SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Cultivo de Jojoba
(Simmondsia
chinensis)
Cátedra de Cereales y Oleaginosas
Escuela Superior de Informática, Ingeniería y Cs. Agroalimentarias
Docente: Bianchi, Daniel Alberto
Alumna: Messina, Sofia Abril
Origen y Habitat Arbusto nativo del Desierto Sonorense, Sonora, México; en el
límite con Estados Unidos
Arbusto nativo del Desierto Sonorense, Sonora,
México; en el límite con Estados Unidos
Localizada en laderas de los cerros, lomas, planicies;
en suelos de textura franco-arenosa, de buen
drenaje con pH neutro o alcalino de 5 a 8 y rico en
fósforo.
Se desarrolla mejor en arena y más lentamente en
suelos arcillosos.
Precipitaciones entre 200- 450 mm anuales libres de
heladas. No crece en sitios en donde hay lluvias
torrenciales que pueden anegar el suelo.
Contexto Nacional e Internacional
La totalidad de la producción de jojoba se exporta a los
mercados de Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos
y genera divisas por un valor de U$S 10 millones
anuales. El kilo de aceite varía entre U$S 10 y U$S 15
Usos de la Jojoba
• Aromatizante [semilla]: Aceite esencial o esencia aromática.
• Adhesivo [semilla]. Adhesivos de goma.
• Comestible [semilla, aceite]. La semilla ha sido utilizada en forma tostada o molida para preparar bebidas con
agua o leche y azúcar junto con harina de maíz, lo que denominan champurrado y jojolate. Se elaboran
galletas y pan. La semilla se ha empleado sola o mezclada como sustituto del cacao y café. Contiene 26 a 32 %
de proteína y 8 % de carbohidratos y fibra. El aceite que contiene es líquido y amarillo y no se daña o se
arrancia, aún a exposiciones prolongadas a altas temperaturas.
• Cosmético / Higiene [semilla]. El aceite de la semilla se emplea en cosméticos, champú, cremas para el
cuidado de la piel y humectantes, aceite para masajes, geles y muses, maquillaje, productos para las uñas,
productos bronceadores, lápiz labial, jabones. La semilla es rica en aceite de gran valor comercial.
• Forrajero [hoja, semilla]. La harina de jojoba posee valor alimenticio para el ganado caprino y porcino.
Contiene 30% de proteína y es fuente de carbohidratos y fibra. Su uso no se ha generalizado debido a que en
dosis altas tienen efecto tóxico.
• Industrializable [semilla]. La semilla contiene 50 a 60 % de una cera líquida que se emplea para fabricar
lubricantes para maquinaria de alta precisión y aparatos espaciales, resinas, plastificantes, barniz, suavizadores
de fibras, aditivos, retardador de la evaporación del agua, inhibidores de corrosión. Usos potenciales: tinta
para impresoras, aditivo de aceites para engranajes y diversos lubricantes
• Medicinal [semilla]. La semilla contiene un monoglucósido puede inhibir el apetito. Util como agente
antiespumante y estabilizador de la penicilina. Acción inhibidora en el bacilo tuberculoso. Reduce las
secreciones de las glándulas sebáceas en el acné, sirve para curar la retención de orina, ayuda en problemas
estomacales y para restaurar el cabello. Util para las inflamaciones, las heridas, los fríos, el cáncer y el riñón.
• Melífera [flor]. Apicultura
Arbusto erecto, perennifolio. Su producción
comienza a partir del 4°año.
-Altura: 0,50 a 1 m. Silvestre 5 m.
- Raíz: Pivotante. Hasta 10 m.
-Hojas pubescentes, gruesas, coriáceas, opuestas.
- Tronco/Ramas: Rígidas con ramificaciones
pubescentes.
- Flores: unisexuales. Dioica. Polinización es
anemófila..
- Frutos: Capsula dehiscente. Semilla: Color cafe
Propagación:
- Reproducción sexual/Plantaciones silvestres.
Selección de individuos para clonar. Las semillas
pueden sembrarse tan pronto se cosechan a 22.5
ºC. Las plántulas están listas para ser trasplantadas
al campo después de tres a seis meses. Selección
de poblaciones a partir del 4°año. 50%machos y
50%hembras.
- Reproducción asexual/Estacas: los clones se llevan
a producción. Enraiza madera suave en 8 semanas
con nebulización a 20°C.
