SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
1 
PROTOCOLO DE ANÁLISIS UROCULTIVO 
Datos de laboratorio: 
Nombre: Laboratorio de Análisis Clínicos II 
Dirección: Jr. Puno 1002, Cercado de Lima 
Muestra: 7656 
Procedencia: SAAC 
Resultados 
I. Evaluación Organoléptica: 
Color: Amarillo 
Olor: Sui géneris 
Aspecto: Líquido turbio 
II. Observación Microscópica (Sedimento): 
a. Observación Directa: 
Eritrocitos: (-) 
Leucocitos: (-) 
Piocitos: (-) 
Células Epiteliales: Escasas 
Cristales: Ácido Úrico 
b. Tinción Simple: 
Bacterias: Escasas
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
III. Evaluación Microbiológica: 
(Agar CLED) 
1.1 x 10-3 UFC/mL, 
Conclusiones: 
Presencia de colonias de color verde, de tamaño grande, con bordes circulares y superficie convexa, 
no fermentadoras de lactosa. 
Preguntas: 
1. Curva de crecimiento bacteriano: 
Fase de latencia 
Cuando una población bacteriana es inoculada en medio fresco, el crecimiento usualmente no 
comienza de inmediato sino después de un tiempo llamado de latencia, que puede ser corto o 
largo dependiendo de las condiciones. 
La fase de latencia representa un periodo de transición para los microorganismos cuando son 
transferidos a una nueva condición. En esta fase se producen las enzimas necesarias para que 
ellos puedan crecer en un nuevo medio ambiente. 
En esta fase no hay incremento en el número de células, pero hay gran actividad metabólica, 
aumento en el tamaño individual de las células, en el contenido proteico, ADN y peso seco de 
las células. Si un cultivo que está creciendo en fase exponencial es inoculado al mismo medio 
de cultivo bajo las mismas condiciones de crecimiento, no se observa fase de latencia y el 
crecimiento exponencial sigue a la misma velocidad. Si el inóculo se toma de un cultivo viejo 
(fase estacionaria) y se inocula en el mismo medio, generalmente se presenta la fase de latencia 
2
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
esto se debe a que las células generalmente agotan una serie de coenzimas esenciales u otros 
constituyentes celulares y se requiere cierto tiempo para su resíntesis. También se observa 
latencia cuando el inóculo está formado por células que han sido dañadas pero no muertas, bien 
sea por tratamiento con calor, radiaciones o sustancias químicas, puesto que requieren reparar 
dicho daño. En el caso de que una población se transfiera de un medio de cultivo rico a un 
medio pobre, se observa latencia puesto que es necesario que las células para poder seguir 
creciendo tengan una serie de enzimas para poder sintetizar algunos metabolitos esenciales que 
no están presentes en el medio. 
Fase exponencial o fase logarítmica 
Es el período de la curva de crecimiento en el cual el microorganismo crece exponencialmente, 
es decir que cada vez que pasa un tiempo de generación la población se duplica. Bajo 
condiciones apropiadas la velocidad de crecimiento es máxima. Las condiciones ambientales 
(temperatura, composición del medio de cultivo, etc.) afectan a la velocidad de crecimiento 
exponencial. 
Fase estacionaria 
En cultivos en recipientes cerrados una población no puede crecer indefinidamente en forma 
exponencial. Las limitaciones del crecimiento ocurren ya sea por agotamiento de algún 
nutriente esencial, por acumulación de productos tóxicos, porque se alcance un número de 
células elevado para el espacio disponible o por una combinación de las causas anteriores. Este 
periodo durante el cual cesa el crecimiento se conoce como fase estacionaria. 
Fase de muerte 
Si la incubación continúa después de que una población microbiana alcanza la fase estacionaria, 
las células pueden seguir vivas y continuar metabolizando, pero va a comenzar una disminución 
progresiva en el número de células viables y cuando esto ocurre se dice que la población ha 
entrado en fase de muerte. 
3
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
Curva de crecimiento bacteriano: se ilustra una curva de crecimiento de una población bacteriana. 
Esta curva se divide en cuatro fases denominadas fase de latencia, fase exponencial o fase 
logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte. 
Esta curva es utilizada en los siguientes ámbitos: 
• Control del crecimiento (industria alimentaria y farmacológica, salud animal y humana) 
• Microorganismos indicadores de calidad de suelos y aguas. 
• Preparación de cultivos iniciadores (industria láctea, enológica, cárnica-chacinados) 
• Preparación de inoculantes para cultivos de importancia económica (rizobios) 
2. ¿Qué antibióticos se usan para infecciones urinarias? 
Los antibióticos más utilizados, según el tipo de infección y agente microbiano causante 
son: 
4
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
5
Cultivo de Líquidos Biológicos- 
EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y 
UROCULTIVO 
Análisis 
Clínicos 
II 
MARTES 
Analistas: 
Condori Quito, Yanet 
Hernández Loli, María 
Huerta Cruz, Evelin 
Sanchez Albornoz, Lis 
Villanera Munguía Lady 
6 
Fecha: 26/11/14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
claudiajimena
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
Gabriela Valenzuela
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
Rodrigo Coronel
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
Angy Pao
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Laurita Lorena
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
Claudia Castillo
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
Diana Cabrera
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
QuimioPharma
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
nicolasmezapizarro
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
modeltop
 

