SlideShare una empresa de Scribd logo
• Comenzó aprox. 500 a.C.-
500d.C
• Se encuentra culturas como: La
Tolita (esmeraldas); Tuncahuan
(Chimborazo, Bolivar); Bahia
(Manabí)
• Desarrollo en la industria lítica,
textil, orfebrería e instrumentos
musicales
• Uso del Spondyllus
• (500d.C-1500d.C)
• Culturas como Atacames(Esmeraldas); Milagro-
Quevedo(Guayas, El Oro); Fase Napo (Napo)
• Desarrollaron el intercambio comercial, utilización de
algodón, progreso de la arquitectura.
PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EN
ATACAMES
• Los arqueólogos e historiadores extranjeros
han indagado e investigado sobre múltiples
culturas de las diferentes fases.
• Los antropólogos que investigaron sobre la
cultura Atacames se encuentra:
Marshall Saville, EEUU, U. Harvard,
investigaciones y el descubrimiento en la
costa de Esmeraldas, 1910
Carlos Manuel Larrea, 1924, publicación del
lugar geográfico y sus notas sobre esta
cultura
Max Uhle, 1927, arqueología con 2 estudios
en quito
Paul Bergsoe, 1946 al 1949, estudio de la
metalurgia de Atacames por tres personajes
extranjeros
Ferdón y Harcourt, estudio de la cerámica,
indagan y enriquecen estudios Esmeraldeños.
• Emilio Estrada bautizo con el nombre a la Cultura Atacames.
• Es descendiente de la Teaone y de la Tolita actualmente
Esmeraldas. Se establecieron dos sub fases cronológicas:
Atacames Temprano del 750 al 1100 después de Cristo (d.C.), y
Atacames Tardío del 1100 al 1527 d.C.
Fase temprana(700-
1100d.C)
Se produjo la ocupación progresiva de las entrantes
costeras con una población de 5 mil habitantes.
Se dedicaban a la agricultura, la base de su
alimentación era la yuca y el maíz.
Fase
tardía(1100-
1526d.C)
Los pobladores tuvieron una adaptación
costera especializada; se ubicaron a lo
largo del río Teaone, con preferencia
hacia la Costa.
Gonzalo Fernández de Oviedo (Vol.IV,)
redacto acerca de las canoas edificadas
en madera y que median el alto de un
ser humano y dice “en estas
embarcaciones ellos llevaban varios
objetos de oro”. Además dice que en
Atacames había más de mil casas y que
todas ellas tenían mucho que comer
hasta vestían de lana.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• El dominio fue de caciques locales, lo
cuales eran dependiente de los
señorios regionales.
• El poder estuvo solo centrado en tribus
• Caciques: controlaban la producción de
 bienes manufactureros
 mantas
 chaquiras
 alfarería y orfebrería
• Según narraciones de los cronistas,
Atacames funciono como puerto de
comercio, controlado por un cacique
propio que mantenían un régimen de
obligaciones comerciales con
Salangone
Anexos
culturales:
• El comercio se vinculaban con los Manteños-Huancavilcas en
el trafico de «Mullu» , la cual era de interés especial.
• La materia prima fue primordial para la cultura Atacames
• Se dividían por aérea profanas (pesca, agricultura y artesanía)
• Organización social: «Señorío étnico», Era un grupo de
personas que se encargaban de mantener el orden en la
sociedad. Esto hacia que la cultura sea mas fuerte en frente de
la invasión Inca.
COSTUMBRES DE
ATACAMES
• Ayuda mutua
• Fechas de adoración a los Dioses
• Ceremonias para pedir a Dioses que lluevan.
Metalurgia
• Elementos químicos como la plata y el plomo no se
encuentra a menudo en la provincia de
Esmeraldas
• ‘El martillado, repujado y recortado fueron las
técnicas básicas de fabricación’ de joyas
• El cobre lo usan para la creación de cinceles y
hachas
• Utensilios, anzuelos y agujas son materiales de
producción mediantes la pequeñas ‘esferas’ de
oro.
CERÁMICAS DE LAS CULTURAS
Cultura Valdivia Cultura Machalilla Cultura Chorrera Cultura Tolita
…CERÁMICAS DE LAS CULTURAS
Cultura
Tumaco
Cultura
Quevedo
Cultura
Atacames

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
Ing. Geovanny Paucar Villón
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPaokrdenas
 
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PuWaiNcHIr
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
Andrea Salazar
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
Universidad Tecnica de Ambato
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotagrace32
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Esthefaní Torres
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Tercer periodo-colonial
Tercer periodo-colonialTercer periodo-colonial
Tercer periodo-colonial
Leonardo S. Loor
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
PameAldas
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en Ecuador
 