Ciclo Ontogénico del Cártamo
Germinación (semilla) a los 30 días, alcanza 40 cm de profundidad. La siembra otoñal tiene como
característica que se implanta en suelos calientes para que se arraigue la planta, pero hay riesgos
con las heladas. Y la primaveral es más segura pero el crecimiento radicular es más lento
Crecimiento vegetativo: Los primeros 4 meses de crecimiento, la planta presenta únicamente el tallo
principal; a los 7 meses aparecen las ramificaciones.
Crecimiento reproductivo: botones florales a partir del 3°-4°año. A partir de la fecundación, el fruto
tarda 5 meses en madurar. La floración se presenta de noviembre a marzo. El polen es trasladado
fácilmente por el viento, habiéndose observado plantas femeninas fecundadas cuando el macho
más cercano se encontraba desde 800 m. Responde por lo general directamente a las lluvias de
invierno y primavera
Fructificación: influenciadas por PP y T°. El desarrollo de toma 3 meses, pudiendo abortar si se
presentan en condiciones desfavorables. No es en la misma época existiendo diferencias de 1 o 2
meses de noviembre a abril y se concentra de febrero a marzo
Requerimientos
- Clima: Tipo mediterráneo. Porcentaje de
precipitaciones mayor en invierno (240 mm mínimo
requerido para que haya fructificación y una producción
de semillas.
- Fotoperiodo: PDL. Planta heliófila de 18 hs de luz.
- Suelos: sueltos, arcillo-arenosos, ph ácidos a alcalinos,
altos % de porosidad, buen drenaje. No tolera
anegamientos. Resiste salinidad y sequia. Tolera suelos
de baja fertilidad.
- Temperatura: Tolera 30-40°C. Las temperaturas bajas del invierno
con alta humedad del suelo son condiciones ideales para la
reproducción de jojoba. Requiere de horas de frío para florecer pero
es sensible a las heladas. Las heladas agresivas destruyen la
plantación entera de jojoba si se trata de plantas jóvenes.
Manejo
- Plantación: . Se realiza siembra directa o transplante. En primavera, en suelo previamente subsolado o
arado. Nivelación si es necesario. En el caso de que el suelo presente una costra salina, ésta debe ser
removida antes de plantar.
La orientación de las hileras debe ser perpendicular al sentido del viento predominante, plantando la
primera hilera con plantas macho y cada 7 hileras de plantas hembra, se intercala 1 hilera de plantas
macho. Distanciamiento de 1,50 m y 1 m entre plantas.
- Riego por goteo + mulching. . Se considera que la jojoba debe tener un periodo de dormancia el cual se
logra cortando los riegos cuando la semilla empieza su maduración, puesto que el exceso de agua y
fertilizantes pueden dañar la planta y la formación de la semilla. Consumo: 6000 m3/año. Se debería regar
cada 10 días en verano y una vez al mes en invierno de no existir lluvias invernales en la zona.
- Fertilización: La jojoba crece en forma natural, en suelos con una fertilización marginal, pues la aplicación
de fertilizantes no ha inducido a ningún desarrollo superior. En contraste con la aplicación de fertilizante,
en maceta de invernadero, si se tuvo una buena respuesta.
- Podas: Cortar todas
las ramas que
sobresalgan, dándole
forma de seto.
Estimula los brotes
jóvenes puesto que de
esto nacen las flores y
por lo tanto se tendrá
mayor producción.
- Cosecha: Se tienen
que llevar a cabo dos o
tres recolecciones para
obtener la totalidad de
la producción de forma
manual o mecánica. Se
lleva a cabo en el
momento de la
maduración o antes de
qué la cápsula se
empiece a abrir, lo que
evita que la semilla
caiga en forma natural,
evitando de esa forma
perdidas por pudrición
de la semilla en el
suelo, o perdida por
roedores, venados y
ganados.
La semilla no requiere cuidados después de cosechada, se puede
almacenar sin que su calidad merme.
Damping-off: Los síntomas post-emergencia se caracterizan por
plántulas caídas, cotiledones con necrosis, raíces necróticas,
afectadas o inexistentes, lesiones en la base del tallo, y crecimiento
afectado. Esta condición puede prevalecer aun cuando la plántula
ya tiene hojas verdaderas, pero de igual manera afectará su
desarrollo. Rhizoctonia solani, Thielaviopsis basicola, Pythium spp.
son los principales microorganismos que provocan este
padecimiento. Se necesita la evaluación de un experto para
determinar cuál fue el causante; sin embargo, los síntomas y
manejo son muy similares.
Diloboderus abderus o “bicho torito”. Los adultos aparecen en
diciembre y desde enero a marzo ocurren las oviposiciones. Luego
de unos 15 días aparecen las larvas, que viven en el suelo hasta
octubre o noviembre, cuando ingresan al estado de pupa.
