SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ACHI
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación. Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales.   Curso: Tecnología II. Catedrático: Lic Axel Ambrocio Estudiante:“DiaraJerayda Gallardo Barrios” Sibilia, Quetzaltenango septiembre de 2011
Cultura Achi.               Estudiante: “Diara Jerayda Gallardo Barrios” Catedrático: “Axel Amos Ambrocio”       Sibilia, Quetzaltenango septiembre de 2011.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS El nombre original de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', la cual significa "tablas sobre el agua".[] Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo conforman los únicos municipios de Guatemala donde el idioma materno es el achí.[] En el municipio de Cubulco, hay sitios arqueológicos poco visitados como Belejeb' Tzaq, Chilu, Los Cimientos, Nim Poco y Pueblo Viejo. San Miguel Chicaj sobresale por su inmensa iglesia católica.
Población total 217 263 Idioma Achi', Español (minorías). Religión Catolicismo con influencias de la religión prehispánica.
La comunidad lingüística Achi de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, es uno de los veintiún idiomas mayas que se habla en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá , San Jerónimo, parte de Granados y el Chol, todos pertenecientes al departamento de Baja Verapaz, ubicado al norte de la ciudad capital. La comunidad se conoce por su grandes costumbres y tradiciones que siempre se pone en practica en cada una de las festividades de cada municipio. Por ejemplo en Cubulco su tradicional Palo Volador, en Rabinal uno de todo los que hay es el Baile etnohistónco, renocido internacionalmente el Ballet Drama Rabinal Achi, en San Miguel Chicaj el baile de la Pichona. Según el censo actual la Comunidad Lingüística Achi cuenta con 105,000 maya hablantes. HISTORIA
FIESTAS Y CEREMONIAS TRADICIONALES
COSTUMBRES Y TRADICIONES El pueblo maya Anchi esta ubicado al Norte de Guatemala en el departamento de Baja Verapaz. En esta comunidad lingüística existen organizaciones sociales bien consolidadas como las cofradías. En el municipio de Rabinal, existen 16; en el municipio de San Miguel Chicaj, existen 8; en el municipio de Salamá, existen 3, en Cubulco y en San Jerónimo también existen. Las cofradías son parte de la raíz y la cultura de los antepasados. Hoy en día los ancianos transmiten éstos conocimientos a sus hijos, es decir que se va transmitiendo de generación en generación de viva voz.
El nombre original de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', la cual significa "tablas sobre el agua". Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo conforman los únicos municipios de Guatemala donde el idioma materno, es el archí. En el municipio de Cubulco, hay sitios arqueológicos poco visitados como Belejeb' Tzaq, Chilu, Los Cimientos,Nim Poco y Pueblo Viejo. San Miguel Chicaj sobresale por su inmensa iglesia católica. Actividades productivas Rabinal posee la fama de producir las naranjas más dulces del país. San Jerónimo es muy conocido por ser el sitio de la colonia donde se hallaban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala. En esa región se "introdujo" a varias gentes de origen africano con el fin de trabajar en las plantaciones. Además de la producción de naranjas y otros cultivos, otras actividades destacadas son: artesanías en Morro (jícaras, alcancías, chinchines y guacales) en barro, magueyy mimbre. En Rabinal se encuentra uno de los mercados más conocidos por su tradición, inclusive el Padre Narciso Teletory uno de sus más enjundiosos descriptores, lo decía en 1955. Localizado en el valle de Zamaneb, Rabinal fue un importante paso de comercio. Se comercian cerámica, textiles, naranjas, pinol, boxboles y atoles. Para su fiesta de enero se comercian bestias de carga.9 Aspectos geográficos
Palabras en el Idioma Anchi.  
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Rabinal posee la fama de producir las naranjas más dulces del país. San Jerónimo es muy conocido por ser el sitio de la colonia donde se hallaban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala. En esa región se "introdujo" a varias gentes de origen africano con el fin de trabajar en las plantaciones. Además de la producción de naranjas y otros cultivos, otras actividades destacadas son: artesanías en Morro (jícaras, alcancías, chinchines y guacales) en barro, maguey y mimbre. En Rabinal se encuentra uno de los mercados más conocidos por su tradición, inclusive el Padre Narciso Teletor y uno de sus más enjundiosos descriptores, lo decía en 1955. Localizado en el valle de Zamaneb, Rabinal fue un importante paso de comercio. Se comercian cerámica, textiles, naranjas, pinol, boxboles y atoles. Para su fiesta de enero se comercian bestias de carga
VESTIMENTA  TRAJE FEMENINO Está conformado por: Güipil: Lleva varios colores, figuras, bordados con distintos nombres y algunos pensamientos relacionados con la vida del ser humano. El significado de las figuras es un asunto reservado por las mujeres, pues tejen al garete sin conocer los simbolismos.  Corte     2,Cinta en colores      3. Cordón4.Uxaryo (o collar)         5.Cordel TRAJE MASCULINO Comprende:     CamisaPantalón blancoBanda roja
GASTRONOMÍA Bebidas: Las bebidas principales en el menú achí, son: atol blanco, tres cocimientos, shuco, atol de arroz y arroz con leche. Las tres primeras se elaboran a base de maíz, el atol blanco y tres cocimientos se pueden realizar con el maíz blanco o amarillo, en tanto que el shuco se hace con maíz negro, al atol de arroz se le agrega panela de dulce más esencia de atol blanco, al arroz con leche se le agrega arroz y leche de vaca o en polvo Comidas: Los dos platillos más destacados son el pinol y el bochbol (o boschbol). La primera es hecha con maíz tostado, luego se muele, se agregan otros condimentos y la carne usada es el chompipe o pavo. En la elaboración del bochbol, se utilizan hojas de ayotetierno, masa de maíz, pepita de ayote tostada (que luego es molida) y tomate.

