SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Cultivo



        Técnicas de Cultivo
        Celular
Medio definido
Desarrollo de medios

   Medios naturales
    extractos de tejidos, fluidos corporales
    suero, linfa
   Líneas celulares-medios químicamente definidos
     Eagles Basal Medium 1955
     Eagles minimal Essential Medium MEM 1959
   Medios suplementados
     suero, proteínas, extracto de embrión
Medios definidos

   Medios especializados–tipos de células
      RPMI1640 limfoblastoides
      Leibovitz L15 elimina añadir CO2 y
      NaHCO3
Tipos de medio de cultivo

   Definidos (sin suero): compuesto por elementos cuya
    composición química y concentración están perfectamente
    determinados. Medio solo o con agregados de formulaciones
    especiales.

   MEM: medio esencial mínimo, 27 factores esenciales para el
    crecimiento celular.

   DMEM: medio esencial mínimo modificado.

   HamF12: MEM + albúmina, transferrina, insulina y piruvato de
    sodio
Tipos de medio de Cultivo

   No definidos (con suero o hidrolizados proteicos):
    tienen componentes cuya composición química y
    concentración no están determinados.

   Medios de mantenimiento: células con metabolismo
    basal (MEM + 2% de suero)

   Medios de crecimiento: activación del ciclo celular
    (MEM + 10% de suero)
Medio definido y suplementado

 El medio de cultivo estará formado por cuatro
  elementos :
 La naturaleza del sustrato o fase en que crecen las
  células.
 Las condiciones físico-químicas y fisiológicas del
  medio.
 La naturaleza y composición de la fase gaseosa.
 Las condiciones de incubación, especialmente la
  humedad y la temperatura
Propiedades Fisicoquímicas

   pH
   CO2 y Bicarbonato
   Amortiguadores
   Oxigeno
   Osmolaridad
   Temperatura
   Viscosidad
   Tensión superficial
Propiedades Fisicoquímicas
pH

   Líneas celulares            pH 7.4

   Líneas fibroblasto          pH 7.4 - 7.7

   Líneas células transformadas pH 7.0-7.4

   Células epidermales          pH 5.5
Propiedades Fisicoquimicas
pH

   Indicador de pH Rojo fenol

   Color apreciación subjetiva

   Sistema de estándares

   Concentración, botella, espacio de aire
CO2 y Bicarbonato


    El bióxido de carbono juega un papel en el
    medio, debido a que influye en la cantidad de
     CO2 disuelto, el pH y la cantidad de
    iones HCO3-
CO2 y Bicarbonato


   CO2 en fase gas se disuelve en el medio
    establece equilibrio con HCO3-

    La tensión superficial del CO2 regula la
    concentración del CO2 disuelta y produce
    H2CO3

   H2O + CO2 <=> H2CO3 <=> H+ + HCO3-
CO2 y Bicarbonato

   Ión bicarbonato HCO3-
   Aumento en CO2 atmosférico, baja el pH y
    es neutralizado por aumento en bicarbonato.


   NaHCO3        Na+ + HCO3-
CO2 y Bicarbonato

   Para establecer un pH determinado se debe
    tener en cuenta especialmente los niveles de
    bicarbonato sódico y la tensión de CO2.
    Cada medio tiene una concentración
    recomendada de bicarbonato y tensión de
    CO2 para alcanzar el pH correcto
CO2 y Bicarbonato

   Se emplean amortiguadores en la
    formulación de muchos medios en la
    actualidad, lo que permite una estabilidad
    superior del pH en el medio, así como una
    mayor capacidad amortiguadora

   Good's buffers : HEPES, Tricina,.. (Good et
    al., 1966)).
Fase gaseosa                 Fase líquida
 Dióxido de
               ión bicarbonato              HEPES
   carbono
 atmosférico        4 mM                    10 mM
    2%              8 mM                    20 mM
    5%             24 mM                    50 mM
Amortiguadores

   Se requieren en: platos abiertos, sobrepoblación de
    células transformadas
   Más utilizado ión bicarbonato
      baja toxicidad
      bajo costo
      beneficios nutricionales
   HEPES amortiguador fuerte a pH 7.2-7.4
Oxígeno

   Células en cultivo principalmente glucólisis

   Tensión de O2 evita toxicidad

   Cultivos de órgano, embriones y células adultas
    requieren 95% en fase gaseosa


   Cultivos de células dispersas requieren
    concentraciones más bajas
Osmolaridad

   Cultivos toleran un gran alcance de presión
    osmótica
   Osmolaridad 260-320mosmol/Kg. mayoría
    de las células
   Adición de HEPES y drogas pueden afectar
    osmolaridad
Temperatura