Las larvas (gusano) son las que generan daño, alimentándose de
semillas, raíces y plántulas. El daño se evidencia como
marchitamiento, secado y reducción del stand de plántulas. Esto
provoca manchones de suelo desnudo que afectarán el rendimiento
y dejarán espacio a las malezas.
Principales Plagas
Cultivo de Cártamo
(Carthamus
tinctorius L)
Cátedra de Cereales y Oleaginosas
Escuela Superior de Informática, Ingeniería y Cs. Agroalimentarias
Docente: Bianchi, Daniel Alberto
Alumna: Messina, Sofia Abril
Origen y Habitat
- Oleaginosa anual invernal importante por
su alta proporción de ácidos grasos
insaturados.
- Adaptada a especies semiáridas.
interesante para la diversificación e
intensificación de los recursos en zonas
limitantes para otras oleaginosas (girasol,
soja), como es el sudoeste de la Provincia
de Buenos Aires.
- Originario del centro oeste de Asia y del
Mediterráneo, con importantes centros de
diversidad genética en Etiopía y la India
- Su uso se remonta a la época romana, y
se ha utilizado en India desde el siglo XIX.
Sin embargo, este uso se difundió a partir
de 1930 y se expandió a varios países,
donde se lo cultiva actualmente con esta
finalidad.
Usos del Cártamo
• Colorante natural y se utiliza como aditivo en algunos alimentos como arroz, sopa, salsa y
pan. El aceite de cártamo es más adecuado que el de soja y el de colza. Sin embargo, por la
elevada insaturación, se polimeriza fácilmente y no presenta estabilidad a altas
temperaturas, por lo que no es adecuado utilizarlo reiteradas veces en cocción o frituras.
Para esto, existen variedades con alrededor de 80% de ácido monoinsaturado (oleico), que
producen un aceite estable, ideal para freír sin desprendimiento de humo u olor
desagradable.
• Industria cosmética para elaborar shampoo, cremas, maquillaje y jabón, entre otros
productos.
• Uso medicinal y terapéutica, para lo cual se elaboran varios productos a partir de flores
secas, hojas y aceite para prevenir enfermedades vasculares y cardíacas, disminuir la
hipertensión y el colesterol, tratar los desórdenes menstruales y enfermedades respiratorias,
etc.
• Forraje: En algunos países como Italia, Israel y México se ha evaluado el uso de variedades
sin espinas de cártamo (Carthamus tinctorius L. var. inermis). Esta especie tiene la capacidad
de crecer en condiciones rústicas y proveer un forraje de alta calidad por su elevado
contenido de aminoácidos y minerales. Los tallos y hojas pueden aprovecharse mediante
pastoreo o conservarse mediante ensilado. Además, las semillas de cártamo se utilizan,
mezcladas con otras, para alimento de aves y en la elaboración de piensos para pequeños
animales.
• Uso industrial: la elaboración de pinturas, especialmente blancas y/o claras, biocombustibles,
lubricantes, jabones.
Morfología
• Tallo: planta herbácea y erecta, muy ramificada en la
parte superior. Su altura es variable entre los 20 y los
150 cm. Tallo es glabro o subglabro y su color varía
entre el verde claro y el amarillento.
• Hojas: coriáceas, lanceoladas, de 6 a 15 cm de largo y
1,5 a 5 cm de ancho. Pueden ser enteras o espinoso
dentadas y sésiles o con un corto pecíolo. El número
de hojas en el tallo principal puede variar entre 25 y
45 dependiendo de las condiciones de crecimiento.
• Raíz: puede profundizar entre 2 y 3 m. Presenta
también numerosas raíces finas.
• Flores: En el extremo de cada ramificación se
encuentra una inflorescencia solitaria ovoide de 2 a 5
cm de diámetro. Según las variedades y las
condiciones de crecimiento, una planta puede tener
entre 3 y más de 50 capítulos. Dentro del capítulo se
disponen entre 20 y 180 flores de cáliz reducido a
pelos (papus) y corola tubulosa de color rojizo,
naranja, amarillo o blanco. Son hermafroditas.
• Fruto: es una cipsela llamado aquenio, de pericarpio
blanco cremoso brillante.
