SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
ENTORNO INSTITUCIONAL


1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
     Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base
       y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político
       y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional científica,
       regional e internacional.



2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
     Generar permanentemente procesos de análisis y discusión critica del
       pensamiento pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada
       en principios científico-metodológicos y tecnológicos, en una perspectiva
       ética, con valores de solidaridad, responsabilidad y justicia social, al
       servicio de la sociedad guatemalteca*.

     …………………………………………………………………………………………
      ………………………………………………………………………………………
      ……………



                    PROPUESTA DE PROGRAMA DE CURSO


I.      INFORMACIÓN PRELIMINAR
     Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
       Plan:___________________________________________________

     Jornada: _______________ Ciclo: ____I_____Sección:_________

     Código: _H01     Curso: Historia de Guatemala I

     Créditos: 03          Teoría: 2 Práctica: 2 Prerrequisito: Ninguno.

     Profesor (a): _________________________________

                                                                                  1
II.       PERFIL

              a. De la naturaleza de la carrera
   •     Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el
         trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y
         tolerancia.
   •     Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con
         capacidad creativa.


              b. De la naturaleza del curso
   •     Toma conciencia del desarrollo histórico de su país así como de su
         problemática y de las características específicas que identifican su
         nacionalidad.


       III.      DESCRIPCIÓN DE CURSO
              H02 Historia de Guatemala I. En este curso se propicia el aprendizaje crítico
                de la historia de los pueblos de Mesoamérica y Guatemala, su origen y su
                evolución social, económica y cultural. Enfatiza en el análisis crítico de la
                realidad histórica y social de los pueblos. Para su mejor comprensión se
                vale del uso de diversas fuentes y de investigaciones etnográficas y
                documentales. Así mismo tiene por objeto enfocar críticamente los hechos
                históricos de la conquista, la colonia, hasta la independencia.



       IV.       COMPETENCIAS
Genéricas

              Capacidad de responsabilidad social y compromiso ciudadano


Transversales

                    descubrimiento
                    percepción
                    participación
                    sociabilidad
                    sensibilización
                    argumentación


                                                                                            2
Instrumentales y específicas



        V.     CONTENIDO
             UNIDAD I
             CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE LA HISTORIA:

    •    Concepto de historia. Diversas concepciones.
    •    Concepción científica de la historia.
    •    Importancia de la historia
    •    Los hechos históricos
    •    Problemas de periodización
    •    Enfoque historiográficos

             UNIDAD II
             GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS

    •    El poblamiento de América.
    •    Mesoamérica.
    •    Ubicación geográfica y temporal.
    •    Caracterización antropológica naturaleza económica, social y cultural.
    •    Modo de producción despótico tributario.
    •    Caracterización del modo de producción.
    •    Los aztecas, los olmecas, toltecas, los mayas (12 etnias), los xincas y los
         garífunas.


             UNIDAD III
             PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

    •    Grado de desarrollo de España, Siglos XV y XVI
    •    Extracción social de los conquistadores. Motivaciones económicas.
    •    La conquista como empresa privada.
    •    Las capitulaciones. Las fases del proceso de conquista: bélica, económica,
         ideológica. Período      Esclavista: formas de esclavitud, estructura social,
         relaciones de producción, Fuerzas productivas.


             UNIDAD IV
                                                                                     3
LOS 22 PUEBLOS

•   Su origen
•   Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya
•   Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de Producción
    históricamente determinado.


     UNIDAD V
     ORIGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA

•   Justos títulos
•   Justa guerra
•   El requerimiento


     UNIDAD VI
     FRAY DIEGO DE LANDA

•   Motivación fundamental de la conquista.
•   Visión antropológica de los conquistadores.
•   Visión antropológica de los encomenderos.


     UNIDAD VII
     VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA

•   Visión antropológica de los vencidos
•   Visión antropológica de los indios nobles
•   Saqueo y expoliación de la población nativa.


     UNIDAD VIII
     ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL

•   Régimen esclavista: sus contradicciones. Primera encomienda y repartimiento.
•   Carácter de la defensa de los nativos. Las Leyes Nuevas de 1,542.
•   Reorganización económica feudal y política colonial: las reducciones
•   Instituciones de Gobierno en América: Virreinatos, Capitanías Generales
    Audiencias, Intendencias, Real Patronato, Real Hacienda.


                                                                               4
•        Los pueblos de indios, Estructura social. Distintas clases de repartimiento y
             encomienda, sus contradicciones.
    •        Relaciones de producción y política agraria.
    •        Desarrollo científico, artístico, cultural y educativo.


        I.        METODOLOGÍA (*)
               Desarrollo de:

- espíritu crítico, espíritu creativo, trabajo en equipo, trabajo individual, la
  investigación, procesos integrados de aprendizaje, la participación, la tolerancia,
  la autoestima, la inclusión;



-        estructuras de pensamiento: imaginación, clasificación, discriminación,
        comparación, integración, inducción, deducción, análisis, síntesis, abstracción y
        generalización.



        II.       RECURSOS (*)
        -      Materiales
        -      Técnicos
        -      Institucionales
        -      Financieros
        -      Humanos

        III.      EVALUACIÓN (*)
                          •   Evaluación diagnóstica, formativa, sumativa
                          •   Auto evaluación
                          •   Coevaluación
                          •   Heteroevaluación


        IV.       BIBLIOGRAFÍA
                  1. CASTELLANOS CAMBRANES, Julio Cesar, (1,980) “Introducción a
                     la Historia Agrícola de Guatemala. Facultad de Agronomía, USAC.


                  2. FALLA, Ricardo. “Quiché Rebelde”, Guatemala (2,000). Editorial
                     Universitaria USAC. Vol. 7.


                                                                                         5
3. LEÓN PORTILLO, Miguel, México (1,980). “Visión de los vencidos”,
   UNAM. 8va Edición.


4. LUJÁN MUNOZ, Jorge, México (1998). “Breve historia
   contemporánea de Guatemala”. Fondo de Cultura Económica. 1ª.
   Edición.


5. MARTÍNEZ PELAEZ, Severo, Costa Rica (1,979).         “La patria del
   criollo”. 5ª. Edición, EDUCA.


6. SOLORZANO, Valentín, (1,978). ” Evolución económica               de
   Guatemala. 4ª. Edición. Seminario de Integración Social.




7. ARÉVALO MARTÍNEZ, Rafael, (1983). Ecco Pericles. 3ra. Edición,
   Costa Rica, Edit. EDUCA.


8. RODENHEIRMER, Susana, (1974). La investigación extranjera en
   C.A. Costa Rica, EDUCA.


9. FRAY DIEGO DE LANDA, Relación de las cosas de Yucatán,
   Editorial Sn Fernando.


10. ESCOBAR MEDRANO, Edgar, (2001). Historia de la Cultura de
    Guatemala. Novena edición, enero.


11. GARCÍA LAGUARDIA, Jorge, (1977). La Reforma Liberal de
    Guatemala, USAC.


12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (1999). Historia Sinóptica de
    Guatemala.


13. ----------- (2000). Historia del Istmo Centroamericano tomo I y tomo
    II.


                                                                       6
14. MURGA, Jorge, (2008). La tierra y los hombres en la Sociedad
              Agraria Colonial de Severo Martínez Peláez. Iximulew.


          15. PINTO SORIA, Julio César, (1986). Centroamérica de la Colonia al
              Estado Nacional 1800-1840, Guatemala Editorial Universitaria.


          16. POLO SIFONTES, Francis, (1993). Historia de Guatemala, Cenaltex,
              MINEDUC.


          17. RUUD VAN AKKEREN, La visión Indígena de la conquista.


          18. STEPHEN WEBRE, La sociedad colonial en Guatemala. Estudios
              regionales y locales.




       OBSERVACIONES (Escribir los ejes que incidirán en el enriquecimiento del
         currículum: derechos humanos, interculturalidad, ambiente natural, y social,
         género).

       ______________________________________________________________
       ______________________________________________________________
       ______________________________________________________________
       _____________________________________________________

∗   La metodología, los recursos y la evaluación están sujetos a la naturaleza del
    curso y a la experiencia del profesor.




                                                                                     7
UNIDAD I

CONCEPTUALIZACION BASICA DE LA HISTORIA
•        Concepto de historia

La historia es una relación escrita de los hechos de la vida del hombre, desde el
pasado hasta el presente, más el estudio del significado de tales hechos para el
hombre mismo. (Polo Sifontes, Historia de Guatemala, 1993, pág. 16)

•        Diversas concepciones

No es fácil definir lo que es la historia.
Seguramente cada autor se inclinara por un
concepto diferente; sin embargo, es necesario
advertir que los mismos historiadores no están                                    de
acuerdo en si la historia es una ciencia social o
una disciplina humanística. El problema principal
que ocasiona este desacuerdo es que una
ciencia, propiamente dicha debe llenar ciertas
condiciones
Tales como los fenómenos que estudia deben
poder ser objeto de experimentación o cuando menos estar sujetos a la observación.
La historia, en cambio, no puede ser observada directamente en sus sucesos, ni
mucho menos pueden estos ser sujetos de experimentación.
La historia, es una disciplina que debe ser cultivada con imparcialidad ecuanimidad,
serenidad y despojándose del historiador, tanto cuanto pueda, de subjetividad,
simpatía, apatía e intereses.
(Polo Sifontes, Historia de Guatemala, 1993, pág. 16)

•        Concepción científica de la historia

La historia es una relación escrita de los hechos de la vida del hombre, desde el
pasado hasta el presente, más el estudio del significado de tales hechos para el
hombre mismo. Si examinamos con detenimiento el anterior concepto, veremos que
tiene dos partes: La primera, Es simplemente el relato de lo que ocurrió y la
segunda, es la explicación del ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué ocurrió? Y ¿Cuál es la
importancia de lo que ocurrió? Antiguamente se consideraba que la historia era, o
                          podría ser, solo la mera relación de lo ocurrido, sin
                          preocuparse los autores por responder a las preguntas del
                          ¿Cómo? ¿Por qué? y ¿Cuál? En la actualidad podemos
                          diferenciar entre uno y otro caso. La mejor descripción de
                          lo ocurrido recibe nombre de crónica mientras que si a esta
                          descripción aplicamos el análisis que permita explicar el
                          hecho y no solo narrarlo, entonces podemos decir que
                          estamos haciendo historia.      Crónica: Es entonces, la
                                                                                    8
simple relación de un acontecimiento. Historia: Es narrar un determinado suceso y
luego buscar el significado de dicho suceso. Los seres humanos no podemos
prescindir de conocer los hechos y su correspondiente significado, a lo largo de esa
gran aventura que es la vida del hombre en el planeta. Hechos sin significados no
basta y significados sin hechos no tienen valor. En resumen, el historiador trata de
acercarse lo más posible a la verdad de lo que ocurrió pero debemos estar atentos a
que en muchos casos estos intentos son solo aproximaciones de la verdad. Nada
diremos de aqueos libros de historia que se escriben con intereses determinados
sobre todo al calor de la pasión política porque no presentan los hechos tal y como
ocurrieron, sino más bien, como a su autor le hubiese gustado convenido que
sucedieran.



•     Importancia de la historia

La historia es, pues, una disciplina que narra y explica los acontecimientos pretéritos
de una sociedad. ¿Para qué sirve la historia? Antiguamente se solía decir que era
importante conocer el pasado de un pueblo, pues de ese conocimiento salían
                                        enseñanzas que no permitían cometer en un
                                        futuro los errores del pasado. En la
                                        actualidad, no podemos aceptar este uso que
                                        se atribuyó a la historia en tiempo pasado;
                                        Porque ya se ha dicho que el hecho histórico
                                        es único e irrepetible, teniendo esta
                                        característica, es claro que ocurre una sola
                                        vez y si ocurre una sola vez, no es aplicable a
                                        futuras circunstancias, porque cambian los
                                        tiempos y con ellos la conducta social de los
                                        hombres. Puede ser que algún suceso que
ocurra en el presente, muestra ciertas similitudes con otro que ocurrió en el pasado,
pero idénticos no podrán ser jamás pues cambian los lugares, los personajes y las
circunstancias. La historia nos ofrece una serie de enseñanzas del todo
aprovechables, siempre que no queramos cambiar el futuro con ellas. Diremos que
la historia permite a un pueblo conocer su raíz. El conocimiento del pasado de un
pueblo y su enseñanza sistémica a las nuevas generaciones por medio de la
escuela, resulta fundamental para la formación de la conciencia cívica de los futuros
ciudadanos de un país. En España a pesar de sus varias regiones, con diferencias
culturales demasiado marcadas han logrado integrar una nación debido a que por
encima de las diferencias de regiones existe ese denominador común, logrando
históricamente gracias al apoyo político de los reyes católicos al unificar a España
bajo el catolicismo, el idioma castellano y la gloria eterna del descubrimiento de
América. En Guatemala esta aun por lograrse aun ese sentimiento de unidad ya que
los esfuerzos de los historiadores nacionales rara vez se encaminan a buscar el
punto que pueda ser el lazo de unión de los habitantes del país, y en vez de ello se
busca la raíz de la nacionalidad en la remota civilización maya desaparecida del
orbe, en su pureza y que habito tanto dentro como fuera de las actuales fronteras del

                                                                                     9
país. Queda algo por decir con respecto de la importancia
                          de la historia: la enseñanza de la matemática, la física, la
                          química, o bien la gimnasia o el bordado, no ofrecen
                          mayores diferencias en las escuelas del planeta, y los
                          textos que tratan sobre estos temas pueden ser importados
desde cualquier país de habla hispana; pero la historia de Guatemala debe,
necesariamente ser escrita en Guatemala y por los guatemaltecos por cuanto es
fuente y raíz de la nación.
La historia es importante porque constituye el ingrediente principal con el cual se
constituye una nación.
(Polo sifontes, 1993, págs. 18-19)




•         Hechos históricos

En la época prehispánica al actual territorio guatemalteco formaba parte del área
cultural mesoamericana, y por entonces, el pueblo maya se desparramaba al sur de
esta área, era entonces el triple de la superficie actual de Guatemala.
Posteriormente a la época anterior a la conquista española, al actual territorio
guatemalteco estuvo ocupado por un buen numero de pueblos indígenas que
constituían naciones, Durante el periodo hispánico se dio a esta un organización
enteramente distinta, pues lo que hoy es Centroamérica Belice y soconusco,
formaron el reino de Guatemala y posteriormente a la independencia, Guatemala fue
uno de los cinco estados que formaron la federación, rota esta en 1839, Guatemala
tuvo un estado poco claro , pues siguió llamándose España ya que la federación
centro americana había dejado de existir. Fue, sino hasta el 21 de marzo de 1847 en
que se formo la republica de Guatemala, más o menos como la entendemos hoy,
con la mengua de algunas partes de su territorio en años posteriores. Se
comprenderá ahora, porque se dijo antes, que resulta un poco artificial hablar de
historia antigua de Guatemala, aunque desde el punto de vista didáctico si resulta
conveniente hacerlo, pues es la única manera de iniciar en el conocimiento histórico
de este país a los jóvenes o a los profanos.
(Polo sifontes, 1993, págs. 21-22)




•         Problema de periodización



No existe un acuerdo general entre los historiadores
sobre el tiempo exacto que se origino la vida en el
planeta, sin embargo estudios recientes en el campo,
indican que la vida se inicio hace unos 500, 000,000 de
años esta incipiente manifestación la de vitalidad tuvo

                                                                                   10
dichos inicios en la forma de células vegetales. En lo que si están de acuerdo todos
los estudiosos, que la vida nació en el seno de los mares, pero debemos recordar
que aquellos mares prehistóricos tenían una composición un tanto diferente a la de
los actuales, tenia mucha similitud con el liquido materno.
La aparición del hombre sobre la faz de la tierra data apenas de 1000000 de años lo
cual lo hace el ser de mas reciente de haber aparecido entre la escala de los seres
vivos.


Entre los australopitecidos, tenemos, como especie representativa a los
australopitecos africanos, y pertenecientes a este grupo mencionamos a los
llamados hombres de java y hombre de Pekín. Estos seres existieron hace un millón
de años. Entre los llamados pitecantropicos su época de existencia data de unos
setenta mil años de antigüedad.
Los llamados homos, son los más recientes en el tiempo a este tiempo pertenecen
los hombres con las características físicas iguales a las del hombre actual. Su
especie más representativa es el homo Sapiens y se han hallado restos de este
homínidos en Francia su antigüedad aproximada es de cincuenta mil años, la
división de estos se refiere a los distintos tipos o especies de hombre que han
aparecido.
(Polo sifontes, 1993, págs. 22-23)




•         Enfoque historiográfico

La división hecha de los homínidos se refiere a
los diferentes tipos y especies de hombres que
han aparecido sobre la faz de la tierra pero
desde un punto de vista estrictamente
somático.
La división de la prehistoria, en cambio, son
enormes periodos de tiempo, para cuya
clasificación importa, únicamente, lo que el
hombre fabricó, sus instrumentos, su conducta
o más propiamente dicho su cultura, es decir
que la primera clasificación se hace con criterios
de la antropología física y la segunda con los de la
prehistoria, utilizando como base los restos de objetos fabricados y utilizado por los
hombres.
a)      Periodo Paleolítico: Su nombre significa de la piedra vieja o tallada; se refiere
a la tosquedad de los instrumentos, que fueron fabricados por estos hombres
primitivos. El paleolítico se divide en dos subperíodos.

                                                                                      11
b)     Paleolítico inferior: está representado,
principalmente por los neanderthalenses, los
cuales habitaban la intemperie o en la entrada
de cavernas; eran cazadores y recolectores,
conocían el fuego, pero no lo fabricaban y
enterraban a los muertos.
c)     Paleolítico superior: está representado,
principalmente, por los cromagnones; fueron
cazadores y recolectores, Vivian en cavernas
o chozas, utilizaron la piedra, hueso como
materia prima para sus artefactos; fabricaban
el fuego por fricción, se representaron artísticamente.
d)    Neolítico: es también conocido como de la piedra nueva aludiendo con ello la
mayor referimiento a la factura de sus instrumentos, hizo su aparición la agricultura y
la domesticación de animales, se dio un comercio amplio y mejores viviendas,
además aparece el concepto de propiedad privada y por consiguiente el esclavismo.
e)    Periodo de los metales: se ha llamado así a la utilización de ciertos metales,
que fueron sustituyendo a la piedra y así dieron paso a las herramientas
propiamente dichas.
En primer lugar en el año de 4000 a.C. se dio el descubrimiento del cobre como
material para fabricar herramientas se le trabajo primero frio y solo martillado luego
se mejoro y se logra la fundición.
Alrededor del año 3000a.C. se dio la aleación del cobre sobre el estaño y estos dos
producen el bronce el cual sirvió para fabricar herramientas y armas, se inventa la
escritura casi simultáneamente en Egipto y países de de mesopotámica y es
entonces en donde aparece la historia
(Polo sifontes, 1993, págs. 23-24)




UNIDAD II
GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS
•         El poblamiento de América

Los primeros seres humanos en llegar al continente
americano provinieron de Asia. Aunque se ha
discutido mucho acerca de la posibilidad de que
América hubiera sido poblada originalmente por
negros, semitas, caucásicos, australoides u otros



                                                                                    12
grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el carácter racial de los habitantes
originales de este continente fue mongoloide.

