SlideShare una empresa de Scribd logo
Tinciones
Objetivo


Poder llegar a conocer los tipos de tinciones así como su
importancia y para que sirven.
Tinción


Técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la
imagen vista al microscopio. También se denomina coloración, ya
que implica agregar un colorante específico a un sustrato para
cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto.

Diccionario en línea. Invitrotv.com. 1 de octubre de 2013.
Usos


Descripción de microorganismos en base a su morfología,
estructura y distribución.



Detección de determinados microorganismos para diagnostico
clínico, por ejemplo.



Clasificación
tintoriales.

de

microorganismos

según

sus

características
Tipos de tinciones


Simples: se usa un solo colorante disuelto en solución acuosa o
alcohólica, y se suplementan con un mordiente para una mejor
fijación del colorante además de aumentar el grosor de algunas
estructuras para su mejor visión. Sirven para ver la morfología y las
agrupaciones que forman los microorganismos entre ellos y con
otras células.

B.Fany. http://microbiologiavip.blogspot.mx/2012/02/tinciones.html 2013.
Imagen: Tinción simple con azul de metileno. Quirino Cristobal, Luis Armando. http://kirino12.blogspot.mx/2009/05/tarea-no3.html. 13 de mayo de 2009.


Diferenciales: Se usa mas de un colorante. Tiñe de diferente modo
a las células de distintas especies.

Bacterias Gram positivas de Bacillus anthracis (bacilos morados)
que producen una enfermedad llamada Carbunco, encontrados en una
muestra de líquido cerebroespinal. Si hubiera una especia de bacteria
Gram negativa aparecería de color rosa. El resto son leucocitos atacando
la infección.

B.Fany. http://microbiologiavip.blogspot.mx/2012/02/tinciones.html 2013.


Específicas: Mientras las tinciones diferenciales permiten distinguir entre
distintos tipos de microorganismos, las tinciones específicas incrementan
el contraste en las células microbianas y revelan estructuras particulares,
entre las que se incluyen los flagelos y las cápsulas.

Flores, Yazz. http://realisaciondeanalisis.blogspot.mx/2012/06/tinciones-usadas-en-microbiologia.html. 5 de junio de 2012.
Técnicas


La tinción de Gram La técnica de la tinción de Gram fue
desarrollada por el bacteriólogo danés Christian Gram en 1884. Esta
tinción clasifica las bacterias en dos grupos: Gram positivas y Gram
negativas.

Flores, Yazz. http://realisaciondeanalisis.blogspot.mx/2012/06/tinciones-usadas-en-microbiologia.html. 5 de junio de 2012.


Paso 1. Tinción con cristal violeta.



Paso 2. Fijación con una solución de yodo. Estabiliza el cristal violeta, todas las bacterias
en la preparación permanecen de color púrpura o azul.

Murray, Capitulo 2. pp16-18 y 21. Escuela de la medicina Universidad de Carolina del sur. Microbiología e inmunología on-line. http://pathmicro.med.sc.edu/spanish/chapter2.htm. May 5 2009.


Paso 3. Extracción con alcohol u otro solvente. Decolora algunas bacterias (las Gram
negativas) y no otras (las Gram positivas).



Paso 4. Tinción de contraste con safranina. Las bacterias gram positivas ya están teñidas
con cristal violeta y permanecen de color púrpura. Las bacterias gram negativas se tiñen
de color rosa.

Murray, Capitulo 2. pp16-18 y 21. Escuela de la medicina Universidad de Carolina del sur. Microbiología e inmunología on-line. http://pathmicro.med.sc.edu/spanish/chapter2.htm. May 5 2009.
Cocos Gram +


Racimos: forma típica de Staphylococcus sp,
como S. aureus.



Cadenas: forma típica de Streptococcus sp,
como S. pneumoniae, Streptococcus grupo B.



Tetradas: forma típica de Micrococcus sp
Bacilos Gram +


Gruesos: forma típica de Clostridium sp, como C.
perfringens, C. septicum



Finos: forma típica de Listeria sp



Ramificados: forma típica de Actinomycetes y
Nocardia, como A. israelii
Cocos Gram 

Diplococos: forma usual de Neiseria sp, como N. meningitidis



También Moraxella sp y Acinetobacter sp aparecen con
morfología de diplococos.



Acinetobacter puede ser pleomórfico, y a veces aparece como
coco Gram-positivo.



Cocobacilos: forma usual de Acinetobacter sp, que puede ser
Gram-positivo o Gram-negativo, y, a menudo, Gram-variable.
Bacilos Gram 

Bacilos finos: forma usual de
enterobacteriaceae, como E. Coli



Cocobacilos: forma usual de Haemophilus
sp, como H. influenzae



Curvados: forma usual de Vibrio sp, como V.
cholerae, y Campylobacter sp, como C.
jejuni



Forma de aguja fina: forma usual de
Fusobacterium sp
Otras tinciones


RODAMINA-AURAMINA



Los ácidos micólicos de las paredes celulares de las
micobacterias
poseen
afinidad
para
los
fluorocromos
auramina
y
rodamina.
Estos
colorantes se fijan a las bacterias, que aparecen
de color amarillo o naranja brillante contra un
fondo verdoso.