- Implantación: siembra-aparición del primer par de hojas verdaderas. El período desde la siembra hasta el estado 10 puede
durar entre una semana- 24 días según las condiciones de temperatura y humedad del suelo
- Roseta: aparecen y se desarrollan sucesivamente las hojas que permanecen a ras del suelo porque los entrenudos no se
alargan. El crecimiento del cultivo es lento=baja capacidad para competir con las malezas. Las dos primeras hojas en
aparecer son simples y opuestas mientras que las siguientes son alternas. Se produce un importante crecimiento de la raíz
pivotante . La etapa de roseta transcurre normalmente durante el invierno, en la primavera, cuando las temperaturas
comienzan a elevarse y los días se alargan, el cultivo inicia la elongación de los tallos
- Elongación del tallo: 10 a 20 días más tarde se inicia la elongación del tallo.. La elongación del tallo empieza cuando se hace
visible el primer entrenudo de al menos 5 mm de longitud. Normalmente aparecen al menos 9 entrenudos. Las primeras
ramificaciones aparecen en los nudos superiores del tallo principal y luego van apareciendo sucesivamente en los nudos
más bajos.
- Floración: aparición de la parte superior de las flores tubulares por encima de las brácteas del involucro. Alrededor de los
106-115 días luego de la siembra. Inicia en el tallo principal y, sucesivamente, en las ramificaciones. En cada capítulo la
floración dura alrededor de una semana.
- Fructificación y maduración: El capítulo empieza a expandirse a medida que los frutos crecen en su interior. Las flores
empiezan a tomar coloración naranja o rojiza. Cuando el 70% de las mismas están amarillas (estado 87), los frutos alcanzan
su peso máximo o madurez fisiológica. Entre estado entre los 17 y 25 días luego de la antesis, cuando los aquenios tenían
un 39% de humedad.
Requerimientos
Clima: templado. T°Optima 15°C. Durante el período vegetativo es
tolerante a bajas temperaturas, al estado de roseta puede soportar
heladas de hasta - 7°C.
Riego: El mayor consumo de agua se produce durante la floración, y
esta etapa es considerada crítica frente a las deficiencias hídricas.
Para producir unos 4000 kg.ha de aquenios requiere absorber
alrededor de 500 mm de agua. Resistente a sequía.
Suelo: permeables, fértiles, de buen drenaje, permitiendo un buen
desarrollo radical. Tolera la salinidad. Ph neutros a alcalinos.
Manejo
• Época de Siembra: En el noroeste argentino es en mayo, pero en la región semiárida
pampeana es más tarde debido a que las heladas durante la elongación y ramificación.
En la región semiárida, las siembras pueden hacerse desde julio hasta septiembre.
Previo tratamiento con fungicidas para prevenir Damping off.
• Profundidad: 2,5 a 3 cm. Distanciamiento (cm): 17,5 | 40 | 50
• DS variable. Entre 14 y 18 kg se obtienen 50 pl/m2.
• Fertilización: sudoeste de BsAs a la siembra con 35-40 kg.ha de fosfato diamónico y 15-
25 kg.ha de N al final del estado de roseta.
• Cosecha: fines de enero a febrero. Aproximadamente un mes después de finalizada la
floración. H° 10%. PMG 50 gr.
Industria y Mercados
• De la molienda se obtiene un promedio de 34% de
aceite y un 61% de pellet. Para la extracción de aceite
a nivel industrial, se emplea principalmente el método
de presión hidráulica, no se utilizan solventes para su
elaboración y se refina sin el uso de aditivos.
• En la Argentina existen 4 fábricas con capacidad para
procesar semillas de cártamo y elaborar aceite.
Ninguna de estas es exclusiva para este cultivo,
solamente destinan un porcentaje. Las fábricas están
ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y en Córdoba.
• Se destaca la firma Bunge Argentina como
procesadora y comercializadora de productos y
subproductos de cártamo, que posee una planta en
Tancacha en la provincia de Córdoba, siendo la de
mayor capacidad de procesamiento, con una
capacidad teórica de 3.700 t/24 hs y puede destinar el
3% a la molienda de cártamo.
Enfermedades
• - Alternaria carthami: ataca a la planta de cártamo
desde su estado inicial hasta adulta, afectando la calidad
de la semilla. Se transmite por semilla y permanece en el
rastrojo. Se observa manchas y muerte prematura en
hojas. Con la enfermedad avanzada, la planta entera
puede volverse marrón.
• - Damping off o marchitamiento: El agente causal
invade las raíces y se disemina en forma sistémica dentro
del tallo, ramas y hojas a través de los tejidos
vasculares.En el cultivo de cártamo se manifiesta de
manera aislada, siendo su síntoma un colapso súbito de
la planta, observándose una pudrición húmeda a nivel de
la epidermis radicular. El hongo persiste en el suelo y en
residuos de cosecha, también se puede transmitir por
semilla.