El paso de Asia a América

Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo
Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso marítimo
que se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A
la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta
parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que forma
un "puente" entre Asia y América. Aunque este paso es riesgoso por las fuertes
tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es posible
atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar




Por ahí que actualmente, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de
hielo, debido a una serie de glaziaciones que sucedieron en la Tierra. Se cree que
hace 60 mil años comenzó la migración de Homo sapiens sapiens (la especie del ser
humano moderno) de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio de
México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la
Patagonia, hace 12 mil 700.

Rutas de migración del Hombre Prehistórico a América

   •   Corredor entre los glaciales de las Montañas Rocosas


     Ruta de entrada al continente por el litoral del
  Océano Pacífico

Áreas de Glaciación

  •    Extensión máxima de glaciación hace 20 mil años


       Extensión de glaciación hace 12 mil años


       Tierras emergidas hacia el final del Pleistoceno

Durante el Pleistoceno, un periodo geológico que empezó hace 3 millones de años y
terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que cubrieron grandes extensiones de la
Tierra. Los intervalos interglaciares son períodos de deshielo en los que el clima
mejora.
                                                                                   13
•     Mesoamérica

Hablar de las características de Mesoamérica equivale a revisar los rasgos
culturales que se dieron dentro de sus fronteras, por supuesto en una extensión de
terreno tan considerable es comprensible que alguna de estas manifestaciones se
diera en ciertas regiones, pero en la totalidad del ámbito mesoamericano.
Paul Kirchhoff, el creador del término y del concepto de Mesoamérica, estudió las
manifestaciones a que nos estamos refiriendo y, así, preparó un listado de las más
notables y que se dieron a principio del siglo XVI.




En América

Como los grupos humanos que habitaban Siberia
eran nómadas y estaban acostumbrados a vivir en
condiciones de frío extremo y escasos recursos,
parece probable que su encuentro con el continente
americano se debió a su constante exploración de
territorios en la búsqueda de comida para sobrevivir.

La marcha humana que llegó a América avanzó muy
lentamente al interior del continente. La penetración
hacia el sur, desde Alaska, se realizó a lo largo de
muchas generaciones. El movimiento de las familias
dependió sobre todo de la cantidad de alimentos
disponibles en las cercanías donde se encontraran.                         En
los lugares y tiempos en que sobraba la comida, permanecían más tiempo; cuando
faltaban los recursos, se dispersaban de nuevo.

Al adentrarse al continente americano, con su diversidad geográfica y ecológica - tan
diferente entre el extremo norte, los trópicos, el ecuador y el extremo sur-, el ser
humano tuvo que modificar y ajustar su forma de vida y los utensilios que fabricaba.

(Lorenzo, 1988)

•     Ubicación Geográfica y Temporal de Mesoamérica


                                                                                   14
Básicamente significa América Media. ¿Qué
necesidad había de acuñar este término? La
respuesta es la siguiente: Los términos
América del Norte, América Central, del Sur e
Insular, se refieren estrictamente a una división
de tipo geográfico. Sin embargo estos términos
resultan un poco adecuados, cuando el objeto
de nuestro estudio es la diseminación cultural,
porque las fronteras geográficas no coinciden
con las fronteras culturales. Por ejemplo, en
algunas regiones del estado de Chiapas
colindantes con Guatemala se habla la lengua chiche y mam; esto debido a que la
expansión cultural de los señoríos guatemaltecos rebasan las fronteras actuales
entre Guatemala y México, las cuales fueron trazadas en el año de 1882,
atendiendo a intereses políticos sin considerar que se dividía entre dos países a los
pueblos quiches y los mames.
Este término sirve para englobar dentro de un área geográfica, todos aquellos
pueblos americanos que tenían una herencia cultural común. De este modo los
limites de Mesoamérica quedaron fijados así: en el norte lado del atlántico, el río
Panuco; siempre al norte, del lado del Pacifico, el rio Sinaloa; por el sur, del lado del
Atlántico, la desembocadura del rio Motagua; al sur del lado del Pacifico, el golfo de
Nicoya, en Costa Rica. Dicho de otra manera, se incluyen dentro de esta
delimitación: la parte central y sur de México, todo el territorio de Guatemala, Belice,
el extremo occidental de Honduras, la Faja costera del pacifico de El Salvador y
Nicaragua y el extremo sur occidental de Costa Rica.
La anterior demarcación geográfica, que como se ve ocupa parte de México y una
porción de Centroamérica, es lo que con un criterio de afinidades culturales de los
indígenas de inicios del siglo XVI, se ha llamado Mesoamérica. Historia de Guate. Pág. 40 y
41.




Como se comprenderá, siendo Mesoamérica de una considerable extensión
superficial, es natural que dentro de sus límites haya que distinguir regiones, con
rasgos definidos y que diferencian a unas de otras, aunque todas compartiendo un
alto nivel cultural.


a)      Región maya y máyense. Nos merecerá estudiar con detenimiento la
extraordinaria cultura maya y sus descendientes en capítulos siguientes.
b)   Región Oaxaqueña. Estuvo al sur del actual territorio mexicano, su principal
exponente es el complejo arqueológico Monte Albán.
c)   Región de la Costa del Golfo. La cultura representativa fueron los olmecas, y
sus principales centros ceremoniales fueron Tres Zapotes y la Venta. Están

                                                                                        15
reputadas como una de las culturas más antiguas de Mesoamérica por haber ya
estado organizadas en época tan temprana como el año 2000 a. C.; lo más notable
de su creación fueron las cabezas colosales, celebres por su gran tamaño.
d)     Región del Altiplano Central Mexicano. Esta sucesión de pueblos, cada uno
de los cuales, se alimento, a la vez, de los aportes de los anteriores.
– Teotihuacán: Florecimiento que va del año 300 al 900 d. C., coincidiendo con el
periodo Clásico Maya, surgiendo el culto a Quetzalcóatl.
– Tula y los Toltecas: Su sacerdote se cree que fue el Quetzalcóatl de la leyenda y
una de sus importancias es que dieron origen a los pueblos del Post-Clásico
guatemalteco quienes fueron los que se enfrentaron a los conquistadores españoles.
Desaparecieron hacia el año de 1246.
– Aztecas (Mexicas): Fueron descendientes de los Toltecas y ejercieron hegemonía
sobre los otros pueblos en su inicio habitaron el islote del lago de Texcoco. Su
ciudad estuvo dividida en veinte clanes y cuatro fratias cada clan tenía sus tierras,
templo y organización, observaron leyes severas, su religión fue severa y
extremadamente sanguinaria ya que eran frecuentes los sacrificios humanos su
gobierno fue ejercido por una poderosa teocracia militar.




Clases sociales entre los Aztecas
                                 –Jefe de los hombres.
                                 –Nobles.
                                 –Sacerdotes.
                                 –Parientes del gobernante.
                                 –Guerreros.
                                 –Pueblo        Agricultores y artesanos.
                                 –Esclavos.


                                                                                   16
Como una clase social, con status separado, estaban los mercaderes. Los nobles,
por su parte, tuvieron el privilegio de no pagar impuestos.
-- Región del Occidente de México, y
-- Región del Norte de México.


     Estados regiones han sido relativamente poco estudiadas al punto que las
culturas que ahí se desarrollaron llevan nombres de los estados que florecieron, por
ejemplo se hablan de las culturas Colina, Nayarit y Guerrero. (Polo sifontes, 1993, págs. 46-47-
48)




•      Caracterización antropológica, naturaleza económica, social y cultural.



      Utilización de la coa o bastón plantador se trata de un palo puntiagudo, al cual
se le ha endurecido el extremo con fuego y que servía para abrir el agujero donde
luego se depositan las semillas en la costa sur de Guatemala se le llama a este
procedimiento, sembrar con macana.



       Utilización de chinampas o jardines flotantes se trata de un sistema agrícola
utilizado sobre todo en el valle de México consiste en fabricar una especie de balsa
de palos atados, la cual se fija a un lago con postes, posteriormente las raíces de
varios árboles se anclan en el fondo sujetando la balsa.

       Proyectiles de barro. Estos
proyectiles fueron especies de bolitas
de barro calentadas al sol y luego
utilizadas las cuales se disparaban a través de una caña larga y
hueca a la manera de una cerbatana.

     Bezotes. Se trata de cierto tipo de ornamento facial, de
forma semicircular, que se colocaba dentro de la boca, entre la
mandíbula inferior y el labio; este último estaba horadado, de
manera que saliera al exterior de la mandíbula una especie de uñeta.


      Espejos de pirita. La pirita es un mineral que da la apariencia sumamente
parecida a la del oro, tanto por su color dorado brillante, como por su peso; la pirita
era bruñida en planchas, de manera que reflejaba las imágenes. Siendo muy típicos
en la región de Mesoamérica, especialmente se les fabrico en Teotihuacán. Se han

                                                                                             17
encontrado algunos de muy buena calidad en las excavaciones arqueológicas de
Kaminal-Juyú.


       Tubos de cobre para horadar piedras. Como
ya se indica eran tubos huecos de cobre, de
diferentes diámetros, los cuales se les frotaba como
molinillos sobre una piedra que se quisiera horadar.




      Espadas de madera con bordes de obsidiana. Estas armas, que se utilizaron
principalmente en el Altiplano Central Mejicano, recibían el nombre de Macuáhuitl en
lengua Nahuatl. Estaban compuestas por dos hojas de madera, entre las cuales se
sujetaban cuchillas de obsidiana muy afiladas. Los guerreros indígenas manejaban
estas armas con tal destreza que no era mucha ventaja que les llevaban las espadas
castellanas, fabricadas con el fino acero toledano.


                     Corseletes de algodón. Los guerreros indígenas usaros,
                    como defensa, una especie de chaleco acolchado, que servían
                    para detener las flechas, dardos, lanzas y mazas; tenía la
                    ventaja de ser muy liviano, pues estaba hecho de algodón, los
                    españoles adoptaron pronto el uso de Corseletes de algodón
                    que suplía con ventaja, a los pesados e incómodos peto y
                   espaldar de una armadura, por esto eran requeridas estas
mismas prendas a los indígenas, como parte de los tributos que se les impusieron.


      Rodelas con dos asas. Esta característica, aunque carece de importancia en
sí misma, es una diferencia con otras áreas de la América indígena. Se trata de
escudos para proteger el cuerpo, especialmente el pecho y la cara, de los
proyectiles lanzados por el enemigo. Una asa quedaba hacia el codo y la otra se
sujetaba con una mano del mismo brazo.


     Pirámides     escalonadas.      Los     templos
prehispánicos, tan abundantes en Guatemala, sobre
todo en el Petén, están formados por una pirámide
truncada, que le sirve de base a un templo que
corona la parte superior. Para acceder a esta se
asciende por una escalinata tallada en uno de los
lados de la pirámide. Esta característica típica de
Mesoamérica, pues aunque la pirámide, en sí fue
usada por otros pueblos de la antigüedad, esta no fue escalonada.



                                                                                  18
      Escritura jeroglífica. Esta es una de las características más notables del
aérea, especialmente se practicó este tipo de escritura entre los mayas del periodo
clásico. Se plasmó sobre papel, piedra y madera; su conformación fue del tipo
llamado rebús (de las cosas) y su significado permanece aún desconocido en 75%
ya que en lo que más éxito han tenido los especialistas en epigrafía maya ha sido en
la traducción de fechas y aspectos calendáricos. El resto sigue siendo un misterio;
en parte debido a que la lengua maya antigua, se ha extinguido y, además, por lo
extremadamente complicado de su simbolismo.


                                                                                 S
ig                                                                                n
o                                                                                 s




para los números. Los números, al igual que el resto de los otros glifos, estuvieron
representados por diversos signos, que fueron de dos tipos: el conocido sistema de
barras y puntos y el menos conocido de variantes de cabezas. El primero de ellos
consiste en asignar al punto el valor de la unidad( .). Desde luego que los valores
anteriores son relativos y funcionan de la manera dicha.


     Anales históricos y mapas. Es un hecho perfectamente conocido que los
pueblos mesoamericanos llevaban registros escritos de su historia, unas veces
sobre mantas de algodón, otras tantas sobre pieles de venado;           ora
sobre piedra, ora sobre papel. Del mismo modo tenían
diseños y dibujados mapas de las regiones de su interés
o de su propio territorio.


      Año solar de dieciocho meses y veinte días.
Sabemos que los meses computados en Mesoamérica,
eran de veinte días motivo por el cual, se cerraba con
dieciocho de tales meses más un periodo adicional de cinco
días, los cuales eran considerados nefastos o de preparación                para el
nuevo año.


      Ciertas formas de sacrificio humano. Los sacrificios humanos fueron comunes
en Mesoamérica, sobre todo en el Altiplano Central Mejicano. Los hubo de maneras
diversas, siendo los más comunes el hacerse sangrar las orejas, la lengua, las

                                                                                  19
piernas y los órganos sexuales. Luego, como sacrificios
mayores, pueden mencionarse la quema de hombres vivos,
la decapitación, el desollamiento de la víctima, para luego
danzar con su piel puesta, la extracción y quema del corazón
y el sacrificio gladiatorio.


       Palo volador. Esta apreciada muestra de folklore actual es ancestral en su
práctica. Consiste en la obtención de un palo de gran altura, mediante la tala de un
árbol de esta condición, el cual es introducido en secreto durante la noche, por un
grupo de hombre que han estado sujetos a una rigurosa abstinencia sexual. El palo
se erige en un lugar a propósito y en la parte superior se le encaja una especie de
cilindro rotativo, del cual penden cuatro cuerdas que se enrollan en el mismo palo.
En el extremo de cada cuerda hay un arnés. Del cual
se suspenden, colgados de las piernas los
voladores, de modo que, conforme las cuerdas se
van enrollando, los voladores van tomando vuelo,
hasta que el espectáculo es magnífico.

De este modo podríamos enumerar otras tantas
características,     como:      los     mercados
especializados, el uso ritual del papel y el hule,
el sacrificio de codornices y tantos más, pero
esto resultara prolijo y extenso. (Polo sifontes, 1993,
págs. 28-33-34)




•     Modo        de    producción        despótico
Tributario

También llamado por algunos régimen despótico-tributario, que se desarrolló en
algunas regiones de Asia a consecuencia de la desintegración del régimen de
comunidad primitiva.

La importancia del modo asiático de producción radica en que es un sistema pre
capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo sin embargo
diferente a ellos.

Algunas de sus características las encontramos en la América prehispánica,
concretamente en los aztecas, por lo que aumenta su importancia.

En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de producción se da la
propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción:

El modo de producción asiático no se confunde con la comunidad primitiva, puesto
que su funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el hombre,


                                                                                  20
la formación de una clase dominante, y aparece más bien como una forma de
evolución y de disolución de las comunidades primitivas ligadas a nuevas formas de



Producción como la agricultura sedentaria, la intensificación de la ganadería, el uso
de los metales.

Características que lo diferencian de la comunidad primitiva:

a.     existe la explotación del hombre por el hombre
b.     existe una clase dominante
c.   Está ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y
ganadería.

Otra característica del modo de producción asiático es que una comunidad explota
colectivamente a otra comunidad.

Marx llamó "esclavitud general" a ésta forma de exploración que se diferencia del
esclavismo porque en la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo
la libertad personal del individuo.

La explotación de la comunidad se da principalmente por la guerra, la comunidad
vencedora explota a la comunidad vencida por medio del pago de tributos o bien
esclavizando a sus miembros para que trabajen las tierras de los vencedores.

 Pero el esclavo o siervo no trabaja las tierras
de alguien en especial, trabaja las tierras de
la comunidad ya que éstas se explotan en
forma colectiva.

En éste modo de producción existe un
soberano, que es el representante de toda la
comunidad y recibe el nombre de déspota, el
cual personifica a todos los miembros de la
comunidad y se encarga de cobrar los
atributos y exacciones que las comunidades
sometidas deben pagar. Por eso también se le llama régimen despótico tributario.

No hay que olvidar que la existencia de este modo de producción se basa en la
producción generalizada de excedente y que, aun cuando existe explotación del
hombre por el hombre, ésta no es personal, sino colectiva con base en la forma de
propiedad de la comunidad. (http://www.angelfire.com)




                                                                                   21
•     Caracterización del Modo de Producción

      Cultivo del chan. Se trata de una semilla minúscula que tuvo propiedades
rituales y también se le atribuían medicinales. En la actualidad se le utiliza en
Guatemala para preparar un fresco que lleva el mismo nombre y cuya base es una
limonada.

      Cultivo del maguey. Esta planta tuvo varios usos en Mesoamérica, pues sus
hojas machacadas y secadas al sol, sirvieron para producir papel de excelente
calidad. La fibra de maguey fue también empleada para producir pita, con la cual se
fabricaban cuerdas, sandalias y toda una gama de artículos, que en conjunto en
Guatemala se llama Jarcia.

     Cultivo de cacao. Esta semilla americana tuvo dos usos importantes. El
primero de ellos fue la fabricación de una bebida ceremonial llamada chocolate. La
segunda función del cacao fue servir como unidad de medida o patrón de cambio o
trueque en las actividades comerciales.


     Técnica del nixtamal. Consiste esta en agregar
determinada porción de cal al maíz que se
cocerá, para la posterior preparación de los
alimentos como tortillas, tamales y atoles.

     Turbantes. Fueron éstos especies de
tocados de cabeza que tenían usos tanto
ceremonial como para la vida cotidiana. Los hubo                        de
todas formas, tamaños y colores imaginables, a tal punto           que, según
podemos apreciar en estelas, códices, grafitos, etcétera, prácticamente nunca
aparecen dos iguales.

      Uso de pelo de conejo para tejidos. Se empleaba en el tejido de telas de
algodón, de lo que resultaban trabajos muy bellos, hoy lamentablemente
desaparecidos. (Polo sifontes, 1993, págs. 28-33-34)
•      Los aztecas, los olmecas, los toltecas, los mayas (12 etnias), los xincas
y los garífunas

Los aztecas

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se
desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región
habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su
floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de

                                                                                 22
Teotihuacán,                ya                                             deshabitada
cuando        llegaron     los                                             españoles.
En la meseta central                                                       mexicana
desde finales del siglo VII                                                hasta
mediados del siglo XII, se                                                 desarrolló la
cultura tolteca que llegó a                                               fusionarse
con la maya en su expansión                                            hasta          el
Yucatán.       En    este    marco                                  geográfico,     más
concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la civilización
azteca, una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la
unidad política más importante de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles.
Los aztecas son herederos de la tradición cultural de los toltecas, que sirven de nexo
entre la cultura azteca y la maya.

Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», llegaron del norte y se
asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital,
Tenochtitlán, en 1325. La palabra «azteca» tiene su origen en una legendaria tierra
del norte llamada «Aztlán». Según cuenta la leyenda, los aztecas abandonaron esta
mítica Aztlán, por orden de los dioses y debían instalarse allí donde encontrasen un
águila devorando a una serpiente.

El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y
poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual
México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un primer momento tras su
llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la
muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran
imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto
territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones
independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán
Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521.