Más contenido relacionado

Destacado

Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
melidagonzales
 
Cultura Cakchiquel
Cultura CakchiquelCultura Cakchiquel
Cultura Cakchiquel
flakita Jerez
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
ludimagister
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
orfy03
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion original
suryruiz
 
El pueblo mam
El pueblo mamEl pueblo mam
El pueblo mam
isaiporoj
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
Karina Flores
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
luissuribe
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicos
Ultramolecular
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 
Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
ciclope7
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
Diana López
 
Ashwini
AshwiniAshwini
Ashwini
all_buddies
 
Burbuja
BurbujaBurbuja
Inportancia del bloque cero pacie
Inportancia del bloque cero pacieInportancia del bloque cero pacie
Inportancia del bloque cero pacie
Marlo Daniel Sañay Moina
 
Neohumano relacionismo
Neohumano relacionismoNeohumano relacionismo
Neohumano relacionismo
Jose Madrigal
 
ITIL Certificación
ITIL CertificaciónITIL Certificación
ITIL Certificación
Roberto Cano Nogueras
 
Esferos local
Esferos localEsferos local
Esferos local
local publicidad
 

Destacado (20)

Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11Cultura  achì diapositivas mary 31 05-11
Cultura achì diapositivas mary 31 05-11
 
Cultura Cakchiquel
Cultura CakchiquelCultura Cakchiquel
Cultura Cakchiquel
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion original
 
El pueblo mam
El pueblo mamEl pueblo mam
El pueblo mam
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicos
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 
Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
 
Ashwini
AshwiniAshwini
Ashwini
 
Burbuja
BurbujaBurbuja
Burbuja
 
Inportancia del bloque cero pacie
Inportancia del bloque cero pacieInportancia del bloque cero pacie
Inportancia del bloque cero pacie
 
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue FernsehenDr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
 
Neohumano relacionismo
Neohumano relacionismoNeohumano relacionismo
Neohumano relacionismo
 
ITIL Certificación
ITIL CertificaciónITIL Certificación
ITIL Certificación
 
Esferos local
Esferos localEsferos local
Esferos local
 

Similar a Cultura achi.pptm

COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Libro digital
Libro digital  Libro digital
Libro digital
lussianovidal
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
Alex_Daniel
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
Valeria Ospina Sánchez
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
Alexander Criollo
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
Edda Duque Acosta
 
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
Wilmer Chisag
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
Wilmer Chisag
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
glimar
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptxColombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
E2EBASANTEURRESTAKEV
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Cecilia Barrera Vargas
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
Mariu Rodriguez
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 

Similar a Cultura achi.pptm (20)

COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
Libro digital
Libro digital  Libro digital
Libro digital
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
 
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptxColombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cultura achi.pptm

