SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
Presentado por : JONATHAN ANGULO ROJO
CONCEPTO DE
CULTURA
Cultura es todo complejo
que incluye el conocimiento, el arte,
las creencias, la ley, la moral, las
costumbres y todos los hábitos y
habilidades adquiridos por el
hombre no sólo en la familia, sino
también al ser parte de una
sociedad como miembro que es.
CULTURAHISTÓRICA
Esta cultura muestra la relación que posee
una persona con su pasado. Esta está
relacionada directamente con la herencia
social
CULTURA TÓPICA
Es el tipo de cultura que engloba diversos
tópicos o categorías como es la sociedad, la
religión, el arte, etc
CULTURA MENTAL
Se trata de la cultura que representa las
costumbres y los hábitos que posee una
persona o un determinado grupo de
persona con relación a los demás. Esta
cultura está relacionada con las
capacidades y los conocimientos del
individuo.
CULTURA SIMBÓLICA
Es la cultura que se establece cuando los
integrantes de un determinado grupo
social le otorgan cierta significación a algo
o alguien.
CULTURA CIVILIZADA
Se trata de la cultura que da paso a la
innovación y al desarrollo recurriendo para
ello a la creación de elementos.
CULTURA PRIMITIVA
Esta no posee elementos que la desarrollen,
por lo cual no posee innovación técnica
como es el caso de la escritura. Esta nunca
da paso al desarrollo.
CULTURA ALFABETA
Esta cultura se diferencia de la demás
debido a la implementación del idioma y
del lenguaje tanto oral como escrito de un
determinado grupo de personas.
CULTURA ANALFABETA
Se trata del tipo de cultura que no conoce
la forma de lengua escrito, o sea no posee
ninguna forma de escritura, por lo tanto la
comunicación solo se efectúa vía oral.
CULTURA POPULAR
Es la cultura que engloba diversas
manifestaciones literarias y artísticas, que
muestra ciertos patrones culturales los
cuales son creados o llevados a cabo por
una determinada clase popular, la cual
puede ser baja o media. Esta cultura entra
en contraposición con la cultura académica,
la cual distingue a aquellos individuos o
grupos de personas de clase alta.
CULTURA DE MASA
Es la cultura con la cual se busca crear con
una gran expansión en la sociedad con
ciertos procedimientos industriales,
técnicas, ilusiones, ideas, estilo de vida, etc.,
los cuales llegan a ser asimilados por las
personas que conforman parte de la clase
medial. En esta se llega a reforzar las
desigualdades y diferencia de los individuos
con la implementación de instrumentos y
estrategias mercadológicas bien
elaboradas.
ALTA CULTURA
Es el tipo de cultura que distingue a la
sociedad de clase alta, quienes presentan
un excelente desarrollo académico. Esta
cultura valora al máximo ciertas
manifestaciones culturales y artísticas,
como son las obras musicales, las obras de
arte y las obras literarias. Se le considera
como una cultura de élite, la cual hace
referencia a la inteligencia y a la
aristocracia.
CULTURA HÍBRIDA
Se trata de una cultura que crea una re-
estructuración en la sociedad. Estas se ha
construido con la unificación de varias
partes e incluso culturas, aquí se visualiza la
mezcla de creolización, de mestizaje, etc.
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Con este tipo de cultura se puede
conseguir una mayor integración de los
grupos que conforman una determinada
institución, ya que con esta se
consigue fomentar la política, las
costumbres, las normas y los valores que
tienen en común.
CULTURA FÍSICA
Refiere al conjunto de determinadas rutinas
que realizan de forma personal o grupal
ciertos ciudadanos, como es la ejercitación
física, el deporte, ciertos tratamientos, etc.,
con lo cual se logrará conseguir un
excelente bienestar tanto de cuerpo como
de alma.
CULTURA POLÍTICA
Se trata de un conjunto de actos tanto de
autoridad como de poder con lo cual se
puede estructural de manera formal la vida
política.
CULTURA CLÁSICA
Con este tipo de cultura se logra ofrecer o
brindar ciertas definiciones de la cultura
Greco-Romana, tomando en cuenta su
punto social, político, religioso, artístico,
literario, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
anibalcasco81
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoAlejandro González
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
karla19mariel
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especiesCMCBEZANA
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 
Evidencias cientìficas del creacionismo
Evidencias cientìficas del creacionismoEvidencias cientìficas del creacionismo
Evidencias cientìficas del creacionismo
Michael Castillo
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
La juventud y el cambio social
La juventud y el cambio socialLa juventud y el cambio social
La juventud y el cambio social
aligonz98
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
Facundo Susarte
 

La actualidad más candente (15)

Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
Evidencias cientìficas del creacionismo
Evidencias cientìficas del creacionismoEvidencias cientìficas del creacionismo
Evidencias cientìficas del creacionismo
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
La juventud y el cambio social
La juventud y el cambio socialLa juventud y el cambio social
La juventud y el cambio social
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 