Los aztecas se asentaron sobre un rico espacio
lacustre que les ofrecía grandes pasibilidades para
el desarrollo de la agricultura, la pesca y el
comercio. La economía azteca fue principalmente
agrícola (cultivo de maíz y frijoles), destacando la
técnica conocida como «chinampas», dentro de la
cual se diferenciaba la de tierra firme de la de
pantano. Con esta técnica, se explotaba el suelo
cenagoso permanentemente fértil y húmedo y se
obtenía una productividad muy elevada. Esta agricultura intensiva se combinaba con
la ganadería, la caza y la pesca en el lago, y un importante comercio, a corta y a
larga distancia. Con respecto al sistema de tenencia y explotación de la tierra, el
pueblo azteca desarrolló una estructura compleja en la cual se podía distinguir la
tierra asignada a los llamados «calpulli» (las unidades básicas de organización de la
sociedad azteca), que a su vez realizaban el reparto entre las familias de no
privilegiados; por otro lado, las tierras de los elementos privilegiados de la sociedad,
                                                                                     23
trabajadas       por                                                 braceros          y
esclavos.       Otro                                                 grupo            lo
integraban        las                                                tierras destinadas
a fines públicos:                                                    mantenimiento de
la administración,                                                   del templo, del
gobernante y del                                                     ejército.       Un
concepto        muy                                                  interesante, tanto
desde el punto de                                                    vista económico,
como desde el                                                        punto de vista
político,   fue    el                                                «tributo», pagado
a los aztecas por                                                    los        pueblos
sometidos a su                                                       dominio. Al no
conocer la moneda, este tributo era pagado, por así decirlo, en especie y servía para
abastecer a la capital azteca de productos básicos, materias primas y manufacturas.
Por otro lado, este tributo formaba parte de la redistribución de bienes, ya que parte
de dicho tributo era destinado al mantenimiento de la administración, otra parte
revertía en los elementos privilegiados de la sociedad y cierta cantidad se reservaba
para su almacenamiento.

La estructura de la sociedad mexica está caracterizada por su complejidad,
recordando, hasta cierto punto, a la estructura feudal que en aquellos momentos se
conocía en el Viejo Mundo. Para empezar, la primera separación hacía referencia a
la condición de privilegiados, o «pipiltzin», (no tenían que pagar tributo y acapararon
tierras y cargos) y no privilegiados, o «macehualtín» (tenían que pagar tributos).
Dentro del primer grupo, se podían diferenciar varios subgrupos y a la cabeza de
ellos se encontraba el supremo gobernante azteca: «Huey Tlatoani», cuya
residencia estaba en Tenochtitlán. Al servicio de este gobernante se hallaba una
élite de pipiltzin directamente vinculada con él. Al mando de las ciudades se
encontraban los llamados «tlatoani». Finalmente estaban los pipiltzin de menor
categoría. Los «macehualtín» eran organizados en calpulli. Pero no todos los no
privilegiados quedaron ordenados en estas unidades, por ejemplo los comerciantes
de larga distancia, llamados «pochteca» que, sin ser privilegiados, contaron con
estatutos particulares, cultos propios y espacios diferenciados de residencia o los
«mayeque» o braceros. El escalón más inferior en la sociedad azteca lo ocupaban
los esclavos.

También la estructura política ofrece una complejidad propia de una administración
evolucionada, en la que, sin embargo, perviven elementos de la antigua sociedad
nómada (calpulli con el calpullec al mando). Al frente del gobierno estaba el
emperador azteca, el «Huey Tlatoani», el último de los cuales fue Moctezuma.
También sabemos de la existencia de consejos, como el llamado «Consejo de los
Cuatro», formado por destacados pipiltzin encargados de elegir al sucesor, y otra
serie de consejos especializados. La unidad política del área del lago Texcoco se
consolidó tras la alianza de los tres grandes reinos: Tenochtitlán, Texcoco y
Tlacopán que dominaban amplias zonas y de los que dependían otros núcleos
menores.

                                                                                     24
La complejidad y la riqueza en la estructura política,
social y económica de la civilización azteca, fue
acompañada de un espléndido desarrollo
cultural. En concreto, la concepción mesiánica
que tenían los aztecas de sí mismos y su
concepción cíclica del tiempo, marcaron la
vida cultural y religiosa de este pueblo, así
como su vida diaria y su concepción
cosmogónica. (http://www.alu.ua.es)

Los olmecas

La cultura olmeca es el nombre que recibe
una cultura que se desarrolló durante
el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias
zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona
metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste
de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son
los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han
intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es
necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los
arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas,
que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México
como Cacaxtla.
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor
de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La
civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros
ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en
otros sitios como Laguna de los Cerros.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la
civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al
estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos
culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas
del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente
olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de
Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la
cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del
Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la
red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a
la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura
olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente
Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e
incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos
posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad .

                                                                                25
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización
                 en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros
                 mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su
                 cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo
                 del calendario, la escritura y la epigrafía.
                   Se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una
escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data
de 650 a. C., y en 2007 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la
escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio
occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que
podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un
gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.
(http://es.wikipedia.org)


Los Toltecas
Tolteca, (en náhuatl, “maestros constructores”), pueblo nativo de México que emigró
desde el norte de lo que ahora es México.
Entre los años 650 y 800 de nuestra era Mesoamérica sufrió cambios radicales por
la desaparición de grandes centros como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque, etc.,
que hasta entonces habían regido
la política y la economía de la
región. Esto originó que muchos
de sus habitantes emigraran en
busca de nuevos horizontes,
surgiendo nuevos pueblos que se
mezclaron con los herederos de
las antiguas tradiciones y juntos
crearon una nueva integración
política,    cultural   y      social,
consolidando nuevas ciudades y
nuevos estados.
Gente emigrada de Teotihuacán se mezcló con grupos chichimecas y Mixcoatl logró
unificarlos, surgiendo así el grupo tolteca. La palabra tolteca significa “civilizado”.
Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C.
A partir del siglo X Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia del
Altiplano Central. Debido a conflictos políticos y religiosos en 1184 varios grupos
nómadas saquearon e incendiaron Tula, quedando destruida, lo que provocó que
sus habitantes se fueran a vivir a otras regiones.

Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando
maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la
producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el
comercio y también en el tributo.


                                                                                     26
Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya
que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. Al establecerse en Tula se
convirtió en un pueblo civilizado.

En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las
conquistas y los tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en
dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el
supremo gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta
militar y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba
integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.

(http://www.lalupa3.webcindario.com)


Los mayas

La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres
grandes períodos:

El preclásico:

En el que se estructuran los rasgos que
caracterizarán     a    la    cultura      maya;
la agricultura se convierte en el fundamento
económico, surgen las primeras aldeas y
centros ceremoniales, y se inician diversas
actividades culturales en torno a la religión.


El clásico:


Que empieza alrededor del siglo III, constituye
una época de florecimiento en todos los
órdenes: se da un gran desarrollo en la
agricultura, aumento en la tecnología, una
intensificación del comercio, y se consolida la
jerarquización política, social, sacerdotal y
militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde
florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un
colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica y,
consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las
grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son
abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico.
El postclásico




                                                                                    27
Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella
puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los
mayas quedaron sometidos y marginados en sus
propios territorios.

El período preclásico fue una época de crecimiento
demográfico paulatino, y de progresiva elaboración
de instituciones sociales y políticas para todas
las sociedades mesoamericanas. Se observó el
surgimiento de sociedades estratificadas a partir del
preclásico temprano, en regiones tales como la
costa del Pacífico de Guatemala, así como el
desarrollo de cacicazgos durante el preclásico
medio. Por el contrario, la evidencia disponible para
las tierras bajas es menor, y apunta hacia un patrón
de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones vecinas.

La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más lentamente que
muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a partir del preclásico medio
se observa un crecimiento rápido de la complejidad social y política. Los hallazgos
recientes en el sitio de Nakbé sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del
preclásico medio, los cuales contaron con la capacidad de organización y la
disponibilidad   de    mano     de    obra      necesarias    para  la    realización
de proyectos de construcción de gran escala.

En resumen, los procesos que llevaron al desarrollo de las sociedades complejas en
las tierras bajas mayas no están claros. Tal tema plantea problemas significativos,
considerando las condiciones ambientales de la región. Del mismo modo, no hay
explicaciones definitivas para el desarrollo de alguno de los centros más importantes
de esa región, tales como el Mirador e incluso Tikal, en localizaciones
aparentemente aisladas y pobres en recursos naturales, en especial el agua. Sin
embargo, es evidente que los habitantes preclásicos de las tierras bajas de Petén
supieron aprovechar al máximo las condiciones ecológicas del territorio que
habitaban, los cuales implican tecnologías agrícolas suficientes para el
sostenimiento de poblaciones crecientes. La búsqueda de explicaciones para estos
procesos plantea un reto significativo para la investigación arqueológica.
(http://www.monografias.com)




                                                                                     28
Etnias Mayas.



    Ki'che'´

  Pueblo con gran diversidad dialectal, cuyos hablantes se estiman en los
  actuales departamentos de Sololá, Quetzaltenango, El Quiché y Totonicapán,
  su capital principal en tiempos precolombinos fue Q'umarkaj o Utatlán



    Kek'chi'

En Alta Verapaz, Izabal
  y sur del Petén.



    Mam

En Huehuetenango, San
  Marcos               y
  Quetzaltenango. Su
  Capital fue Zaculeu.



    Kaq'chiquel

En Sacatepéquez y Chimaltenango. Su capital fue Iximché.



    Q'anjob'al

En San marcos y Huehuetenango.



    Pokom'chi'

En Baja Verapaz, y El Progreso.



    Axil

                                                                          29
En Huehuetenango, El Quiché y Alta Verapaz.




    Tz'utujil

  Pueblo que habita desde finales del siglo XIII las regiones del sur de Sololá y
  el norte de Suchitepéquez, establecidos principalmente a la orilla del lago de
  Atitlán donde habitan los pueblos de Santiago Atitlán, San Pedro la Laguna,
  San Lucas Tolimán, San Juan la Laguna y Santa María Visitación, así como el
  municipio de Chicacao en las tierras tropicales de la costa del pacífico
  guatemalteco. Su capital principal en tiempos precolombinos fue Chutnamit
  conocida en el Popol Vuh como Ajtziquinahay.



    Jacalteco (Popti')

En San Marcos y Huehuetenango.



    Chuj

(Rama Chol), en Huehuetenango.



    Pokomam

En    Chiquimula,   y
  Jutiapa. Su capital
  fue Mixco Viejo.



    Awakateko

En Huehuetenango.



    Ch'orti'

En Chiquimula.

                                                                              30
 Sipakapense

En San Marcos.



    Akateko

En Huehuetenango.



    Sakapulteko

En El Quiché.

    Tektiteko

En San Marcos.



    Uspanteko

En El Quiché.



    Mopán



En El Petén



    Achí

Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá



    Lacandón

Habitan en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala



                                                                            31
Los X incas

Se especula que los xincas inmigraron desde
Sudamérica a través del océano pacifico. Se
cree que provienen de las culturas Andinas
las cuales tenían mucha actividad comercial
con los mayas. Antes de la conquista el
territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se
conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.
No se sabe de su origen ya que fueron
descubiertos por Pedro de Alvarado durante
la conquista en 1575. El cronista Bernal Días
del Castillo dice que fue uno de los pueblos
que ofreció la mayor resistencia a la
conquista. Los Xincas fueron finalmente
derrotados por los españoles y fueron
confinados a ser esclavos. Fueron obligados a
acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista
hacia lo que hoy en día se conoce como el
Salvador.

Idioma y población Xinca

En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca.
El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo
XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan
sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población. En
general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se
reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala. Hoy en día, la etnia
Xinca está casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se ha ido
perdiendo gradualmente y hoy en día está casi desaparecido. Un estudio realizado
en 1997informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas.
Este idioma es mayormente hablado por
ancianos y los jóvenes modernos de
esta región no lo tienen como lengua
materna.

A pesar de que este idioma pareciera
estar confinado a la extinción, podría ser
reconstruido utilizando métodos de
lingüística histórica y arqueológica. Si se
intenta     reconstruir    este    idioma,


                                                                                   32
probablemente se podría obtener mucha información sobre el contexto histórico de
Guatemala.

El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de
Idiomas Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno de los grupos
lingüísticos de idiomas mayas. (http://es.scribd.com)


Los Garífunas

El principio de su formación fue en 1635 y se cree que fue causada por dos barcos
españoles, cargados con fuertes cantidades de esclavos negros, que naufragaron
sin tener opción a poder llegar a su destino para lograr la entrega de los esclavos a
sus nuevos propietarios. Durante esos días era muy común que los Caliponan dieran
direcciones falsas a los barcos, y de esta forma eran guiados hacia los asientos de
os ríos en donde eran despojados de todas sus pertenencias, de los cargamentos de
los barcos (oro, vino, y esclavos) y luego la tripulación era asesinada en su plenitud.
Los nuevos habitantes africanos estaban ansiosos por establecer lazos amistosos
para que de esta forma pudiesen evitar ser entregados a sus compradores. Por lo
tanto     ellos    adoptaron      sus
costumbres y lenguaje nativo y
pronto contrajeron matrimonio con
las mujeres Caliponan dándole de
esta forma el nacimiento a una raza
nueva.        Sus      descendientes
preservaban la estatura y el color de
piel de sus padres, que a diferencia
de los Caliponan eran altos y
corpulentos. Esta nueva sociedad
comenzó a centrar su familia en la
división sexual del trabajo como la
base principal de sus actividades
económicas. Poco tiempo después llega la conquista de Barbados y Santa Lucia; los
hombres, que no podían aceptar las
estrictas regulaciones emitidas por
sus        nuevos       gobernantes,
acumularon víveres y decidieron
emigrar hacia


San Vicente (tan solo a 28 millas de
Barbados). Estos hombres junto
con los Caliponan se convirtieron
en tan poderosas fuerzas aliadas
                                                                                     33
contra los conquistadores que llegaron a ser considerados un grupo aliado y
totalmente independiente.
En XVII un cambio drástico ocurrió en la sociedad Vicentina. La sociedad negra se
había convertido en un grupo tan grande y fuerte debido a la constante entrada de
emigrantes de Barbados, que dentro de pronto se convirtieron en la parte dominante
de la isla. Por lo tanto, las peleas constantes para obtener poder adquisitivo sobre el
territorio entre ambas razas derivo a que ambos grupos se dividieran. Los Garífuna
obligaron a los Caliponan a moverse hacia la parte Oeste de la isla y ellos tomaron
posesión de la parte noroeste de la misma. Ambos grupos trataron de poder resolver
sus diferencias de la forma más pacifica posible porque era de su conocimiento que
la división interna podría llamar la atención de los colonizadores europeos hacia la
isla de San Vicente. Cuando las noticias acerca de las disputas entre ambas partes
arribaron a Francia, los franceses tomaron cartas en el asunto apoyando a los
Caliponan. Los franceses habitaron las tierras Caliponan mientras que los Garífuna
defendían sus tierras de cualquier tipo de colonización europea. Los franceses
hicieron muchos intentos, pero se convencieron que deberían olvidarse de la
posibilidad de interferir o de ganarle la batalla a los Garífunas y de una vez deberían
tratar de establecer lazos amistosos con ellos. La comunidad Garífuna adquirió de
los franceses el gusto por el vino, adoptaron la moneda francesa como medio de
intercambio para el comercio, obtuvieron nombres franceses y eventualmente se
convirtieron en aliados de los franceses en contra de la colonización inglesa.
(http://www.garifuna.com)




UNIDAD III
Proceso de conquista y colonización

•         Grado de desarrollo de España, siglos XV y XVI


La colonización española de América es la administración española implantada en
el Nuevo Mundo que pretendía ser una imitación o duplicado del modelo de la
administración peninsular contemporánea.
A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por
la monarquía española a través del Descubrimiento y Conquista de América,
formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo,
dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída
del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la
independencia hispanoamericana.




                                                                                     34
•     Extracción social de los conquistadores. Motivaciones económicas


La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre
todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganadería,
trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África.
El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las
flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
En 1543, se creo una flota de barco para
proteger los cargamentos de oro y piedras
preciosas que se enviaban a España
desde América. El comercio se realizaba
a través de unos puertos designados por
la corona, lo que dio origen a un estricto
sistema mercantilista en todo el
imperio. El monopolio comercial de los
puertos de Sevilla y Cádiz, en la
península, y de Veracruz y puerto
bello, en América, regulo la actividad
comercial indiana.




•     La conquista como empresa privada

Fuertes motivaciones son sin
duda necesarias para echar a
andar la pesada maquinaria
de la conquista. O dicho de
otra manera, para que un
grupo de europeos dejara su
tierra natal y se embarcara en
una aventura que fácilmente
podría costarles la vida,
lanzándose         a    tierras
desconocidas       a  padecer
fatigas y correr peligros. Era
necesario −repetimos− que
fuertes atractivos espolearan
su ánimo. Si trataremos de hacer una lista de las motivaciones de los
                                                                                35
conquistadores la cuenta resultaría interminable, atendiendo a que las aspiraciones
humanas varían con cada individuo; escudriñando entre los principales incentivos
hallaríamos: Deseo de obtener fortuna, anhelo de ascender de escala social,
búsqueda de gloria, intención de propagar el Evangelio, espíritu aventurero,
novedad, etcétera. El motivo oficial por Hernán Cortés para enviar a Alvarado a
tierras guatemaltecas nos lo declara el propio conquistador de México en su Cuarta
Carta de Relación a Carlos V. en esa carta dice Cortés al Emperador que después
que recibió la visita de los naturales de Guatemala, fue informado que ellos ya no
mostraban buena disposición hacia los españoles y utilizaban a los pueblos de
Soconusco porque eran estos amigos de los españoles. Parece ser que los quichés,
quienes eran los que hostilizaban a los habitantes de Soconusco, nunca fueron a
rendir obediencia a Cortés, sino solamente a los cakchiqueles. Por esta razón los
indios guatemaltecos ─como llama Cortés a los cakchiqueles─ se apresuraron a
enviar disculpas ante los españoles, diciendo que no eran ellos los que hostilizaban
a los de Soconusco, sino otros. Ante esa situación, Cortés alisto a Pedro de
Alvarado con fuerzas suficientes “para averiguar la verdad.” Sin embargo, distintos
cronistas han visto causas distintas que movieron a Cortés a enviar al sur a su lugar
teniente y capitán. Por ejemplo a Bernal Díaz del Castillo, testigo ocular de los
hechos, merece ser tomado en cuenta cuando afirma que: “Tuvo (Cortés) noticia de
que en la provincia de Guatemala había recios pueblos de mucha gente, y que había
minas, acordó de enviar a la conquista y poblar a Pedro de Alvarado, y aún el mismo
Cortes había enviado a rogar a aquella provincia que viniese a la paz. Remesal, otro
de los cronistas coloniales, hace ver con acierto que Cortés envió a tierras
guatemaltecas a Alvarado porque no deseaba competidores que pudieran
arrebatarle lo que había conseguido y que Alvarado acepto el cargo por el mismo
motivo. Algunas pruebas de que un
profundo interés económico animaba al
espíritu conquistador, son las siguientes:
Una vez muertos los señores del Quiché,
las gentes del pueblo se retrajeron a los
montes Alvarado los persiguió con la
ayuda delos guerreros cakchiqueles, tomó
muchos esclavos, que fueron vendidos
entre      los      mismos       españoles,
entregándose el quinto real al tesorero del
emperador. Es del dominio público que
en 1529 se inició un proceso en México
contra Pedro de Alvarado, en ocasión que
este volvía de España rumbo a
Guatemala. Gonzalo de Mexia acuso a
Alvarado frente al Consejo de Indias de
haber tomado gran cantidad de oro, plata
perlas y otros objetos valiosos en las entradas que hizo en las tierras de los indios y
con agravante de haberse apoderado de esas cosas sin dar nada a los demás
conquistadores, como era obligación suya hacerlo, luego de pagar el quinto real.
Juntamente con el documento original del proceso de Alvarado hay una certificación
expedida por el contador de la Nueva España, referente a las cantidades de oro y
                                                                                    36
plata que por cuenta de Alvarado se habían fundido y quintado. El valor del oro
ascendía a los treinta y un mil seiscientos pesos y el peso de la plata a cuatrocientos
cuarenta y cuatro marcos, pero no se expresaba el valor monetario de esta, amén de
muchos valores, que indudablemente consistía en una considerable fortuna en aquel
tiempo. Milla hace el siguiente cálculo monetario: “Atendido el valor de los metales
preciosos en aquel tiempo y al que tendrían las joyas, entre las cuales habiendo
unas de gran precio, creemos que no sería exagerado estimar en medio millón de
pesos de nuestra moneda actual el valor de todo lo que Alvarado hizo quintar en
México; y quizás nos quedamos cortos en el cálculo.” Un excelente ejemplo de que
la conquista era ni más ni menos que una empresa, y que ilustra la manera como se
negociaba en ese sentido, lo constituye la capitulación que suscribió Pedro de
Alvarado con el virrey de México, don Antonio de Mendoza para proseguir el
descubrimiento y conquista de nuevas tierras en el Pacífico. El mencionado
documento fue suscrito el 29 de noviembre de 1540, y algunos extractos de él son
los siguientes: “S.M. manda que en dicho descubrimiento conquista y pacificación, el
dicho señor Visorey tenga la tercia parte, conforme a la dicha capitulación… El dicho
Visorey ha por bien de dar al dicho señor Adelantado la mitad de todos los
aprovechamientos que en ella hubiera y de las mercedes que S.M. en ello le hiciere
en cualquier manera… sin que uno tenga más que el otro. (Polo sifontes, 1993, págs. 101-103)