  • 2. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación. Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales.   Curso: Tecnología II. Catedrático: Lic Axel Ambrocio Estudiante:“DiaraJerayda Gallardo Barrios” Sibilia, Quetzaltenango septiembre de 2011
  • 3. Cultura Achi.               Estudiante: “Diara Jerayda Gallardo Barrios” Catedrático: “Axel Amos Ambrocio”       Sibilia, Quetzaltenango septiembre de 2011.
  • 4. ASPECTOS GEOGRÁFICOS El nombre original de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', la cual significa "tablas sobre el agua".[] Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo conforman los únicos municipios de Guatemala donde el idioma materno es el achí.[] En el municipio de Cubulco, hay sitios arqueológicos poco visitados como Belejeb' Tzaq, Chilu, Los Cimientos, Nim Poco y Pueblo Viejo. San Miguel Chicaj sobresale por su inmensa iglesia católica.
  • 5. Población total 217 263 Idioma Achi', Español (minorías). Religión Catolicismo con influencias de la religión prehispánica.
  • 6. La comunidad lingüística Achi de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, es uno de los veintiún idiomas mayas que se habla en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá , San Jerónimo, parte de Granados y el Chol, todos pertenecientes al departamento de Baja Verapaz, ubicado al norte de la ciudad capital. La comunidad se conoce por su grandes costumbres y tradiciones que siempre se pone en practica en cada una de las festividades de cada municipio. Por ejemplo en Cubulco su tradicional Palo Volador, en Rabinal uno de todo los que hay es el Baile etnohistónco, renocido internacionalmente el Ballet Drama Rabinal Achi, en San Miguel Chicaj el baile de la Pichona. Según el censo actual la Comunidad Lingüística Achi cuenta con 105,000 maya hablantes. HISTORIA
  • 7. FIESTAS Y CEREMONIAS TRADICIONALES
  • 8. COSTUMBRES Y TRADICIONES El pueblo maya Anchi esta ubicado al Norte de Guatemala en el departamento de Baja Verapaz. En esta comunidad lingüística existen organizaciones sociales bien consolidadas como las cofradías. En el municipio de Rabinal, existen 16; en el municipio de San Miguel Chicaj, existen 8; en el municipio de Salamá, existen 3, en Cubulco y en San Jerónimo también existen. Las cofradías son parte de la raíz y la cultura de los antepasados. Hoy en día los ancianos transmiten éstos conocimientos a sus hijos, es decir que se va transmitiendo de generación en generación de viva voz.
  • 9. El nombre original de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', la cual significa "tablas sobre el agua". Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo conforman los únicos municipios de Guatemala donde el idioma materno, es el archí. En el municipio de Cubulco, hay sitios arqueológicos poco visitados como Belejeb' Tzaq, Chilu, Los Cimientos,Nim Poco y Pueblo Viejo. San Miguel Chicaj sobresale por su inmensa iglesia católica. Actividades productivas Rabinal posee la fama de producir las naranjas más dulces del país. San Jerónimo es muy conocido por ser el sitio de la colonia donde se hallaban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala. En esa región se "introdujo" a varias gentes de origen africano con el fin de trabajar en las plantaciones. Además de la producción de naranjas y otros cultivos, otras actividades destacadas son: artesanías en Morro (jícaras, alcancías, chinchines y guacales) en barro, magueyy mimbre. En Rabinal se encuentra uno de los mercados más conocidos por su tradición, inclusive el Padre Narciso Teletory uno de sus más enjundiosos descriptores, lo decía en 1955. Localizado en el valle de Zamaneb, Rabinal fue un importante paso de comercio. Se comercian cerámica, textiles, naranjas, pinol, boxboles y atoles. Para su fiesta de enero se comercian bestias de carga.9 Aspectos geográficos
  • 10. Palabras en el Idioma Anchi.  
  • 11. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Rabinal posee la fama de producir las naranjas más dulces del país. San Jerónimo es muy conocido por ser el sitio de la colonia donde se hallaban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala. En esa región se "introdujo" a varias gentes de origen africano con el fin de trabajar en las plantaciones. Además de la producción de naranjas y otros cultivos, otras actividades destacadas son: artesanías en Morro (jícaras, alcancías, chinchines y guacales) en barro, maguey y mimbre. En Rabinal se encuentra uno de los mercados más conocidos por su tradición, inclusive el Padre Narciso Teletor y uno de sus más enjundiosos descriptores, lo decía en 1955. Localizado en el valle de Zamaneb, Rabinal fue un importante paso de comercio. Se comercian cerámica, textiles, naranjas, pinol, boxboles y atoles. Para su fiesta de enero se comercian bestias de carga
  • 12. VESTIMENTA TRAJE FEMENINO Está conformado por: Güipil: Lleva varios colores, figuras, bordados con distintos nombres y algunos pensamientos relacionados con la vida del ser humano. El significado de las figuras es un asunto reservado por las mujeres, pues tejen al garete sin conocer los simbolismos. Corte 2,Cinta en colores 3. Cordón4.Uxaryo (o collar) 5.Cordel TRAJE MASCULINO Comprende: CamisaPantalón blancoBanda roja
  • 13. GASTRONOMÍA Bebidas: Las bebidas principales en el menú achí, son: atol blanco, tres cocimientos, shuco, atol de arroz y arroz con leche. Las tres primeras se elaboran a base de maíz, el atol blanco y tres cocimientos se pueden realizar con el maíz blanco o amarillo, en tanto que el shuco se hace con maíz negro, al atol de arroz se le agrega panela de dulce más esencia de atol blanco, al arroz con leche se le agrega arroz y leche de vaca o en polvo Comidas: Los dos platillos más destacados son el pinol y el bochbol (o boschbol). La primera es hecha con maíz tostado, luego se muele, se agregan otros condimentos y la carne usada es el chompipe o pavo. En la elaboración del bochbol, se utilizan hojas de ayotetierno, masa de maíz, pepita de ayote tostada (que luego es molida) y tomate.
  • 14. Paisajes de los Municipio del departamento de Baja Verapaz en donde se habla el anchi PURULHA RABINAL SAN MIGUEL CHICAJ SAN JERONIMO