SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo Primario

    Técnicas de cultivo celular
Cultivo Primario
Etapas
*Obtención de células

*Separación de tejido

*Disección y/o desagregación

*Cultivo
Cultivo Primario
   Métodos para obtener cultivo

    *Fragmentos de tejido-migración de
     células

    *Desagregación mecánica o enzimática
     produce una suspensión de células
    que se adhiere al substrato.
Cultivo Primario
   Desagregación enzimática

   Tripsina

   Colagenasa

   Elastasa

   Hialuronidasa
Cultivo Primario
   Embrión de pollo
   Tejido embrionario se desagrega más
    fácil, mayor viabilidad celular, prolifera
    más rápido que tejido adulto
   Fácil de disertar
   Provee cultivos mesenquimales
   Órganos para generar tejidos especifico
Cultivo Primario
   Explantos primarios

   Fragmentos bien finos

   Superficie con poco medio

   Alta concentración de suero

   Migración de células
Cultivo Primario
   Subcultivo

   Transición del cultivo

   Más homogéneo

   Caracterización y almacenaje
Cultivo Primario
   Migración de fibroblastos
   Polaridad de movimiento
   Lámelapodio – polimerización de actina
   Adhiere a substrato
   Membrana plasmática opuesta se refracta
    ocasionando movimiento direccional
   Contacto con otra célula la polaridad se
    revierte y migración en dirección opuesta
    hasta cultivo en confluencia
Microscopio Invertido de Fase
   Iluminación de arriba
   Observación de abajo hacia arriba
   Espesor del plato de cultivo limita la
    distancia entre objetivo y trabajo
   Máximo de observación 40X
   Contraste de fase – luz arriba
    enmascarada por anillos obscuros
    difracción: células sin teñir se observa
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario
Cultivo primario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero de hematología
Fichero de hematologíaFichero de hematología
Fichero de hematología
CP179
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Materiales para realizar un medio de cultivo
Materiales para realizar un medio de cultivoMateriales para realizar un medio de cultivo
Materiales para realizar un medio de cultivo
zeus54sebas
 
ELISA
ELISAELISA
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
darwin velez
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
Carolina Rivera Hernández
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
ESLAMA356
 
Agar granada
Agar granadaAgar granada
Agar granada
Citrin Longin
 
Introduccion hematologia
Introduccion hematologiaIntroduccion hematologia
Introduccion hematologia
Universidad del Tolima
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
Dr. Jorge johannes Olivera
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
EL_ENEMIGO .
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Seminario de prueba de coombs
Seminario de prueba de coombsSeminario de prueba de coombs
Seminario de prueba de coombs
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
UABC Medicina
 
Tinciones
TincionesTinciones
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
microbitos
 
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de InmunologíaPrograma de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Eva del Rosario Blanco Molinares
 

La actualidad más candente (20)

Fichero de hematología
Fichero de hematologíaFichero de hematología
Fichero de hematología
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Materiales para realizar un medio de cultivo
Materiales para realizar un medio de cultivoMateriales para realizar un medio de cultivo
Materiales para realizar un medio de cultivo
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
 
Agar granada
Agar granadaAgar granada
Agar granada
 
Introduccion hematologia
Introduccion hematologiaIntroduccion hematologia
Introduccion hematologia
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
 
Seminario de prueba de coombs
Seminario de prueba de coombsSeminario de prueba de coombs
Seminario de prueba de coombs
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
 
Tinciones
TincionesTinciones
Tinciones
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de InmunologíaPrograma de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
 

Destacado

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Michael Rivera
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicos
Michael Rivera
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
Jose Delgado
 
Cultivos Celulares
Cultivos CelularesCultivos Celulares
Cultivos Celulares
yanetts
 
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonaresCultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Keytte Perez Jorquera
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
Universidad del Sagrado Corazón
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
Universidad del Sagrado Corazón
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Michael Rivera
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
Isabel Carrillo
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Esmeralda Murcia
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
Andrea Lagunes
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
Michael Rivera
 
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitroCurso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Juan Carlos Munévar
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
15 geo industria 2010 2011
15 geo industria 2010 201115 geo industria 2010 2011
15 geo industria 2010 2011
luismillanalonso
 
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
prohibidoincinerar
 
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidadProf. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
prohibidoincinerar
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Industrias de Boyacà
Industrias de BoyacàIndustrias de Boyacà
Industrias de Boyacà
Lizbeth1017
 