Más contenido relacionado

Similar a Cultivo de Jojoba y Cartamo en Argentina pptx

PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Algemiro Peñata
 

Similar a Cultivo de Jojoba y Cartamo en Argentina pptx (20)

CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Passiflora.pptx
Passiflora.pptxPassiflora.pptx
Passiflora.pptx
 
Melón
MelónMelón
Melón
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
elefante.ppt
elefante.pptelefante.ppt
elefante.ppt
 
proceso palma integral.pptx
proceso palma integral.pptxproceso palma integral.pptx
proceso palma integral.pptx
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
 

Cultivo de Jojoba y Cartamo en Argentina pptx

  • 1. Cultivo de Jojoba (Simmondsia chinensis) Cátedra de Cereales y Oleaginosas Escuela Superior de Informática, Ingeniería y Cs. Agroalimentarias Docente: Bianchi, Daniel Alberto Alumna: Messina, Sofia Abril
  • 2. Origen y Habitat Arbusto nativo del Desierto Sonorense, Sonora, México; en el límite con Estados Unidos Arbusto nativo del Desierto Sonorense, Sonora, México; en el límite con Estados Unidos Localizada en laderas de los cerros, lomas, planicies; en suelos de textura franco-arenosa, de buen drenaje con pH neutro o alcalino de 5 a 8 y rico en fósforo. Se desarrolla mejor en arena y más lentamente en suelos arcillosos. Precipitaciones entre 200- 450 mm anuales libres de heladas. No crece en sitios en donde hay lluvias torrenciales que pueden anegar el suelo.
  • 3. Contexto Nacional e Internacional
  • 4.
  • 5. La totalidad de la producción de jojoba se exporta a los mercados de Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos y genera divisas por un valor de U$S 10 millones anuales. El kilo de aceite varía entre U$S 10 y U$S 15
  • 6. Usos de la Jojoba • Aromatizante [semilla]: Aceite esencial o esencia aromática. • Adhesivo [semilla]. Adhesivos de goma. • Comestible [semilla, aceite]. La semilla ha sido utilizada en forma tostada o molida para preparar bebidas con agua o leche y azúcar junto con harina de maíz, lo que denominan champurrado y jojolate. Se elaboran galletas y pan. La semilla se ha empleado sola o mezclada como sustituto del cacao y café. Contiene 26 a 32 % de proteína y 8 % de carbohidratos y fibra. El aceite que contiene es líquido y amarillo y no se daña o se arrancia, aún a exposiciones prolongadas a altas temperaturas. • Cosmético / Higiene [semilla]. El aceite de la semilla se emplea en cosméticos, champú, cremas para el cuidado de la piel y humectantes, aceite para masajes, geles y muses, maquillaje, productos para las uñas, productos bronceadores, lápiz labial, jabones. La semilla es rica en aceite de gran valor comercial. • Forrajero [hoja, semilla]. La harina de jojoba posee valor alimenticio para el ganado caprino y porcino. Contiene 30% de proteína y es fuente de carbohidratos y fibra. Su uso no se ha generalizado debido a que en dosis altas tienen efecto tóxico. • Industrializable [semilla]. La semilla contiene 50 a 60 % de una cera líquida que se emplea para fabricar lubricantes para maquinaria de alta precisión y aparatos espaciales, resinas, plastificantes, barniz, suavizadores de fibras, aditivos, retardador de la evaporación del agua, inhibidores de corrosión. Usos potenciales: tinta para impresoras, aditivo de aceites para engranajes y diversos lubricantes • Medicinal [semilla]. La semilla contiene un monoglucósido puede inhibir el apetito. Util como agente antiespumante y estabilizador de la penicilina. Acción inhibidora en el bacilo tuberculoso. Reduce las secreciones de las glándulas sebáceas en el acné, sirve para curar la retención de orina, ayuda en problemas estomacales y para restaurar el cabello. Util para las inflamaciones, las heridas, los fríos, el cáncer y el riñón. • Melífera [flor]. Apicultura
  • 7. Arbusto erecto, perennifolio. Su producción comienza a partir del 4°año. -Altura: 0,50 a 1 m. Silvestre 5 m. - Raíz: Pivotante. Hasta 10 m. -Hojas pubescentes, gruesas, coriáceas, opuestas. - Tronco/Ramas: Rígidas con ramificaciones pubescentes. - Flores: unisexuales. Dioica. Polinización es anemófila.. - Frutos: Capsula dehiscente. Semilla: Color cafe Propagación: - Reproducción sexual/Plantaciones silvestres. Selección de individuos para clonar. Las semillas pueden sembrarse tan pronto se cosechan a 22.5 ºC. Las plántulas están listas para ser trasplantadas al campo después de tres a seis meses. Selección de poblaciones a partir del 4°año. 50%machos y 50%hembras. - Reproducción asexual/Estacas: los clones se llevan a producción. Enraiza madera suave en 8 semanas con nebulización a 20°C.