La actualidad más candente (20)

2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
 

Destacado

Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
Aida Aguilar
 
Articulos para seminario de biotecnología 2014
Articulos para seminario de biotecnología 2014Articulos para seminario de biotecnología 2014
Articulos para seminario de biotecnología 2014
María de los Ángeles Hernández Loli
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Principios de Quimica Medicinal
Principios de Quimica MedicinalPrincipios de Quimica Medicinal
Principios de Quimica Medicinal
Maria Luiza
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia
Diego López Mendiola
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
María de los Ángeles Hernández Loli
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
Alex Forero
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
13 alcaloides
13 alcaloides13 alcaloides
13 alcaloides
Maria Luiza
 
Farmacognosia- drogas e princípio ativos
Farmacognosia- drogas e princípio ativosFarmacognosia- drogas e princípio ativos
Farmacognosia- drogas e princípio ativos
Maria Luiza
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveisAspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
Maria Luiza
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
mechasvr
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
abrilsantander
 

Destacado (20)

Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Articulos para seminario de biotecnología 2014
Articulos para seminario de biotecnología 2014Articulos para seminario de biotecnología 2014
Articulos para seminario de biotecnología 2014
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Principios de Quimica Medicinal
Principios de Quimica MedicinalPrincipios de Quimica Medicinal
Principios de Quimica Medicinal
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
13 alcaloides
13 alcaloides13 alcaloides
13 alcaloides
 
Farmacognosia- drogas e princípio ativos
Farmacognosia- drogas e princípio ativosFarmacognosia- drogas e princípio ativos
Farmacognosia- drogas e princípio ativos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveisAspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
Aspectos epidemiológicos das doenças transmissiveis
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 

Similar a Protocolo de análisis urocultivo

El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
DianaSG6
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras
 
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambientalForma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
SalamancaIscariote1
 
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdfGRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
JORGESALOMON21
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
IPN
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Crecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levadurasCrecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levaduras
Fernando Cusquisiban Yopla
 
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docxACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
JersonDavid4
 
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento MicrobianoSistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Benjamín Bretado De Santiago
 
Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
roampra
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Alan Hernandez
 
Apunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacterianoApunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacteriano
Daniel Borba
 
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
unpaenfermeria
 
Estructura, Metabolismo y Crecimiento Bacteriano
Estructura, Metabolismo y  Crecimiento Bacteriano Estructura, Metabolismo y  Crecimiento Bacteriano
Estructura, Metabolismo y Crecimiento Bacteriano
ncrjaramillo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
LuisNoche
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
Ruddy Aburto Rodríguez
 
10 crecimiento bacterianopr09
10 crecimiento bacterianopr0910 crecimiento bacterianopr09
10 crecimiento bacterianopr09
Karla González
 
Crecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdfCrecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdf
Manuel Carmen
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
Altagracia Diaz
 

Similar a Protocolo de análisis urocultivo (20)

El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambientalForma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
 
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdfGRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Crecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levadurasCrecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levaduras
 
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docxACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
 
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento MicrobianoSistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento Microbiano
 
Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 
Apunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacterianoApunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacteriano
 
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
 
Estructura, Metabolismo y Crecimiento Bacteriano
Estructura, Metabolismo y  Crecimiento Bacteriano Estructura, Metabolismo y  Crecimiento Bacteriano
Estructura, Metabolismo y Crecimiento Bacteriano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
10 crecimiento bacterianopr09
10 crecimiento bacterianopr0910 crecimiento bacterianopr09
10 crecimiento bacterianopr09
 
Crecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdfCrecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdf
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Protocolo de análisis urocultivo

