SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas Alejandra Cárdenas Ramiro Sarrelangue Samuel Caraballo Angel Severa Mario Solis Cultura Azteca
Altiplano ,[object Object],Cultura Azteca
[object Object],Cultura Azteca
Limites ,[object Object],Cultura Azteca
INTRODUCCION Cultura Azteca
Origen mítico Cerca del año 1150, grupos de guerreros nómadas provenientes del norte, partieron con la idea de poblar el sur, invadiendo lo que hoy es la región central de México. Una de estas tribus era la formada por los aztecas, llamados así porque eran originarios de Aztlán(“Lugar de las garzas”). Cultura Azteca
Origen mítico Los aztecas habían viajado hacia el sur en busca de un nuevo lugar donde vivir. Su dios Huitzilopochtli, les había anunciado que debían construir su nuevo reino en el lugar donde vieran un águila (Quetzacoatl) peleando con una serpiente sobre un cactus. Los guerreros aztecas, vieron esta señal en una isla del Lago Texcoco, en la región central de México. En esa isla construyeron su capital, Tenochtitlán, a mediados del siglo XIV. Cultura Azteca
La ciudad queda dividida finalmente en dos espacios: el sagrado y el profano. El primero es ocupado por la plaza principal y los templos; y fuera de esto se construyó el espacio de los nobles y del pueblo. Cultura Azteca
Formalmente, se trataba de un conjunto de dominios inicialmente regidos de los tres estados integrantes de la Triple Alianza —Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan La lengua dominante entre los aliados fue el náhuatl, que se convirtió en la “lingua franca” de gran parte de Mesoamérica La palabra Tenochtitlán, deriva de las palabras tetl (piedra) y nochtli (tuna), que integradas a la palabra tlan, que determina abundancia, construyen la palabra tunal. Cultura Azteca
Aspectos de su vida ,[object Object]
Lo primero que hicieron los mexicas al llegar al lugar, fue construir el templo a su dios Huitzilopochtli.
Dividen la ciudad en cuatro grandes calzadas, que salen de la plaza ceremonial de Tenochtitlán. Cultura Azteca
Aspectos de su vida ,[object Object]
Propiedad comunal”, que era un pedazo de terreno entregado a cada uno de los miembros del calpulli.
La educación, a la cual le daban gran importancia, se centraba básicamente en tres instituciones: Calmécac (clase alta), Telpochcalli (macehuales, “no privilegiados”) y Cuicalli (canto y desarrollo musical).Cultura Azteca
Ubicación Geográfica Cultura Azteca
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
Clases Sociales Nobles (pipiltin), entre los cuales estaban los caballeros águila y los caballeros ocelote. Sacerdotes, los cuales podían proceder tanto de una familia humilde como de una noble. Artesanos, divididos en pochtecas (comerciaban fuera de la ciudad) y tlanamacani (que comerciaban en la ciudad). Plebeyos o campesinos libres (macehualtin). Siervos (mayeques) campesinos que estaban en calidad de siervos. Esclavos (tlacotin), generalmente esclavos de guerra que iban al sacrificio o eran ocupados en diversas tareas.  Cultura Azteca
Estructura Urbana Cultura Azteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
Reynaldo Cid
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Aztecas
AztecasAztecas
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
profeshispanica
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6
juan antonio magallanes
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 

Similar a Cultura Azteca

Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasGaby Duenas
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
grupo 530
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
Marietta Marzurqueta
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
LUCIAPREZLANTEAN
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoorilee95
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
HistoriaMexico2
 
Aztecas diego slideshare
Aztecas diego slideshareAztecas diego slideshare
Aztecas diego slideshare
Diego C Carreon
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 

Similar a Cultura Azteca (20)

Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
 
Aztecas diego slideshare
Aztecas diego slideshareAztecas diego slideshare
Aztecas diego slideshare
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 

Más de Karla I. Molar Morgan

Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoKarla I. Molar Morgan
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
Karla I. Molar Morgan
 

Más de Karla I. Molar Morgan (9)

El clima de las paredes
El clima de las paredesEl clima de las paredes
El clima de las paredes
 