  • 8. Ciclo Ontogénico del Cártamo Germinación (semilla) a los 30 días, alcanza 40 cm de profundidad. La siembra otoñal tiene como característica que se implanta en suelos calientes para que se arraigue la planta, pero hay riesgos con las heladas. Y la primaveral es más segura pero el crecimiento radicular es más lento Crecimiento vegetativo: Los primeros 4 meses de crecimiento, la planta presenta únicamente el tallo principal; a los 7 meses aparecen las ramificaciones. Crecimiento reproductivo: botones florales a partir del 3°-4°año. A partir de la fecundación, el fruto tarda 5 meses en madurar. La floración se presenta de noviembre a marzo. El polen es trasladado fácilmente por el viento, habiéndose observado plantas femeninas fecundadas cuando el macho más cercano se encontraba desde 800 m. Responde por lo general directamente a las lluvias de invierno y primavera Fructificación: influenciadas por PP y T°. El desarrollo de toma 3 meses, pudiendo abortar si se presentan en condiciones desfavorables. No es en la misma época existiendo diferencias de 1 o 2 meses de noviembre a abril y se concentra de febrero a marzo
  • 9. Requerimientos - Clima: Tipo mediterráneo. Porcentaje de precipitaciones mayor en invierno (240 mm mínimo requerido para que haya fructificación y una producción de semillas. - Fotoperiodo: PDL. Planta heliófila de 18 hs de luz. - Suelos: sueltos, arcillo-arenosos, ph ácidos a alcalinos, altos % de porosidad, buen drenaje. No tolera anegamientos. Resiste salinidad y sequia. Tolera suelos de baja fertilidad. - Temperatura: Tolera 30-40°C. Las temperaturas bajas del invierno con alta humedad del suelo son condiciones ideales para la reproducción de jojoba. Requiere de horas de frío para florecer pero es sensible a las heladas. Las heladas agresivas destruyen la plantación entera de jojoba si se trata de plantas jóvenes.
  • 10. Manejo - Plantación: . Se realiza siembra directa o transplante. En primavera, en suelo previamente subsolado o arado. Nivelación si es necesario. En el caso de que el suelo presente una costra salina, ésta debe ser removida antes de plantar. La orientación de las hileras debe ser perpendicular al sentido del viento predominante, plantando la primera hilera con plantas macho y cada 7 hileras de plantas hembra, se intercala 1 hilera de plantas macho. Distanciamiento de 1,50 m y 1 m entre plantas. - Riego por goteo + mulching. . Se considera que la jojoba debe tener un periodo de dormancia el cual se logra cortando los riegos cuando la semilla empieza su maduración, puesto que el exceso de agua y fertilizantes pueden dañar la planta y la formación de la semilla. Consumo: 6000 m3/año. Se debería regar cada 10 días en verano y una vez al mes en invierno de no existir lluvias invernales en la zona. - Fertilización: La jojoba crece en forma natural, en suelos con una fertilización marginal, pues la aplicación de fertilizantes no ha inducido a ningún desarrollo superior. En contraste con la aplicación de fertilizante, en maceta de invernadero, si se tuvo una buena respuesta.
  • 11.
  • 12. - Podas: Cortar todas las ramas que sobresalgan, dándole forma de seto. Estimula los brotes jóvenes puesto que de esto nacen las flores y por lo tanto se tendrá mayor producción. - Cosecha: Se tienen que llevar a cabo dos o tres recolecciones para obtener la totalidad de la producción de forma manual o mecánica. Se lleva a cabo en el momento de la maduración o antes de qué la cápsula se empiece a abrir, lo que evita que la semilla caiga en forma natural, evitando de esa forma perdidas por pudrición de la semilla en el suelo, o perdida por roedores, venados y ganados.
  • 13.
  • 14. La semilla no requiere cuidados después de cosechada, se puede almacenar sin que su calidad merme.
