SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNODIFUSIÓN RADIAL
SEMINARIO INMUNOLOGIA
Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes
ANTECEDENTES
REACCIÓN ANTIGENO – ANTICUERPO (Ag-Ac)
Es una unión molecular entre el epitope (antígeno) y la
región hipervariable del anticuerpo, mediante
interacciones no covalentes o secundarias. Es
necesario recalcar que en caso de anticuerpos
monoclonales es necesario que estos tengan
complementariedad estructural con el epitope para
que se pueda ejercer la correcta interacción. Alguna
de las interacciones que ocurren entre estos son:
 Puentes de hidrógeno
 Fuerzas iónicas
 Fuerzas de van der Waals
 Hidrofobicas: constituyen el 50% de la fuerza
total
Entre más se complementan las configuraciones
moleculares, más uniones secundarias se forman
entre el antígeno y el anticuerpo y por lo tanto, es más
difícil que el complejo sea alterado por fuerzas tales
como la agitación térmica.
REACCIONES
En la unión Ag – Ac ocurre en dos reacciones las
cuales son utilizadas principalmente en las pruebas
serológicas
1. Formación del complejo Ag – Ac
2. Evidencia de esos complejos mediante la
observación de un fenómeno
FACTORES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DE
INMUNOCOMPLEJOS
 pH
 Temperatura
 Fuerza iónica del medio
 Características propias del Ac como la
afinidad, la avidez y la concentración relativa
de éstos en el medio
INMUNODIFUSIÓN
Es una técnica que puede determinar
cuantitativamente la concentración de un antígeno. Es
una técnica sensible que es usada clínicamente para
detectar niveles de proteínas plasmáticas o de
anticuerpos como IgG, IgM e IgA que hay en el suero
de un individuo y también para determinar fracciones
de C3 y C4 del complemento, entre otras.
La inmunodifusión pasiva se divide en
 Inmunodifusión radial: si uno de los
reactivos, sea el Ag o el Ac, permanece fijo y
el otro se mueve y se une a él
 Inmunodifusión doble: si el Ag o el Ac puede
moverse libremente en el medio
INMUNODIFUSIÓN RADIAL
Fue introducido por Mancini en 1965, empleaba la
difusión única para la medición de concentración de
antígenos, los procedimientos basados en esta
técnica son los más sencillos entre los actualmente
utilizados y su límite de detección es inferior a 100
mg/L.
Fundamento:
Se basa en la existencia de una relación cuantitativa
entre la concentración de Ag colocado en un pocillo
excavado en una placa de agar, que contiene el
anticuerpo correspondiente, y el halo de precipitación
resultante. En primer lugar, el área de precipitación
alcanzada está en función del tiempo transcurrido
desde la colocación del Ag y el momento de la lectura,
lo cual a menudo requiere de 48 a 72 horas de
difusión. Desde el comienzo de la difusión del
antígeno se va formando complejo Ag-Ac y
INMUNODIFUSIÓN RADIAL
SEMINARIO INMUNOLOGIA
Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes
transcurrido el tiempo suficiente se alcanza el punto
final de difusión que se denomina zona de
equivalencia.
En segundo lugar, en el punto final de difusión, el área
del halo de precipitación es directamente proporcional
a la concentración del antígeno.
La calibración se establece usando varios
calibradores, que proporcionan una recta siendo:
𝑦 = 𝑎 + 𝑏 ∙ 𝑥
Siendo “y” el cuadrado del diámetro del halo, “b” la
pendiente de la recta, que es inversamente
proporcional a la concentración del anticuerpo en el
gel, “x” la concentración de masa de antígeno
aplicada en el pocillo, “a” el punto de corte de la recta
con la ordenada Y
La especificidad de la reacción dependerá de la
calidad y de la mono especificidad del antisuero
utilizado en el gel. Si no se cumple esta primicia se
puede aparecer más de un halo de precipitación. El
