SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA FARMACIA

   QF: Edwin Pomatanta Plasencia
       Docente Uladech Catolica
 Email:edwinpomatanta@hotmail.com
ANTES DE LOS ALBORES DE LA HISTORIA
 De los principios tan alejados y simples como éstos vino la
  profesión orgullosa de la farmacia. Sus paralelos del
  desarrollo que del hombre. El hombre antiguo aprendió de
  instinto, de la observación de pájaros y de bestias. El agua
  fresca, una hoja, la suciedad, o el fango eran su primer uso
  calmante. Por ensayo, él aprendió cuál lo sirvió lo más mejor
  posible. Eventual, él aplicó su conocimiento en.beneficio de
  otros. Aunque los métodos de los hombres de las cavernas
  eran crudos, muchas de medicinas de hoy sueltan de las
  fuentes tan simples y elementales como los que estaban
  dentro de alcance del hombre temprano
FARMACIA EN LA ANTIGUA BABILONIA
 Babilonia, joya de Mesopotamia antiguo, proporciona el
  expediente lo más temprano posible sabido de la práctica del
  arte del Apotecario (Del lat. Apothecarĭus; hombre que profesa
  la ciencia farmacéutica).
 Los médicos de curativo de esta era (cerca de 2600 A.C.)
  eran el sacerdote, el farmacéutico y el médico, todo en uno.
  Los textos médicos en las tabletas de la arcilla registran
  primero los síntomas de la enfermedad, de la prescripción y
  de las direcciones para componer, entonces una invocación a
  los dioses. Los métodos babilónicos antiguos encuentran
  contrapartes en el cuidado farmacéutico, médico, y espiritual
  moderno de hoy del enfermo.
FARMACIA EN LA ANTIGUA CHINA
 La farmacia china, según leyenda, proviene de Shen Nung (cerca
  de 2000 A.C.), el emperador que buscó e investigó el valor
  medicinal de varios cientos de hierbas. Su reputacion se debe a que
  el probo muchas de ellas en si mismo, y haber escrito el primer
  T-Sao de la pluma, o herbario nativo, registrando 365 drogas.
  Todavía adorado por gremios chinos nativos de la droga como su
  dios el patrón, Shen Nung examinó muchas hierbas, cortezas, y
  raíces traídas adentro de los campos, de los pantanos, y de las
  maderas que todavía se reconocen en farmacia hoy. En el fondo
  está el “PA Kua, “un diseño matemático que simboliza la creación y
  la vida. Las plantas medicinales incluyen el podophyllum,
  ruibarbo, ginseng, stramonium, el huang de la corteza de
  cinamomo, y el Ephedra.
LOS DIAS DEL PAPIRO DE EBERS
 La medicina egipcia fecha cerca de 2900 A.C., y el
  expediente farmacéutico más importante y conocido es el
  “papiro Ebers” (1500 A.C.), una colección de 800
  prescripciones, mencionando 700 drogas. La farmacia en
  Egipto antiguo fue conducida por dos o más grados:
  gatherers y preparadores de drogas, y de “jefes de la
  fabricación,” o de farmacéuticos principales. Se piensan que
  ellos trabajaban en la “casa de la vida.” El “papiro Ebers” pudo
  haber sido dictado a un escribano por un farmacéutico
  principal mientras que él dirigió el composición de
  actividades en el cuarto de la droga.
THEOPHRASTRUS PADRE DE LA BOTANICA
 Theophrastus (cerca de 300 A.C.), entre los filósofos griegos
  tempranos más grandes y los científicos naturales, se llama el
  “padre de la botánica.” Sus observaciones y escrituras que se
  ocupan de las calidades y de las particularidades médicas de
  hierbas son inusualmente exactas, incluso teniendo en cuenta
  el actual conocimiento. Él dio una conferencia a los grupos
  de los estudiantes que caminaron alrededor con él. En sus
  manos él lleva a cabo un rama de la belladona. Detrás de él
  están las floraciones de la granada, el senna, y las volutas del
  manuscrito. Las losas de la marfil, cubiertas con cera de
  abejas coloreada, sirvieron a estudiantes como “pizarras. La”
  escritura fue cortada en la superficie con una aguja.
EL REY TOXICOLOGO – MITHRIDATES VI
 Mithridates VI, rey de Pontus (cerca de 100 A.C.), encontró
  hacer del envenenamiento un arte, pero también el arte de
  prevenir y de contrariar el envenenamiento, temas del
  estudio intensivo. Sin vacilar, él se utilizó , así como sus