  • 15. Damping-off: Los síntomas post-emergencia se caracterizan por plántulas caídas, cotiledones con necrosis, raíces necróticas, afectadas o inexistentes, lesiones en la base del tallo, y crecimiento afectado. Esta condición puede prevalecer aun cuando la plántula ya tiene hojas verdaderas, pero de igual manera afectará su desarrollo. Rhizoctonia solani, Thielaviopsis basicola, Pythium spp. son los principales microorganismos que provocan este padecimiento. Se necesita la evaluación de un experto para determinar cuál fue el causante; sin embargo, los síntomas y manejo son muy similares. Diloboderus abderus o “bicho torito”. Los adultos aparecen en diciembre y desde enero a marzo ocurren las oviposiciones. Luego de unos 15 días aparecen las larvas, que viven en el suelo hasta octubre o noviembre, cuando ingresan al estado de pupa. Las larvas (gusano) son las que generan daño, alimentándose de semillas, raíces y plántulas. El daño se evidencia como marchitamiento, secado y reducción del stand de plántulas. Esto provoca manchones de suelo desnudo que afectarán el rendimiento y dejarán espacio a las malezas. Principales Plagas
  • 16. Cultivo de Cártamo (Carthamus tinctorius L) Cátedra de Cereales y Oleaginosas Escuela Superior de Informática, Ingeniería y Cs. Agroalimentarias Docente: Bianchi, Daniel Alberto Alumna: Messina, Sofia Abril
  • 17. Origen y Habitat - Oleaginosa anual invernal importante por su alta proporción de ácidos grasos insaturados. - Adaptada a especies semiáridas. interesante para la diversificación e intensificación de los recursos en zonas limitantes para otras oleaginosas (girasol, soja), como es el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. - Originario del centro oeste de Asia y del Mediterráneo, con importantes centros de diversidad genética en Etiopía y la India - Su uso se remonta a la época romana, y se ha utilizado en India desde el siglo XIX. Sin embargo, este uso se difundió a partir de 1930 y se expandió a varios países, donde se lo cultiva actualmente con esta finalidad.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Usos del Cártamo • Colorante natural y se utiliza como aditivo en algunos alimentos como arroz, sopa, salsa y pan. El aceite de cártamo es más adecuado que el de soja y el de colza. Sin embargo, por la elevada insaturación, se polimeriza fácilmente y no presenta estabilidad a altas temperaturas, por lo que no es adecuado utilizarlo reiteradas veces en cocción o frituras. Para esto, existen variedades con alrededor de 80% de ácido monoinsaturado (oleico), que producen un aceite estable, ideal para freír sin desprendimiento de humo u olor desagradable. • Industria cosmética para elaborar shampoo, cremas, maquillaje y jabón, entre otros productos. • Uso medicinal y terapéutica, para lo cual se elaboran varios productos a partir de flores secas, hojas y aceite para prevenir enfermedades vasculares y cardíacas, disminuir la hipertensión y el colesterol, tratar los desórdenes menstruales y enfermedades respiratorias, etc. • Forraje: En algunos países como Italia, Israel y México se ha evaluado el uso de variedades sin espinas de cártamo (Carthamus tinctorius L. var. inermis). Esta especie tiene la capacidad de crecer en condiciones rústicas y proveer un forraje de alta calidad por su elevado contenido de aminoácidos y minerales. Los tallos y hojas pueden aprovecharse mediante pastoreo o conservarse mediante ensilado. Además, las semillas de cártamo se utilizan, mezcladas con otras, para alimento de aves y en la elaboración de piensos para pequeños animales. • Uso industrial: la elaboración de pinturas, especialmente blancas y/o claras, biocombustibles, lubricantes, jabones.
  • 21. Morfología • Tallo: planta herbácea y erecta, muy ramificada en la parte superior. Su altura es variable entre los 20 y los 150 cm. Tallo es glabro o subglabro y su color varía entre el verde claro y el amarillento. • Hojas: coriáceas, lanceoladas, de 6 a 15 cm de largo y 1,5 a 5 cm de ancho. Pueden ser enteras o espinoso dentadas y sésiles o con un corto pecíolo. El número de hojas en el tallo principal puede variar entre 25 y 45 dependiendo de las condiciones de crecimiento. • Raíz: puede profundizar entre 2 y 3 m. Presenta también numerosas raíces finas. • Flores: En el extremo de cada ramificación se encuentra una inflorescencia solitaria ovoide de 2 a 5 cm de diámetro. Según las variedades y las condiciones de crecimiento, una planta puede tener entre 3 y más de 50 capítulos. Dentro del capítulo se disponen entre 20 y 180 flores de cáliz reducido a pelos (papus) y corola tubulosa de color rojizo, naranja, amarillo o blanco. Son hermafroditas. • Fruto: es una cipsela llamado aquenio, de pericarpio blanco cremoso brillante.
  • 22.
