SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivos Celulares Métodos y Técnicas de Estudio en Biología Celular
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Puntos que deben ser asimilados
Microscopio Invertido ,[object Object],[object Object]
Botellas y Placas de Cultivo
Puntos Importantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cultivos Primarios (El principio de la historia.....)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aunque potencialmente se puede obtener un cultivo primario a partir de cualquier tipo de tejido, normalmente los tejidos embrionarios y tumorales dan los mejores resultados, debido a que su grado de diferenciación es menor y su capacidad de división mayor.
Preparación cultivos
Cultivos secundarios y líneas estables ,[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de la línea estable
Líneas celulares estables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas Desventajas ,[object Object],[object Object]
Medios de Cultivo: Medios Base ,[object Object],[object Object],*Cada línea celular tiene unos requerimientos que hacen que crezca mejor en un determinado tipo de medio
Medios de Cultivo: Aditivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades físico-químicos del Medio CO 2 :  Normalmente 5% (2-8% depende de tipo celular y [HCO 3 - ] pH .............................................................(7.0-7.7) Osmolaridad .............................................(290-320) mOsm/Kg Viscosidad ................................................ Suero Temperatura ............................................. 37ºC (mamífero) (aves: 38,5ºC; epitelio de ratón: 33ºC; insectos: 28ºC)
Test de medio completo con suero ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elección del medio de cultivo adecuado a cada línea celular ,[object Object],[object Object]
Conceptos básicos en el mantenimiento de una línea estable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son y cómo se realizan los subcultivos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Curva de Crecimiento (líneas estables): Fases del cultivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Paola Torres
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...darwin velez
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujoalcicalle
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2Abel Alva
 
Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoNeftalí Pérez Pérez
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasPaoLa Garcia
 
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdfMAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
ANDREAVALENTINARAMIR2
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCarlos Cerberuz
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
Liliana Agresott
 
Curso de cultivo celular
Curso de cultivo celularCurso de cultivo celular
Curso de cultivo celular
Juan Carlos Munévar
 
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdfUD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
JosAndrs47
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidostlos
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
 
Fluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujoFluorocromos para citometría de flujo
Fluorocromos para citometría de flujo
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
 
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdfMAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposición
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
Curso de cultivo celular
Curso de cultivo celularCurso de cultivo celular
Curso de cultivo celular
 
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdfUD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidos
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 

Similar a Cultivos Celulares

Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas
Wolfang Rodriguez Soto
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosMaruja Ruiz
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
CarlosFigueroaZamora1
 
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parteTema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
SistemadeEstudiosMed
 
Celula
CelulaCelula
ppt cultivos opcional.pptx
ppt cultivos opcional.pptxppt cultivos opcional.pptx
ppt cultivos opcional.pptx
olaf13
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
Mejoramiento Genetico
Mejoramiento GeneticoMejoramiento Genetico
Mejoramiento Genetico
charalaaaa
 
Sguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasSguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasmicrobiologia100
 
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de BiocompatibilidadProceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
Monica Cameo
 
Anticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales claseAnticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales clase
CeciliaParrado
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdfRESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
ssuser48aa0c
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa Castro
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
karla paredes
 
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativaCèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativascholl Garbí
 
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdfGRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
JORGESALOMON21
 
Protocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivoProtocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivo
María de los Ángeles Hernández Loli
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinantecursohemoderivados
 
cultivos ce lulares.pptx
cultivos ce lulares.pptxcultivos ce lulares.pptx
cultivos ce lulares.pptx
HernanChambi2
 

Similar a Cultivos Celulares (20)

Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismos
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
 
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parteTema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
ppt cultivos opcional.pptx
ppt cultivos opcional.pptxppt cultivos opcional.pptx
ppt cultivos opcional.pptx
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Mejoramiento Genetico
Mejoramiento GeneticoMejoramiento Genetico
Mejoramiento Genetico
 
Sguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasSguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinas
 
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de BiocompatibilidadProceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
Proceso de Evaluación Biológica, Ensayos de Biocompatibilidad
 
Anticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales claseAnticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales clase
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdfRESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
RESUMEN-Taller I-Maldonado Vilca.pdf
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativaCèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
 
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdfGRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
 
Protocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivoProtocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivo
 
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinanteHemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
 
cultivos ce lulares.pptx
cultivos ce lulares.pptxcultivos ce lulares.pptx
cultivos ce lulares.pptx
 

Cultivos Celulares

  • 1. Cultivos Celulares Métodos y Técnicas de Estudio en Biología Celular
  • 2.
  • 3.
  • 4. Botellas y Placas de Cultivo
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Selección de la línea estable
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Propiedades físico-químicos del Medio CO 2 : Normalmente 5% (2-8% depende de tipo celular y [HCO 3 - ] pH .............................................................(7.0-7.7) Osmolaridad .............................................(290-320) mOsm/Kg Viscosidad ................................................ Suero Temperatura ............................................. 37ºC (mamífero) (aves: 38,5ºC; epitelio de ratón: 33ºC; insectos: 28ºC)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.