•        Las capitulaciones. Las fases del procesos de conquista: bélica
    Económica, ideológica. Periodo esclavista: formas de esclavitud,
    Estructura social, relaciones de producción, Fuerzas productivas

A principios del siglo XVI era España uno de los países más desarrollados del
mundo. Durante milenios había recibido aportes culturales de las civilizaciones del
Mediterráneo y del Cercano Oriente. Por las más diversas vías— inmigraciones,
avanzadas comerciales como las griegas y las fenicias, dominaciones de muchos
siglos como la romana y la musulmana, etc. —habían sido introducidos en aquella
sociedad los alcances de la cultura material y espiritual de muchos pueblos. Los
agiles caballos de guerra españoles,
que en el siglo XVI habían hecho
estragos en América y en la propia
Europa, eran producto del desarrollo
de la ganadería caballar más
antigua, pasando, claro está, por la
romana y la de los árabes, lo mismo
hay que decir de las técnicas del
trabajo del acero, que alcanzaron tan
alto desarrollo en Toledo en tiempos
de la ocupación árabe. Y no
hablemos de la pólvora —con la que
habríamos mencionado los tres
factores tecnológicos decisivos e la superioridad bélica de los conquistadores—
porque hasta los niños saben en donde fue inventada. La cultura española del siglo
XVI —como todas esas eclosiones de actividad y pensamiento que la historia llama
                                                                                         37
“siglos de oro” de los pueblos—fue resultado de una complejísima trama de
procesos históricos en la que jugaron papel determinante los procesos económicos.
Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que deba subestimarse el esfuerzo
creador que realizaba el pueblo español en ese momento. Lo que ocurre es que los
pueblos siempre están entregados a un esfuerzo creador, pero el que los resultados
sean óptimos o mínimos es cosa que viene determinada por coyunturas históricas
tan ciegas como la que llevo Colon, sin proponérselo jamás, a descubrir España un
continente del cual no tenían los españoles la más remota idea.

A pesar que la sociedad española era una sociedad de clases, y de que, por tal
motivo, la cultura española no era patrimonio de todo el pueblo, es cosa sabida que
muchos conocimientos y habilidades que van asociadas al trabajo productivo suelen
ser de dominio popular.




UNIDAD IV
Los 22 pueblos
•     Su origen

La función de pueblos indígenas estuvo, en los primeros años de la colonia,
relacionada con el concepto de reducción. Los pueblos sugirieron en torno de los
antiguos centros de población, tratando de distribuir las grandes masas
poblacionales en diferentes pueblos, que por lo general no pasaban de unos
centenares de individuos; la fundación de pueblos es importante, porque el numero
de ellos dependían del numero de encomiendas que se podían adjuntar a los
conquistadores; dependía también del monto de los tributos que se recolectaban, y
finalmente, interesaba a la corona que las tierras recién adquiridas estuviesen y no
desiertas. En este punto, hay que tomar la diferencia de actitud entre España y otras
potencias colonistas como Inglaterra, que, en cambio prácticamente exterminaron a
los naturales del país, para establecer sus colonos, sin desear, siquiera
remotamente, mezclarse con ellos. De los pueblos que se fundaron, muchos
prosperaron y se conservan en la actualidad, en cambio muchos otros
desaparecieron a lo largo del periodo colonial por diversas causas entre las cuales
se pueden mencionar: pestes mortíferas,
desastres naturales y escases de medios de
subsistencia en las parejas en donde
estuvieron alguna vez. Larga es la lista de los
pueblos que encontramos mencionados en las
crónicas coloniales y que hoy no existen ya;
algunos de los pueblos ya extintos, fueron San
Bartolomé la Costilla, Santo Domingo
Sinacamecayo, Santiago Cotzumalguapa, San
Juan Perdido, Guaymoco, Guaymango entre otros.

                                                                                   38
(Polo sifontes, 1993, pág. 115)




•        Su vinculación genético, cultural con el pueblo Maya



     El traje
Esa vistosa y colorida prenda típica de Guatemala y de otras regiones de
Mesoamérica, tuvo también su origen en el periodo posterior a la conquista, el traje
                         prehispánico fue mucho menos vistoso, pues consistía
                           generalmente en un taparrabo y a veces en unan tilma
                           o especie de capa, sobre todo en las regiones frías;
                           también se llevaba un tocado de cabeza para
                           protegerse del sol y ocasionalmente sandalias, las
                           mujeres gastaban un sayo de algodón en los climas
                           fríos mientras que en los lugares cálidos vestían solo
                           una saya y llevaban el torso descubierto.


Los indígenas fueron muchas veces renuentes a vivir reducidos en pueblos y así se
escapaban de ellos en cualquier ocasión, siendo luego difícil identificarlos y hacerlos
volver a los tránsfugas. Tal situación dio motivo a que los conquistadores
descubrieran sobre la necesidad de crear un traje distinto para cada pueblo y así
identificar a sus indígenas de su encomienda.


Los diseños originales dados por los españoles, estaban, a veces,
en la enorme riqueza y variedad de los propios trajes típicos de la península ibérica
como se puede ver en los trajes de los varones De San Miguel Totonicapán; que es
muy español pero con el pasar del
tiempo estos modelos fueron re
conceptuados por los indígenas.



     Religión
El aspecto religioso fue uno de los más
drásticamente modificados en los
indígenas. Una de las cosas que más
sorprendieron a los conquistadores de
Tenochtitlan, fue el observar las
paredes de los templos gemelos de
Huitzilopochtli y Quetzalcoatl untadas

                                                                                     39
de sangre seca, como resultado de los diarios ritos que se hacían, como ofrenda a
estos dioses. Recuerda Bernal Díaz en su crónica, como Cortez hizo lavar aquellas
paredes y, acto seguido mando levantar un altar donde coloco un altar de la Virgen
María, oficiándose la primera misa en aquel lugar. La religión de los indígenas
mesoamericanos consistía en aquella práctica idolátrica de una diversidad de
dioses. Debe tenerse en cuenta que para los indígenas sus ídolos eran dioses en sí
mismo y no una representación de ellos; por este motivo fue relativamente fácil el
destruir o sustituir tales deidades. Las órdenes religiosas que tuvieron a su cargo, la
predicación del evangelio de Guatemala, fueron en un principio, la de los Dominicos,
Franciscanos y Mercedarios; posteriormente se sumaron muchas otras que
reforzaron o complementaron la tarea. El celo apostólico fue grande ya que los
frailes tuvieron que aprender la lengua de los naturales, a efecto de predicarles con
mayor eficiencia, esto no fue fácil ya que muchos de estos fueron martirizados por
los indígenas y otros fueron atacados en altamar por piratas proveniente de los
países que abrazaron la reforma de protestante de Lutero, Calvino, Enrique III y
otros. Al estudiar las crónicas indígenas de Guatemala encontramos entre
mezcladas las antiguas tradiciones de los indígenas, con fragmentos de relatos
bíblicos, tal como la idea que encontramos repetida en varios de esos documentos
indígenas. El resultado de todo esto al final fue una mezcolanza que los
antropólogos llaman sincretismo religioso, que no es más que la fusión de ritos
paganos y cristianos; aquellos subyacentes y estos exteriores.



     Creencias
El sistema de creencias de los indígenas
fue, quizá, los menos afectados por la
conquista cultural. Esto significa que
permaneció y permanece relativamente
intacto, ya que se cree que las tradiciones
se transmiten principalmente por tradición
oral. En familia, de padres a hijos y, con el
conjunto de creencias de un individuo o
nación son intangibles y permanecen muy
al fondo del exterior, frecuentemente
pasan desapercibidas sobre todo para un
proceso de transculturación formal.
Claros ejemplos de estas creencias son:

       Que la mujer tiene un efecto
debilitante sobre el varón y sobre lo masculino en general.

      Existe en el cuerpo un equilibrio entre calos y frio.
Del mismo modo pueden detectarse otras creencias que permanecen desde hace
muchísimo tiempo en el pensamiento indígena.

                                                                                    40
     Lenguas
Estas    prácticamente     no                                           sufrieron
ningunas modificaciones y                                               siguieron
hablándose en las mismas                                                regiones,
excepto porque agregaron a                                              su léxico
nuevas voces provenientes del                                          castellano,
sobre todo aquellas que eran precisas para nombrar a los elementos traídos por los
europeos y que, por la misma razón no tenían nombre las lenguas del país.
Al presente sobe viven en Guatemala las lenguas que se derivaron del maya
antiguo; en cambio han desaparecido aquí los hablantes de náhuatl, que una vez
ocuparon la región sur del país y parte de la baja Verapaz, así como los hablantes
de lenguas xincas, que durante la época colonial estuvieron asentados en el actual
departamento de Santa Rosa.


Etapas en la evolución del indígena Guatemalteco
Este aspecto ha sido estudiado por varios antropólogos y de sus estudios nos ha
parecido bien tomar la secuencia cultural del indígena guatemalteco, propuesta por
Oliver La Farge.

      1524-1600.       Periodo       de
destrucción de la organización indígena,
se golpea aquí durante su cultura.

      1600-1720. Periodo en que los
indígenas absorbieron la mayor parte
de los elementos que los españoles
trajeron a la América, por supuesto
sobre un clima de mucha más
tranquilidad, comparado con el periodo
anterior.

      1720-1800.         Periodo        de
relajamiento del indígena en el cual
desaparecieron ciertas instituciones de
sujección, como la encomienda. Se
permite aquí el surgimiento de algunos elementos indígenas. En lo religioso, queda
abierta la puerta para la práctica del sincretismo entre el pagano y lo cristiano.

      1800-1880. Por motivo de que se da en este periodo la emancipación política
del reino, el indígena adquiere la condición de ciudadano.



                                                                                41
      1880-1944. Periodo de la incorporación masiva del indígena al cultivo del
café, sobre todo, obligado por la supresión de sus tierras comunales.

      1944… El indígena es llevado a un proceso cada vez mayor de su integración
nacional, pues se le da el derecho al sufragio sin importar su analfabetismo; se
manifiesta por un interés creciente en comprenderlo, para integrarlo a la vida
nacional.
(Polo sifontes, 1993, págs. 115-116-117-119)




•      Construcción histórica y socioeconómica en un modo de producción
históricamente determinado
La economía del reino de Guatemala siempre se
baso en la agricultura, ya que la región nunca fue rica
en metales preciosos, salvo la región hondureña y
eso limitadamente. Haciendo uso de conceptos
modernos es posible distinguir dos sistemas
agropecuarios no separados sino interdependientes:
el comercio o especulativo y el de consumo interno o
no especulativo. El primero incluyo la agricultura de
exportación y unos pocos de consumo mayoritario
entre la población española (por ejemplo el azúcar, el
trigo, el ganado mayor), que requerían una cierta
inversión, y explotaciones agropecuarias de algún
tamaño, que eran propiedad e españoles y criollos. El
segundo estaba en manos de indígenas e incluían
tanto productos de origen americano (por ejemplo maíz y frijol) como traídos de
Europa (por ejemplo trigo y azúcar a partir del siglo XVII, cerdos, ovejas, gallinas, y
algo más).


Agricultura comercial


La agricultura de         exportación
dependió siempre de un producto
principal, que era el que movía la
economía a otorgar el efectivo que
permitía        efectuar       las
importaciones de España. En la

                                                                                     42
primera época de la colonia ese producto fue el cacao, pero ya al final del siglo XVI
entro en crisis, al compartir desfavorablemente con el que los propios españoles
producían en ecuador (Guayaquil) a menor precio. Bien el cultivo de cacao no
desapareció si dejo de ser el producto motor de la economía. En sustitución llego el
añil que se convirtió en los indios del XVII en la base de la economía del reino. Sin
embargo, después de 1630 entro en crisis como resultado de la imposibilidad de
exportarlo en las cantidades que se habían venido produciendo. Durante el resto de
ese siglo las exportaciones se estancaron una vez que bajaron al nivel que se podía
exportar. Solo en el último tercio de esa centuria aumentaron un poco, pero la
producción creció solo después de 1750 y alcanzo sus cifras más altas en la última
década de siglo. A partir de eso hubo altibajos y se dieron años en los que no se
pudo exportar la cosecha por problemas con las flotas. En los mejores años del siglo
XVIII se habían exportado un millón de libras pero a partir de 1811 la aportación se
estanco en alrededor de 450000 libras, no pasando de 350000 después de 1817 es
probable que una parte de la producción haya sido de contrabando por Belice. La
exportación del añil estaba controlada por las grandes masas comerciales, de
Guatemala, que a su vez se encontraban relacionadas con casas comerciales de
Cádiz. Estos grandes comerciantes tenían el completo monopolio de la exportación y
establecían las calidades y sus precios; compraban a los grandes cosecheros que a
su vez lo hacían a los pequeños productores. Debían de llevar su producción a
Guatemala donde se efectuaban las transacciones. Después ya en propiedad de los
exportadores, el añil salía a Cádiz. Muchos de los exportadores se convirtieron en
productores. Al producirse la falta de pago algunas grandes plantaciones pasaron a
manos de los comerciantes capitalinos. El gobierno español intento si éxito, romper
el sistema monopolista. Se puede considerar que al inicio el trigo y el azúcar fueron
parte de la de la producción agropecuaria especial o especulativa. El primero se
sembraba en terrenos españoles llamados labor de plan para llevar por trabajadores
indígenas, a menor precio que el de operario voluntario.




UNIDAD V
ORIGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
                                         •       Justos Títulos

                                             Descubierto el nuevo mundo por Colon el
                                             12 de octubre de 1492 quedaba un
                                             horizonte muy amplio que venía a abrir la
                                             puerta de nuevo al aguerrido pueblo
                                             español para nuevas actividades militares
                                                                                    43
y misionales, puerta que se había cerrado dentro de la península ese mismo año con
la toma de Granada, el último reducto moro. Reunificados los principales reinos
españoles y el judaísmo y el islamismo quedaba España más fuerte que nunca
dueña de un celo misionero único en el mundo y del ejército más poderoso de
Europa, merced a la experiencia de ocho siglos, y también a la notable caballería
andaluza, producto del cruce de los equinos criollos y árabes. El propósito de este
capito es decir que nunca antes y después hubo epopeya más grande ni de
alcances tan vastos como la que realizo el almirante de la mar océano, en tres
frágiles embarcaciones por rutas ignotas, sin comunicación de ningún tipo y
auxiliado tan solo por la experiencia por los hermanos Pinzón y si fue grande el
hecho de llegar al otro lado del atlántico, más admirable resulta aun que haya podido
llegar a castilla trayendo consigo tan extraordinarias novedades. En el momento
presento cuando se aproxima el quinto centenario del descubrimiento de América,
tenemos noticias que los representantes de diversos países, en el seno de las
naciones unidas, han levantado su voz de protestas, pretendiendo adjudicarse cual
tal el merito de cada hazaña, los textos de historia de los estados unidos
invariablemente tratan de restar meritos a colon y a España, con la indicación de que
Eric el rojo llegó con sus vikingos, a la América con anterioridad. Los chinos afirman
tener registro de su llegada a la América aun antes que los vikingos. Los
portugueses aseguran que su instituto de investigaciones náuticas tenía ya
conocimiento de América antes de 1492. Los italianos reclaman para sí el merito,
por ser Colon originario de Génova y finalmente, los países africanos de la costa
occidental de ese continente, se ponen a la celebración alegando que fue esta la
causa para trabajar en el nuevo continente. Sea de lo anterior lo que fuere es un
hecho sabido y conocido que España a tenido que sobrellevar los ataques, de las
potencias rivales que no pudiendo sufrir la gloria ajena han tratado de empañarla,
con la invención de la leyenda negra. Una vez descubierta la América surgió la
preocupación de como poseer legalmente los territorios recién hallados allende al
mar. Los jurisconsultos españoles sugirieron que era preciso recurrir a la autoridad
del Papa para allanar la situación. El siglo XVI es el punto fronterizo entre las ideas
del Medievo y el renacimiento, España, con su retorno al feudalismo no vacila en
apelar a la autoridad del vaticano en tanto que con el cisma producido en el seno de
la iglesia por el movimiento protestante algunas naciones rechazaran la autoridad
papal como arbitro en el problema de la posesión legal de las indias. España recurrió
a la autoridad del papa y un papel importante fue el jugado en ese momento
histórico por el pontífice Alejandro VI, quien gobernó en el trono de San Pedro desde
1492 hasta 1503 ósea precisamente en los viajes de Colón. Cinco fueron en total las
bulas expedidas por el papa en las cuales se hace donación de las nuevas tierras a
España y a Portugal. Las primeras bulas concedían a España el derecho casi
exclusivo sobre las indias, situación que provoco la propuesta de Portugal. El
diferendo fue resuelto en definitiva por el tratado de Tordecillas por medio del cual,
se establecía que debía trazarse una línea imaginaria que corriera de norte a sur
entre las islas Azores y Cabo Verde así corresponderían a España las tierras
descubiertas y por descubrirse, al occidente de dicha línea mientras que Portugal
podía posicionarse con justo titulo, de las tierras que aparecen al oriente de dicho
con fin. En resumen, el justo titulo exhibido por España y Portugal para la posesión
de las indias, fue la donación papal. (Polo sifontes, 1993, págs. 91-92-93)
                                                                                     44
•         Justa Guerra