  presos como “cerdos de Guinea “ para probar los venenos y
  los antídotos. Detrás de él están los rhizotomists, ofreciendo
  el acónito, el jengibre, y la genciana frescos, florecientes. En
  la derecha más baja está un cráter - un precursor de dos
  piezas del cubo del champán. Su fórmula famosa de energías
  panantidotal alegadas, “Mithridatum,” era popular por sobre
  mil años.
TERRA SIGILLATA-UN FARMACO “MARCA
      REGISTRADA” TEMPRANO
 El hombre aprendió temprano de la ventaja prestigiosa de marcas
  registradas como medios de la identificación de la fuente y de la
  confianza de los clientes que ganaban. Uno de los primeros
  agentes terapéuticos para llevar tal marca era Terra Sigillata (tierra
  sellada), una tableta de la arcilla que originaba en la isla
  mediterránea de Lemnos antes de 500 A.C. Un día del año se
  cavaba un hoyo en una ladera de Lemnian en presencia de
  dignatarios gubernamentales y religiosos. Lavada, refinado, rodado
  a una masa del grueso apropiado, la arcilla fue formada en las
  pastillas e impresionada con un sello oficial por los priestesses,
  entonces secados al sol. Las tabletas entonces fueron distribuidas
  extensamente comercialmente
DIOSCORIDES - UN CIENTÍFICO
    EXAMINA LA DROGA
 En la evolución de todos los sistemas exitosos y perdurables
  de conocimiento llega un momento cuando trascienden las
  observaciones de muchos hombres, o los estudios intensivos
  de uno, desde el nivel de comercio o la vocación a la de una
  ciencia. Pedanios Dioscoride (primer siglo d.c.), ha
  contribuido fervorosamente a una transición en farmacia. A
  fin de estudiar los datos de la materia, Dioscoride acompañó
  a los ejércitos romanos en todo el mundo conocido. Grabo lo
  que él observa, promulga normas excelentes para la
  colección de drogas, su almacenamiento y uso. Sus textos
  eran considerados ciencia básica tan tarde como en el siglo
  XVI.
Galeno- EXPERIMENTADOR en
   compuestos de drogas
 De los hombres de los tiempos antiguos cuyos nombres son
  conocidos y reverenciadas entre ambos las profesiones de
  medicina y farmacia, Galeno, es sin duda. Galeno (130-200
  d.c.) practica y enseñó farmacia y medicina en Roma; sus
  principios de preparación y composicion de medicamentos
  rigio el mundo occidental por 1.500 años; y su nombre
  todavía está asociado con esa clase de productos
  farmacéuticos preparados por medios mecánicos - galenicos.
  Fue el creador de la fórmula para una crema fría,
  esencialmente similar a la conocida hoy. Muchos
  procedimientos que originó Galeno tienen sus homólogos en
  laboratorios de fabricación modernas de hoy.
DAMIAN Y COSMAS – SANTOS
  PATRONES DE FARMACIA
 El caso de equipos de las profesiones de salud, farmacia y
  medicina, es nada más sorprendentemente interpretado que
  por Damian, el farmacéutico y Cosmas, el médico. Dos
  hermanos de ascendencia árabe y cristianos devotos,
  ofrecieron el consuelo de religión, así como el beneficio de
  sus conocimientos a los enfermos que les visitaron. Sus dos
  carreras se corta en el año 303 por martirio. Durante siglos
  su tumba en la ciudad Siria de Chipre fue un santuario. Se
  construyeron iglesias en su honor en Roma y en otras
  ciudades. Después de canonización, se convirtieron en
  patronos de medicina y farmacia y muchos milagros fueron
  atribuidos a ellos.
FARMACIA MONASTICA
 Durante la edad media restos de los conocimientos
  occidentales de medicina y farmacia fueron preservados en
  los monasterios (quinto a duodécimo siglos). Estos científicos
  se sabe que fueron instruidos en los claustros en el siglo VII.
  Manuscritos de muchas islas fueron traducidos o grabados
  para las bibliotecas de los monasterios. Los monjes reunieron
  hierbas en el campo, o las plantaron en sus propios jardines
  de hierba. Estos solian prepararse de conformidad con el arte
  de la farmacia en beneficio de los enfermos y heridos.
  Jardines como el anterior aún pueden encontrarse en
  monasterios en muchos países.
LAS PRIMERAS TIENDAS
   FARMACEUTICAS
 Los árabes separan las artes de farmacéutico y médico,