Similar a Cultura 1

Cultura
CulturaCultura
Cultura
MnicaQuecn
 
cultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad socioculturalcultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad sociocultural
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Unidad educativa tomas oleas (1).pptx
Unidad educativa tomas oleas (1).pptxUnidad educativa tomas oleas (1).pptx
Unidad educativa tomas oleas (1).pptx
javierchuto
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
LaryBernal1
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
EdithRamirezCumana1
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
trabajo de multimedia portada
  trabajo de multimedia  portada  trabajo de multimedia  portada
trabajo de multimedia portada
Michu Stefy
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivasHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Samira570210
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
SAMI807671
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidadmarsai
 
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
damphier
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad culturalAngel Pedrosa
 
CULTURA PPT.pptx
CULTURA PPT.pptxCULTURA PPT.pptx
CULTURA PPT.pptx
Oscar Coral Lopez
 

Similar a Cultura 1 (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
cultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad socioculturalcultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad sociocultural
 
Unidad educativa tomas oleas (1).pptx
Unidad educativa tomas oleas (1).pptxUnidad educativa tomas oleas (1).pptx
Unidad educativa tomas oleas (1).pptx
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
trabajo de multimedia portada
  trabajo de multimedia  portada  trabajo de multimedia  portada
trabajo de multimedia portada
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
CULTURA PPT.pptx
CULTURA PPT.pptxCULTURA PPT.pptx
CULTURA PPT.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cultura 1

  • 1. CULTURA Presentado por : JONATHAN ANGULO ROJO
  • 2. CONCEPTO DE CULTURA Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
  • 3. CULTURAHISTÓRICA Esta cultura muestra la relación que posee una persona con su pasado. Esta está relacionada directamente con la herencia social
  • 4. CULTURA TÓPICA Es el tipo de cultura que engloba diversos tópicos o categorías como es la sociedad, la religión, el arte, etc
  • 5. CULTURA MENTAL Se trata de la cultura que representa las costumbres y los hábitos que posee una persona o un determinado grupo de persona con relación a los demás. Esta cultura está relacionada con las capacidades y los conocimientos del individuo.
  • 6. CULTURA SIMBÓLICA Es la cultura que se establece cuando los integrantes de un determinado grupo social le otorgan cierta significación a algo o alguien.
  • 7. CULTURA CIVILIZADA Se trata de la cultura que da paso a la innovación y al desarrollo recurriendo para ello a la creación de elementos.
  • 8. CULTURA PRIMITIVA Esta no posee elementos que la desarrollen, por lo cual no posee innovación técnica como es el caso de la escritura. Esta nunca da paso al desarrollo.
  • 9. CULTURA ALFABETA Esta cultura se diferencia de la demás debido a la implementación del idioma y del lenguaje tanto oral como escrito de un determinado grupo de personas.
  • 10. CULTURA ANALFABETA Se trata del tipo de cultura que no conoce la forma de lengua escrito, o sea no posee ninguna forma de escritura, por lo tanto la comunicación solo se efectúa vía oral.
  • 11. CULTURA POPULAR Es la cultura que engloba diversas manifestaciones literarias y artísticas, que muestra ciertos patrones culturales los cuales son creados o llevados a cabo por una determinada clase popular, la cual puede ser baja o media. Esta cultura entra en contraposición con la cultura académica, la cual distingue a aquellos individuos o grupos de personas de clase alta.
  • 12. CULTURA DE MASA Es la cultura con la cual se busca crear con una gran expansión en la sociedad con ciertos procedimientos industriales, técnicas, ilusiones, ideas, estilo de vida, etc., los cuales llegan a ser asimilados por las personas que conforman parte de la clase medial. En esta se llega a reforzar las desigualdades y diferencia de los individuos con la implementación de instrumentos y estrategias mercadológicas bien elaboradas.
  • 13. ALTA CULTURA Es el tipo de cultura que distingue a la sociedad de clase alta, quienes presentan un excelente desarrollo académico. Esta cultura valora al máximo ciertas manifestaciones culturales y artísticas, como son las obras musicales, las obras de arte y las obras literarias. Se le considera como una cultura de élite, la cual hace referencia a la inteligencia y a la aristocracia.
  • 14. CULTURA HÍBRIDA Se trata de una cultura que crea una re- estructuración en la sociedad. Estas se ha construido con la unificación de varias partes e incluso culturas, aquí se visualiza la mezcla de creolización, de mestizaje, etc.
  • 15. CULTURA ORGANIZACIONAL Con este tipo de cultura se puede conseguir una mayor integración de los grupos que conforman una determinada institución, ya que con esta se consigue fomentar la política, las costumbres, las normas y los valores que tienen en común.
  • 16. CULTURA FÍSICA Refiere al conjunto de determinadas rutinas que realizan de forma personal o grupal ciertos ciudadanos, como es la ejercitación física, el deporte, ciertos tratamientos, etc., con lo cual se logrará conseguir un excelente bienestar tanto de cuerpo como de alma.
  • 17. CULTURA POLÍTICA Se trata de un conjunto de actos tanto de autoridad como de poder con lo cual se puede estructural de manera formal la vida política.
  • 18. CULTURA CLÁSICA Con este tipo de cultura se logra ofrecer o brindar ciertas definiciones de la cultura Greco-Romana, tomando en cuenta su punto social, político, religioso, artístico, literario, etc.