                              Paralelamente a la preocupación de tener un justo
                              titulo de posesión de las tierras, surgió la duda sobre si
                              la guerra que se hacía a los indios era justa o injusta.
                              Fue Fray Antonio de Montesinos quien puso el dedo en
                              la llaga-como suele decirse- cuando critico duramente
                              la conducta de los castellanos en ocasión de predicar
                              un sermón en la isla española en 1511. La situación
                              planteada puede resumirse de esta manera: España
                              había librado una prolongada guerra de conquista
                              contra los moros; pero se trataba de reconquistar su
                              propia tierra, que había sido invadida por los árabes
               siglos antes. Además, los monos eran musulmanes recalcitrantes,
               enemigos del cristianismo y por lo tanto infieles, aquello se debía a
               una lucha por la fe y por la patria, peleada con los invasores y por lo
               tanto la guerra que se libraba en su contra y por lo tanto aquella era
               una justa guerra. La guerra que se hacía en las indias, en cambio,
               representaba un cambio diferente. Eran los europeos los invasores
               esta vez; las naciones indígenas no eran un peligro para España
               como nación y para la fe cristiana. Es verdad que los indígenas eran
               idolatras, y por lo tanto infieles pero en diferencia de los
mahometanos, no se oponían a la predicación y, si eran infieles, aquello se debía a
que no habían tenido la oportunidad de que le hubiese sido predicada la fe cristiana.
Por lo tanto la guerra que se le levantaba tenía mucho de ser injusta. El rey Don
Fernando el católico citó a los juristas más notable para pedir su opinión y uno de
ellos el doctor Juan López de Palacios rubio expreso que ciertamente los indios
estaban en su derecho de resistirse al dominio que los castellanos pretendían sobre
ellos. Todo culmino con la elaboración de un documento que se llamo, el
requerimiento.
(Polo sifontes, 1993, págs. 93-94)




                                                                                     45
•        El requerimiento

Ya vimos como la justa o injusta
guerra que se hacia los indios
americanos, una de las mas celebres
fue. Una de las más celebres la
disputa que sostuvieron Juan Gimés
de Sepúlveda y Fray Bartolomé de
las casas. Finalmente par aplacar los
escrúpulos del rey, surgió un
documento         que      se     llamo
requerimiento, en el cual se exponía
que el papa, siendo vicario de Cristo
en la tierra, Tenia facultades para donar tierras de indias a los soberanos españoles;
luego se les requería de paz ósea que se le pedía a los indígenas que aceptarán la
autoridad del rey, finalmente advertía, que si presentaba batalla, entonces serian
hechos esclavos y les decomisarían sus bienes y tierras. El requerimiento fue
redactado por el doctor Juan López Rubios y Fray Matías de Paz, en 1513. En la
práctica el citado documento resulto ser solo un subterfugio legal, pues leído en
castellano a los indígenas se entenderá que estos no comprenderían ninguna
palabra de él y aunque comprendieran castellano los conceptos que lo integran
serian inteligibles, solo para una persona instruida en la fe católica. En descargo del
emperador don Carlos V, debe de decirse que en cuanto se entero en la forma que
estaban usando el requerimiento y que unos capitanes de conquista lo leían por
puro formalismo, ordeno que fuese en adelante traducido a los indígenas, traducido
a los indígenas por interpretes y que no se les atacara sin a verse asegurado que le
habían comprendido y conscientemente se oponían a darse la paz.
(Polo sifontes, 1993, pág. 94)




UNIDAD VI


Fray Diego de Landa
•    Motivación                  Fundamental   de   la
conquista


Fuertes motivaciones son sin duda necesarias
para echar a andar la pesada maquinaria de la
                                                                                     46
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i
H01 anexo historia i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigaciónug-dipa
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANARuby Ruiz
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaJose Gregorio Hernandez
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxLaryBernal1
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculumfleonb
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmascjorgeabdon
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónAlejandro Blnn
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...ug-dipa
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaJazael Hernandez
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curricularesguest9ea74b
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESJorge Latta Sanchez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasAreli Ruiz Tejeida
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaEn casa
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 

Destacado

H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1ludimagister
 
H01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iH01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iludimagister
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaRosa_Maria_118
 
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumenspan335a
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américadinarico
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemalamarvincho23
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpointMayjö .
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historiamarialuisalopez
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]ludimagister
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógicaF1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógicaludimagister
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasJoSZ95
 
Guatemala Presentation
Guatemala PresentationGuatemala Presentation
Guatemala Presentationandramlowe
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincamerli5
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemalacrchapin
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
GuatemalaPASUC
 

Destacado (20)

H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1
 
H01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iH01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia i
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américa
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemala
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpoint
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógicaF1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturas
 
Guatemala Presentation
Guatemala PresentationGuatemala Presentation
Guatemala Presentation
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 

Similar a H01 anexo historia i

PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaVirginiaMacias6
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdfISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdfMarySegovia2
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educaciónnobego
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfcopyflash4
 
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinas
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinasGuia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinas
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinasGonzalo Rivas Flores
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAAleja Amado Paredes
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)FranciscoPineda46
 
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.docÁrea de Historia IE Ventanilla
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxSHOOWDER
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxlauracruz472562
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesjaneth salazar
 

Similar a H01 anexo historia i (20)

PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
Pud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizadoPud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizado
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdfISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinas
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinasGuia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinas
Guia cuadro caracteristicas sobre las culturas precolombinas
 
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
 
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..34º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
 
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
6TO - MICRO - CCSS.docx
6TO - MICRO - CCSS.docx6TO - MICRO - CCSS.docx
6TO - MICRO - CCSS.docx
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
 

Más de ludimagister

7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectanludimagister
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectanludimagister
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación interculturalludimagister
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2ludimagister
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalludimagister
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalludimagister
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeludimagister
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millludimagister
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónludimagister
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasludimagister
 

Más de ludimagister (20)