  establecimiento en Bagdad tarde en el siglo VIII las primeras
  farmacias de propiedad privada. Ellas conservan gran parte
  de la grecorromana sabiduría, agregan, desarrollan con la
  ayuda de sus recursos naturales, jarabes confectionan,
  conserva, destilan aguas y líquidos alcohólicos. En el grafico
  el farmacéutico está examinando los registros de sándalo
  ofrecidos por un comerciante viajando, mientras que los
  niños disfrutan a su gusto por dulces con tallos de caña de
  azúcar. Cuando los musulmanes se extendieron a través de
  África, España y sur de Francia, llevaron con ellos un nuevo
  modelo de farmacia que Europa occidental pronto asimilado
AVICENNA – EL GALENO PERSA
 Entre los colaboradores brillantes para las ciencias de la
  medicina y farmacia durante la época árabe fue un genio que
  se presenta a su vez como - el persa, Ibn SINA (unos 980-
  1037 d.c.), llamado Avicena por el mundo occidental.
  Farmacéutico, poeta, médico, filósofo y diplomático, Avicena
  era un gigante intelectual, un favorito de príncipes persas y
  los gobernantes. Él escribió en árabe, a menudo mientras
  estaba en el hogar de un amigo de farmacéutico. Sus
  enseñanzas farmacéuticos fueron aceptadas como autoridad
  en el oeste hasta el siglo XVII; y siguen siendo influencias
  dominantes en Japón
SEPARACION ENTRE FARMACIA Y MEDICINA
 La separación de farmacia y medicina en los países europeos
  expuestos a la influencia árabe, las farmacias públicas
  empezaron a aparecer en el siglo XVII. Sin embargo, no fue
  hasta unos 1240 d.c. que, en Sicilia y del sur de Italia,
  farmacia fue separada de medicina. Federico II de
  Hohenstaufen, quien fue el emperador de Alemania, así como
  el rey de Sicilia, fue un vínculo de vida entre mundos oriental
  y occidental. En su palacio en Palermo, presentó temas
  farmacéuticos con el primer edicto Europeo completamente
  separo sus responsabilidades de los de medicina y
  prescribiendo reglamentos para su práctica profesional
LA PRIMERA FARMACOPEA OFICIAL
 La idea de una Farmacopea con estato oficial, seguida por
  todos los boticarios, se originó en Florencia. El Nuovo
  Receptario, escrito originalmente en italiano, fue publicado y
  se convirtió en la norma jurídica para la ciudad-estado en
  1498. Fue el resultado de la colaboración de la Hermandad
  de boticarios y la sociedad médica - una de las primeras
  manifestaciones de relaciones constructivas interprofesional.
  Los grupos profesionales recibieron orientación y
  asesoramiento oficial del poderoso monje dominicano,
  Savonarola, (sentado, primer plano) que, en el momento, era
  el líder político de Florencia.
FARMACIA HOY Y MAÑANA
 Farmacia, con su patrimonio de 50 siglos de servicio a la
  humanidad, ha llegado a ser reconocida como una de las grandes
  profesiones. Como la medicina, ha llegado a través de muchas
  revoluciones , ha aprendido muchas cosas, ha tenido que descartar
  muchos de sus formas más antiguos. Farmacéuticos están entre
  más prestigiosas personas educadas de la comunidad. Cuando un
  farmacéutico de hoy llene una prescripción escrita por un médico,
  proporciona un servicio profesional incorporando los beneficios
  de la labor de farmacéuticos en todas las ramas de la profesión -
  educación, investigación, desarrollo, las normas, producción y
  distribución. La talla profesional de farmacia seguirá creciendo en
  el futuro como esta gran patrimonio y tradición de servicio se pasa
  desde preceptor para aprendices, de maestro a alumno, de padre a
  hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciapaespe
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
EDWIN POMATANTA
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Libros
LibrosLibros
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaStein Corp
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
Historia de la Farmacia
Historia de la FarmaciaHistoria de la Farmacia
Historia de la Farmacia
MarlenisGGV
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
Xavier Pineda
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 