   Depende del cuerpo de origen 37oC
    homeotérmicos, 38.5 pájaros

   Poiquilotérmicos 15-26 oC

   Líneas mutantes sensitivas a temperatura

   Afecta crecimiento, pH y solubilidad de CO2
Viscosidad

   Influenciada por el suero

   Importante en disociación celular
Tensión de superficie

   Denaturación de proteínas puede aumentar
    la tensión y ocasionar riesgos de
    contaminación
Composición del medio

   Todo medio de cultivo está formado por los
    siguientes elementos :
   Soluciones salinas equilibradas (BSS)
   Aminoácidos
   Vitaminas
   Otros suplementos orgánicos de bajo peso
    molecular
   Hormonas y factores de crecimiento (suero).
   Inhibidores del crecimiento de los contaminantes
    (antibióticos y antifúngisidas)
Soluciones salinas equilibradas (BSS)

    Es una mezcla de sales inorgánicas,
    incluyendo usualmente bicarbonato sódico, y
    suplementada con glucosa. Se usan para
    diluir medios más completos, o para
    incubaciones cortas que requieren un medio
    isotónico no completo nutricionalmente.
Medio Completo


   Medio definido y suplementos como suero,
    factores de crecimiento y hormonas

   Medio definido amino ácido, vitaminas,
    sales, glucosa, suplementos orgánicos
Medio Completo

   Suero
    factores de crecimiento   proliferación
    factores de adhesión      adhesión celular
    minerales
    lípidos
    hormonas
Medios Completo

   Antibióticos
   Reducen la contaminación
   No incluido en la mayoría de los medios
   Desventajas: resistencias, micoplasma
    efectos anti-metabólicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Carlos Guerrero
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
FR GB
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
pacrox
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
Técnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicasTécnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicas
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 

Similar a Medios de cultivo

Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
Zayda Mirey
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
ljuris98
 
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdfpreparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
WILBERALEXANDERMILLA1
 
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
HeudyJesusHernandez
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasnoemi vadillo
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogáscatamajo
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
IPN
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
Leslie Aparicio
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
robinsonortiz14
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoJose Delgado
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
Alan Gerardo Roldán Blancas
 
Biologia del compostaje por leslie cooperband
Biologia del compostaje por leslie cooperbandBiologia del compostaje por leslie cooperband
Biologia del compostaje por leslie cooperbandAFdME
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosDiana Coello
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 

Similar a Medios de cultivo (20)

Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdfpreparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
 
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
 
Bacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmasBacterias y fitoplasmas
Bacterias y fitoplasmas
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogás
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
lodos.pptx
lodos.pptxlodos.pptx
lodos.pptx
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
Alan Gerardo Roldán Blancas. La improtancia del oxígeno, pH y temperatura en ...
 
Biologia del compostaje por leslie cooperband
Biologia del compostaje por leslie cooperbandBiologia del compostaje por leslie cooperband
Biologia del compostaje por leslie cooperband
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 

Más de Michael Rivera

Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularMichael Rivera
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosMichael Rivera
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celularMichael Rivera
 

Más de Michael Rivera (6)

Cultivo primario
Cultivo primarioCultivo primario
Cultivo primario
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicos
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 