NARANJA DE ACRIDINA



El fluorocromo naranja de acridina se une al ácido nucleico ya sea en su forma nativa o
desnaturalizada. En algunas preparaciones de naranja de acridina, el color de la
fluorescencia puede variar, dependiendo del pH y de la concentración. El naranja de
acridina ha sido empleado como colorante vital, que da una fluorescencia verde si el
microorganismo está vivo y roja si está muerto.

Cocultivo de células tumorales LM3 y mastocitos (MC). Coloración: Naranja de acridina en ClNa 0.1M. Se observan dos MC color naranja.


ZIEHL-NEELSEN (BAAR)



El frotis se tiñe durante unos 5 min con
Carbolfucsina aplicando calor suave.
Lavar con agua. Decolorar con alcohol
etílico 95% con un 3% de ClH
concentrado. Lavar y teñir durante 30-60
seg con Azul de Metileno (color de
contraste). Lavar y secar


BLANCO DE CALCOFLÚOR



Las paredes celulares de los hongos
fijan
el
colorante
blanco
de
calcoflúor
aumentando
considerablemente su visibilidad en
los tejidos y otras muestras. Según fue
descrito por Hageage y Harrington,
este colorante se emplea en lugar de
KOH al 10% para el examen inicial de
los materiales clínicos.

Fragilidium al microscopio óptico (40X), y con tinción calcoflúor
para observar sus tecas. Autor de la última imagen: Alf Skovgaard
disponible en http://www.alfskovgaard.dk

http://www.danival.org/notasmicro/tincion/_madre_tincion.html.
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
Alexandra Vilches
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminadegarden
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
Yohanna Adames
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesCat Lunac
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013AG Clínica
 

La actualidad más candente (20)

Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013
 

Similar a Tinciones

Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Metodos de tinción KR.pptx
Metodos de tinción KR.pptxMetodos de tinción KR.pptx
Metodos de tinción KR.pptx
kimberlyrivera63
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
AlexanderimanolLencr
 
tipos de colorantes / para laboratorio clínico
tipos de colorantes / para laboratorio clínicotipos de colorantes / para laboratorio clínico
tipos de colorantes / para laboratorio clínico
Alvaro Portal Lozano
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloracionesemersong
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincionmiltonyuki
 
Informe 4 biologia
Informe 4 biologiaInforme 4 biologia
Informe 4 biologia
LisYUri
 
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporasPRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
AdrianaBermudez28
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
Tinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones HistologicasTinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones Histologicas
KarelysAndrade
 
TAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdfTAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdf
KarlaVicente3
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
Altagracia Diaz
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
jocsangonzalez2
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Rob Landero
 

Similar a Tinciones (20)

Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Metodos de tinción KR.pptx
Metodos de tinción KR.pptxMetodos de tinción KR.pptx
Metodos de tinción KR.pptx
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
tipos de colorantes / para laboratorio clínico
tipos de colorantes / para laboratorio clínicotipos de colorantes / para laboratorio clínico
tipos de colorantes / para laboratorio clínico
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincion
 
Informe 4 biologia
Informe 4 biologiaInforme 4 biologia
Informe 4 biologia
 
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporasPRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Tinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones HistologicasTinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones Histologicas
 
TAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdfTAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdf
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 