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Tercer periodo-colonial
Tercer periodo-colonialTercer periodo-colonial
Tercer periodo-colonial
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 

Similar a cultura atacames

Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticasUniversidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticas
Beky Borja
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
Daniel Ojeda
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracioncarolgav
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracioncarolgav
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracioncarolgav
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Cultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónCultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónshushuyoly
 

Similar a cultura atacames (20)

Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticasUniversidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticas
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Cultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónCultura del periodo integración
Cultura del periodo integración
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

cultura atacames

  • 1.
  • 2. • Comenzó aprox. 500 a.C.- 500d.C • Se encuentra culturas como: La Tolita (esmeraldas); Tuncahuan (Chimborazo, Bolivar); Bahia (Manabí) • Desarrollo en la industria lítica, textil, orfebrería e instrumentos musicales • Uso del Spondyllus
  • 3. • (500d.C-1500d.C) • Culturas como Atacames(Esmeraldas); Milagro- Quevedo(Guayas, El Oro); Fase Napo (Napo) • Desarrollaron el intercambio comercial, utilización de algodón, progreso de la arquitectura.
  • 4.
  • 5. PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EN ATACAMES • Los arqueólogos e historiadores extranjeros han indagado e investigado sobre múltiples culturas de las diferentes fases. • Los antropólogos que investigaron sobre la cultura Atacames se encuentra: Marshall Saville, EEUU, U. Harvard, investigaciones y el descubrimiento en la costa de Esmeraldas, 1910 Carlos Manuel Larrea, 1924, publicación del lugar geográfico y sus notas sobre esta cultura Max Uhle, 1927, arqueología con 2 estudios en quito Paul Bergsoe, 1946 al 1949, estudio de la metalurgia de Atacames por tres personajes extranjeros Ferdón y Harcourt, estudio de la cerámica, indagan y enriquecen estudios Esmeraldeños.
  • 6. • Emilio Estrada bautizo con el nombre a la Cultura Atacames. • Es descendiente de la Teaone y de la Tolita actualmente Esmeraldas. Se establecieron dos sub fases cronológicas: Atacames Temprano del 750 al 1100 después de Cristo (d.C.), y Atacames Tardío del 1100 al 1527 d.C.
  • 7. Fase temprana(700- 1100d.C) Se produjo la ocupación progresiva de las entrantes costeras con una población de 5 mil habitantes. Se dedicaban a la agricultura, la base de su alimentación era la yuca y el maíz.
  • 8. Fase tardía(1100- 1526d.C) Los pobladores tuvieron una adaptación costera especializada; se ubicaron a lo largo del río Teaone, con preferencia hacia la Costa. Gonzalo Fernández de Oviedo (Vol.IV,) redacto acerca de las canoas edificadas en madera y que median el alto de un ser humano y dice “en estas embarcaciones ellos llevaban varios objetos de oro”. Además dice que en Atacames había más de mil casas y que todas ellas tenían mucho que comer hasta vestían de lana.
  • 9. ORGANIZACIÓN SOCIAL • El dominio fue de caciques locales, lo cuales eran dependiente de los señorios regionales. • El poder estuvo solo centrado en tribus • Caciques: controlaban la producción de  bienes manufactureros  mantas  chaquiras  alfarería y orfebrería • Según narraciones de los cronistas, Atacames funciono como puerto de comercio, controlado por un cacique propio que mantenían un régimen de obligaciones comerciales con Salangone
  • 10. Anexos culturales: • El comercio se vinculaban con los Manteños-Huancavilcas en el trafico de «Mullu» , la cual era de interés especial. • La materia prima fue primordial para la cultura Atacames • Se dividían por aérea profanas (pesca, agricultura y artesanía) • Organización social: «Señorío étnico», Era un grupo de personas que se encargaban de mantener el orden en la sociedad. Esto hacia que la cultura sea mas fuerte en frente de la invasión Inca.
  • 11. COSTUMBRES DE ATACAMES • Ayuda mutua • Fechas de adoración a los Dioses • Ceremonias para pedir a Dioses que lluevan.
  • 12. Metalurgia • Elementos químicos como la plata y el plomo no se encuentra a menudo en la provincia de Esmeraldas • ‘El martillado, repujado y recortado fueron las técnicas básicas de fabricación’ de joyas • El cobre lo usan para la creación de cinceles y hachas • Utensilios, anzuelos y agujas son materiales de producción mediantes la pequeñas ‘esferas’ de oro.
  • 13. CERÁMICAS DE LAS CULTURAS Cultura Valdivia Cultura Machalilla Cultura Chorrera Cultura Tolita
  • 14. …CERÁMICAS DE LAS CULTURAS Cultura Tumaco Cultura Quevedo Cultura Atacames