deterioro del material también puede dar como
resultado la formación de halos anómalos
INMUNODIFUSION RADIAL PRUEBA
Se trata de una reacción in vitro.
El agar noble es el gel utilizado para este
cultivo, generalmente este se prepara en
cajas de PETRI de 100x15mm.
PROCEDIMIENTO
1. Se prepara una solución de agar noble al
1% y con una solución amortiguadora
(buffer), el cual varía de acuerdo a la
enfermedad.
2. Se colocan 15ml de esta solución en la
caja Petri, se deja endurecer y se perforan
agujeros de 5.3mm de diámetro
formando 4 rosetas de 7 agujeros cada
uno.
3. Se coloca el Ag en el orificio del centro de
cada roseta y los sueros control positivo
,control negativo y sueros problema en
los orificios restantes
4. Entre los orificios que contienen sueros
control positivo o sueros problema con Ac
específicos contra la enfermedad
estudiada y el Ag, se forma una banda de
precipitación, la cual indica que se
efectuó una Rx Ag-Ac
5. Los complejos se precipitan formando un
anillo
INMUNODIFUSIÓN RADIAL
SEMINARIO INMUNOLOGIA
Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes
NOTA:
 La colocación de los controles varia en lugar y
numero de acuerdo a la enfermedad
estudiada
 Las cajas de Petri con las muestras se
incuban a 30°c en cámara húmeda, la
lectura inicial de la prueba se efectúa a las
24h y la lectura final a las 48h
 El área del anillo de la precipitación, medida
por el cuadrado del diámetro del anillo, es
proporcional a la [ ] del Ag.
INCONVENIENTES DE LA INMUNODIFUSIÓN
Es necesario que las concentraciones de Ag y
Ac sean similares o de lo contrario no se
alcanza la equivalencia y no se forma el
precipitado. El precipitado solo se forma en el
punto de equivalencia o cuando hay un ligero
exceso de Ag.
Las moléculas más pequeñas migran con
más rapidez que las de gran tamaño y
conforme la migración continúa el precipitado
puede re disolverse y volverse a formar de
acuerdo con los cambios de concentración de
Ag o Ac en el gel.
Si hay grandes cantidades de Ac, el antígeno
no se difunde muy lejos antes de alcanzar la
equivalencia y el anillo es más grueso o
espeso.
ALTERACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE
ALGUNAS PROTEÍNAS SÉRICAS Y SU
RELACIÓN CON ALGUNA PATOLOGÍA.
 IgA: cirrosis, infecciones crónicas, mieloma,
fiebre, síndrome de inmunodeficiencia
adquirida, hígado graso, inflamación, etc.
 IgG: enfermedades infecciosas crónicas,
mieloma, mononucleosis infecciosa, Kala-
azar, Lepra Es la más abundante (80% del
total de inmunoglobulinas). Se une
rápidamente con macrófagos y neutrófilos,
provocando la destrucción del
microorganismo. Puede atravesar la barrera
placentaria y se secreta en la leche materna.
Por ello, es responsable de la inmunidad
fetal y la del recién nacido
 IgM: hepatitis aguda, infecciones aguda,
mieloma
 IgE: tumores, bronquitis, dermatitis atópica
La cuantificación de IgE requiere de métodos
de mayor sensibilidad debido a su baja
concentración
 Patología de C3: reacciones inflamatorias
agudas, infecciones recurrentes con
bacterias piógenas, glomerulonefritis
 Patología de C4: angiedema hereditario
INMUNODIFUSIÓN RADIAL
SEMINARIO INMUNOLOGIA
Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes
https://es.scribd.com/doc/148590965/INM
UNODIFUSION-RADIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Luis Perez
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotBryan Priego
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusIPN
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”Carlos Joel Beltran Ube
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Luis Perez
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Luis Perez
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 

