SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Livia D. Pastrana
   1991: Reglamento para el Manejo
    de Desperdicios Biomédicos
   1997: Reglamento para el Manejo
    de Desperdicios No Peligrosos
    o Capítulo V: Desperdicios
     Biomédicos Regulados
 Aplicaa todo dueño u operador de
 instalaciones que generan,
 transportan, manejan de forma
 intermedia (estaciones de
 trasbordo) o dispongan finalmente
 desperdicios biomédicos
 regulados.
 Desperdicio   Biomédico Regulado
 Es   cualquier desperdicio sólido
 (líquido, gas) generado en el:
 ●diagnóstico
 ●tratamiento (prestación de servicios
  médicos)
●inmunización de seres humanos o
 animales
●investigación, producción o prueba
 de productos biológicos
●embalsamamiento de cuerpos
 humanos
 Cultivos,
          cepas y productos biológicos
 de agentes infecciosos y productos
 biológicos
 ●vacunas vivas o atenuadas
 ●platos de cultivos y mecanismos para
  transferir, inocular y mezclar
  cultivos, que hayan sido utilizados
 Desperdicios   patológicos humanos
 que hayan sido removidos mediante
 cualquier procedimiento
 ●muestras de fluidos corporales y
  sus envases
 ●fluidos de embalsamamiento.
 Sangre   humana y productos
 derivados de sangre
 ●materiales cubiertos de
  sangre o productos
  derivados (seca)
 Desperdicios   filosos
 ●objetos cortantes o punzantes
 ●objetos de cristal
 ●utilizados en el tratamiento de
  humanos o
  animales, investigaciones o
  laboratorios industriales
 Desperdiciosde animales
 ●cuerpos o partes de animales que
  se sospechan padecieron de
  enfermedades transmisibles o que
  estuvieron expuestos a agentes
  infecciosos. Incluye aquellos
  lugares donde estos animales se
  mantienen o duermen.
 Desperdiciosde aislamiento:
 ●desechos biológicos y materiales
  desechados contaminados con
  sangre, excreciones, secreciones
  y exudaciones de seres humanos
  o animales, que han sido aislados
  para proteger a otros de
  enfermedades contagiosas.
 Desperdicios   peligrosos
 identificados o listados (EPA)
 Desperdicios   generados en el
 hogar
 Cenizas   de incineradores de
 DBR
 Cuerpos,   partes y restos humanos o
 de animales a ser enterrados en
 cementerios.
 Desperdicios   biomédicos regulados
 que hayan sido sometidos a
 tratamiento y destrucción.
 Mezclas
 ●Desperdicio sólido no peligroso en
  contacto con DBR se convierte en un
  DBR.
 ●Desperdicios sólidos peligrosos y/o
  radioactivos en contacto directo con
  DBR, el resultado de esa mezcla
  estará sujeto a los requisitos de ley o
  reglamentación estatal o federal más
  restrictivos.
 Determinará   si el desperdicio es un
  DBR.
 Determinará la cantidad en libras
  de DBR que genera y las que son
  transportadas fuera de su
  instalación cada mes.
 Utilizará los servicios de
  transportadores autorizados.
 No  almacenará, tratará, dispondrá,
  transportará o entregará sus DBR sin
  haber recibido un número de
  identificación.
 El dueño u operador del medio de
  transporte utilizado y las personas que
  remuevan o acepten los DBR serán
  consideradas cogeneradores de éste.
 Generador

 ●preparará, mantendrá e
  implantará un Plan de Manejo de
  DBR escrito para
  identificar, manejar y administrar
  (disponer) sus DBR.
 Incluir procedimientos para la
  segregación, manejo, rotulación, iden
  tificación, almacenaje, transportación
  y tratamiento en el lugar del DBR
  generado.
 Plan de contingencia para la
  eventualidad de derrames.
 Plan de adiestramiento a empleados.
 Los   generadores proveerán y
 requerirán a su personal que utilice
 equipo de protección personal.
 ●guantes
 ●gafas
 ●protección cara - face shield
 ●higiene
 Desperdicios   filosos usados
 Desperdicios   líquidos (más de 20 mL)
 Desperdiciospatológicos producto de
 amputaciones o partes del cuerpo
 removidas durante cirugía o autopsia
 Otros
      DBR serán identificados como
 deseperdicios biomédicos generales
 Manejar   los DBR de manera que se
 minimice el contacto.
 Recipientes   rígidos, a prueba de
 filtraciones y/o humedad y
 resistentes a impactos.
 Recipientes   sellados para evitar
 derrames durante el transporte.
 DBR   filoso debe estar
 empacado en recipientes a
 prueba de perforaciones.
 Si   no se puede hacer la
 segregación hay que empacarlos
 y rotularlos como si fueran DBR
 filosos o líquidos.
 Desperdicio   patológico:

 ●empacarlo minutos antes de su

  transportación o mantenerlo

  refrigerado.
 Etiqueta  resistente al agua
 Usar tinta indeleble
 Identificar el contenido del envase
  ●Desperdicio biomédico no tratado o
    el símbolo con el nombre espécifico
    del desperdicio
  ●Desperdicio biomédico tratado
 Bolsas   rojas no hay que

 identificarlas

 Identificar   el nombre del

 generador, dirección y el número

 de teléfono
 Bajo   llave.
 Acceso limitado a personal
 autorizado.
 Garantice la integridad de los
 recipientes.
 Controle   los olores objetables.
 Áreas   de material impermeable y liso.
 Condiciones   higiénicas (animales).
 Rotular:   ALMACÉN DE
 DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
 Personal Autorizado Solamente.
 Refrigeración.
 Plan   de contención de derrames y
 descontaminación.