La actualidad más candente (20)

Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
Historia de la Farmacia
Historia de la FarmaciaHistoria de la Farmacia
Historia de la Farmacia
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 

Similar a Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era

Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
EDWIN POMATANTA
 
Introducción Hist Farmacia.pptx
Introducción Hist Farmacia.pptxIntroducción Hist Farmacia.pptx
Introducción Hist Farmacia.pptx
Universidad Nacional de Ingeniería
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Eliseo Delgado
 
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptxUNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
JoseAndersonCamposGi
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
jhonrestrepo123
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Octavio Niño
 
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptxHistoria De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
11AArazSara
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
Liz Plata
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresogema2013
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
guest668b40
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
valentinaortiz42
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
luyandojoo
 
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdfFARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
lenninhancco
 

Similar a Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era (20)

Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
 
Introducción Hist Farmacia.pptx
Introducción Hist Farmacia.pptxIntroducción Hist Farmacia.pptx
Introducción Hist Farmacia.pptx
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptxUNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
UNA CIENCIA CON RAÍCES MUY ANTIGUAS..pptx
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
 
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptxHistoria De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
 
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdfFARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
FARMACIA-MUNDO ÁRABE, RENACIMIENTO Y LA ALQUIMIA..pdf
 

Más de EDWIN POMATANTA

RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptxRELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
EDWIN POMATANTA
 
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdfAnexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
EDWIN POMATANTA
 
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
EDWIN POMATANTA
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistralClase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
EDWIN POMATANTA
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
EDWIN POMATANTA
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
EDWIN POMATANTA
 
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- IntroduccionSemana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
EDWIN POMATANTA
 
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleadosSemana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
EDWIN POMATANTA
 
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologiaSemana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
EDWIN POMATANTA
 
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICASemana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
EDWIN POMATANTA
 
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICASemana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
EDWIN POMATANTA
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralEDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
EDWIN POMATANTA
 
Mejores herramientas on line
Mejores herramientas on lineMejores herramientas on line
Mejores herramientas on line
EDWIN POMATANTA
 

Más de EDWIN POMATANTA (20)

RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptxRELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
 
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdfAnexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
 
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistralClase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
 
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
 
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- IntroduccionSemana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
 
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleadosSemana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
 
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologiaSemana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
 
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICASemana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
 
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICASemana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
 
Mejores herramientas on line
Mejores herramientas on lineMejores herramientas on line
Mejores herramientas on line
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era