Pozo de absorcion
Pozo de absorcionPozo de absorcion
Pozo de absorcion
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 
sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cultura Azteca

  • 1.
  • 2. Universidad Autónoma de Tamaulipas Alejandra Cárdenas Ramiro Sarrelangue Samuel Caraballo Angel Severa Mario Solis Cultura Azteca
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Origen mítico Cerca del año 1150, grupos de guerreros nómadas provenientes del norte, partieron con la idea de poblar el sur, invadiendo lo que hoy es la región central de México. Una de estas tribus era la formada por los aztecas, llamados así porque eran originarios de Aztlán(“Lugar de las garzas”). Cultura Azteca
  • 9. Origen mítico Los aztecas habían viajado hacia el sur en busca de un nuevo lugar donde vivir. Su dios Huitzilopochtli, les había anunciado que debían construir su nuevo reino en el lugar donde vieran un águila (Quetzacoatl) peleando con una serpiente sobre un cactus. Los guerreros aztecas, vieron esta señal en una isla del Lago Texcoco, en la región central de México. En esa isla construyeron su capital, Tenochtitlán, a mediados del siglo XIV. Cultura Azteca
  • 10. La ciudad queda dividida finalmente en dos espacios: el sagrado y el profano. El primero es ocupado por la plaza principal y los templos; y fuera de esto se construyó el espacio de los nobles y del pueblo. Cultura Azteca
  • 11. Formalmente, se trataba de un conjunto de dominios inicialmente regidos de los tres estados integrantes de la Triple Alianza —Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan La lengua dominante entre los aliados fue el náhuatl, que se convirtió en la “lingua franca” de gran parte de Mesoamérica La palabra Tenochtitlán, deriva de las palabras tetl (piedra) y nochtli (tuna), que integradas a la palabra tlan, que determina abundancia, construyen la palabra tunal. Cultura Azteca
  • 12.
  • 13. Lo primero que hicieron los mexicas al llegar al lugar, fue construir el templo a su dios Huitzilopochtli.
  • 14. Dividen la ciudad en cuatro grandes calzadas, que salen de la plaza ceremonial de Tenochtitlán. Cultura Azteca
  • 15.
  • 16. Propiedad comunal”, que era un pedazo de terreno entregado a cada uno de los miembros del calpulli.
  • 17. La educación, a la cual le daban gran importancia, se centraba básicamente en tres instituciones: Calmécac (clase alta), Telpochcalli (macehuales, “no privilegiados”) y Cuicalli (canto y desarrollo musical).Cultura Azteca
  • 19. La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
  • 20. Clases Sociales Nobles (pipiltin), entre los cuales estaban los caballeros águila y los caballeros ocelote. Sacerdotes, los cuales podían proceder tanto de una familia humilde como de una noble. Artesanos, divididos en pochtecas (comerciaban fuera de la ciudad) y tlanamacani (que comerciaban en la ciudad). Plebeyos o campesinos libres (macehualtin). Siervos (mayeques) campesinos que estaban en calidad de siervos. Esclavos (tlacotin), generalmente esclavos de guerra que iban al sacrificio o eran ocupados en diversas tareas. Cultura Azteca
  • 22. Creencias Religiosas COATLICUE"LA DE LAS NAGUAS DE SERPIENTES"  HUITZILOPOCHTLI"COLIBRI ZURDO" QUETZALCOATL"SERPIENTE DE PLUMAS PRECIOSAS" Cultura Azteca
  • 23. XIUHTECUHTLI"DIOS DEL FUEGO" MIXCOATL"SERPIENTE DE NUBES" TONATIUH"EL LUMINOSO" TLALOC "DIOS DE LA LLUVIA" Cultura Azteca
  • 24. Calendario Azteca También utilizaban un sistema de calendario que habían desarrollado los antiguos mayas. Tenía 365 días, divididos en 18 meses de 20 días, a los que se añadían 5 días ‘huecos’ que se creía que eran aciagos y traían mala suerte. Utilizaban igualmente un calendario de 260 días (20 meses de 13 días) que aplicaban exclusivamente para adivinaciones. Cultura Azteca