SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
DE ÁCIDOS NUCLEICOS:
“NESTED PCR O PCR ANIDADA”
SEMINARIO DE
BIOLOGÍA MOLECULAR
INTEGRANTES:
 BELTRÁN UBE CARLOS
 GUERRERO MACIAS SELENA
 PEÑAFIEL JESÚS
GRUPO #7
DOCENTE: Blgo. Saúl Escobar
NESTED PCR O PCR ANIDADA
La PCR anidada es una modificación de la PCR, diseñada para aumentar la
sensibilidad de la reacción del ensayo. Esta modificación consta de dos grupos de
cebadores dirigidos contra la misma diana. El primer grupo de cebadores se
desarrolla de la manera usual, mientras que el segundo grupo son cebadores
situados internamente o anidados con respecto al primer grupo.
ESPECIFICIDAD
La especificidad de la PCR ANIDADA depende,
fundamentalmente, de la temperatura empleada en la fase
de hibridación y de la cantidad de iones divalentes que se
incorporan a la reacción (además de depender de la
secuencia de los cebadores).
COMPONENTES DE LA PCR ANIDADA
Sabemos que el objetivo de la reacción en cadena de la polimerasa es obtener
muchas copias de un fragmento de DNA, para después poder visualizar este
fragmento y utilizarlo en otras aplicaciones si es necesario.
Para alcanzar este resultado, se necesita:
 El DNA a partir del cual queremos obtener una copia de un fragmento, es decir,
el DNA que queremos amplificar. Este DNA se conoce como DNA molde.
 Una enzima capaz de generar una copia de DNA a partir del DNA molde: una
DNA polimerasa. La reacción se lleva a cabo en un tampón apropiado para el
funcionamiento de la enzima polimerasa. Además, como cofactores de la
polimerasa se añaden cationes divalentes, generalmente en forma de cloruro
de magnesio (MgCl2).
 Iniciadores de la reacción: Las enzimas DNA polimerasas únicamente son
capaces de añadir nucleótidos al extremo 3’ libre de una doble cadena de DNA.
 Nucleótidos libres: las enzimas DNA polimerasas van a crear una cadena
complementaria a la cadena molde mediante la incorporación de nucleótidos al
extremo 3’ libre del cebador que se ha unido a la cadena molde.
PASOS PARA REALIZAR PCR ANIDADA
Inicio
Este paso consiste en llevar la
reacción hasta una temperatura
de 94-96 °C (o 98 °C si se está
usando una polimerasa
termoestable extrema), que se
mantiene durante 1-9 minutos.
Esto sólo es necesario para ADN
polimerasas que requieran
activación por calor.
Desnaturalización
La primera reacción consiste
en la desnaturalización del
DNA, separándose las dos
cadenas por ruptura de los
enlaces de hidrógeno. Las
condiciones típicas de
desnaturalización son 95ºC
por 30 segundos, o 97ºC por
15 segundos; sin embargo
temperaturas más altas
pueden ser apropiadas
especialmente para templados
ricos en G + C
Alineamiento
La segunda reacción consiste en la
hibridación de los primers. Para ello se
baja la temperatura y las condiciones
serán tales que se facilitará la unión de
los primers a las cadenas. La
temperatura y el tiempo requerido
para el alineamiento de los primers
dependen de la composición, tamaño y
concentración de los primers
amplificadores. Una temperatura de
alineamiento óptima es 5ºC por debajo
del Tm de los primers.
Extensión
La tercera reacción se efectúa
a 72º C, temperatura a la cual,
la polimerasa lleva a cabo su
acción, insertando los
diferentes nucleótidos
complementarios en el orden
que le va indicando la cadena
que actúa como molde. El
tiempo de extensión depende
de la longitud y concentración
de la secuencia blanco y de la
temperatura. La extensión del
primer se realiza
tradicionalmente a 72ºC.
CICLOS
Las nuevas cadenas de ADN creados en la
etapa de extensión y las plantillas de ADN
originales se desnaturalizan por
calentamiento de la reacción, y otra ronda o
ciclo de PCR comienza. El ciclismo es
esencialmente tomando desnaturalización,
hibridación y extensión y haciendo una y otra
vez.
La polimerasa de ADN de la termófilo T.
aquaticus se utiliza para construir nuevas
cadenas de ADN en la PCR debido a que la
etapa de desnaturalización utiliza para
separar las hebras de ADN no afecta a la
polimerasa. Por lo tanto, las etapas se pueden
repetir muchas veces, cada vez con más
plantilla de ADN disponible para la
hibridación del cebador y extensión por la
polimerasa. La cantidad de ADN aumenta
exponencialmente, generando cantidades
utilizables de ADN de alta calidad en un
tiempo relativamente corto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 BioPharmaceutical Technology Center. (2013). BioPharmaceutical Technology Center. Obtenido de
BioPharmaceutical Technology Center: http://www.btci.org/k12/bft/pcr/pcr_geneticscreening.html
 Prats, P. G. (2005). Limitaciones de la PCR. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid :
Editorial Médica Panamericana.
 Prats, P. G. (2005). Marcado de los amplicones. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid:
Editorial Médica Panamericana.
 Prats, P. G. (2005). Ventajas de la Nested PCR. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid :
Editorial Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Jaime Gallegos
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Byron Larios A
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Dante Flores
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
MarieLisa Carrion
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
marcia_karina
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica GacterianaCasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Lab enzimas restriccion y clonacion
Lab enzimas restriccion y clonacionLab enzimas restriccion y clonacion
Lab enzimas restriccion y clonacion
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
 