Similar a Inmunodifusion radial

INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptxINMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptxJeisson Jauregui
 
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptCLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptLuceritoVenturaGonza
 
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPO
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPOREACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPO
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPOAlisson Gonzalez
 
Inmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizaldeInmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizaldemarco loor
 
Uniones antigeno anticuerpo.
Uniones   antigeno anticuerpo.Uniones   antigeno anticuerpo.
Uniones antigeno anticuerpo.Yira Quinchuela
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneSaam Ha
 
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptx
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptxTEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptx
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptxSilvia D. Jiménez.
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%esmer77
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnomagaly colque
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentalesJanny Melo
 
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007lucasmerel
 
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630Sergio Rubio
 
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)Botica Farma Premium
 
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdfDanielLen67
 

Similar a Inmunodifusion radial (20)

PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptxINMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
 
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptCLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
 
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPO
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPOREACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPO
REACCIÓN ANTÍGENO - ANTICUERPO
 
Inmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizaldeInmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizalde
 
Uniones antigeno anticuerpo.
Uniones   antigeno anticuerpo.Uniones   antigeno anticuerpo.
Uniones antigeno anticuerpo.
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
 
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptx
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptxTEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptx
TEMA 4. HIBRIDACIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS.pptx
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
 
Identificacion de ag
Identificacion de agIdentificacion de ag
Identificacion de ag
 
Practica 6 f
Practica 6 fPractica 6 f
Practica 6 f
 
Contrastes2
Contrastes2Contrastes2
Contrastes2
 
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007
 
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630
Dialnet cristales piezoelectricosdecuarzoenaplicacioncomomi-4804630
 
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
 
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf
1994-Presentación Electrónica Educativa-1986-1-10-20190326 (2).pdf
 

Más de Maria jose viera

Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludMaria jose viera
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES Maria jose viera
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOMaria jose viera
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS Maria jose viera
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonMaria jose viera
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA Maria jose viera
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESMaria jose viera
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcMaria jose viera
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMaria jose viera
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALMaria jose viera
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludMaria jose viera
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosMaria jose viera
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?Maria jose viera
 

Más de Maria jose viera (20)

INVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINAL
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
 
TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Medicina integral
Medicina integralMedicina integral
Medicina integral
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Inmunodifusion radial