  • 1. HISTORIA DE LA FARMACIA QF: Edwin Pomatanta Plasencia Docente Uladech Catolica Email:edwinpomatanta@hotmail.com
  • 2. ANTES DE LOS ALBORES DE LA HISTORIA
  • 3.  De los principios tan alejados y simples como éstos vino la profesión orgullosa de la farmacia. Sus paralelos del desarrollo que del hombre. El hombre antiguo aprendió de instinto, de la observación de pájaros y de bestias. El agua fresca, una hoja, la suciedad, o el fango eran su primer uso calmante. Por ensayo, él aprendió cuál lo sirvió lo más mejor posible. Eventual, él aplicó su conocimiento en.beneficio de otros. Aunque los métodos de los hombres de las cavernas eran crudos, muchas de medicinas de hoy sueltan de las fuentes tan simples y elementales como los que estaban dentro de alcance del hombre temprano
  • 4. FARMACIA EN LA ANTIGUA BABILONIA
  • 5.  Babilonia, joya de Mesopotamia antiguo, proporciona el expediente lo más temprano posible sabido de la práctica del arte del Apotecario (Del lat. Apothecarĭus; hombre que profesa la ciencia farmacéutica).  Los médicos de curativo de esta era (cerca de 2600 A.C.) eran el sacerdote, el farmacéutico y el médico, todo en uno. Los textos médicos en las tabletas de la arcilla registran primero los síntomas de la enfermedad, de la prescripción y de las direcciones para componer, entonces una invocación a los dioses. Los métodos babilónicos antiguos encuentran contrapartes en el cuidado farmacéutico, médico, y espiritual moderno de hoy del enfermo.
  • 6. FARMACIA EN LA ANTIGUA CHINA
  • 7.  La farmacia china, según leyenda, proviene de Shen Nung (cerca de 2000 A.C.), el emperador que buscó e investigó el valor medicinal de varios cientos de hierbas. Su reputacion se debe a que el probo muchas de ellas en si mismo, y haber escrito el primer T-Sao de la pluma, o herbario nativo, registrando 365 drogas. Todavía adorado por gremios chinos nativos de la droga como su dios el patrón, Shen Nung examinó muchas hierbas, cortezas, y raíces traídas adentro de los campos, de los pantanos, y de las maderas que todavía se reconocen en farmacia hoy. En el fondo está el “PA Kua, “un diseño matemático que simboliza la creación y la vida. Las plantas medicinales incluyen el podophyllum, ruibarbo, ginseng, stramonium, el huang de la corteza de cinamomo, y el Ephedra.
  • 8. LOS DIAS DEL PAPIRO DE EBERS
  • 9.  La medicina egipcia fecha cerca de 2900 A.C., y el expediente farmacéutico más importante y conocido es el “papiro Ebers” (1500 A.C.), una colección de 800 prescripciones, mencionando 700 drogas. La farmacia en Egipto antiguo fue conducida por dos o más grados: gatherers y preparadores de drogas, y de “jefes de la fabricación,” o de farmacéuticos principales. Se piensan que ellos trabajaban en la “casa de la vida.” El “papiro Ebers” pudo haber sido dictado a un escribano por un farmacéutico principal mientras que él dirigió el composición de actividades en el cuarto de la droga.
  • 10. THEOPHRASTRUS PADRE DE LA BOTANICA
  • 11.  Theophrastus (cerca de 300 A.C.), entre los filósofos griegos tempranos más grandes y los científicos naturales, se llama el “padre de la botánica.” Sus observaciones y escrituras que se ocupan de las calidades y de las particularidades médicas de hierbas son inusualmente exactas, incluso teniendo en cuenta el actual conocimiento. Él dio una conferencia a los grupos de los estudiantes que caminaron alrededor con él. En sus manos él lleva a cabo un rama de la belladona. Detrás de él están las floraciones de la granada, el senna, y las volutas del manuscrito. Las losas de la marfil, cubiertas con cera de abejas coloreada, sirvieron a estudiantes como “pizarras. La” escritura fue cortada en la superficie con una aguja.
  • 12. EL REY TOXICOLOGO – MITHRIDATES VI
