SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec
F C S__________________________________________________________________________________
Facultad DE Ciencias
De la Salud
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
FARMACOLOGÍA
Nombre: Cinthia Guananga
Docente: Dr. Freddy Iza
Semestre: Tercero “A”
Ambato Ecuador
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec
F C S__________________________________________________________________________________
Facultad DE Ciencias
De la Salud
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
El administrar medicamentos tiene como
objetivo alcanzar la máxima calidad
asistencial pero también con la máxima
seguridad, no puede existir calidad si no
existe seguridad.
La “administración de medicamentos”
consiste en preparar, administrar y
evaluar la efectividad de los
medicamentos prescritos.
La enfermera debe procurar seguridad lo
que implica, no solo la ausencia de
errores "y por supuesto ausencia de
negligencia, sino una actitud positiva.
EFECTOS DE LOS
MEDICAMENTOS
Efecto terapéutico: efecto primario
pretendido, es decir, la razón por la cual se
prescribe el fármaco.
Efecto secundario o efecto lateral: aquel
que no se pretende con el uso del fármaco.
Es generalmente previsible. Algunos
efectos secundarios son tolerados por los
efectos terapéuticos del fármaco y sólo los
efectos dañinos justifican la interrupción
de la medicación.
Toxicidaddeunfármaco: es el resultado de
la sobredosificación, de la ingestión de un
fármaco que estaba indicado para uso
externo, o en acumulación sanguínea a
causa de una alteración en el mecanismo de
excreción efecto acumulativo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec
F C S__________________________________________________________________________________
Facultad DE Ciencias
De la Salud
Alergia a los fármacos: Es una reacción
inmunológica a un medicamento al cual la
persona está sensibilizada.
Tolerancia a un fármaco: se da en
pacientes con una actividad fisiológica muy
baja en respuesta a dicho fármaco lo cual
requiere incrementar la dosis para mantener
el efecto terapéutico deseado.
Efecto acumulativo: cuando una persona
es incapaz de metabolizar una dosis de un
fármaco antes de recibir la siguiente.
Efecto idiosincrásico: Es inesperado e
individual (Un fármaco puede producir un
efecto totalmente normal o causar síntomas
impredecibles.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec
F C S__________________________________________________________________________________
Facultad DE Ciencias
De la Salud
LOS 10
CORRECTOS
1. Paciente correcto
4. Horario correcto
8. Informar al paciente e
instruir acerca de los
medicamentos que está
recibiendo
2. Dosis correcta
5. Medicamento correcto
9. Comprobar que el paciente no
esté ingiriendo ningún
medicamento ajeno al prescrito
3. Vía y rapidez correcta
6. Verificar fecha de
caducidad
10. Estar enterados de
posibles reacciones
7. Registrar medicamento
aplicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria jny
Cuidados de enfermeria jnyCuidados de enfermeria jny
Cuidados de enfermeria jny
JennyABM
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
CORINA TERCERO
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
erika pilatasig
 
Historia de la farmacologia jny
Historia de la farmacologia jnyHistoria de la farmacologia jny
Historia de la farmacologia jny
JennyABM
 
Mapas anemia
Mapas anemiaMapas anemia
Mapas anemia
Andre Malusin
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
Thalia Alvarado
 
Mapas
MapasMapas
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
CORINA TERCERO
 
Sistema nerviso-central
Sistema nerviso-centralSistema nerviso-central
Sistema nerviso-central
08Nataly
 
Cuidados
CuidadosCuidados
Cuidados
Sof2
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
CORINA TERCERO
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
CORINA TERCERO
 
Cuidados administracion de medicamentos
Cuidados administracion de  medicamentosCuidados administracion de  medicamentos
Cuidados administracion de medicamentos
Janeth Guangasi
 
Guis de trabajo nutricion
Guis de trabajo nutricionGuis de trabajo nutricion
Guis de trabajo nutricion
Alicia Barreiro
 
Vicente lozada balderrama
Vicente lozada balderramaVicente lozada balderrama
Vicente lozada balderrama
Sadiko Arukart
 

La actualidad más candente (15)

Cuidados de enfermeria jny
Cuidados de enfermeria jnyCuidados de enfermeria jny
Cuidados de enfermeria jny
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Historia de la farmacologia jny
Historia de la farmacologia jnyHistoria de la farmacologia jny
Historia de la farmacologia jny
 
Mapas anemia
Mapas anemiaMapas anemia
Mapas anemia
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
 
Sistema nerviso-central
Sistema nerviso-centralSistema nerviso-central
Sistema nerviso-central
 
Cuidados
CuidadosCuidados
Cuidados
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Cuidados administracion de medicamentos
Cuidados administracion de  medicamentosCuidados administracion de  medicamentos
Cuidados administracion de medicamentos
 
Guis de trabajo nutricion
Guis de trabajo nutricionGuis de trabajo nutricion
Guis de trabajo nutricion
 
Vicente lozada balderrama
Vicente lozada balderramaVicente lozada balderrama
Vicente lozada balderrama
 