7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
 

H01 anexo historia i

  • 1. ENTORNO INSTITUCIONAL 1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional científica, regional e internacional. 2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Generar permanentemente procesos de análisis y discusión critica del pensamiento pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada en principios científico-metodológicos y tecnológicos, en una perspectiva ética, con valores de solidaridad, responsabilidad y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*. ………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………… PROPUESTA DE PROGRAMA DE CURSO I. INFORMACIÓN PRELIMINAR Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Plan:___________________________________________________ Jornada: _______________ Ciclo: ____I_____Sección:_________ Código: _H01 Curso: Historia de Guatemala I Créditos: 03 Teoría: 2 Práctica: 2 Prerrequisito: Ninguno. Profesor (a): _________________________________ 1
  • 2. II. PERFIL a. De la naturaleza de la carrera • Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. • Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. b. De la naturaleza del curso • Toma conciencia del desarrollo histórico de su país así como de su problemática y de las características específicas que identifican su nacionalidad. III. DESCRIPCIÓN DE CURSO H02 Historia de Guatemala I. En este curso se propicia el aprendizaje crítico de la historia de los pueblos de Mesoamérica y Guatemala, su origen y su evolución social, económica y cultural. Enfatiza en el análisis crítico de la realidad histórica y social de los pueblos. Para su mejor comprensión se vale del uso de diversas fuentes y de investigaciones etnográficas y documentales. Así mismo tiene por objeto enfocar críticamente los hechos históricos de la conquista, la colonia, hasta la independencia. IV. COMPETENCIAS Genéricas Capacidad de responsabilidad social y compromiso ciudadano Transversales  descubrimiento  percepción  participación  sociabilidad  sensibilización  argumentación 2
  • 3. Instrumentales y específicas V. CONTENIDO UNIDAD I CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE LA HISTORIA: • Concepto de historia. Diversas concepciones. • Concepción científica de la historia. • Importancia de la historia • Los hechos históricos • Problemas de periodización • Enfoque historiográficos UNIDAD II GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS • El poblamiento de América. • Mesoamérica. • Ubicación geográfica y temporal. • Caracterización antropológica naturaleza económica, social y cultural. • Modo de producción despótico tributario. • Caracterización del modo de producción. • Los aztecas, los olmecas, toltecas, los mayas (12 etnias), los xincas y los garífunas. UNIDAD III PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN • Grado de desarrollo de España, Siglos XV y XVI • Extracción social de los conquistadores. Motivaciones económicas. • La conquista como empresa privada. • Las capitulaciones. Las fases del proceso de conquista: bélica, económica, ideológica. Período Esclavista: formas de esclavitud, estructura social, relaciones de producción, Fuerzas productivas. UNIDAD IV 3
  • 4. LOS 22 PUEBLOS • Su origen • Su vinculación genético, cultural con el pueblo maya • Su construcción histórica y socioeconómica en un Modo de Producción históricamente determinado. UNIDAD V ORIGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA • Justos títulos • Justa guerra • El requerimiento UNIDAD VI FRAY DIEGO DE LANDA • Motivación fundamental de la conquista. • Visión antropológica de los conquistadores. • Visión antropológica de los encomenderos. UNIDAD VII VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA • Visión antropológica de los vencidos • Visión antropológica de los indios nobles • Saqueo y expoliación de la población nativa. UNIDAD VIII ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL • Régimen esclavista: sus contradicciones. Primera encomienda y repartimiento. • Carácter de la defensa de los nativos. Las Leyes Nuevas de 1,542. • Reorganización económica feudal y política colonial: las reducciones • Instituciones de Gobierno en América: Virreinatos, Capitanías Generales Audiencias, Intendencias, Real Patronato, Real Hacienda. 4
  • 5. Los pueblos de indios, Estructura social. Distintas clases de repartimiento y encomienda, sus contradicciones. • Relaciones de producción y política agraria. • Desarrollo científico, artístico, cultural y educativo. I. METODOLOGÍA (*) Desarrollo de: - espíritu crítico, espíritu creativo, trabajo en equipo, trabajo individual, la investigación, procesos integrados de aprendizaje, la participación, la tolerancia, la autoestima, la inclusión; - estructuras de pensamiento: imaginación, clasificación, discriminación, comparación, integración, inducción, deducción, análisis, síntesis, abstracción y generalización. II. RECURSOS (*) - Materiales - Técnicos - Institucionales - Financieros - Humanos III. EVALUACIÓN (*) • Evaluación diagnóstica, formativa, sumativa • Auto evaluación • Coevaluación • Heteroevaluación IV. BIBLIOGRAFÍA 1. CASTELLANOS CAMBRANES, Julio Cesar, (1,980) “Introducción a la Historia Agrícola de Guatemala. Facultad de Agronomía, USAC. 2. FALLA, Ricardo. “Quiché Rebelde”, Guatemala (2,000). Editorial Universitaria USAC. Vol. 7. 5
  • 6. 3. LEÓN PORTILLO, Miguel, México (1,980). “Visión de los vencidos”, UNAM. 8va Edición. 4. LUJÁN MUNOZ, Jorge, México (1998). “Breve historia contemporánea de Guatemala”. Fondo de Cultura Económica. 1ª. Edición. 5. MARTÍNEZ PELAEZ, Severo, Costa Rica (1,979). “La patria del criollo”. 5ª. Edición, EDUCA. 6. SOLORZANO, Valentín, (1,978). ” Evolución económica de Guatemala. 4ª. Edición. Seminario de Integración Social. 7. ARÉVALO MARTÍNEZ, Rafael, (1983). Ecco Pericles. 3ra. Edición, Costa Rica, Edit. EDUCA. 8. RODENHEIRMER, Susana, (1974). La investigación extranjera en C.A. Costa Rica, EDUCA. 9. FRAY DIEGO DE LANDA, Relación de las cosas de Yucatán, Editorial Sn Fernando. 10. ESCOBAR MEDRANO, Edgar, (2001). Historia de la Cultura de Guatemala. Novena edición, enero. 11. GARCÍA LAGUARDIA, Jorge, (1977). La Reforma Liberal de Guatemala, USAC. 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (1999). Historia Sinóptica de Guatemala. 13. ----------- (2000). Historia del Istmo Centroamericano tomo I y tomo II. 6
  • 7. 14. MURGA, Jorge, (2008). La tierra y los hombres en la Sociedad Agraria Colonial de Severo Martínez Peláez. Iximulew. 15. PINTO SORIA, Julio César, (1986). Centroamérica de la Colonia al Estado Nacional 1800-1840, Guatemala Editorial Universitaria. 16. POLO SIFONTES, Francis, (1993). Historia de Guatemala, Cenaltex, MINEDUC. 17. RUUD VAN AKKEREN, La visión Indígena de la conquista. 18. STEPHEN WEBRE, La sociedad colonial en Guatemala. Estudios regionales y locales. OBSERVACIONES (Escribir los ejes que incidirán en el enriquecimiento del currículum: derechos humanos, interculturalidad, ambiente natural, y social, género). ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _____________________________________________________ ∗ La metodología, los recursos y la evaluación están sujetos a la naturaleza del curso y a la experiencia del profesor. 7
  • 8. UNIDAD I CONCEPTUALIZACION BASICA DE LA HISTORIA • Concepto de historia La historia es una relación escrita de los hechos de la vida del hombre, desde el pasado hasta el presente, más el estudio del significado de tales hechos para el hombre mismo. (Polo Sifontes, Historia de Guatemala, 1993, pág. 16) • Diversas concepciones No es fácil definir lo que es la historia. Seguramente cada autor se inclinara por un concepto diferente; sin embargo, es necesario advertir que los mismos historiadores no están de acuerdo en si la historia es una ciencia social o una disciplina humanística. El problema principal que ocasiona este desacuerdo es que una ciencia, propiamente dicha debe llenar ciertas condiciones Tales como los fenómenos que estudia deben poder ser objeto de experimentación o cuando menos estar sujetos a la observación. La historia, en cambio, no puede ser observada directamente en sus sucesos, ni mucho menos pueden estos ser sujetos de experimentación. La historia, es una disciplina que debe ser cultivada con imparcialidad ecuanimidad, serenidad y despojándose del historiador, tanto cuanto pueda, de subjetividad, simpatía, apatía e intereses. (Polo Sifontes, Historia de Guatemala, 1993, pág. 16) • Concepción científica de la historia La historia es una relación escrita de los hechos de la vida del hombre, desde el pasado hasta el presente, más el estudio del significado de tales hechos para el hombre mismo. Si examinamos con detenimiento el anterior concepto, veremos que tiene dos partes: La primera, Es simplemente el relato de lo que ocurrió y la segunda, es la explicación del ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué ocurrió? Y ¿Cuál es la importancia de lo que ocurrió? Antiguamente se consideraba que la historia era, o podría ser, solo la mera relación de lo ocurrido, sin preocuparse los autores por responder a las preguntas del ¿Cómo? ¿Por qué? y ¿Cuál? En la actualidad podemos diferenciar entre uno y otro caso. La mejor descripción de lo ocurrido recibe nombre de crónica mientras que si a esta descripción aplicamos el análisis que permita explicar el hecho y no solo narrarlo, entonces podemos decir que estamos haciendo historia. Crónica: Es entonces, la 8
  • 9. simple relación de un acontecimiento. Historia: Es narrar un determinado suceso y luego buscar el significado de dicho suceso. Los seres humanos no podemos prescindir de conocer los hechos y su correspondiente significado, a lo largo de esa gran aventura que es la vida del hombre en el planeta. Hechos sin significados no basta y significados sin hechos no tienen valor. En resumen, el historiador trata de acercarse lo más posible a la verdad de lo que ocurrió pero debemos estar atentos a que en muchos casos estos intentos son solo aproximaciones de la verdad. Nada diremos de aqueos libros de historia que se escriben con intereses determinados sobre todo al calor de la pasión política porque no presentan los hechos tal y como ocurrieron, sino más bien, como a su autor le hubiese gustado convenido que sucedieran. • Importancia de la historia La historia es, pues, una disciplina que narra y explica los acontecimientos pretéritos de una sociedad. ¿Para qué sirve la historia? Antiguamente se solía decir que era importante conocer el pasado de un pueblo, pues de ese conocimiento salían enseñanzas que no permitían cometer en un futuro los errores del pasado. En la actualidad, no podemos aceptar este uso que se atribuyó a la historia en tiempo pasado; Porque ya se ha dicho que el hecho histórico es único e irrepetible, teniendo esta característica, es claro que ocurre una sola vez y si ocurre una sola vez, no es aplicable a futuras circunstancias, porque cambian los tiempos y con ellos la conducta social de los hombres. Puede ser que algún suceso que ocurra en el presente, muestra ciertas similitudes con otro que ocurrió en el pasado, pero idénticos no podrán ser jamás pues cambian los lugares, los personajes y las circunstancias. La historia nos ofrece una serie de enseñanzas del todo aprovechables, siempre que no queramos cambiar el futuro con ellas. Diremos que la historia permite a un pueblo conocer su raíz. El conocimiento del pasado de un pueblo y su enseñanza sistémica a las nuevas generaciones por medio de la escuela, resulta fundamental para la formación de la conciencia cívica de los futuros ciudadanos de un país. En España a pesar de sus varias regiones, con diferencias culturales demasiado marcadas han logrado integrar una nación debido a que por encima de las diferencias de regiones existe ese denominador común, logrando históricamente gracias al apoyo político de los reyes católicos al unificar a España bajo el catolicismo, el idioma castellano y la gloria eterna del descubrimiento de América. En Guatemala esta aun por lograrse aun ese sentimiento de unidad ya que los esfuerzos de los historiadores nacionales rara vez se encaminan a buscar el punto que pueda ser el lazo de unión de los habitantes del país, y en vez de ello se busca la raíz de la nacionalidad en la remota civilización maya desaparecida del orbe, en su pureza y que habito tanto dentro como fuera de las actuales fronteras del 9
  • 10. país. Queda algo por decir con respecto de la importancia de la historia: la enseñanza de la matemática, la física, la química, o bien la gimnasia o el bordado, no ofrecen mayores diferencias en las escuelas del planeta, y los textos que tratan sobre estos temas pueden ser importados desde cualquier país de habla hispana; pero la historia de Guatemala debe, necesariamente ser escrita en Guatemala y por los guatemaltecos por cuanto es fuente y raíz de la nación. La historia es importante porque constituye el ingrediente principal con el cual se constituye una nación. (Polo sifontes, 1993, págs. 18-19) • Hechos históricos En la época prehispánica al actual territorio guatemalteco formaba parte del área cultural mesoamericana, y por entonces, el pueblo maya se desparramaba al sur de esta área, era entonces el triple de la superficie actual de Guatemala. Posteriormente a la época anterior a la conquista española, al actual territorio guatemalteco estuvo ocupado por un buen numero de pueblos indígenas que constituían naciones, Durante el periodo hispánico se dio a esta un organización enteramente distinta, pues lo que hoy es Centroamérica Belice y soconusco, formaron el reino de Guatemala y posteriormente a la independencia, Guatemala fue uno de los cinco estados que formaron la federación, rota esta en 1839, Guatemala tuvo un estado poco claro , pues siguió llamándose España ya que la federación centro americana había dejado de existir. Fue, sino hasta el 21 de marzo de 1847 en que se formo la republica de Guatemala, más o menos como la entendemos hoy, con la mengua de algunas partes de su territorio en años posteriores. Se comprenderá ahora, porque se dijo antes, que resulta un poco artificial hablar de historia antigua de Guatemala, aunque desde el punto de vista didáctico si resulta conveniente hacerlo, pues es la única manera de iniciar en el conocimiento histórico de este país a los jóvenes o a los profanos. (Polo sifontes, 1993, págs. 21-22) • Problema de periodización No existe un acuerdo general entre los historiadores sobre el tiempo exacto que se origino la vida en el planeta, sin embargo estudios recientes en el campo, indican que la vida se inicio hace unos 500, 000,000 de años esta incipiente manifestación la de vitalidad tuvo 10
  • 11. dichos inicios en la forma de células vegetales. En lo que si están de acuerdo todos los estudiosos, que la vida nació en el seno de los mares, pero debemos recordar que aquellos mares prehistóricos tenían una composición un tanto diferente a la de los actuales, tenia mucha similitud con el liquido materno. La aparición del hombre sobre la faz de la tierra data apenas de 1000000 de años lo cual lo hace el ser de mas reciente de haber aparecido entre la escala de los seres vivos. Entre los australopitecidos, tenemos, como especie representativa a los australopitecos africanos, y pertenecientes a este grupo mencionamos a los llamados hombres de java y hombre de Pekín. Estos seres existieron hace un millón de años. Entre los llamados pitecantropicos su época de existencia data de unos setenta mil años de antigüedad. Los llamados homos, son los más recientes en el tiempo a este tiempo pertenecen los hombres con las características físicas iguales a las del hombre actual. Su especie más representativa es el homo Sapiens y se han hallado restos de este homínidos en Francia su antigüedad aproximada es de cincuenta mil años, la división de estos se refiere a los distintos tipos o especies de hombre que han aparecido. (Polo sifontes, 1993, págs. 22-23) • Enfoque historiográfico La división hecha de los homínidos se refiere a los diferentes tipos y especies de hombres que han aparecido sobre la faz de la tierra pero desde un punto de vista estrictamente somático. La división de la prehistoria, en cambio, son enormes periodos de tiempo, para cuya clasificación importa, únicamente, lo que el hombre fabricó, sus instrumentos, su conducta o más propiamente dicho su cultura, es decir que la primera clasificación se hace con criterios de la antropología física y la segunda con los de la prehistoria, utilizando como base los restos de objetos fabricados y utilizado por los hombres. a) Periodo Paleolítico: Su nombre significa de la piedra vieja o tallada; se refiere a la tosquedad de los instrumentos, que fueron fabricados por estos hombres primitivos. El paleolítico se divide en dos subperíodos. 11
  • 12. b) Paleolítico inferior: está representado, principalmente por los neanderthalenses, los cuales habitaban la intemperie o en la entrada de cavernas; eran cazadores y recolectores, conocían el fuego, pero no lo fabricaban y enterraban a los muertos. c) Paleolítico superior: está representado, principalmente, por los cromagnones; fueron cazadores y recolectores, Vivian en cavernas o chozas, utilizaron la piedra, hueso como materia prima para sus artefactos; fabricaban el fuego por fricción, se representaron artísticamente. d) Neolítico: es también conocido como de la piedra nueva aludiendo con ello la mayor referimiento a la factura de sus instrumentos, hizo su aparición la agricultura y la domesticación de animales, se dio un comercio amplio y mejores viviendas, además aparece el concepto de propiedad privada y por consiguiente el esclavismo. e) Periodo de los metales: se ha llamado así a la utilización de ciertos metales, que fueron sustituyendo a la piedra y así dieron paso a las herramientas propiamente dichas. En primer lugar en el año de 4000 a.C. se dio el descubrimiento del cobre como material para fabricar herramientas se le trabajo primero frio y solo martillado luego se mejoro y se logra la fundición. Alrededor del año 3000a.C. se dio la aleación del cobre sobre el estaño y estos dos producen el bronce el cual sirvió para fabricar herramientas y armas, se inventa la escritura casi simultáneamente en Egipto y países de de mesopotámica y es entonces en donde aparece la historia (Polo sifontes, 1993, págs. 23-24) UNIDAD II GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS • El poblamiento de América Los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia. Aunque se ha discutido mucho acerca de la posibilidad de que América hubiera sido poblada originalmente por negros, semitas, caucásicos, australoides u otros 12
  • 13. grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el carácter racial de los habitantes originales de este continente fue mongoloide. El paso de Asia a América Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que forma un "puente" entre Asia y América. Aunque este paso es riesgoso por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar Por ahí que actualmente, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de hielo, debido a una serie de glaziaciones que sucedieron en la Tierra. Se cree que hace 60 mil años comenzó la migración de Homo sapiens sapiens (la especie del ser humano moderno) de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12 mil 700. Rutas de migración del Hombre Prehistórico a América • Corredor entre los glaciales de las Montañas Rocosas Ruta de entrada al continente por el litoral del Océano Pacífico Áreas de Glaciación • Extensión máxima de glaciación hace 20 mil años Extensión de glaciación hace 12 mil años Tierras emergidas hacia el final del Pleistoceno Durante el Pleistoceno, un periodo geológico que empezó hace 3 millones de años y terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que cubrieron grandes extensiones de la Tierra. Los intervalos interglaciares son períodos de deshielo en los que el clima mejora. 13
  • 14. Mesoamérica Hablar de las características de Mesoamérica equivale a revisar los rasgos culturales que se dieron dentro de sus fronteras, por supuesto en una extensión de terreno tan considerable es comprensible que alguna de estas manifestaciones se diera en ciertas regiones, pero en la totalidad del ámbito mesoamericano. Paul Kirchhoff, el creador del término y del concepto de Mesoamérica, estudió las manifestaciones a que nos estamos refiriendo y, así, preparó un listado de las más notables y que se dieron a principio del siglo XVI. En América Como los grupos humanos que habitaban Siberia eran nómadas y estaban acostumbrados a vivir en condiciones de frío extremo y escasos recursos, parece probable que su encuentro con el continente americano se debió a su constante exploración de territorios en la búsqueda de comida para sobrevivir. La marcha humana que llegó a América avanzó muy lentamente al interior del continente. La penetración hacia el sur, desde Alaska, se realizó a lo largo de muchas generaciones. El movimiento de las familias dependió sobre todo de la cantidad de alimentos disponibles en las cercanías donde se encontraran. En los lugares y tiempos en que sobraba la comida, permanecían más tiempo; cuando faltaban los recursos, se dispersaban de nuevo. Al adentrarse al continente americano, con su diversidad geográfica y ecológica - tan diferente entre el extremo norte, los trópicos, el ecuador y el extremo sur-, el ser humano tuvo que modificar y ajustar su forma de vida y los utensilios que fabricaba. (Lorenzo, 1988) • Ubicación Geográfica y Temporal de Mesoamérica 14
  • 15. Básicamente significa América Media. ¿Qué necesidad había de acuñar este término? La respuesta es la siguiente: Los términos América del Norte, América Central, del Sur e Insular, se refieren estrictamente a una división de tipo geográfico. Sin embargo estos términos resultan un poco adecuados, cuando el objeto de nuestro estudio es la diseminación cultural, porque las fronteras geográficas no coinciden con las fronteras culturales. Por ejemplo, en algunas regiones del estado de Chiapas colindantes con Guatemala se habla la lengua chiche y mam; esto debido a que la expansión cultural de los señoríos guatemaltecos rebasan las fronteras actuales entre Guatemala y México, las cuales fueron trazadas en el año de 1882, atendiendo a intereses políticos sin considerar que se dividía entre dos países a los pueblos quiches y los mames. Este término sirve para englobar dentro de un área geográfica, todos aquellos pueblos americanos que tenían una herencia cultural común. De este modo los limites de Mesoamérica quedaron fijados así: en el norte lado del atlántico, el río Panuco; siempre al norte, del lado del Pacifico, el rio Sinaloa; por el sur, del lado del Atlántico, la desembocadura del rio Motagua; al sur del lado del Pacifico, el golfo de Nicoya, en Costa Rica. Dicho de otra manera, se incluyen dentro de esta delimitación: la parte central y sur de México, todo el territorio de Guatemala, Belice, el extremo occidental de Honduras, la Faja costera del pacifico de El Salvador y Nicaragua y el extremo sur occidental de Costa Rica. La anterior demarcación geográfica, que como se ve ocupa parte de México y una porción de Centroamérica, es lo que con un criterio de afinidades culturales de los indígenas de inicios del siglo XVI, se ha llamado Mesoamérica. Historia de Guate. Pág. 40 y 41. Como se comprenderá, siendo Mesoamérica de una considerable extensión superficial, es natural que dentro de sus límites haya que distinguir regiones, con rasgos definidos y que diferencian a unas de otras, aunque todas compartiendo un alto nivel cultural. a) Región maya y máyense. Nos merecerá estudiar con detenimiento la extraordinaria cultura maya y sus descendientes en capítulos siguientes. b) Región Oaxaqueña. Estuvo al sur del actual territorio mexicano, su principal exponente es el complejo arqueológico Monte Albán. c) Región de la Costa del Golfo. La cultura representativa fueron los olmecas, y sus principales centros ceremoniales fueron Tres Zapotes y la Venta. Están 15
  • 16. reputadas como una de las culturas más antiguas de Mesoamérica por haber ya estado organizadas en época tan temprana como el año 2000 a. C.; lo más notable de su creación fueron las cabezas colosales, celebres por su gran tamaño. d) Región del Altiplano Central Mexicano. Esta sucesión de pueblos, cada uno de los cuales, se alimento, a la vez, de los aportes de los anteriores. – Teotihuacán: Florecimiento que va del año 300 al 900 d. C., coincidiendo con el periodo Clásico Maya, surgiendo el culto a Quetzalcóatl. – Tula y los Toltecas: Su sacerdote se cree que fue el Quetzalcóatl de la leyenda y una de sus importancias es que dieron origen a los pueblos del Post-Clásico guatemalteco quienes fueron los que se enfrentaron a los conquistadores españoles. Desaparecieron hacia el año de 1246. – Aztecas (Mexicas): Fueron descendientes de los Toltecas y ejercieron hegemonía sobre los otros pueblos en su inicio habitaron el islote del lago de Texcoco. Su ciudad estuvo dividida en veinte clanes y cuatro fratias cada clan tenía sus tierras, templo y organización, observaron leyes severas, su religión fue severa y extremadamente sanguinaria ya que eran frecuentes los sacrificios humanos su gobierno fue ejercido por una poderosa teocracia militar. Clases sociales entre los Aztecas –Jefe de los hombres. –Nobles. –Sacerdotes. –Parientes del gobernante. –Guerreros. –Pueblo Agricultores y artesanos. –Esclavos. 16