  • 13.  Mithridates VI, rey de Pontus (cerca de 100 A.C.), encontró hacer del envenenamiento un arte, pero también el arte de prevenir y de contrariar el envenenamiento, temas del estudio intensivo. Sin vacilar, él se utilizó , así como sus presos como “cerdos de Guinea “ para probar los venenos y los antídotos. Detrás de él están los rhizotomists, ofreciendo el acónito, el jengibre, y la genciana frescos, florecientes. En la derecha más baja está un cráter - un precursor de dos piezas del cubo del champán. Su fórmula famosa de energías panantidotal alegadas, “Mithridatum,” era popular por sobre mil años.
  • 14. TERRA SIGILLATA-UN FARMACO “MARCA REGISTRADA” TEMPRANO
  • 15.  El hombre aprendió temprano de la ventaja prestigiosa de marcas registradas como medios de la identificación de la fuente y de la confianza de los clientes que ganaban. Uno de los primeros agentes terapéuticos para llevar tal marca era Terra Sigillata (tierra sellada), una tableta de la arcilla que originaba en la isla mediterránea de Lemnos antes de 500 A.C. Un día del año se cavaba un hoyo en una ladera de Lemnian en presencia de dignatarios gubernamentales y religiosos. Lavada, refinado, rodado a una masa del grueso apropiado, la arcilla fue formada en las pastillas e impresionada con un sello oficial por los priestesses, entonces secados al sol. Las tabletas entonces fueron distribuidas extensamente comercialmente
  • 16. DIOSCORIDES - UN CIENTÍFICO EXAMINA LA DROGA
  • 17.  En la evolución de todos los sistemas exitosos y perdurables de conocimiento llega un momento cuando trascienden las observaciones de muchos hombres, o los estudios intensivos de uno, desde el nivel de comercio o la vocación a la de una ciencia. Pedanios Dioscoride (primer siglo d.c.), ha contribuido fervorosamente a una transición en farmacia. A fin de estudiar los datos de la materia, Dioscoride acompañó a los ejércitos romanos en todo el mundo conocido. Grabo lo que él observa, promulga normas excelentes para la colección de drogas, su almacenamiento y uso. Sus textos eran considerados ciencia básica tan tarde como en el siglo XVI.
  • 18. Galeno- EXPERIMENTADOR en compuestos de drogas
  • 19.  De los hombres de los tiempos antiguos cuyos nombres son conocidos y reverenciadas entre ambos las profesiones de medicina y farmacia, Galeno, es sin duda. Galeno (130-200 d.c.) practica y enseñó farmacia y medicina en Roma; sus principios de preparación y composicion de medicamentos rigio el mundo occidental por 1.500 años; y su nombre todavía está asociado con esa clase de productos farmacéuticos preparados por medios mecánicos - galenicos. Fue el creador de la fórmula para una crema fría, esencialmente similar a la conocida hoy. Muchos procedimientos que originó Galeno tienen sus homólogos en laboratorios de fabricación modernas de hoy.
  • 20. DAMIAN Y COSMAS – SANTOS PATRONES DE FARMACIA
  • 21.  El caso de equipos de las profesiones de salud, farmacia y medicina, es nada más sorprendentemente interpretado que por Damian, el farmacéutico y Cosmas, el médico. Dos hermanos de ascendencia árabe y cristianos devotos, ofrecieron el consuelo de religión, así como el beneficio de sus conocimientos a los enfermos que les visitaron. Sus dos carreras se corta en el año 303 por martirio. Durante siglos su tumba en la ciudad Siria de Chipre fue un santuario. Se construyeron iglesias en su honor en Roma y en otras ciudades. Después de canonización, se convirtieron en patronos de medicina y farmacia y muchos milagros fueron atribuidos a ellos.
  • 23.  Durante la edad media restos de los conocimientos occidentales de medicina y farmacia fueron preservados en los monasterios (quinto a duodécimo siglos). Estos científicos se sabe que fueron instruidos en los claustros en el siglo VII. Manuscritos de muchas islas fueron traducidos o grabados para las bibliotecas de los monasterios. Los monjes reunieron hierbas en el campo, o las plantaron en sus propios jardines de hierba. Estos solian prepararse de conformidad con el arte de la farmacia en beneficio de los enfermos y heridos. Jardines como el anterior aún pueden encontrarse en monasterios en muchos países.