Tema%2030
Tema%2030Tema%2030
Tema%2030
jarconetti
 

Destacado (20)

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicos
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
 
Cultivos Celulares
Cultivos CelularesCultivos Celulares
Cultivos Celulares
 
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonaresCultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitroCurso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
15 geo industria 2010 2011
15 geo industria 2010 201115 geo industria 2010 2011
15 geo industria 2010 2011
 
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
 
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidadProf. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
 
Industrias de Boyacà
Industrias de BoyacàIndustrias de Boyacà
Industrias de Boyacà
 
Tema%2030
Tema%2030Tema%2030
Tema%2030
 

Similar a Cultivo primario

esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
Osvaldo Mercado
 
6.castellano
6.castellano6.castellano
6.castellano
sonri15
 
1. Epitelios
1. Epitelios1. Epitelios
1. Epitelios
Fanny Cruz
 
Citlogia1
Citlogia1Citlogia1
Citlogia1
rai1za
 
examen
examen examen
examen
naudyyireth
 
Dinamica de la membrana
Dinamica de la membranaDinamica de la membrana
Dinamica de la membrana
yasmina21
 
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
NicolasAcosta63
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
matxantxiku
 
Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!
Alexander López
 
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporalesRosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
RossVelasquez01
 
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion deMitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Taller celula a
Taller celula aTaller celula a
Taller celula a
Michael Gonzales
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
PaulaJimenez336799
 
Tipos de division
Tipos de divisionTipos de division
Tipos de division
Juluroco
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
Camila Castañeda
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
lorenijiju
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
eveliin10
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
Cecilia Degano
 
Histo
HistoHisto
Histo
80rr3
 
Estructura y reproducción
Estructura y reproducción Estructura y reproducción
Estructura y reproducción
karla paredes
 

Similar a Cultivo primario (20)

esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
 
6.castellano
6.castellano6.castellano
6.castellano
 
1. Epitelios
1. Epitelios1. Epitelios
1. Epitelios
 
Citlogia1
Citlogia1Citlogia1
Citlogia1
 
examen
examen examen
examen
 
Dinamica de la membrana
Dinamica de la membranaDinamica de la membrana
Dinamica de la membrana
 
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
 
Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!
 
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporalesRosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
Rosmaira velasquez. la celula y liquidos corporales
 
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion deMitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
 
Taller celula a
Taller celula aTaller celula a
Taller celula a
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
 
Tipos de division
Tipos de divisionTipos de division
Tipos de division
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Estructura y reproducción
Estructura y reproducción Estructura y reproducción
Estructura y reproducción
 

Cultivo primario

  • 1. Cultivo Primario Técnicas de cultivo celular
  • 2. Cultivo Primario Etapas *Obtención de células *Separación de tejido *Disección y/o desagregación *Cultivo
  • 3. Cultivo Primario  Métodos para obtener cultivo *Fragmentos de tejido-migración de células *Desagregación mecánica o enzimática produce una suspensión de células que se adhiere al substrato.
  • 4. Cultivo Primario  Desagregación enzimática  Tripsina  Colagenasa  Elastasa  Hialuronidasa
  • 5. Cultivo Primario  Embrión de pollo  Tejido embrionario se desagrega más fácil, mayor viabilidad celular, prolifera más rápido que tejido adulto  Fácil de disertar  Provee cultivos mesenquimales  Órganos para generar tejidos especifico
  • 6. Cultivo Primario  Explantos primarios  Fragmentos bien finos  Superficie con poco medio  Alta concentración de suero  Migración de células
  • 7. Cultivo Primario  Subcultivo  Transición del cultivo  Más homogéneo  Caracterización y almacenaje
  • 8. Cultivo Primario  Migración de fibroblastos  Polaridad de movimiento  Lámelapodio – polimerización de actina  Adhiere a substrato  Membrana plasmática opuesta se refracta ocasionando movimiento direccional  Contacto con otra célula la polaridad se revierte y migración en dirección opuesta hasta cultivo en confluencia
  • 9. Microscopio Invertido de Fase  Iluminación de arriba  Observación de abajo hacia arriba  Espesor del plato de cultivo limita la distancia entre objetivo y trabajo  Máximo de observación 40X  Contraste de fase – luz arriba enmascarada por anillos obscuros difracción: células sin teñir se observa