Medios de cultivo

  • 1. Medios de Cultivo Técnicas de Cultivo Celular
  • 2. Medio definido Desarrollo de medios  Medios naturales extractos de tejidos, fluidos corporales suero, linfa  Líneas celulares-medios químicamente definidos Eagles Basal Medium 1955 Eagles minimal Essential Medium MEM 1959  Medios suplementados suero, proteínas, extracto de embrión
  • 3. Medios definidos  Medios especializados–tipos de células RPMI1640 limfoblastoides Leibovitz L15 elimina añadir CO2 y NaHCO3
  • 4. Tipos de medio de cultivo  Definidos (sin suero): compuesto por elementos cuya composición química y concentración están perfectamente determinados. Medio solo o con agregados de formulaciones especiales.  MEM: medio esencial mínimo, 27 factores esenciales para el crecimiento celular.  DMEM: medio esencial mínimo modificado.  HamF12: MEM + albúmina, transferrina, insulina y piruvato de sodio
  • 5. Tipos de medio de Cultivo  No definidos (con suero o hidrolizados proteicos): tienen componentes cuya composición química y concentración no están determinados.  Medios de mantenimiento: células con metabolismo basal (MEM + 2% de suero)  Medios de crecimiento: activación del ciclo celular (MEM + 10% de suero)
  • 6. Medio definido y suplementado El medio de cultivo estará formado por cuatro elementos :  La naturaleza del sustrato o fase en que crecen las células.  Las condiciones físico-químicas y fisiológicas del medio.  La naturaleza y composición de la fase gaseosa.  Las condiciones de incubación, especialmente la humedad y la temperatura
  • 7. Propiedades Fisicoquímicas  pH  CO2 y Bicarbonato  Amortiguadores  Oxigeno  Osmolaridad  Temperatura  Viscosidad  Tensión superficial
  • 8. Propiedades Fisicoquímicas pH  Líneas celulares pH 7.4  Líneas fibroblasto pH 7.4 - 7.7  Líneas células transformadas pH 7.0-7.4  Células epidermales pH 5.5
  • 9. Propiedades Fisicoquimicas pH  Indicador de pH Rojo fenol  Color apreciación subjetiva  Sistema de estándares  Concentración, botella, espacio de aire
  • 10. CO2 y Bicarbonato  El bióxido de carbono juega un papel en el medio, debido a que influye en la cantidad de CO2 disuelto, el pH y la cantidad de iones HCO3-
  • 11. CO2 y Bicarbonato  CO2 en fase gas se disuelve en el medio establece equilibrio con HCO3-  La tensión superficial del CO2 regula la concentración del CO2 disuelta y produce H2CO3  H2O + CO2 <=> H2CO3 <=> H+ + HCO3-
  • 12. CO2 y Bicarbonato  Ión bicarbonato HCO3-  Aumento en CO2 atmosférico, baja el pH y es neutralizado por aumento en bicarbonato.  NaHCO3 Na+ + HCO3-
  • 13. CO2 y Bicarbonato  Para establecer un pH determinado se debe tener en cuenta especialmente los niveles de bicarbonato sódico y la tensión de CO2.  Cada medio tiene una concentración recomendada de bicarbonato y tensión de CO2 para alcanzar el pH correcto
  • 14. CO2 y Bicarbonato  Se emplean amortiguadores en la formulación de muchos medios en la actualidad, lo que permite una estabilidad superior del pH en el medio, así como una mayor capacidad amortiguadora  Good's buffers : HEPES, Tricina,.. (Good et al., 1966)).
  • 15. Fase gaseosa Fase líquida Dióxido de ión bicarbonato HEPES carbono atmosférico 4 mM 10 mM 2% 8 mM 20 mM 5% 24 mM 50 mM
  • 16. Amortiguadores  Se requieren en: platos abiertos, sobrepoblación de células transformadas  Más utilizado ión bicarbonato baja toxicidad bajo costo beneficios nutricionales  HEPES amortiguador fuerte a pH 7.2-7.4
  • 17. Oxígeno  Células en cultivo principalmente glucólisis  Tensión de O2 evita toxicidad  Cultivos de órgano, embriones y células adultas requieren 95% en fase gaseosa  Cultivos de células dispersas requieren concentraciones más bajas
  • 18. Osmolaridad  Cultivos toleran un gran alcance de presión osmótica  Osmolaridad 260-320mosmol/Kg. mayoría de las células  Adición de HEPES y drogas pueden afectar osmolaridad
  • 19. Temperatura  Depende del cuerpo de origen 37oC homeotérmicos, 38.5 pájaros  Poiquilotérmicos 15-26 oC  Líneas mutantes sensitivas a temperatura  Afecta crecimiento, pH y solubilidad de CO2
  • 20. Viscosidad  Influenciada por el suero  Importante en disociación celular
  • 21. Tensión de superficie  Denaturación de proteínas puede aumentar la tensión y ocasionar riesgos de contaminación
  • 22. Composición del medio  Todo medio de cultivo está formado por los siguientes elementos :  Soluciones salinas equilibradas (BSS)  Aminoácidos  Vitaminas  Otros suplementos orgánicos de bajo peso molecular  Hormonas y factores de crecimiento (suero).  Inhibidores del crecimiento de los contaminantes (antibióticos y antifúngisidas)
  • 23. Soluciones salinas equilibradas (BSS)  Es una mezcla de sales inorgánicas, incluyendo usualmente bicarbonato sódico, y suplementada con glucosa. Se usan para diluir medios más completos, o para incubaciones cortas que requieren un medio isotónico no completo nutricionalmente.
  • 24. Medio Completo  Medio definido y suplementos como suero, factores de crecimiento y hormonas  Medio definido amino ácido, vitaminas, sales, glucosa, suplementos orgánicos
  • 25. Medio Completo  Suero factores de crecimiento proliferación factores de adhesión adhesión celular minerales lípidos hormonas
  • 26. Medios Completo  Antibióticos  Reducen la contaminación  No incluido en la mayoría de los medios  Desventajas: resistencias, micoplasma efectos anti-metabólicos