  • 23. - Implantación: siembra-aparición del primer par de hojas verdaderas. El período desde la siembra hasta el estado 10 puede durar entre una semana- 24 días según las condiciones de temperatura y humedad del suelo - Roseta: aparecen y se desarrollan sucesivamente las hojas que permanecen a ras del suelo porque los entrenudos no se alargan. El crecimiento del cultivo es lento=baja capacidad para competir con las malezas. Las dos primeras hojas en aparecer son simples y opuestas mientras que las siguientes son alternas. Se produce un importante crecimiento de la raíz pivotante . La etapa de roseta transcurre normalmente durante el invierno, en la primavera, cuando las temperaturas comienzan a elevarse y los días se alargan, el cultivo inicia la elongación de los tallos - Elongación del tallo: 10 a 20 días más tarde se inicia la elongación del tallo.. La elongación del tallo empieza cuando se hace visible el primer entrenudo de al menos 5 mm de longitud. Normalmente aparecen al menos 9 entrenudos. Las primeras ramificaciones aparecen en los nudos superiores del tallo principal y luego van apareciendo sucesivamente en los nudos más bajos. - Floración: aparición de la parte superior de las flores tubulares por encima de las brácteas del involucro. Alrededor de los 106-115 días luego de la siembra. Inicia en el tallo principal y, sucesivamente, en las ramificaciones. En cada capítulo la floración dura alrededor de una semana. - Fructificación y maduración: El capítulo empieza a expandirse a medida que los frutos crecen en su interior. Las flores empiezan a tomar coloración naranja o rojiza. Cuando el 70% de las mismas están amarillas (estado 87), los frutos alcanzan su peso máximo o madurez fisiológica. Entre estado entre los 17 y 25 días luego de la antesis, cuando los aquenios tenían un 39% de humedad.
  • 24.
  • 25. Requerimientos Clima: templado. T°Optima 15°C. Durante el período vegetativo es tolerante a bajas temperaturas, al estado de roseta puede soportar heladas de hasta - 7°C. Riego: El mayor consumo de agua se produce durante la floración, y esta etapa es considerada crítica frente a las deficiencias hídricas. Para producir unos 4000 kg.ha de aquenios requiere absorber alrededor de 500 mm de agua. Resistente a sequía. Suelo: permeables, fértiles, de buen drenaje, permitiendo un buen desarrollo radical. Tolera la salinidad. Ph neutros a alcalinos.
  • 26. Manejo • Época de Siembra: En el noroeste argentino es en mayo, pero en la región semiárida pampeana es más tarde debido a que las heladas durante la elongación y ramificación. En la región semiárida, las siembras pueden hacerse desde julio hasta septiembre. Previo tratamiento con fungicidas para prevenir Damping off. • Profundidad: 2,5 a 3 cm. Distanciamiento (cm): 17,5 | 40 | 50 • DS variable. Entre 14 y 18 kg se obtienen 50 pl/m2. • Fertilización: sudoeste de BsAs a la siembra con 35-40 kg.ha de fosfato diamónico y 15- 25 kg.ha de N al final del estado de roseta. • Cosecha: fines de enero a febrero. Aproximadamente un mes después de finalizada la floración. H° 10%. PMG 50 gr.
  • 27. Industria y Mercados • De la molienda se obtiene un promedio de 34% de aceite y un 61% de pellet. Para la extracción de aceite a nivel industrial, se emplea principalmente el método de presión hidráulica, no se utilizan solventes para su elaboración y se refina sin el uso de aditivos. • En la Argentina existen 4 fábricas con capacidad para procesar semillas de cártamo y elaborar aceite. Ninguna de estas es exclusiva para este cultivo, solamente destinan un porcentaje. Las fábricas están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y en Córdoba. • Se destaca la firma Bunge Argentina como procesadora y comercializadora de productos y subproductos de cártamo, que posee una planta en Tancacha en la provincia de Córdoba, siendo la de mayor capacidad de procesamiento, con una capacidad teórica de 3.700 t/24 hs y puede destinar el 3% a la molienda de cártamo.
  • 28. Enfermedades • - Alternaria carthami: ataca a la planta de cártamo desde su estado inicial hasta adulta, afectando la calidad de la semilla. Se transmite por semilla y permanece en el rastrojo. Se observa manchas y muerte prematura en hojas. Con la enfermedad avanzada, la planta entera puede volverse marrón. • - Damping off o marchitamiento: El agente causal invade las raíces y se disemina en forma sistémica dentro del tallo, ramas y hojas a través de los tejidos vasculares.En el cultivo de cártamo se manifiesta de manera aislada, siendo su síntoma un colapso súbito de la planta, observándose una pudrición húmeda a nivel de la epidermis radicular. El hongo persiste en el suelo y en residuos de cosecha, también se puede transmitir por semilla.