  • 17. Como una clase social, con status separado, estaban los mercaderes. Los nobles, por su parte, tuvieron el privilegio de no pagar impuestos. -- Región del Occidente de México, y -- Región del Norte de México. Estados regiones han sido relativamente poco estudiadas al punto que las culturas que ahí se desarrollaron llevan nombres de los estados que florecieron, por ejemplo se hablan de las culturas Colina, Nayarit y Guerrero. (Polo sifontes, 1993, págs. 46-47- 48) • Caracterización antropológica, naturaleza económica, social y cultural.  Utilización de la coa o bastón plantador se trata de un palo puntiagudo, al cual se le ha endurecido el extremo con fuego y que servía para abrir el agujero donde luego se depositan las semillas en la costa sur de Guatemala se le llama a este procedimiento, sembrar con macana.  Utilización de chinampas o jardines flotantes se trata de un sistema agrícola utilizado sobre todo en el valle de México consiste en fabricar una especie de balsa de palos atados, la cual se fija a un lago con postes, posteriormente las raíces de varios árboles se anclan en el fondo sujetando la balsa.  Proyectiles de barro. Estos proyectiles fueron especies de bolitas de barro calentadas al sol y luego utilizadas las cuales se disparaban a través de una caña larga y hueca a la manera de una cerbatana.  Bezotes. Se trata de cierto tipo de ornamento facial, de forma semicircular, que se colocaba dentro de la boca, entre la mandíbula inferior y el labio; este último estaba horadado, de manera que saliera al exterior de la mandíbula una especie de uñeta.  Espejos de pirita. La pirita es un mineral que da la apariencia sumamente parecida a la del oro, tanto por su color dorado brillante, como por su peso; la pirita era bruñida en planchas, de manera que reflejaba las imágenes. Siendo muy típicos en la región de Mesoamérica, especialmente se les fabrico en Teotihuacán. Se han 17
  • 18. encontrado algunos de muy buena calidad en las excavaciones arqueológicas de Kaminal-Juyú.  Tubos de cobre para horadar piedras. Como ya se indica eran tubos huecos de cobre, de diferentes diámetros, los cuales se les frotaba como molinillos sobre una piedra que se quisiera horadar.  Espadas de madera con bordes de obsidiana. Estas armas, que se utilizaron principalmente en el Altiplano Central Mejicano, recibían el nombre de Macuáhuitl en lengua Nahuatl. Estaban compuestas por dos hojas de madera, entre las cuales se sujetaban cuchillas de obsidiana muy afiladas. Los guerreros indígenas manejaban estas armas con tal destreza que no era mucha ventaja que les llevaban las espadas castellanas, fabricadas con el fino acero toledano.  Corseletes de algodón. Los guerreros indígenas usaros, como defensa, una especie de chaleco acolchado, que servían para detener las flechas, dardos, lanzas y mazas; tenía la ventaja de ser muy liviano, pues estaba hecho de algodón, los españoles adoptaron pronto el uso de Corseletes de algodón que suplía con ventaja, a los pesados e incómodos peto y espaldar de una armadura, por esto eran requeridas estas mismas prendas a los indígenas, como parte de los tributos que se les impusieron.  Rodelas con dos asas. Esta característica, aunque carece de importancia en sí misma, es una diferencia con otras áreas de la América indígena. Se trata de escudos para proteger el cuerpo, especialmente el pecho y la cara, de los proyectiles lanzados por el enemigo. Una asa quedaba hacia el codo y la otra se sujetaba con una mano del mismo brazo.  Pirámides escalonadas. Los templos prehispánicos, tan abundantes en Guatemala, sobre todo en el Petén, están formados por una pirámide truncada, que le sirve de base a un templo que corona la parte superior. Para acceder a esta se asciende por una escalinata tallada en uno de los lados de la pirámide. Esta característica típica de Mesoamérica, pues aunque la pirámide, en sí fue usada por otros pueblos de la antigüedad, esta no fue escalonada. 18
  • 19. Escritura jeroglífica. Esta es una de las características más notables del aérea, especialmente se practicó este tipo de escritura entre los mayas del periodo clásico. Se plasmó sobre papel, piedra y madera; su conformación fue del tipo llamado rebús (de las cosas) y su significado permanece aún desconocido en 75% ya que en lo que más éxito han tenido los especialistas en epigrafía maya ha sido en la traducción de fechas y aspectos calendáricos. El resto sigue siendo un misterio; en parte debido a que la lengua maya antigua, se ha extinguido y, además, por lo extremadamente complicado de su simbolismo.  S ig n o s para los números. Los números, al igual que el resto de los otros glifos, estuvieron representados por diversos signos, que fueron de dos tipos: el conocido sistema de barras y puntos y el menos conocido de variantes de cabezas. El primero de ellos consiste en asignar al punto el valor de la unidad( .). Desde luego que los valores anteriores son relativos y funcionan de la manera dicha.  Anales históricos y mapas. Es un hecho perfectamente conocido que los pueblos mesoamericanos llevaban registros escritos de su historia, unas veces sobre mantas de algodón, otras tantas sobre pieles de venado; ora sobre piedra, ora sobre papel. Del mismo modo tenían diseños y dibujados mapas de las regiones de su interés o de su propio territorio.  Año solar de dieciocho meses y veinte días. Sabemos que los meses computados en Mesoamérica, eran de veinte días motivo por el cual, se cerraba con dieciocho de tales meses más un periodo adicional de cinco días, los cuales eran considerados nefastos o de preparación para el nuevo año.  Ciertas formas de sacrificio humano. Los sacrificios humanos fueron comunes en Mesoamérica, sobre todo en el Altiplano Central Mejicano. Los hubo de maneras diversas, siendo los más comunes el hacerse sangrar las orejas, la lengua, las 19
  • 20. piernas y los órganos sexuales. Luego, como sacrificios mayores, pueden mencionarse la quema de hombres vivos, la decapitación, el desollamiento de la víctima, para luego danzar con su piel puesta, la extracción y quema del corazón y el sacrificio gladiatorio.  Palo volador. Esta apreciada muestra de folklore actual es ancestral en su práctica. Consiste en la obtención de un palo de gran altura, mediante la tala de un árbol de esta condición, el cual es introducido en secreto durante la noche, por un grupo de hombre que han estado sujetos a una rigurosa abstinencia sexual. El palo se erige en un lugar a propósito y en la parte superior se le encaja una especie de cilindro rotativo, del cual penden cuatro cuerdas que se enrollan en el mismo palo. En el extremo de cada cuerda hay un arnés. Del cual se suspenden, colgados de las piernas los voladores, de modo que, conforme las cuerdas se van enrollando, los voladores van tomando vuelo, hasta que el espectáculo es magnífico. De este modo podríamos enumerar otras tantas características, como: los mercados especializados, el uso ritual del papel y el hule, el sacrificio de codornices y tantos más, pero esto resultara prolijo y extenso. (Polo sifontes, 1993, págs. 28-33-34) • Modo de producción despótico Tributario También llamado por algunos régimen despótico-tributario, que se desarrolló en algunas regiones de Asia a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva. La importancia del modo asiático de producción radica en que es un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo sin embargo diferente a ellos. Algunas de sus características las encontramos en la América prehispánica, concretamente en los aztecas, por lo que aumenta su importancia. En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción: El modo de producción asiático no se confunde con la comunidad primitiva, puesto que su funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el hombre, 20
  • 21. la formación de una clase dominante, y aparece más bien como una forma de evolución y de disolución de las comunidades primitivas ligadas a nuevas formas de Producción como la agricultura sedentaria, la intensificación de la ganadería, el uso de los metales. Características que lo diferencian de la comunidad primitiva: a. existe la explotación del hombre por el hombre b. existe una clase dominante c. Está ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería. Otra característica del modo de producción asiático es que una comunidad explota colectivamente a otra comunidad. Marx llamó "esclavitud general" a ésta forma de exploración que se diferencia del esclavismo porque en la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del individuo. La explotación de la comunidad se da principalmente por la guerra, la comunidad vencedora explota a la comunidad vencida por medio del pago de tributos o bien esclavizando a sus miembros para que trabajen las tierras de los vencedores. Pero el esclavo o siervo no trabaja las tierras de alguien en especial, trabaja las tierras de la comunidad ya que éstas se explotan en forma colectiva. En éste modo de producción existe un soberano, que es el representante de toda la comunidad y recibe el nombre de déspota, el cual personifica a todos los miembros de la comunidad y se encarga de cobrar los atributos y exacciones que las comunidades sometidas deben pagar. Por eso también se le llama régimen despótico tributario. No hay que olvidar que la existencia de este modo de producción se basa en la producción generalizada de excedente y que, aun cuando existe explotación del hombre por el hombre, ésta no es personal, sino colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad. (http://www.angelfire.com) 21
  • 22. Caracterización del Modo de Producción  Cultivo del chan. Se trata de una semilla minúscula que tuvo propiedades rituales y también se le atribuían medicinales. En la actualidad se le utiliza en Guatemala para preparar un fresco que lleva el mismo nombre y cuya base es una limonada.  Cultivo del maguey. Esta planta tuvo varios usos en Mesoamérica, pues sus hojas machacadas y secadas al sol, sirvieron para producir papel de excelente calidad. La fibra de maguey fue también empleada para producir pita, con la cual se fabricaban cuerdas, sandalias y toda una gama de artículos, que en conjunto en Guatemala se llama Jarcia.  Cultivo de cacao. Esta semilla americana tuvo dos usos importantes. El primero de ellos fue la fabricación de una bebida ceremonial llamada chocolate. La segunda función del cacao fue servir como unidad de medida o patrón de cambio o trueque en las actividades comerciales.  Técnica del nixtamal. Consiste esta en agregar determinada porción de cal al maíz que se cocerá, para la posterior preparación de los alimentos como tortillas, tamales y atoles.  Turbantes. Fueron éstos especies de tocados de cabeza que tenían usos tanto ceremonial como para la vida cotidiana. Los hubo de todas formas, tamaños y colores imaginables, a tal punto que, según podemos apreciar en estelas, códices, grafitos, etcétera, prácticamente nunca aparecen dos iguales.  Uso de pelo de conejo para tejidos. Se empleaba en el tejido de telas de algodón, de lo que resultaban trabajos muy bellos, hoy lamentablemente desaparecidos. (Polo sifontes, 1993, págs. 28-33-34) • Los aztecas, los olmecas, los toltecas, los mayas (12 etnias), los xincas y los garífunas Los aztecas En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de 22
  • 23. Teotihuacán, ya deshabitada cuando llegaron los españoles. En la meseta central mexicana desde finales del siglo VII hasta mediados del siglo XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a fusionarse con la maya en su expansión hasta el Yucatán. En este marco geográfico, más concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la civilización azteca, una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la unidad política más importante de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles. Los aztecas son herederos de la tradición cultural de los toltecas, que sirven de nexo entre la cultura azteca y la maya. Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», llegaron del norte y se asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital, Tenochtitlán, en 1325. La palabra «azteca» tiene su origen en una legendaria tierra del norte llamada «Aztlán». Según cuenta la leyenda, los aztecas abandonaron esta mítica Aztlán, por orden de los dioses y debían instalarse allí donde encontrasen un águila devorando a una serpiente. El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521. Los aztecas se asentaron sobre un rico espacio lacustre que les ofrecía grandes pasibilidades para el desarrollo de la agricultura, la pesca y el comercio. La economía azteca fue principalmente agrícola (cultivo de maíz y frijoles), destacando la técnica conocida como «chinampas», dentro de la cual se diferenciaba la de tierra firme de la de pantano. Con esta técnica, se explotaba el suelo cenagoso permanentemente fértil y húmedo y se obtenía una productividad muy elevada. Esta agricultura intensiva se combinaba con la ganadería, la caza y la pesca en el lago, y un importante comercio, a corta y a larga distancia. Con respecto al sistema de tenencia y explotación de la tierra, el pueblo azteca desarrolló una estructura compleja en la cual se podía distinguir la tierra asignada a los llamados «calpulli» (las unidades básicas de organización de la sociedad azteca), que a su vez realizaban el reparto entre las familias de no privilegiados; por otro lado, las tierras de los elementos privilegiados de la sociedad, 23
  • 24. trabajadas por braceros y esclavos. Otro grupo lo integraban las tierras destinadas a fines públicos: mantenimiento de la administración, del templo, del gobernante y del ejército. Un concepto muy interesante, tanto desde el punto de vista económico, como desde el punto de vista político, fue el «tributo», pagado a los aztecas por los pueblos sometidos a su dominio. Al no conocer la moneda, este tributo era pagado, por así decirlo, en especie y servía para abastecer a la capital azteca de productos básicos, materias primas y manufacturas. Por otro lado, este tributo formaba parte de la redistribución de bienes, ya que parte de dicho tributo era destinado al mantenimiento de la administración, otra parte revertía en los elementos privilegiados de la sociedad y cierta cantidad se reservaba para su almacenamiento. La estructura de la sociedad mexica está caracterizada por su complejidad, recordando, hasta cierto punto, a la estructura feudal que en aquellos momentos se conocía en el Viejo Mundo. Para empezar, la primera separación hacía referencia a la condición de privilegiados, o «pipiltzin», (no tenían que pagar tributo y acapararon tierras y cargos) y no privilegiados, o «macehualtín» (tenían que pagar tributos). Dentro del primer grupo, se podían diferenciar varios subgrupos y a la cabeza de ellos se encontraba el supremo gobernante azteca: «Huey Tlatoani», cuya residencia estaba en Tenochtitlán. Al servicio de este gobernante se hallaba una élite de pipiltzin directamente vinculada con él. Al mando de las ciudades se encontraban los llamados «tlatoani». Finalmente estaban los pipiltzin de menor categoría. Los «macehualtín» eran organizados en calpulli. Pero no todos los no privilegiados quedaron ordenados en estas unidades, por ejemplo los comerciantes de larga distancia, llamados «pochteca» que, sin ser privilegiados, contaron con estatutos particulares, cultos propios y espacios diferenciados de residencia o los «mayeque» o braceros. El escalón más inferior en la sociedad azteca lo ocupaban los esclavos. También la estructura política ofrece una complejidad propia de una administración evolucionada, en la que, sin embargo, perviven elementos de la antigua sociedad nómada (calpulli con el calpullec al mando). Al frente del gobierno estaba el emperador azteca, el «Huey Tlatoani», el último de los cuales fue Moctezuma. También sabemos de la existencia de consejos, como el llamado «Consejo de los Cuatro», formado por destacados pipiltzin encargados de elegir al sucesor, y otra serie de consejos especializados. La unidad política del área del lago Texcoco se consolidó tras la alianza de los tres grandes reinos: Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán que dominaban amplias zonas y de los que dependían otros núcleos menores. 24
  • 25. La complejidad y la riqueza en la estructura política, social y económica de la civilización azteca, fue acompañada de un espléndido desarrollo cultural. En concreto, la concepción mesiánica que tenían los aztecas de sí mismos y su concepción cíclica del tiempo, marcaron la vida cultural y religiosa de este pueblo, así como su vida diaria y su concepción cosmogónica. (http://www.alu.ua.es) Los olmecas La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México como Cacaxtla. Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad . 25
  • 26. Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. Se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2007 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional. (http://es.wikipedia.org) Los Toltecas Tolteca, (en náhuatl, “maestros constructores”), pueblo nativo de México que emigró desde el norte de lo que ahora es México. Entre los años 650 y 800 de nuestra era Mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes centros como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque, etc., que hasta entonces habían regido la política y la economía de la región. Esto originó que muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo nuevos pueblos que se mezclaron con los herederos de las antiguas tradiciones y juntos crearon una nueva integración política, cultural y social, consolidando nuevas ciudades y nuevos estados. Gente emigrada de Teotihuacán se mezcló con grupos chichimecas y Mixcoatl logró unificarlos, surgiendo así el grupo tolteca. La palabra tolteca significa “civilizado”. Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C. A partir del siglo X Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia del Altiplano Central. Debido a conflictos políticos y religiosos en 1184 varios grupos nómadas saquearon e incendiaron Tula, quedando destruida, lo que provocó que sus habitantes se fueran a vivir a otras regiones. Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo. 26
  • 27. Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado. En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos. (http://www.lalupa3.webcindario.com) Los mayas La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos: El preclásico: En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas actividades culturales en torno a la religión. El clásico: Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico. El postclásico 27
  • 28. Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios. El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y políticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano, en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio. Por el contrario, la evidencia disponible para las tierras bajas es menor, y apunta hacia un patrón de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones vecinas. La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más lentamente que muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a partir del preclásico medio se observa un crecimiento rápido de la complejidad social y política. Los hallazgos recientes en el sitio de Nakbé sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del preclásico medio, los cuales contaron con la capacidad de organización y la disponibilidad de mano de obra necesarias para la realización de proyectos de construcción de gran escala. En resumen, los procesos que llevaron al desarrollo de las sociedades complejas en las tierras bajas mayas no están claros. Tal tema plantea problemas significativos, considerando las condiciones ambientales de la región. Del mismo modo, no hay explicaciones definitivas para el desarrollo de alguno de los centros más importantes de esa región, tales como el Mirador e incluso Tikal, en localizaciones aparentemente aisladas y pobres en recursos naturales, en especial el agua. Sin embargo, es evidente que los habitantes preclásicos de las tierras bajas de Petén supieron aprovechar al máximo las condiciones ecológicas del territorio que habitaban, los cuales implican tecnologías agrícolas suficientes para el sostenimiento de poblaciones crecientes. La búsqueda de explicaciones para estos procesos plantea un reto significativo para la investigación arqueológica. (http://www.monografias.com) 28
  • 29. Etnias Mayas.  Ki'che'´ Pueblo con gran diversidad dialectal, cuyos hablantes se estiman en los actuales departamentos de Sololá, Quetzaltenango, El Quiché y Totonicapán, su capital principal en tiempos precolombinos fue Q'umarkaj o Utatlán  Kek'chi' En Alta Verapaz, Izabal y sur del Petén.  Mam En Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango. Su Capital fue Zaculeu.  Kaq'chiquel En Sacatepéquez y Chimaltenango. Su capital fue Iximché.  Q'anjob'al En San marcos y Huehuetenango.  Pokom'chi' En Baja Verapaz, y El Progreso.  Axil 29
  • 30. En Huehuetenango, El Quiché y Alta Verapaz.  Tz'utujil Pueblo que habita desde finales del siglo XIII las regiones del sur de Sololá y el norte de Suchitepéquez, establecidos principalmente a la orilla del lago de Atitlán donde habitan los pueblos de Santiago Atitlán, San Pedro la Laguna, San Lucas Tolimán, San Juan la Laguna y Santa María Visitación, así como el municipio de Chicacao en las tierras tropicales de la costa del pacífico guatemalteco. Su capital principal en tiempos precolombinos fue Chutnamit conocida en el Popol Vuh como Ajtziquinahay.  Jacalteco (Popti') En San Marcos y Huehuetenango.  Chuj (Rama Chol), en Huehuetenango.  Pokomam En Chiquimula, y Jutiapa. Su capital fue Mixco Viejo.  Awakateko En Huehuetenango.  Ch'orti' En Chiquimula. 30
  • 31.  Sipakapense En San Marcos.  Akateko En Huehuetenango.  Sakapulteko En El Quiché.  Tektiteko En San Marcos.  Uspanteko En El Quiché.  Mopán En El Petén  Achí Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá  Lacandón Habitan en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala 31
  • 32. Los X incas Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia a la conquista. Los Xincas fueron finalmente derrotados por los españoles y fueron confinados a ser esclavos. Fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador. Idioma y población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población. En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala. Hoy en día, la etnia Xinca está casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día está casi desaparecido. Un estudio realizado en 1997informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente hablado por ancianos y los jóvenes modernos de esta región no lo tienen como lengua materna. A pesar de que este idioma pareciera estar confinado a la extinción, podría ser reconstruido utilizando métodos de lingüística histórica y arqueológica. Si se intenta reconstruir este idioma, 32
  • 33. probablemente se podría obtener mucha información sobre el contexto histórico de Guatemala. El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de Idiomas Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno de los grupos lingüísticos de idiomas mayas. (http://es.scribd.com) Los Garífunas El principio de su formación fue en 1635 y se cree que fue causada por dos barcos españoles, cargados con fuertes cantidades de esclavos negros, que naufragaron sin tener opción a poder llegar a su destino para lograr la entrega de los esclavos a sus nuevos propietarios. Durante esos días era muy común que los Caliponan dieran direcciones falsas a los barcos, y de esta forma eran guiados hacia los asientos de os ríos en donde eran despojados de todas sus pertenencias, de los cargamentos de los barcos (oro, vino, y esclavos) y luego la tripulación era asesinada en su plenitud. Los nuevos habitantes africanos estaban ansiosos por establecer lazos amistosos para que de esta forma pudiesen evitar ser entregados a sus compradores. Por lo tanto ellos adoptaron sus costumbres y lenguaje nativo y pronto contrajeron matrimonio con las mujeres Caliponan dándole de esta forma el nacimiento a una raza nueva. Sus descendientes preservaban la estatura y el color de piel de sus padres, que a diferencia de los Caliponan eran altos y corpulentos. Esta nueva sociedad comenzó a centrar su familia en la división sexual del trabajo como la base principal de sus actividades económicas. Poco tiempo después llega la conquista de Barbados y Santa Lucia; los hombres, que no podían aceptar las estrictas regulaciones emitidas por sus nuevos gobernantes, acumularon víveres y decidieron emigrar hacia San Vicente (tan solo a 28 millas de Barbados). Estos hombres junto con los Caliponan se convirtieron en tan poderosas fuerzas aliadas 33
  • 34. contra los conquistadores que llegaron a ser considerados un grupo aliado y totalmente independiente. En XVII un cambio drástico ocurrió en la sociedad Vicentina. La sociedad negra se había convertido en un grupo tan grande y fuerte debido a la constante entrada de emigrantes de Barbados, que dentro de pronto se convirtieron en la parte dominante de la isla. Por lo tanto, las peleas constantes para obtener poder adquisitivo sobre el territorio entre ambas razas derivo a que ambos grupos se dividieran. Los Garífuna obligaron a los Caliponan a moverse hacia la parte Oeste de la isla y ellos tomaron posesión de la parte noroeste de la misma. Ambos grupos trataron de poder resolver sus diferencias de la forma más pacifica posible porque era de su conocimiento que la división interna podría llamar la atención de los colonizadores europeos hacia la isla de San Vicente. Cuando las noticias acerca de las disputas entre ambas partes arribaron a Francia, los franceses tomaron cartas en el asunto apoyando a los Caliponan. Los franceses habitaron las tierras Caliponan mientras que los Garífuna defendían sus tierras de cualquier tipo de colonización europea. Los franceses hicieron muchos intentos, pero se convencieron que deberían olvidarse de la posibilidad de interferir o de ganarle la batalla a los Garífunas y de una vez deberían tratar de establecer lazos amistosos con ellos. La comunidad Garífuna adquirió de los franceses el gusto por el vino, adoptaron la moneda francesa como medio de intercambio para el comercio, obtuvieron nombres franceses y eventualmente se convirtieron en aliados de los franceses en contra de la colonización inglesa. (http://www.garifuna.com) UNIDAD III Proceso de conquista y colonización • Grado de desarrollo de España, siglos XV y XVI La colonización española de América es la administración española implantada en el Nuevo Mundo que pretendía ser una imitación o duplicado del modelo de la administración peninsular contemporánea. A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través del Descubrimiento y Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana. 34