Tinciones

  • 2. Objetivo  Poder llegar a conocer los tipos de tinciones así como su importancia y para que sirven.
  • 3. Tinción  Técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. También se denomina coloración, ya que implica agregar un colorante específico a un sustrato para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Diccionario en línea. Invitrotv.com. 1 de octubre de 2013.
  • 4. Usos  Descripción de microorganismos en base a su morfología, estructura y distribución.  Detección de determinados microorganismos para diagnostico clínico, por ejemplo.  Clasificación tintoriales. de microorganismos según sus características
  • 5. Tipos de tinciones  Simples: se usa un solo colorante disuelto en solución acuosa o alcohólica, y se suplementan con un mordiente para una mejor fijación del colorante además de aumentar el grosor de algunas estructuras para su mejor visión. Sirven para ver la morfología y las agrupaciones que forman los microorganismos entre ellos y con otras células. B.Fany. http://microbiologiavip.blogspot.mx/2012/02/tinciones.html 2013. Imagen: Tinción simple con azul de metileno. Quirino Cristobal, Luis Armando. http://kirino12.blogspot.mx/2009/05/tarea-no3.html. 13 de mayo de 2009.
  • 6.  Diferenciales: Se usa mas de un colorante. Tiñe de diferente modo a las células de distintas especies. Bacterias Gram positivas de Bacillus anthracis (bacilos morados) que producen una enfermedad llamada Carbunco, encontrados en una muestra de líquido cerebroespinal. Si hubiera una especia de bacteria Gram negativa aparecería de color rosa. El resto son leucocitos atacando la infección. B.Fany. http://microbiologiavip.blogspot.mx/2012/02/tinciones.html 2013.
  • 7.  Específicas: Mientras las tinciones diferenciales permiten distinguir entre distintos tipos de microorganismos, las tinciones específicas incrementan el contraste en las células microbianas y revelan estructuras particulares, entre las que se incluyen los flagelos y las cápsulas. Flores, Yazz. http://realisaciondeanalisis.blogspot.mx/2012/06/tinciones-usadas-en-microbiologia.html. 5 de junio de 2012.
  • 8. Técnicas  La tinción de Gram La técnica de la tinción de Gram fue desarrollada por el bacteriólogo danés Christian Gram en 1884. Esta tinción clasifica las bacterias en dos grupos: Gram positivas y Gram negativas. Flores, Yazz. http://realisaciondeanalisis.blogspot.mx/2012/06/tinciones-usadas-en-microbiologia.html. 5 de junio de 2012.
  • 9.  Paso 1. Tinción con cristal violeta.  Paso 2. Fijación con una solución de yodo. Estabiliza el cristal violeta, todas las bacterias en la preparación permanecen de color púrpura o azul. Murray, Capitulo 2. pp16-18 y 21. Escuela de la medicina Universidad de Carolina del sur. Microbiología e inmunología on-line. http://pathmicro.med.sc.edu/spanish/chapter2.htm. May 5 2009.
  • 10.  Paso 3. Extracción con alcohol u otro solvente. Decolora algunas bacterias (las Gram negativas) y no otras (las Gram positivas).  Paso 4. Tinción de contraste con safranina. Las bacterias gram positivas ya están teñidas con cristal violeta y permanecen de color púrpura. Las bacterias gram negativas se tiñen de color rosa. Murray, Capitulo 2. pp16-18 y 21. Escuela de la medicina Universidad de Carolina del sur. Microbiología e inmunología on-line. http://pathmicro.med.sc.edu/spanish/chapter2.htm. May 5 2009.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cocos Gram +  Racimos: forma típica de Staphylococcus sp, como S. aureus.  Cadenas: forma típica de Streptococcus sp, como S. pneumoniae, Streptococcus grupo B.  Tetradas: forma típica de Micrococcus sp
  • 15. Bacilos Gram +  Gruesos: forma típica de Clostridium sp, como C. perfringens, C. septicum  Finos: forma típica de Listeria sp  Ramificados: forma típica de Actinomycetes y Nocardia, como A. israelii
  • 16. Cocos Gram  Diplococos: forma usual de Neiseria sp, como N. meningitidis  También Moraxella sp y Acinetobacter sp aparecen con morfología de diplococos.  Acinetobacter puede ser pleomórfico, y a veces aparece como coco Gram-positivo.  Cocobacilos: forma usual de Acinetobacter sp, que puede ser Gram-positivo o Gram-negativo, y, a menudo, Gram-variable.
  • 17. Bacilos Gram  Bacilos finos: forma usual de enterobacteriaceae, como E. Coli  Cocobacilos: forma usual de Haemophilus sp, como H. influenzae  Curvados: forma usual de Vibrio sp, como V. cholerae, y Campylobacter sp, como C. jejuni  Forma de aguja fina: forma usual de Fusobacterium sp
  • 18. Otras tinciones  RODAMINA-AURAMINA  Los ácidos micólicos de las paredes celulares de las micobacterias poseen afinidad para los fluorocromos auramina y rodamina. Estos colorantes se fijan a las bacterias, que aparecen de color amarillo o naranja brillante contra un fondo verdoso.
  • 19.  NARANJA DE ACRIDINA  El fluorocromo naranja de acridina se une al ácido nucleico ya sea en su forma nativa o desnaturalizada. En algunas preparaciones de naranja de acridina, el color de la fluorescencia puede variar, dependiendo del pH y de la concentración. El naranja de acridina ha sido empleado como colorante vital, que da una fluorescencia verde si el microorganismo está vivo y roja si está muerto. Cocultivo de células tumorales LM3 y mastocitos (MC). Coloración: Naranja de acridina en ClNa 0.1M. Se observan dos MC color naranja.
  • 20.  ZIEHL-NEELSEN (BAAR)  El frotis se tiñe durante unos 5 min con Carbolfucsina aplicando calor suave. Lavar con agua. Decolorar con alcohol etílico 95% con un 3% de ClH concentrado. Lavar y teñir durante 30-60 seg con Azul de Metileno (color de contraste). Lavar y secar
  • 21.  BLANCO DE CALCOFLÚOR  Las paredes celulares de los hongos fijan el colorante blanco de calcoflúor aumentando considerablemente su visibilidad en los tejidos y otras muestras. Según fue descrito por Hageage y Harrington, este colorante se emplea en lugar de KOH al 10% para el examen inicial de los materiales clínicos. Fragilidium al microscopio óptico (40X), y con tinción calcoflúor para observar sus tecas. Autor de la última imagen: Alf Skovgaard disponible en http://www.alfskovgaard.dk http://www.danival.org/notasmicro/tincion/_madre_tincion.html. http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm