SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas
                                                                      Mesoamericanas
                                                                                 Historia de la Medicina
                                                                             Eyder Alexander Rodríguez




                                                                                                 LOGO
                                                                        Curso de Premedico (3)

Eyder Alexander Rodríguez –Premedico Uceva – Tuluá, Valle, Colombia
Historia de la Medicina
                                     Add your company slogan
 Mesoamérica

Área cultural que engloba el territorio del
  actual México y casi toda Centroamérica,
  donde se desarrollaron una serie de
  civilizaciones que compartían rasgos y
  tradiciones culturales, antes de la llegada de
  los europeos en el siglo XVI.




                                                    LOGO
Historia de la Medicina
              Add your company slogan
Mesoamérica




                             LOGO
Historia de la Medicina
                                 Add your company slogan
 Mesoamerica - Medicina


La variedad vegetal ofreció a Mesoamérica una
  gran riqueza de alimentos y les permitió
  alcanzar amplios conocimientos botánicos
  que aplicaron en diversas enfermedades,
  creando una verdadera medicina herbolaria.




                                                LOGO
Historia de la Medicina
                                       Add your company slogan

 Cronología de Mesoamérica




   Preclásico          Clásico        Postclásico




2400 a.C – 200 d.C   200 – 900 d.C   900 – 1697 d.C




                                                      LOGO
Historia de la Medicina
                                                             Add your company slogan

Culturas Mesoamericanas
                                  Olmeca
                               2500 a.C – 200 d.C




     Chichimeca                                          Teotihuacan
     200 a.C – 1300 d.C
                                                         200 a.C – 700 d.C




    Azteca                   Mesoamérica                              Maya
  1325 – 1521 d.C                                               1000 a.C – 1687 d.C




                                                          Tolteca
           Mixteca                                       700 – 1100 d.C
        XV a.C – XVI d.C.



                                 Zapoteca
                            Aprox. 1400 a.C – 1200 d.C
                                                                                      LOGO
Historia de la Medicina
                                  Add your company slogan
 Olmecas


El antiguo pueblo de los olmecas del sur del
  golfo de México originó la más antigua
  civilización en Mesoamérica (México y
  América Central), y cuyo esplendor se fecha
  desde aproximadamente el 1500 hasta el
  900 a.C.




                                                 LOGO
Historia de la Medicina
                                 Add your company slogan
 Olmecas - Cultura


La civilización olmeca dejó establecidos
  patrones de cultura que influyeron en sus
  sucesores en los siglos venideros. Está
  considerada como la cultura madre más
  importante de México.




                                                LOGO
Historia de la Medicina
                                     Add your company slogan
 Olmecas - Contribuciones


Los olmecas, cuyo nombre significa „país del
  hule‟ (del azteca ulli, hule o caucho), fueron
  los primeros en emplear la piedra en la
  arquitectura y escultura.

Desarrollaron el calendario, la escritura y la
 epigrafía. Su sistema de escritura fue el
 precursor de los jeroglíficos mayas.


                                                    LOGO
Historia de la Medicina
                                   Add your company slogan
 Teotihuacán

Teotihuacán (Teōtihuácān, 'Lugar donde
  fueron hechos los dioses; ciudad de los
  dioses‟) es el nombre que se da a la que fue
  una de las mayores ciudades de
  Mesoamérica.




                                                  LOGO
Historia de la Medicina
                                   Add your company slogan
 Teotihuacan - Cultura


Se dedicaban a la producción artesanal
  (objetos de alfarería y de manufacturas de
  obsidiana) y el comercio de larga distancia.




                                                  LOGO
Historia de la Medicina
                                   Add your company slogan
 Teotihuacan - Contribuciones

La escultura era de estilo geométrico,
  representaban generalmente animales y
  deidades, asociados con el agua y la
  fertilidad.

La arquitectura también tenía sus rasgos
  peculiares, de los cuales, el más importante
  es el empleo de módulos talud-tablero.


                                                  LOGO
Historia de la Medicina
                                   Add your company slogan
 Teotihuacan - Medicina


Se han encontrado evidencias de prácticas
  odontológicas, como lo evidencia el mural
  de Tepantitla de la ciencia médica de la
  cultura teotihuacana, al que se le atribuyen
  2,000 años de antigüedad.




                                                  LOGO
Add your company slogan




              LOGO
Historia de la Medicina
                                Add your company slogan
 Civilización Maya


El Maya es un grupo de pueblos indígenas
  perteneciente a la familia lingüística
  máyense, que han habitado en los estados
  de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas,
  en la mayor parte de Guatemala y en
  regiones de Belice y Honduras.




                                               LOGO
Historia de la Medicina
                                       Add your company slogan
 Civilización Maya – Cultura


Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada.
  Estaban gobernados por una autoridad política, el
  Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era
  hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan,
  sumo sacerdote.




                                                      LOGO
Historia de la Medicina
Add your company slogan




               LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Civilización Maya – Contribuciones


Desarrollaron un método de notación jeroglífica y
  registraron su mitología, historia y rituales en
  inscripciones grabadas y pintadas en piedra.

Los registros también se realizaban en códices de
  papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel
  de animales.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
 Civilización Maya – Medicina            Add your company slogan


 Origen de las enfermedades


 Íntimamente relacionado con los aspectos morales
  y religiosos.

 Creían que éstas provenían del enojo de los dioses.

 También se contemplaba la presencia de “malos
  vientos”, de faltas cometidas ante la sociedad y del
  descuido de la higiene personal en algunas
  ocasiones.



                                                        LOGO
Historia de la Medicina
 Civilización Maya – Medicina         Add your company slogan


 Conocimientos médicos


 Lograron     determinar    las   causas   de las
  enfermedades.
 Supieron describirlas, clasificarlas según sus
  síntomas, curarlas e incluso prevenirlas.
 Conocían las propiedades curativas de plantas y
  animales.
 Elaboraron numerosos medicamentos.
 Aplicaron tratamientos a diversos males.




                                                     LOGO
Historia de la Medicina
Civilización Maya – Medicina            Add your company slogan


Médicos


Se distinguen tres clases de médicos mayas:

 Ah men
  Considerado un profeta o adivino

 Pul Yah
  Era identificado como un “Brujo Hechicero”

 Dzac Yah
  Eran los verdaderos médicos mayas
                                                       LOGO
Historia de la Medicina
 Civilización Maya – Medicina              Add your company slogan


 Proceso de curación


El proceso de curación era todo un ritual que podía
   incluir infusiones, cataplasmas, sangrías, oraciones,
   confesiones públicas, ofrendas, baños purificatorios
   sacrificios y consumo de psicotrópicos.

En ocasiones, el paciente y el chamán entraban en
  trance.




                                                          LOGO
Historia de la Medicina
    Civilización Maya – Medicina          Add your company slogan


    Documentos



El documento más importante de la literatura
  médica de la cultura maya es El Ritual de los
  Bacabes,    el   cual  recupera   numerosos
  conocimientos médicos.

También en los códices Dresde y Madrid se hace
  una amplia referencia a diversas enfermedades y
  calamidades perfectamente calendarizadas.



                                                         LOGO
Historia de la Medicina
                                       Add your company slogan
Toltecas


Los toltecas (maestros constructores), pueblo nativo
  de México que emigró tras la decadencia (en torno
  al año 700 d.C.) de la gran ciudad de Teotihuacán,
  y que estableció un estado militar en Tula, en el
  siglo X d.C.




                                                      LOGO
Historia de la Medicina
                                          Add your company slogan
 Toltecas - Cultura

La sociedad tolteca se dividió en dos clases:

 El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas
  militares, funcionarios, el supremo gobernante y los
  sacerdotes.

 La clase explotada: Integrada por los trabajadores
  agrícolas y artesanos.




                                                         LOGO
Historia de la Medicina
                                               Add your company slogan
   Toltecas - Contribuciones


Su llegada marcó el cenit del militarismo en
  Mesoamérica, puesto que el ejército tolteca
  empleó su mayor potencia para dominar las
  sociedades vecinas.

Tenía conocimientos sobre la fundición del
  metal, el trabajo de la piedra, la destilación, la
  astronomía, la aritmética, la geometría, la
  escritura jeroglífica y la medicina.


                                                              LOGO
Historia de la Medicina
                                         Add your company slogan
 Toltecas - Medicina


 La medicina era ejercida por los sacerdotes.

 Prácticamente herbolaria.

 Los sacerdotes toltecas eran hombres que
  poseían una sabiduría extraordinaria.




                                                        LOGO
Historia de la Medicina
                                   Add your company slogan
Zapotecas

        El pueblo zapoteco históricamente ha
          ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur
          de Puebla) y el istmo de Tehuantepec
          (México).

        El nombre zapoteca significa: "el pueblo
          del zapote“.

        Aunque ellos se denominaban a sí
          mismos binni záa o be'nezza que
          significa "árbol que brinda frutos
          comestibles“.
                                                  LOGO
Historia de la Medicina
                                     Add your company slogan
 Zapotecas - Cultura

 Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en
  las aldeas, estaban obligados a entregar como
  tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol.