Destacado

Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Alicia Barreiro
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Alicia Barreiro
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Ana Hernandez
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
Cynthia Villalón
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
EDWIN POMATANTA
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
Liz Plata
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
ANDRES0528
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 

Destacado (11)

Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
10 correctos
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 

Similar a Cuidados de enfermería en la administración de medicamentos

Sistema nerviso-central
Sistema nerviso-centralSistema nerviso-central
Sistema nerviso-central
kattycuchiparte
 
Pae
PaePae
Pae
Sof2
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
kattycuchiparte
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
08Nataly
 
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
CORINA TERCERO
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentos
Janeth Guangasi
 
sistema nervioso centra
sistema nervioso centra sistema nervioso centra
sistema nervioso centra
Alexander Tenecota
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
Jaime Zapata Salazar
 
Afiches jornadas alergias alimentarias
Afiches jornadas alergias alimentariasAfiches jornadas alergias alimentarias
Afiches jornadas alergias alimentariassiemprefm
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
cascoarleth12
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
NormaGmezTorres
 
Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentosPae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos
Andre Malusin
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
evidenciaterapeutica.com
 
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos” Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
den0212
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
ERIO.pptx
MagalyApanco
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
Anny Catucuago
 
SALUD ALIMENRTARIA
SALUD ALIMENRTARIASALUD ALIMENRTARIA
SALUD ALIMENRTARIA
Rosita Tirado
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
Carlos Mantilla
 

Similar a Cuidados de enfermería en la administración de medicamentos (20)

Sistema nerviso-central
Sistema nerviso-centralSistema nerviso-central
Sistema nerviso-central
 
Pae
PaePae
Pae
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
Mapas de carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas liposolubles, hidrosolub...
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentos
 
sistema nervioso centra
sistema nervioso centra sistema nervioso centra
sistema nervioso centra
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
 
Afiches jornadas alergias alimentarias
Afiches jornadas alergias alimentariasAfiches jornadas alergias alimentarias
Afiches jornadas alergias alimentarias
 
Salud fisiologico
Salud fisiologicoSalud fisiologico
Salud fisiologico
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
 
Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentosPae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
 
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos” Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
ERIO.pptx
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
SALUD ALIMENRTARIA
SALUD ALIMENRTARIASALUD ALIMENRTARIA
SALUD ALIMENRTARIA
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Cuidados de enfermería en la administración de medicamentos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec F C S__________________________________________________________________________________ Facultad DE Ciencias De la Salud UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA FARMACOLOGÍA Nombre: Cinthia Guananga Docente: Dr. Freddy Iza Semestre: Tercero “A” Ambato Ecuador
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec F C S__________________________________________________________________________________ Facultad DE Ciencias De la Salud CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS El administrar medicamentos tiene como objetivo alcanzar la máxima calidad asistencial pero también con la máxima seguridad, no puede existir calidad si no existe seguridad. La “administración de medicamentos” consiste en preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos. La enfermera debe procurar seguridad lo que implica, no solo la ausencia de errores "y por supuesto ausencia de negligencia, sino una actitud positiva. EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS Efecto terapéutico: efecto primario pretendido, es decir, la razón por la cual se prescribe el fármaco. Efecto secundario o efecto lateral: aquel que no se pretende con el uso del fármaco. Es generalmente previsible. Algunos efectos secundarios son tolerados por los efectos terapéuticos del fármaco y sólo los efectos dañinos justifican la interrupción de la medicación. Toxicidaddeunfármaco: es el resultado de la sobredosificación, de la ingestión de un fármaco que estaba indicado para uso externo, o en acumulación sanguínea a causa de una alteración en el mecanismo de excreción efecto acumulativo.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec F C S__________________________________________________________________________________ Facultad DE Ciencias De la Salud Alergia a los fármacos: Es una reacción inmunológica a un medicamento al cual la persona está sensibilizada. Tolerancia a un fármaco: se da en pacientes con una actividad fisiológica muy baja en respuesta a dicho fármaco lo cual requiere incrementar la dosis para mantener el efecto terapéutico deseado. Efecto acumulativo: cuando una persona es incapaz de metabolizar una dosis de un fármaco antes de recibir la siguiente. Efecto idiosincrásico: Es inesperado e individual (Un fármaco puede producir un efecto totalmente normal o causar síntomas impredecibles.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco Teléfono (03) 3 730 268 Ext. 5215 fcs.enfermeria@uta.edu.ec www.uta.edu.ec F C S__________________________________________________________________________________ Facultad DE Ciencias De la Salud LOS 10 CORRECTOS 1. Paciente correcto 4. Horario correcto 8. Informar al paciente e instruir acerca de los medicamentos que está recibiendo 2. Dosis correcta 5. Medicamento correcto 9. Comprobar que el paciente no esté ingiriendo ningún medicamento ajeno al prescrito 3. Vía y rapidez correcta 6. Verificar fecha de caducidad 10. Estar enterados de posibles reacciones 7. Registrar medicamento aplicado