  • 1. INMUNODIFUSIÓN RADIAL SEMINARIO INMUNOLOGIA Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes ANTECEDENTES REACCIÓN ANTIGENO – ANTICUERPO (Ag-Ac) Es una unión molecular entre el epitope (antígeno) y la región hipervariable del anticuerpo, mediante interacciones no covalentes o secundarias. Es necesario recalcar que en caso de anticuerpos monoclonales es necesario que estos tengan complementariedad estructural con el epitope para que se pueda ejercer la correcta interacción. Alguna de las interacciones que ocurren entre estos son:  Puentes de hidrógeno  Fuerzas iónicas  Fuerzas de van der Waals  Hidrofobicas: constituyen el 50% de la fuerza total Entre más se complementan las configuraciones moleculares, más uniones secundarias se forman entre el antígeno y el anticuerpo y por lo tanto, es más difícil que el complejo sea alterado por fuerzas tales como la agitación térmica. REACCIONES En la unión Ag – Ac ocurre en dos reacciones las cuales son utilizadas principalmente en las pruebas serológicas 1. Formación del complejo Ag – Ac 2. Evidencia de esos complejos mediante la observación de un fenómeno FACTORES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DE INMUNOCOMPLEJOS  pH  Temperatura  Fuerza iónica del medio  Características propias del Ac como la afinidad, la avidez y la concentración relativa de éstos en el medio INMUNODIFUSIÓN Es una técnica que puede determinar cuantitativamente la concentración de un antígeno. Es una técnica sensible que es usada clínicamente para detectar niveles de proteínas plasmáticas o de anticuerpos como IgG, IgM e IgA que hay en el suero de un individuo y también para determinar fracciones de C3 y C4 del complemento, entre otras. La inmunodifusión pasiva se divide en  Inmunodifusión radial: si uno de los reactivos, sea el Ag o el Ac, permanece fijo y el otro se mueve y se une a él  Inmunodifusión doble: si el Ag o el Ac puede moverse libremente en el medio INMUNODIFUSIÓN RADIAL Fue introducido por Mancini en 1965, empleaba la difusión única para la medición de concentración de antígenos, los procedimientos basados en esta técnica son los más sencillos entre los actualmente utilizados y su límite de detección es inferior a 100 mg/L. Fundamento: Se basa en la existencia de una relación cuantitativa entre la concentración de Ag colocado en un pocillo excavado en una placa de agar, que contiene el anticuerpo correspondiente, y el halo de precipitación resultante. En primer lugar, el área de precipitación alcanzada está en función del tiempo transcurrido desde la colocación del Ag y el momento de la lectura, lo cual a menudo requiere de 48 a 72 horas de difusión. Desde el comienzo de la difusión del antígeno se va formando complejo Ag-Ac y
  • 2. INMUNODIFUSIÓN RADIAL SEMINARIO INMUNOLOGIA Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes transcurrido el tiempo suficiente se alcanza el punto final de difusión que se denomina zona de equivalencia. En segundo lugar, en el punto final de difusión, el área del halo de precipitación es directamente proporcional a la concentración del antígeno. La calibración se establece usando varios calibradores, que proporcionan una recta siendo: 𝑦 = 𝑎 + 𝑏 ∙ 𝑥 Siendo “y” el cuadrado del diámetro del halo, “b” la pendiente de la recta, que es inversamente proporcional a la concentración del anticuerpo en el gel, “x” la concentración de masa de antígeno aplicada en el pocillo, “a” el punto de corte de la recta con la ordenada Y La especificidad de la reacción dependerá de la calidad y de la mono especificidad del antisuero utilizado en el gel. Si no se cumple esta primicia se puede aparecer más de un halo de precipitación. El deterioro del material también puede dar como resultado la formación de halos anómalos INMUNODIFUSION RADIAL PRUEBA Se trata de una reacción in vitro. El agar noble es el gel utilizado para este cultivo, generalmente este se prepara en cajas de PETRI de 100x15mm. PROCEDIMIENTO 1. Se prepara una solución de agar noble al 1% y con una solución amortiguadora (buffer), el cual varía de acuerdo a la enfermedad. 2. Se colocan 15ml de esta solución en la caja Petri, se deja endurecer y se perforan agujeros de 5.3mm de diámetro formando 4 rosetas de 7 agujeros cada uno. 3. Se coloca el Ag en el orificio del centro de cada roseta y los sueros control positivo ,control negativo y sueros problema en los orificios restantes 4. Entre los orificios que contienen sueros control positivo o sueros problema con Ac específicos contra la enfermedad estudiada y el Ag, se forma una banda de precipitación, la cual indica que se efectuó una Rx Ag-Ac 5. Los complejos se precipitan formando un anillo
  • 3. INMUNODIFUSIÓN RADIAL SEMINARIO INMUNOLOGIA Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes NOTA:  La colocación de los controles varia en lugar y numero de acuerdo a la enfermedad estudiada  Las cajas de Petri con las muestras se incuban a 30°c en cámara húmeda, la lectura inicial de la prueba se efectúa a las 24h y la lectura final a las 48h  El área del anillo de la precipitación, medida por el cuadrado del diámetro del anillo, es proporcional a la [ ] del Ag. INCONVENIENTES DE LA INMUNODIFUSIÓN Es necesario que las concentraciones de Ag y Ac sean similares o de lo contrario no se alcanza la equivalencia y no se forma el precipitado. El precipitado solo se forma en el punto de equivalencia o cuando hay un ligero exceso de Ag. Las moléculas más pequeñas migran con más rapidez que las de gran tamaño y conforme la migración continúa el precipitado puede re disolverse y volverse a formar de acuerdo con los cambios de concentración de Ag o Ac en el gel. Si hay grandes cantidades de Ac, el antígeno no se difunde muy lejos antes de alcanzar la equivalencia y el anillo es más grueso o espeso. ALTERACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE ALGUNAS PROTEÍNAS SÉRICAS Y SU RELACIÓN CON ALGUNA PATOLOGÍA.  IgA: cirrosis, infecciones crónicas, mieloma, fiebre, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, hígado graso, inflamación, etc.  IgG: enfermedades infecciosas crónicas, mieloma, mononucleosis infecciosa, Kala- azar, Lepra Es la más abundante (80% del total de inmunoglobulinas). Se une rápidamente con macrófagos y neutrófilos, provocando la destrucción del microorganismo. Puede atravesar la barrera placentaria y se secreta en la leche materna. Por ello, es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido  IgM: hepatitis aguda, infecciones aguda, mieloma  IgE: tumores, bronquitis, dermatitis atópica La cuantificación de IgE requiere de métodos de mayor sensibilidad debido a su baja concentración  Patología de C3: reacciones inflamatorias agudas, infecciones recurrentes con bacterias piógenas, glomerulonefritis  Patología de C4: angiedema hereditario
  • 4. INMUNODIFUSIÓN RADIAL SEMINARIO INMUNOLOGIA Grace Vanessa Pájaro – Marìa José Viera – Angie Sandoval Cifuentes https://es.scribd.com/doc/148590965/INM UNODIFUSION-RADIAL