  • 24. LAS PRIMERAS TIENDAS FARMACEUTICAS
  • 25.  Los árabes separan las artes de farmacéutico y médico, establecimiento en Bagdad tarde en el siglo VIII las primeras farmacias de propiedad privada. Ellas conservan gran parte de la grecorromana sabiduría, agregan, desarrollan con la ayuda de sus recursos naturales, jarabes confectionan, conserva, destilan aguas y líquidos alcohólicos. En el grafico el farmacéutico está examinando los registros de sándalo ofrecidos por un comerciante viajando, mientras que los niños disfrutan a su gusto por dulces con tallos de caña de azúcar. Cuando los musulmanes se extendieron a través de África, España y sur de Francia, llevaron con ellos un nuevo modelo de farmacia que Europa occidental pronto asimilado
  • 26. AVICENNA – EL GALENO PERSA
  • 27.  Entre los colaboradores brillantes para las ciencias de la medicina y farmacia durante la época árabe fue un genio que se presenta a su vez como - el persa, Ibn SINA (unos 980- 1037 d.c.), llamado Avicena por el mundo occidental. Farmacéutico, poeta, médico, filósofo y diplomático, Avicena era un gigante intelectual, un favorito de príncipes persas y los gobernantes. Él escribió en árabe, a menudo mientras estaba en el hogar de un amigo de farmacéutico. Sus enseñanzas farmacéuticos fueron aceptadas como autoridad en el oeste hasta el siglo XVII; y siguen siendo influencias dominantes en Japón
  • 29.  La separación de farmacia y medicina en los países europeos expuestos a la influencia árabe, las farmacias públicas empezaron a aparecer en el siglo XVII. Sin embargo, no fue hasta unos 1240 d.c. que, en Sicilia y del sur de Italia, farmacia fue separada de medicina. Federico II de Hohenstaufen, quien fue el emperador de Alemania, así como el rey de Sicilia, fue un vínculo de vida entre mundos oriental y occidental. En su palacio en Palermo, presentó temas farmacéuticos con el primer edicto Europeo completamente separo sus responsabilidades de los de medicina y prescribiendo reglamentos para su práctica profesional
  • 31.  La idea de una Farmacopea con estato oficial, seguida por todos los boticarios, se originó en Florencia. El Nuovo Receptario, escrito originalmente en italiano, fue publicado y se convirtió en la norma jurídica para la ciudad-estado en 1498. Fue el resultado de la colaboración de la Hermandad de boticarios y la sociedad médica - una de las primeras manifestaciones de relaciones constructivas interprofesional. Los grupos profesionales recibieron orientación y asesoramiento oficial del poderoso monje dominicano, Savonarola, (sentado, primer plano) que, en el momento, era el líder político de Florencia.
  • 32. FARMACIA HOY Y MAÑANA
  • 33.  Farmacia, con su patrimonio de 50 siglos de servicio a la humanidad, ha llegado a ser reconocida como una de las grandes profesiones. Como la medicina, ha llegado a través de muchas revoluciones , ha aprendido muchas cosas, ha tenido que descartar muchos de sus formas más antiguos. Farmacéuticos están entre más prestigiosas personas educadas de la comunidad. Cuando un farmacéutico de hoy llene una prescripción escrita por un médico, proporciona un servicio profesional incorporando los beneficios de la labor de farmacéuticos en todas las ramas de la profesión - educación, investigación, desarrollo, las normas, producción y distribución. La talla profesional de farmacia seguirá creciendo en el futuro como esta gran patrimonio y tradición de servicio se pasa desde preceptor para aprendices, de maestro a alumno, de padre a hijo.