Similar a MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”

Trabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCRTrabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCR
Vanessa Vargas
 
Pcr
PcrPcr
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
ESTEBAN CALLDE
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
guest6b14fc
 
Pcrpolimerase
PcrpolimerasePcrpolimerase
Pcrpolimerase
VIVIANA
 
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)guest6b14fc
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
DavidArias73945
 
PCR
PCRPCR
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Exposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
Exposicion del Diagnóstico Molecular.pptExposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
Exposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
Holger Zeballos Gutierrez
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica
 
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasaPráctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
Ara LV
 
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
Campos V
 

Similar a MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA” (20)

Trabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCRTrabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCR
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
 
Pcrpolimerase
PcrpolimerasePcrpolimerase
Pcrpolimerase
 
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)Pcr(Polimerase Chain Reaction)
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
 
Exposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
Exposicion del Diagnóstico Molecular.pptExposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
Exposicion del Diagnóstico Molecular.ppt
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasaPráctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
Práctica 3 Reacción en cadena de la polimerasa
 
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
 

Más de Carlos Joel Beltran Ube

Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Carlos Joel Beltran Ube
 
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuadorEnciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
Carlos Joel Beltran Ube
 
Ingles 3
Ingles 3Ingles 3
Banco de preguntas Educación vial
Banco de preguntas Educación vialBanco de preguntas Educación vial
Banco de preguntas Educación vial
Carlos Joel Beltran Ube
 
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Carlos Joel Beltran Ube
 
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Carlos Joel Beltran Ube
 
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
Carlos Joel Beltran Ube
 

Más de Carlos Joel Beltran Ube (7)

Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
 
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuadorEnciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
 
Ingles 3
Ingles 3Ingles 3
Ingles 3
 
Banco de preguntas Educación vial
Banco de preguntas Educación vialBanco de preguntas Educación vial
Banco de preguntas Educación vial
 
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
 
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
Exposición de biología: Lipidos, Grasa y Triglicéridos (Primer Semestre CCQQ ...
 
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
Diapositivas de proyecto Semestral Universidad de Guayaquil "Estudio document...
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”