  • 1. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES 1 PROTOCOLO DE ANÁLISIS UROCULTIVO Datos de laboratorio: Nombre: Laboratorio de Análisis Clínicos II Dirección: Jr. Puno 1002, Cercado de Lima Muestra: 7656 Procedencia: SAAC Resultados I. Evaluación Organoléptica: Color: Amarillo Olor: Sui géneris Aspecto: Líquido turbio II. Observación Microscópica (Sedimento): a. Observación Directa: Eritrocitos: (-) Leucocitos: (-) Piocitos: (-) Células Epiteliales: Escasas Cristales: Ácido Úrico b. Tinción Simple: Bacterias: Escasas
  • 2. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES III. Evaluación Microbiológica: (Agar CLED) 1.1 x 10-3 UFC/mL, Conclusiones: Presencia de colonias de color verde, de tamaño grande, con bordes circulares y superficie convexa, no fermentadoras de lactosa. Preguntas: 1. Curva de crecimiento bacteriano: Fase de latencia Cuando una población bacteriana es inoculada en medio fresco, el crecimiento usualmente no comienza de inmediato sino después de un tiempo llamado de latencia, que puede ser corto o largo dependiendo de las condiciones. La fase de latencia representa un periodo de transición para los microorganismos cuando son transferidos a una nueva condición. En esta fase se producen las enzimas necesarias para que ellos puedan crecer en un nuevo medio ambiente. En esta fase no hay incremento en el número de células, pero hay gran actividad metabólica, aumento en el tamaño individual de las células, en el contenido proteico, ADN y peso seco de las células. Si un cultivo que está creciendo en fase exponencial es inoculado al mismo medio de cultivo bajo las mismas condiciones de crecimiento, no se observa fase de latencia y el crecimiento exponencial sigue a la misma velocidad. Si el inóculo se toma de un cultivo viejo (fase estacionaria) y se inocula en el mismo medio, generalmente se presenta la fase de latencia 2
  • 3. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES esto se debe a que las células generalmente agotan una serie de coenzimas esenciales u otros constituyentes celulares y se requiere cierto tiempo para su resíntesis. También se observa latencia cuando el inóculo está formado por células que han sido dañadas pero no muertas, bien sea por tratamiento con calor, radiaciones o sustancias químicas, puesto que requieren reparar dicho daño. En el caso de que una población se transfiera de un medio de cultivo rico a un medio pobre, se observa latencia puesto que es necesario que las células para poder seguir creciendo tengan una serie de enzimas para poder sintetizar algunos metabolitos esenciales que no están presentes en el medio. Fase exponencial o fase logarítmica Es el período de la curva de crecimiento en el cual el microorganismo crece exponencialmente, es decir que cada vez que pasa un tiempo de generación la población se duplica. Bajo condiciones apropiadas la velocidad de crecimiento es máxima. Las condiciones ambientales (temperatura, composición del medio de cultivo, etc.) afectan a la velocidad de crecimiento exponencial. Fase estacionaria En cultivos en recipientes cerrados una población no puede crecer indefinidamente en forma exponencial. Las limitaciones del crecimiento ocurren ya sea por agotamiento de algún nutriente esencial, por acumulación de productos tóxicos, porque se alcance un número de células elevado para el espacio disponible o por una combinación de las causas anteriores. Este periodo durante el cual cesa el crecimiento se conoce como fase estacionaria. Fase de muerte Si la incubación continúa después de que una población microbiana alcanza la fase estacionaria, las células pueden seguir vivas y continuar metabolizando, pero va a comenzar una disminución progresiva en el número de células viables y cuando esto ocurre se dice que la población ha entrado en fase de muerte. 3
  • 4. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES Curva de crecimiento bacteriano: se ilustra una curva de crecimiento de una población bacteriana. Esta curva se divide en cuatro fases denominadas fase de latencia, fase exponencial o fase logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte. Esta curva es utilizada en los siguientes ámbitos: • Control del crecimiento (industria alimentaria y farmacológica, salud animal y humana) • Microorganismos indicadores de calidad de suelos y aguas. • Preparación de cultivos iniciadores (industria láctea, enológica, cárnica-chacinados) • Preparación de inoculantes para cultivos de importancia económica (rizobios) 2. ¿Qué antibióticos se usan para infecciones urinarias? Los antibióticos más utilizados, según el tipo de infección y agente microbiano causante son: 4
  • 5. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES 5
  • 6. Cultivo de Líquidos Biológicos- EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y UROCULTIVO Análisis Clínicos II MARTES Analistas: Condori Quito, Yanet Hernández Loli, María Huerta Cruz, Evelin Sanchez Albornoz, Lis Villanera Munguía Lady 6 Fecha: 26/11/14