  • 35. Extracción social de los conquistadores. Motivaciones económicas La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África. El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar. En 1543, se creo una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde América. El comercio se realizaba a través de unos puertos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana. • La conquista como empresa privada Fuertes motivaciones son sin duda necesarias para echar a andar la pesada maquinaria de la conquista. O dicho de otra manera, para que un grupo de europeos dejara su tierra natal y se embarcara en una aventura que fácilmente podría costarles la vida, lanzándose a tierras desconocidas a padecer fatigas y correr peligros. Era necesario −repetimos− que fuertes atractivos espolearan su ánimo. Si trataremos de hacer una lista de las motivaciones de los 35
  • 36. conquistadores la cuenta resultaría interminable, atendiendo a que las aspiraciones humanas varían con cada individuo; escudriñando entre los principales incentivos hallaríamos: Deseo de obtener fortuna, anhelo de ascender de escala social, búsqueda de gloria, intención de propagar el Evangelio, espíritu aventurero, novedad, etcétera. El motivo oficial por Hernán Cortés para enviar a Alvarado a tierras guatemaltecas nos lo declara el propio conquistador de México en su Cuarta Carta de Relación a Carlos V. en esa carta dice Cortés al Emperador que después que recibió la visita de los naturales de Guatemala, fue informado que ellos ya no mostraban buena disposición hacia los españoles y utilizaban a los pueblos de Soconusco porque eran estos amigos de los españoles. Parece ser que los quichés, quienes eran los que hostilizaban a los habitantes de Soconusco, nunca fueron a rendir obediencia a Cortés, sino solamente a los cakchiqueles. Por esta razón los indios guatemaltecos ─como llama Cortés a los cakchiqueles─ se apresuraron a enviar disculpas ante los españoles, diciendo que no eran ellos los que hostilizaban a los de Soconusco, sino otros. Ante esa situación, Cortés alisto a Pedro de Alvarado con fuerzas suficientes “para averiguar la verdad.” Sin embargo, distintos cronistas han visto causas distintas que movieron a Cortés a enviar al sur a su lugar teniente y capitán. Por ejemplo a Bernal Díaz del Castillo, testigo ocular de los hechos, merece ser tomado en cuenta cuando afirma que: “Tuvo (Cortés) noticia de que en la provincia de Guatemala había recios pueblos de mucha gente, y que había minas, acordó de enviar a la conquista y poblar a Pedro de Alvarado, y aún el mismo Cortes había enviado a rogar a aquella provincia que viniese a la paz. Remesal, otro de los cronistas coloniales, hace ver con acierto que Cortés envió a tierras guatemaltecas a Alvarado porque no deseaba competidores que pudieran arrebatarle lo que había conseguido y que Alvarado acepto el cargo por el mismo motivo. Algunas pruebas de que un profundo interés económico animaba al espíritu conquistador, son las siguientes: Una vez muertos los señores del Quiché, las gentes del pueblo se retrajeron a los montes Alvarado los persiguió con la ayuda delos guerreros cakchiqueles, tomó muchos esclavos, que fueron vendidos entre los mismos españoles, entregándose el quinto real al tesorero del emperador. Es del dominio público que en 1529 se inició un proceso en México contra Pedro de Alvarado, en ocasión que este volvía de España rumbo a Guatemala. Gonzalo de Mexia acuso a Alvarado frente al Consejo de Indias de haber tomado gran cantidad de oro, plata perlas y otros objetos valiosos en las entradas que hizo en las tierras de los indios y con agravante de haberse apoderado de esas cosas sin dar nada a los demás conquistadores, como era obligación suya hacerlo, luego de pagar el quinto real. Juntamente con el documento original del proceso de Alvarado hay una certificación expedida por el contador de la Nueva España, referente a las cantidades de oro y 36
  • 37. plata que por cuenta de Alvarado se habían fundido y quintado. El valor del oro ascendía a los treinta y un mil seiscientos pesos y el peso de la plata a cuatrocientos cuarenta y cuatro marcos, pero no se expresaba el valor monetario de esta, amén de muchos valores, que indudablemente consistía en una considerable fortuna en aquel tiempo. Milla hace el siguiente cálculo monetario: “Atendido el valor de los metales preciosos en aquel tiempo y al que tendrían las joyas, entre las cuales habiendo unas de gran precio, creemos que no sería exagerado estimar en medio millón de pesos de nuestra moneda actual el valor de todo lo que Alvarado hizo quintar en México; y quizás nos quedamos cortos en el cálculo.” Un excelente ejemplo de que la conquista era ni más ni menos que una empresa, y que ilustra la manera como se negociaba en ese sentido, lo constituye la capitulación que suscribió Pedro de Alvarado con el virrey de México, don Antonio de Mendoza para proseguir el descubrimiento y conquista de nuevas tierras en el Pacífico. El mencionado documento fue suscrito el 29 de noviembre de 1540, y algunos extractos de él son los siguientes: “S.M. manda que en dicho descubrimiento conquista y pacificación, el dicho señor Visorey tenga la tercia parte, conforme a la dicha capitulación… El dicho Visorey ha por bien de dar al dicho señor Adelantado la mitad de todos los aprovechamientos que en ella hubiera y de las mercedes que S.M. en ello le hiciere en cualquier manera… sin que uno tenga más que el otro. (Polo sifontes, 1993, págs. 101-103) • Las capitulaciones. Las fases del procesos de conquista: bélica Económica, ideológica. Periodo esclavista: formas de esclavitud, Estructura social, relaciones de producción, Fuerzas productivas A principios del siglo XVI era España uno de los países más desarrollados del mundo. Durante milenios había recibido aportes culturales de las civilizaciones del Mediterráneo y del Cercano Oriente. Por las más diversas vías— inmigraciones, avanzadas comerciales como las griegas y las fenicias, dominaciones de muchos siglos como la romana y la musulmana, etc. —habían sido introducidos en aquella sociedad los alcances de la cultura material y espiritual de muchos pueblos. Los agiles caballos de guerra españoles, que en el siglo XVI habían hecho estragos en América y en la propia Europa, eran producto del desarrollo de la ganadería caballar más antigua, pasando, claro está, por la romana y la de los árabes, lo mismo hay que decir de las técnicas del trabajo del acero, que alcanzaron tan alto desarrollo en Toledo en tiempos de la ocupación árabe. Y no hablemos de la pólvora —con la que habríamos mencionado los tres factores tecnológicos decisivos e la superioridad bélica de los conquistadores— porque hasta los niños saben en donde fue inventada. La cultura española del siglo XVI —como todas esas eclosiones de actividad y pensamiento que la historia llama 37
  • 38. “siglos de oro” de los pueblos—fue resultado de una complejísima trama de procesos históricos en la que jugaron papel determinante los procesos económicos. Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que deba subestimarse el esfuerzo creador que realizaba el pueblo español en ese momento. Lo que ocurre es que los pueblos siempre están entregados a un esfuerzo creador, pero el que los resultados sean óptimos o mínimos es cosa que viene determinada por coyunturas históricas tan ciegas como la que llevo Colon, sin proponérselo jamás, a descubrir España un continente del cual no tenían los españoles la más remota idea. A pesar que la sociedad española era una sociedad de clases, y de que, por tal motivo, la cultura española no era patrimonio de todo el pueblo, es cosa sabida que muchos conocimientos y habilidades que van asociadas al trabajo productivo suelen ser de dominio popular. UNIDAD IV Los 22 pueblos • Su origen La función de pueblos indígenas estuvo, en los primeros años de la colonia, relacionada con el concepto de reducción. Los pueblos sugirieron en torno de los antiguos centros de población, tratando de distribuir las grandes masas poblacionales en diferentes pueblos, que por lo general no pasaban de unos centenares de individuos; la fundación de pueblos es importante, porque el numero de ellos dependían del numero de encomiendas que se podían adjuntar a los conquistadores; dependía también del monto de los tributos que se recolectaban, y finalmente, interesaba a la corona que las tierras recién adquiridas estuviesen y no desiertas. En este punto, hay que tomar la diferencia de actitud entre España y otras potencias colonistas como Inglaterra, que, en cambio prácticamente exterminaron a los naturales del país, para establecer sus colonos, sin desear, siquiera remotamente, mezclarse con ellos. De los pueblos que se fundaron, muchos prosperaron y se conservan en la actualidad, en cambio muchos otros desaparecieron a lo largo del periodo colonial por diversas causas entre las cuales se pueden mencionar: pestes mortíferas, desastres naturales y escases de medios de subsistencia en las parejas en donde estuvieron alguna vez. Larga es la lista de los pueblos que encontramos mencionados en las crónicas coloniales y que hoy no existen ya; algunos de los pueblos ya extintos, fueron San Bartolomé la Costilla, Santo Domingo Sinacamecayo, Santiago Cotzumalguapa, San Juan Perdido, Guaymoco, Guaymango entre otros. 38
  • 39. (Polo sifontes, 1993, pág. 115) • Su vinculación genético, cultural con el pueblo Maya  El traje Esa vistosa y colorida prenda típica de Guatemala y de otras regiones de Mesoamérica, tuvo también su origen en el periodo posterior a la conquista, el traje prehispánico fue mucho menos vistoso, pues consistía generalmente en un taparrabo y a veces en unan tilma o especie de capa, sobre todo en las regiones frías; también se llevaba un tocado de cabeza para protegerse del sol y ocasionalmente sandalias, las mujeres gastaban un sayo de algodón en los climas fríos mientras que en los lugares cálidos vestían solo una saya y llevaban el torso descubierto. Los indígenas fueron muchas veces renuentes a vivir reducidos en pueblos y así se escapaban de ellos en cualquier ocasión, siendo luego difícil identificarlos y hacerlos volver a los tránsfugas. Tal situación dio motivo a que los conquistadores descubrieran sobre la necesidad de crear un traje distinto para cada pueblo y así identificar a sus indígenas de su encomienda. Los diseños originales dados por los españoles, estaban, a veces, en la enorme riqueza y variedad de los propios trajes típicos de la península ibérica como se puede ver en los trajes de los varones De San Miguel Totonicapán; que es muy español pero con el pasar del tiempo estos modelos fueron re conceptuados por los indígenas.  Religión El aspecto religioso fue uno de los más drásticamente modificados en los indígenas. Una de las cosas que más sorprendieron a los conquistadores de Tenochtitlan, fue el observar las paredes de los templos gemelos de Huitzilopochtli y Quetzalcoatl untadas 39
  • 40. de sangre seca, como resultado de los diarios ritos que se hacían, como ofrenda a estos dioses. Recuerda Bernal Díaz en su crónica, como Cortez hizo lavar aquellas paredes y, acto seguido mando levantar un altar donde coloco un altar de la Virgen María, oficiándose la primera misa en aquel lugar. La religión de los indígenas mesoamericanos consistía en aquella práctica idolátrica de una diversidad de dioses. Debe tenerse en cuenta que para los indígenas sus ídolos eran dioses en sí mismo y no una representación de ellos; por este motivo fue relativamente fácil el destruir o sustituir tales deidades. Las órdenes religiosas que tuvieron a su cargo, la predicación del evangelio de Guatemala, fueron en un principio, la de los Dominicos, Franciscanos y Mercedarios; posteriormente se sumaron muchas otras que reforzaron o complementaron la tarea. El celo apostólico fue grande ya que los frailes tuvieron que aprender la lengua de los naturales, a efecto de predicarles con mayor eficiencia, esto no fue fácil ya que muchos de estos fueron martirizados por los indígenas y otros fueron atacados en altamar por piratas proveniente de los países que abrazaron la reforma de protestante de Lutero, Calvino, Enrique III y otros. Al estudiar las crónicas indígenas de Guatemala encontramos entre mezcladas las antiguas tradiciones de los indígenas, con fragmentos de relatos bíblicos, tal como la idea que encontramos repetida en varios de esos documentos indígenas. El resultado de todo esto al final fue una mezcolanza que los antropólogos llaman sincretismo religioso, que no es más que la fusión de ritos paganos y cristianos; aquellos subyacentes y estos exteriores.  Creencias El sistema de creencias de los indígenas fue, quizá, los menos afectados por la conquista cultural. Esto significa que permaneció y permanece relativamente intacto, ya que se cree que las tradiciones se transmiten principalmente por tradición oral. En familia, de padres a hijos y, con el conjunto de creencias de un individuo o nación son intangibles y permanecen muy al fondo del exterior, frecuentemente pasan desapercibidas sobre todo para un proceso de transculturación formal. Claros ejemplos de estas creencias son:  Que la mujer tiene un efecto debilitante sobre el varón y sobre lo masculino en general.  Existe en el cuerpo un equilibrio entre calos y frio. Del mismo modo pueden detectarse otras creencias que permanecen desde hace muchísimo tiempo en el pensamiento indígena. 40
  • 41. Lenguas Estas prácticamente no sufrieron ningunas modificaciones y siguieron hablándose en las mismas regiones, excepto porque agregaron a su léxico nuevas voces provenientes del castellano, sobre todo aquellas que eran precisas para nombrar a los elementos traídos por los europeos y que, por la misma razón no tenían nombre las lenguas del país. Al presente sobe viven en Guatemala las lenguas que se derivaron del maya antiguo; en cambio han desaparecido aquí los hablantes de náhuatl, que una vez ocuparon la región sur del país y parte de la baja Verapaz, así como los hablantes de lenguas xincas, que durante la época colonial estuvieron asentados en el actual departamento de Santa Rosa. Etapas en la evolución del indígena Guatemalteco Este aspecto ha sido estudiado por varios antropólogos y de sus estudios nos ha parecido bien tomar la secuencia cultural del indígena guatemalteco, propuesta por Oliver La Farge.  1524-1600. Periodo de destrucción de la organización indígena, se golpea aquí durante su cultura.  1600-1720. Periodo en que los indígenas absorbieron la mayor parte de los elementos que los españoles trajeron a la América, por supuesto sobre un clima de mucha más tranquilidad, comparado con el periodo anterior.  1720-1800. Periodo de relajamiento del indígena en el cual desaparecieron ciertas instituciones de sujección, como la encomienda. Se permite aquí el surgimiento de algunos elementos indígenas. En lo religioso, queda abierta la puerta para la práctica del sincretismo entre el pagano y lo cristiano.  1800-1880. Por motivo de que se da en este periodo la emancipación política del reino, el indígena adquiere la condición de ciudadano. 41
  • 42. 1880-1944. Periodo de la incorporación masiva del indígena al cultivo del café, sobre todo, obligado por la supresión de sus tierras comunales.  1944… El indígena es llevado a un proceso cada vez mayor de su integración nacional, pues se le da el derecho al sufragio sin importar su analfabetismo; se manifiesta por un interés creciente en comprenderlo, para integrarlo a la vida nacional. (Polo sifontes, 1993, págs. 115-116-117-119) • Construcción histórica y socioeconómica en un modo de producción históricamente determinado La economía del reino de Guatemala siempre se baso en la agricultura, ya que la región nunca fue rica en metales preciosos, salvo la región hondureña y eso limitadamente. Haciendo uso de conceptos modernos es posible distinguir dos sistemas agropecuarios no separados sino interdependientes: el comercio o especulativo y el de consumo interno o no especulativo. El primero incluyo la agricultura de exportación y unos pocos de consumo mayoritario entre la población española (por ejemplo el azúcar, el trigo, el ganado mayor), que requerían una cierta inversión, y explotaciones agropecuarias de algún tamaño, que eran propiedad e españoles y criollos. El segundo estaba en manos de indígenas e incluían tanto productos de origen americano (por ejemplo maíz y frijol) como traídos de Europa (por ejemplo trigo y azúcar a partir del siglo XVII, cerdos, ovejas, gallinas, y algo más). Agricultura comercial La agricultura de exportación dependió siempre de un producto principal, que era el que movía la economía a otorgar el efectivo que permitía efectuar las importaciones de España. En la 42
  • 43. primera época de la colonia ese producto fue el cacao, pero ya al final del siglo XVI entro en crisis, al compartir desfavorablemente con el que los propios españoles producían en ecuador (Guayaquil) a menor precio. Bien el cultivo de cacao no desapareció si dejo de ser el producto motor de la economía. En sustitución llego el añil que se convirtió en los indios del XVII en la base de la economía del reino. Sin embargo, después de 1630 entro en crisis como resultado de la imposibilidad de exportarlo en las cantidades que se habían venido produciendo. Durante el resto de ese siglo las exportaciones se estancaron una vez que bajaron al nivel que se podía exportar. Solo en el último tercio de esa centuria aumentaron un poco, pero la producción creció solo después de 1750 y alcanzo sus cifras más altas en la última década de siglo. A partir de eso hubo altibajos y se dieron años en los que no se pudo exportar la cosecha por problemas con las flotas. En los mejores años del siglo XVIII se habían exportado un millón de libras pero a partir de 1811 la aportación se estanco en alrededor de 450000 libras, no pasando de 350000 después de 1817 es probable que una parte de la producción haya sido de contrabando por Belice. La exportación del añil estaba controlada por las grandes masas comerciales, de Guatemala, que a su vez se encontraban relacionadas con casas comerciales de Cádiz. Estos grandes comerciantes tenían el completo monopolio de la exportación y establecían las calidades y sus precios; compraban a los grandes cosecheros que a su vez lo hacían a los pequeños productores. Debían de llevar su producción a Guatemala donde se efectuaban las transacciones. Después ya en propiedad de los exportadores, el añil salía a Cádiz. Muchos de los exportadores se convirtieron en productores. Al producirse la falta de pago algunas grandes plantaciones pasaron a manos de los comerciantes capitalinos. El gobierno español intento si éxito, romper el sistema monopolista. Se puede considerar que al inicio el trigo y el azúcar fueron parte de la de la producción agropecuaria especial o especulativa. El primero se sembraba en terrenos españoles llamados labor de plan para llevar por trabajadores indígenas, a menor precio que el de operario voluntario. UNIDAD V ORIGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA • Justos Títulos Descubierto el nuevo mundo por Colon el 12 de octubre de 1492 quedaba un horizonte muy amplio que venía a abrir la puerta de nuevo al aguerrido pueblo español para nuevas actividades militares 43
  • 44. y misionales, puerta que se había cerrado dentro de la península ese mismo año con la toma de Granada, el último reducto moro. Reunificados los principales reinos españoles y el judaísmo y el islamismo quedaba España más fuerte que nunca dueña de un celo misionero único en el mundo y del ejército más poderoso de Europa, merced a la experiencia de ocho siglos, y también a la notable caballería andaluza, producto del cruce de los equinos criollos y árabes. El propósito de este capito es decir que nunca antes y después hubo epopeya más grande ni de alcances tan vastos como la que realizo el almirante de la mar océano, en tres frágiles embarcaciones por rutas ignotas, sin comunicación de ningún tipo y auxiliado tan solo por la experiencia por los hermanos Pinzón y si fue grande el hecho de llegar al otro lado del atlántico, más admirable resulta aun que haya podido llegar a castilla trayendo consigo tan extraordinarias novedades. En el momento presento cuando se aproxima el quinto centenario del descubrimiento de América, tenemos noticias que los representantes de diversos países, en el seno de las naciones unidas, han levantado su voz de protestas, pretendiendo adjudicarse cual tal el merito de cada hazaña, los textos de historia de los estados unidos invariablemente tratan de restar meritos a colon y a España, con la indicación de que Eric el rojo llegó con sus vikingos, a la América con anterioridad. Los chinos afirman tener registro de su llegada a la América aun antes que los vikingos. Los portugueses aseguran que su instituto de investigaciones náuticas tenía ya conocimiento de América antes de 1492. Los italianos reclaman para sí el merito, por ser Colon originario de Génova y finalmente, los países africanos de la costa occidental de ese continente, se ponen a la celebración alegando que fue esta la causa para trabajar en el nuevo continente. Sea de lo anterior lo que fuere es un hecho sabido y conocido que España a tenido que sobrellevar los ataques, de las potencias rivales que no pudiendo sufrir la gloria ajena han tratado de empañarla, con la invención de la leyenda negra. Una vez descubierta la América surgió la preocupación de como poseer legalmente los territorios recién hallados allende al mar. Los jurisconsultos españoles sugirieron que era preciso recurrir a la autoridad del Papa para allanar la situación. El siglo XVI es el punto fronterizo entre las ideas del Medievo y el renacimiento, España, con su retorno al feudalismo no vacila en apelar a la autoridad del vaticano en tanto que con el cisma producido en el seno de la iglesia por el movimiento protestante algunas naciones rechazaran la autoridad papal como arbitro en el problema de la posesión legal de las indias. España recurrió a la autoridad del papa y un papel importante fue el jugado en ese momento histórico por el pontífice Alejandro VI, quien gobernó en el trono de San Pedro desde 1492 hasta 1503 ósea precisamente en los viajes de Colón. Cinco fueron en total las bulas expedidas por el papa en las cuales se hace donación de las nuevas tierras a España y a Portugal. Las primeras bulas concedían a España el derecho casi exclusivo sobre las indias, situación que provoco la propuesta de Portugal. El diferendo fue resuelto en definitiva por el tratado de Tordecillas por medio del cual, se establecía que debía trazarse una línea imaginaria que corriera de norte a sur entre las islas Azores y Cabo Verde así corresponderían a España las tierras descubiertas y por descubrirse, al occidente de dicha línea mientras que Portugal podía posicionarse con justo titulo, de las tierras que aparecen al oriente de dicho con fin. En resumen, el justo titulo exhibido por España y Portugal para la posesión de las indias, fue la donación papal. (Polo sifontes, 1993, págs. 91-92-93) 44
  • 45. Justa Guerra Paralelamente a la preocupación de tener un justo titulo de posesión de las tierras, surgió la duda sobre si la guerra que se hacía a los indios era justa o injusta. Fue Fray Antonio de Montesinos quien puso el dedo en la llaga-como suele decirse- cuando critico duramente la conducta de los castellanos en ocasión de predicar un sermón en la isla española en 1511. La situación planteada puede resumirse de esta manera: España había librado una prolongada guerra de conquista contra los moros; pero se trataba de reconquistar su propia tierra, que había sido invadida por los árabes siglos antes. Además, los monos eran musulmanes recalcitrantes, enemigos del cristianismo y por lo tanto infieles, aquello se debía a una lucha por la fe y por la patria, peleada con los invasores y por lo tanto la guerra que se libraba en su contra y por lo tanto aquella era una justa guerra. La guerra que se hacía en las indias, en cambio, representaba un cambio diferente. Eran los europeos los invasores esta vez; las naciones indígenas no eran un peligro para España como nación y para la fe cristiana. Es verdad que los indígenas eran idolatras, y por lo tanto infieles pero en diferencia de los mahometanos, no se oponían a la predicación y, si eran infieles, aquello se debía a que no habían tenido la oportunidad de que le hubiese sido predicada la fe cristiana. Por lo tanto la guerra que se le levantaba tenía mucho de ser injusta. El rey Don Fernando el católico citó a los juristas más notable para pedir su opinión y uno de ellos el doctor Juan López de Palacios rubio expreso que ciertamente los indios estaban en su derecho de resistirse al dominio que los castellanos pretendían sobre ellos. Todo culmino con la elaboración de un documento que se llamo, el requerimiento. (Polo sifontes, 1993, págs. 93-94) 45
  • 46. El requerimiento Ya vimos como la justa o injusta guerra que se hacia los indios americanos, una de las mas celebres fue. Una de las más celebres la disputa que sostuvieron Juan Gimés de Sepúlveda y Fray Bartolomé de las casas. Finalmente par aplacar los escrúpulos del rey, surgió un documento que se llamo requerimiento, en el cual se exponía que el papa, siendo vicario de Cristo en la tierra, Tenia facultades para donar tierras de indias a los soberanos españoles; luego se les requería de paz ósea que se le pedía a los indígenas que aceptarán la autoridad del rey, finalmente advertía, que si presentaba batalla, entonces serian hechos esclavos y les decomisarían sus bienes y tierras. El requerimiento fue redactado por el doctor Juan López Rubios y Fray Matías de Paz, en 1513. En la práctica el citado documento resulto ser solo un subterfugio legal, pues leído en castellano a los indígenas se entenderá que estos no comprenderían ninguna palabra de él y aunque comprendieran castellano los conceptos que lo integran serian inteligibles, solo para una persona instruida en la fe católica. En descargo del emperador don Carlos V, debe de decirse que en cuanto se entero en la forma que estaban usando el requerimiento y que unos capitanes de conquista lo leían por puro formalismo, ordeno que fuese en adelante traducido a los indígenas, traducido a los indígenas por interpretes y que no se les atacara sin a verse asegurado que le habían comprendido y conscientemente se oponían a darse la paz. (Polo sifontes, 1993, pág. 94) UNIDAD VI Fray Diego de Landa • Motivación Fundamental de la conquista Fuertes motivaciones son sin duda necesarias para echar a andar la pesada maquinaria de la 46