  • 1. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA” SEMINARIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR INTEGRANTES:  BELTRÁN UBE CARLOS  GUERRERO MACIAS SELENA  PEÑAFIEL JESÚS GRUPO #7 DOCENTE: Blgo. Saúl Escobar
  • 2. NESTED PCR O PCR ANIDADA La PCR anidada es una modificación de la PCR, diseñada para aumentar la sensibilidad de la reacción del ensayo. Esta modificación consta de dos grupos de cebadores dirigidos contra la misma diana. El primer grupo de cebadores se desarrolla de la manera usual, mientras que el segundo grupo son cebadores situados internamente o anidados con respecto al primer grupo. ESPECIFICIDAD La especificidad de la PCR ANIDADA depende, fundamentalmente, de la temperatura empleada en la fase de hibridación y de la cantidad de iones divalentes que se incorporan a la reacción (además de depender de la secuencia de los cebadores).
  • 3. COMPONENTES DE LA PCR ANIDADA Sabemos que el objetivo de la reacción en cadena de la polimerasa es obtener muchas copias de un fragmento de DNA, para después poder visualizar este fragmento y utilizarlo en otras aplicaciones si es necesario. Para alcanzar este resultado, se necesita:  El DNA a partir del cual queremos obtener una copia de un fragmento, es decir, el DNA que queremos amplificar. Este DNA se conoce como DNA molde.  Una enzima capaz de generar una copia de DNA a partir del DNA molde: una DNA polimerasa. La reacción se lleva a cabo en un tampón apropiado para el funcionamiento de la enzima polimerasa. Además, como cofactores de la polimerasa se añaden cationes divalentes, generalmente en forma de cloruro de magnesio (MgCl2).  Iniciadores de la reacción: Las enzimas DNA polimerasas únicamente son capaces de añadir nucleótidos al extremo 3’ libre de una doble cadena de DNA.  Nucleótidos libres: las enzimas DNA polimerasas van a crear una cadena complementaria a la cadena molde mediante la incorporación de nucleótidos al extremo 3’ libre del cebador que se ha unido a la cadena molde.
  • 4. PASOS PARA REALIZAR PCR ANIDADA Inicio Este paso consiste en llevar la reacción hasta una temperatura de 94-96 °C (o 98 °C si se está usando una polimerasa termoestable extrema), que se mantiene durante 1-9 minutos. Esto sólo es necesario para ADN polimerasas que requieran activación por calor.
  • 5. Desnaturalización La primera reacción consiste en la desnaturalización del DNA, separándose las dos cadenas por ruptura de los enlaces de hidrógeno. Las condiciones típicas de desnaturalización son 95ºC por 30 segundos, o 97ºC por 15 segundos; sin embargo temperaturas más altas pueden ser apropiadas especialmente para templados ricos en G + C Alineamiento La segunda reacción consiste en la hibridación de los primers. Para ello se baja la temperatura y las condiciones serán tales que se facilitará la unión de los primers a las cadenas. La temperatura y el tiempo requerido para el alineamiento de los primers dependen de la composición, tamaño y concentración de los primers amplificadores. Una temperatura de alineamiento óptima es 5ºC por debajo del Tm de los primers.
  • 6. Extensión La tercera reacción se efectúa a 72º C, temperatura a la cual, la polimerasa lleva a cabo su acción, insertando los diferentes nucleótidos complementarios en el orden que le va indicando la cadena que actúa como molde. El tiempo de extensión depende de la longitud y concentración de la secuencia blanco y de la temperatura. La extensión del primer se realiza tradicionalmente a 72ºC. CICLOS Las nuevas cadenas de ADN creados en la etapa de extensión y las plantillas de ADN originales se desnaturalizan por calentamiento de la reacción, y otra ronda o ciclo de PCR comienza. El ciclismo es esencialmente tomando desnaturalización, hibridación y extensión y haciendo una y otra vez. La polimerasa de ADN de la termófilo T. aquaticus se utiliza para construir nuevas cadenas de ADN en la PCR debido a que la etapa de desnaturalización utiliza para separar las hebras de ADN no afecta a la polimerasa. Por lo tanto, las etapas se pueden repetir muchas veces, cada vez con más plantilla de ADN disponible para la hibridación del cebador y extensión por la polimerasa. La cantidad de ADN aumenta exponencialmente, generando cantidades utilizables de ADN de alta calidad en un tiempo relativamente corto.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  BioPharmaceutical Technology Center. (2013). BioPharmaceutical Technology Center. Obtenido de BioPharmaceutical Technology Center: http://www.btci.org/k12/bft/pcr/pcr_geneticscreening.html  Prats, P. G. (2005). Limitaciones de la PCR. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid : Editorial Médica Panamericana.  Prats, P. G. (2005). Marcado de los amplicones. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid: Editorial Médica Panamericana.  Prats, P. G. (2005). Ventajas de la Nested PCR. En P. G. Prats, Microbiología Clínica (pág. 196). Madrid : Editorial Médica Panamericana.