 Almacenar   según el Plan de
 Manejo sometido a la JCA.
 Permiso    de la JCA.
 Vehículo   autorizado.
 Empacados     y rotulados: fecha de
 empaque; nombre del generador;
 identificación del contenido; fecha de
 transportación
 Manifiesto
 Seutilizan para convertir los DBR
 en DBR tratados
 Realizar   pruebas de control para
 determinar la eficiencia del equipo.
 ●Bacillus stearothermophilus
 ●Temperatura – 121ºC
 Segregación:

 ●DBR filosos
   envases plásticos rojos
 ●DBR no filosos
   bolsas rojas
Manejo de desperdicios biomédicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
Yvan Vega Nolazco
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcojessitaquimbiurco1879
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
973410042
 
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIALPROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
BenjaminAnilema
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
ibethorozcoanaya
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Jorge Lana Cisneros
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
Mirna Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIALPROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
 

Destacado

Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
Universidad del Sagrado Corazón
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularMichael Rivera
 
Cultivos Celulares
Cultivos CelularesCultivos Celulares
Cultivos Celularesyanetts
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidadProf. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidadprohibidoincinerar
 
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
prohibidoincinerar
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
Universidad del Sagrado Corazón
 
Desechos electronicos
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicoskarenizamar
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
Omar Mercado MD
 
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas proManual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas propattyzapata
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortemprofrcconcepcion
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del EmbalsamamientoCapitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Casoprofrcconcepcion
 

Destacado (20)

Cultivo primario
Cultivo primarioCultivo primario
Cultivo primario
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Cultivos Celulares
Cultivos CelularesCultivos Celulares
Cultivos Celulares
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidadProf. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
Prof. Paul Connett-Gestión y sustentabilidad
 
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
Presentacion osvaldo-incineracion-colegio-de-medicos-feb-2010
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
 
Uso de equipos_biomedicos_con_rni
Uso de equipos_biomedicos_con_rniUso de equipos_biomedicos_con_rni
Uso de equipos_biomedicos_con_rni
 
Desechos electronicos
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicos
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
 
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas proManual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
Manual preparación de toma de imágenes diagnósticas pro
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
 
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del EmbalsamamientoCapitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
 
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Caso
 

Similar a Manejo de desperdicios biomédicos

Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Carolina Valle
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Lourdeshr97
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
brancomed
 
Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)
rozmir vega illanes
 
Presentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalariosPresentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalarios
Ernandes Rodrigues Batista
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
andreacarvajal36
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
luiz alberto trindade lemos
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Matheus Nunes
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Judá Magno
 
Reciclajehospitalario 160829221040
Reciclajehospitalario 160829221040Reciclajehospitalario 160829221040
Reciclajehospitalario 160829221040
medjenny
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
vitor mascarenhas
 
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Fernanda Paula
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Amarildo Rodrigo
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Ivan Heredia
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Sara Marinho
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Claudia Vieira
 
Presentacion residuos hospitalarios (3)
Presentacion residuos hospitalarios (3)Presentacion residuos hospitalarios (3)
Presentacion residuos hospitalarios (3)
luiz alberto trindade lemos
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
juancarlos080495
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
carlos hugo ruiz frias
 

Similar a Manejo de desperdicios biomédicos (20)

Rpbi09
Rpbi09Rpbi09
Rpbi09
 
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)
 
Presentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalariosPresentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Reciclajehospitalario 160829221040
Reciclajehospitalario 160829221040Reciclajehospitalario 160829221040
Reciclajehospitalario 160829221040
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios (3)
Presentacion residuos hospitalarios (3)Presentacion residuos hospitalarios (3)
Presentacion residuos hospitalarios (3)
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 

