SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DESVIADO
DEFINICIÓN 
Cualquier conducta que no este conforme con 
las expectativas de la sociedad o de un grupo 
determinado dentro de ella. 
 Desviación Primaria: el individuo continua 
siendo una persona socialmente aceptable 
 Desviación Secundaria: se caracteriza por 
exhibir una conducta desviada y se le 
identifica públicamente desviado, no es 
aceptado.
BIOLÓGICO 
La desviación social esta relacionada 
positivamente con factores biológicos tales 
como la contaminación corporal y la gama de 
cromosomas. 
 Un hombre normal posee cromosomas XY, 
una mujer normal posee XX. Hay 
desacuerdo entre los investigadores sobre si 
un “criminal nato” posee una gama de 
cromosomas XYY
PSICOLOGICO 
Varios psicológicos explican la desviación en 
términos de personalidad defectuosa. 
La mente se divide en tres partes: 
 El ID: parte inconsciente, instintiva, impulsiva y 
no socializada de la personalidad 
 El Ego: parte consiente y racional 
 El Superego: absorbe los valores culturales y 
funciones de manera consciente. 
 El comportamiento desviado resulta cuando un 
ID incontrolable se combina con un superego 
pasivo y el ego permanece sin dar dirección
SOCIOLÓGICO 
 Enfoques: 
1. Incapacidad de comprender lo bueno y malo 
2. Aprender el comportamiento 
3. Desconocimiento de las normas 
 Anomia: estado de anormalidad resultado de la 
incompatibilidad entre las expectativas culturales y sociales 
 Innovación: meta si medio no 
 Ritualismo: meta no medio si 
 Retraimiento: ni medios ni metas 
 Rebelión: movimientos sociales renovacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6
Timoshenko Lopez
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
rayannomeloce
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
Ncaak
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
Ram Cerv
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
Wael Hikal
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
tomasinha
 
De los órganos del ejido
De los órganos del ejidoDe los órganos del ejido
De los órganos del ejido
Ricardo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Psicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachysPsicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachys
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
 
ATRIBUCIÓN SOCIAL
ATRIBUCIÓN SOCIALATRIBUCIÓN SOCIAL
ATRIBUCIÓN SOCIAL
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
De los órganos del ejido
De los órganos del ejidoDe los órganos del ejido
De los órganos del ejido
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
3. Teoría Psicoanalítica de la Criminalidad
 

Similar a Comportamiento Desviado

La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
lagarto28
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
lydugo
 
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).pptppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
juansandovalcruzatt
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
naranjaktm
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
Onesimoquicana
 

Similar a Comportamiento Desviado (20)

La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
 
La adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómezLa adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómez
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Michelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia SocialMichelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia Social
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
 
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
 
2070 leps ps
2070 leps ps2070 leps ps
2070 leps ps
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
 
abitos personales.ppt
abitos personales.pptabitos personales.ppt
abitos personales.ppt
 
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).pptppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad2 (1).ppt
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
 
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
La identidad personal
La identidad personal La identidad personal
La identidad personal
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad1.ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad1.pptppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad1.ppt
ppt-2-concepto-y-ambito-de-la-personalidad1.ppt
 

Comportamiento Desviado

  • 2. DEFINICIÓN Cualquier conducta que no este conforme con las expectativas de la sociedad o de un grupo determinado dentro de ella.  Desviación Primaria: el individuo continua siendo una persona socialmente aceptable  Desviación Secundaria: se caracteriza por exhibir una conducta desviada y se le identifica públicamente desviado, no es aceptado.
  • 3. BIOLÓGICO La desviación social esta relacionada positivamente con factores biológicos tales como la contaminación corporal y la gama de cromosomas.  Un hombre normal posee cromosomas XY, una mujer normal posee XX. Hay desacuerdo entre los investigadores sobre si un “criminal nato” posee una gama de cromosomas XYY
  • 4. PSICOLOGICO Varios psicológicos explican la desviación en términos de personalidad defectuosa. La mente se divide en tres partes:  El ID: parte inconsciente, instintiva, impulsiva y no socializada de la personalidad  El Ego: parte consiente y racional  El Superego: absorbe los valores culturales y funciones de manera consciente.  El comportamiento desviado resulta cuando un ID incontrolable se combina con un superego pasivo y el ego permanece sin dar dirección
  • 5. SOCIOLÓGICO  Enfoques: 1. Incapacidad de comprender lo bueno y malo 2. Aprender el comportamiento 3. Desconocimiento de las normas  Anomia: estado de anormalidad resultado de la incompatibilidad entre las expectativas culturales y sociales  Innovación: meta si medio no  Ritualismo: meta no medio si  Retraimiento: ni medios ni metas  Rebelión: movimientos sociales renovacion