Manejo de desperdicios biomédicos

  • 1. Prof. Livia D. Pastrana
  • 2. 1991: Reglamento para el Manejo de Desperdicios Biomédicos  1997: Reglamento para el Manejo de Desperdicios No Peligrosos o Capítulo V: Desperdicios Biomédicos Regulados
  • 3.  Aplicaa todo dueño u operador de instalaciones que generan, transportan, manejan de forma intermedia (estaciones de trasbordo) o dispongan finalmente desperdicios biomédicos regulados.
  • 4.  Desperdicio Biomédico Regulado  Es cualquier desperdicio sólido (líquido, gas) generado en el: ●diagnóstico ●tratamiento (prestación de servicios médicos)
  • 5. ●inmunización de seres humanos o animales ●investigación, producción o prueba de productos biológicos ●embalsamamiento de cuerpos humanos
  • 6.  Cultivos, cepas y productos biológicos de agentes infecciosos y productos biológicos ●vacunas vivas o atenuadas ●platos de cultivos y mecanismos para transferir, inocular y mezclar cultivos, que hayan sido utilizados
  • 7.  Desperdicios patológicos humanos que hayan sido removidos mediante cualquier procedimiento ●muestras de fluidos corporales y sus envases ●fluidos de embalsamamiento.
  • 8.  Sangre humana y productos derivados de sangre ●materiales cubiertos de sangre o productos derivados (seca)
  • 9.  Desperdicios filosos ●objetos cortantes o punzantes ●objetos de cristal ●utilizados en el tratamiento de humanos o animales, investigaciones o laboratorios industriales
  • 10.  Desperdiciosde animales ●cuerpos o partes de animales que se sospechan padecieron de enfermedades transmisibles o que estuvieron expuestos a agentes infecciosos. Incluye aquellos lugares donde estos animales se mantienen o duermen.
  • 11.  Desperdiciosde aislamiento: ●desechos biológicos y materiales desechados contaminados con sangre, excreciones, secreciones y exudaciones de seres humanos o animales, que han sido aislados para proteger a otros de enfermedades contagiosas.
  • 12.  Desperdicios peligrosos identificados o listados (EPA)  Desperdicios generados en el hogar  Cenizas de incineradores de DBR
  • 13.  Cuerpos, partes y restos humanos o de animales a ser enterrados en cementerios.  Desperdicios biomédicos regulados que hayan sido sometidos a tratamiento y destrucción.
  • 14.  Mezclas ●Desperdicio sólido no peligroso en contacto con DBR se convierte en un DBR. ●Desperdicios sólidos peligrosos y/o radioactivos en contacto directo con DBR, el resultado de esa mezcla estará sujeto a los requisitos de ley o reglamentación estatal o federal más restrictivos.
  • 15.  Determinará si el desperdicio es un DBR.  Determinará la cantidad en libras de DBR que genera y las que son transportadas fuera de su instalación cada mes.  Utilizará los servicios de transportadores autorizados.
  • 16.  No almacenará, tratará, dispondrá, transportará o entregará sus DBR sin haber recibido un número de identificación.  El dueño u operador del medio de transporte utilizado y las personas que remuevan o acepten los DBR serán consideradas cogeneradores de éste.
  • 17.  Generador ●preparará, mantendrá e implantará un Plan de Manejo de DBR escrito para identificar, manejar y administrar (disponer) sus DBR.
  • 18.  Incluir procedimientos para la segregación, manejo, rotulación, iden tificación, almacenaje, transportación y tratamiento en el lugar del DBR generado.  Plan de contingencia para la eventualidad de derrames.  Plan de adiestramiento a empleados.
  • 19.  Los generadores proveerán y requerirán a su personal que utilice equipo de protección personal. ●guantes ●gafas ●protección cara - face shield ●higiene
  • 20.  Desperdicios filosos usados  Desperdicios líquidos (más de 20 mL)  Desperdiciospatológicos producto de amputaciones o partes del cuerpo removidas durante cirugía o autopsia  Otros DBR serán identificados como deseperdicios biomédicos generales
  • 21.  Manejar los DBR de manera que se minimice el contacto.  Recipientes rígidos, a prueba de filtraciones y/o humedad y resistentes a impactos.
  • 22.  Recipientes sellados para evitar derrames durante el transporte.  DBR filoso debe estar empacado en recipientes a prueba de perforaciones.
  • 23.  Si no se puede hacer la segregación hay que empacarlos y rotularlos como si fueran DBR filosos o líquidos.
  • 24.  Desperdicio patológico: ●empacarlo minutos antes de su transportación o mantenerlo refrigerado.
  • 25.  Etiqueta resistente al agua  Usar tinta indeleble  Identificar el contenido del envase ●Desperdicio biomédico no tratado o el símbolo con el nombre espécifico del desperdicio ●Desperdicio biomédico tratado
  • 26.  Bolsas rojas no hay que identificarlas  Identificar el nombre del generador, dirección y el número de teléfono
  • 27.  Bajo llave.  Acceso limitado a personal autorizado.  Garantice la integridad de los recipientes.  Controle los olores objetables.  Áreas de material impermeable y liso.
  • 28.  Condiciones higiénicas (animales).  Rotular: ALMACÉN DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS Personal Autorizado Solamente.  Refrigeración.
  • 29.  Plan de contención de derrames y descontaminación.  Almacenar según el Plan de Manejo sometido a la JCA.
  • 30.  Permiso de la JCA.  Vehículo autorizado.  Empacados y rotulados: fecha de empaque; nombre del generador; identificación del contenido; fecha de transportación  Manifiesto
  • 31.  Seutilizan para convertir los DBR en DBR tratados  Realizar pruebas de control para determinar la eficiencia del equipo. ●Bacillus stearothermophilus ●Temperatura – 121ºC
  • 32.  Segregación: ●DBR filosos  envases plásticos rojos ●DBR no filosos  bolsas rojas