 Además de agricultores los zapotecos destacaron
  como tejedores y alfareros.

 Son famosas las urnas funerarias zapotecas que
  eran vasijas de barro que se colocaban en las
  tumbas.


                                                    LOGO
Historia de la Medicina
                                           Add your company slogan
 Zapotecas - Contribuciones

Desarrollaron un calendario y un sistema logofonético
  de escritura que utilizaba un carácter individual para
  representar cada sílaba del lenguaje.

En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban
  artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño
  era confeccionar joyería para los tlatoque o
  emperadores aztecas, entre ellos, el famoso
  Moctezuma.




                                                          LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Zapotecas - Medicina

 Su medicina era prácticamente herbolaria.

 Se acostumbraba -para diagnosticar el mal- la
  interpretación del pulso, pues este procedimiento
  permitía “oír la voz de la sangre y seguir su
  mensaje”.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Mixtecas

El pueblo amerindio de los mixtecos era habitante de
   los actuales estados mexicanos de Oaxaca,
   Guerrero y Puebla.

La cultura mixteca floreció en el sur de México desde
  el siglo IX hasta principios del XVI y sus miembros
  fueron los artesanos más famosos de México.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Mixtecas - Cultura

Existían varios estratos sociales:

 yya era el señor de cada cacicazgo mixteco.
 dzayya yya era el grupo constituido por la nobleza
  mixteca, formaban una misma categoría con el rey.
 tay ñuu, la gente libre.
 tay sinoquachi y dahasaha, sirvientes y esclavos
  respectivamente.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
                                          Add your company slogan
 Mixtecas - Contribuciones

 Desarrollaron un sistema de escritura

 Registros pictográficos en códices hechos sobre piel
  de venado de la historia militar y social.

 Orfebrería, cuyas muestras como pectorales,
  narigueras, anillos o aretes, demuestran que
  manejaron con maestría el oro, el jade, la turquesa y la
  obsidiana.




                                                         LOGO
Historia de la Medicina
                                          Add your company slogan
   La Civilización Azteca


Los aztecas o mexicas fueron un
  pueblo que dominó el centro y sur
  del actual México, desde el siglo XIV
  hasta el siglo XVI y que es famoso
  por haber establecido un vasto
  imperio altamente organizado.




                                                         LOGO
Historia de la Medicina
                         Add your company slogan
La Civilización Azteca




                                        LOGO
Historia de la Medicina
                                       Add your company slogan
 La Civilización Azteca – Cultura

La sociedad azteca estaba dividida en tres clases:
  esclavos, plebeyos y nobles.

El estado de esclavo era similar al de un criado
  contratado. Aunque los hijos de los pobres podían
  ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un
  período determinado.




                                                      LOGO
Historia de la Medicina
                                         Add your company slogan
 La Civilización Azteca – Cultura

 Los sacrificios, humanos y de animales eran parte
  integrante de la religión.
 Para los guerreros el honor máximo consistía en
  caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para
  el sacrificio.
 Las mujeres que morían en el parto compartían el
  honor de los guerreros.




                                                        LOGO
Historia de la Medicina
                                                Add your company slogan
 Civilización Azteca - Medicina

 La medicina estaba muy ligada a la magia.

 Conocían propiedades curativas de ciertos minerales y
  plantas.

 Por los sacrificios humanos llegaron a tener conocimientos
  precisos de anatomía.

 Hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones
  dentales.

 Existían farmacias donde      se   podían   comprar    jarabes
  preparados y pomadas.

                                                               LOGO
Historia de la Medicina
 Civilización Azteca – Medicina             Add your company slogan


 Consulta con el médico o tícitl


La consulta con el médico o tícitl incluía no sólo el
  diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, sino
  también la identificación del dios enojado.

El    tícitl también empleaba medios terapéuticos
     naturales, entre ellos principalmente la herbolaria,
     que entre los aztecas era extraordinariamente rica.




                                                           LOGO
Historia de la Medicina
                                         Add your company slogan
 Chichimecas

Chichimecas es el nombre que dieron los pueblos de
  alta cultura de la región central de México a los
  habitantes de las vastas regiones del norte, tenidos
  como primitivos.

En idioma náhuatl la palabra chichimeca parece
  significar „los del linaje de los perros‟.




                                                        LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Chichimecas - Cultura

 Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles
  no tenían un modo de vida agrícola y eran
  principalmente nómadas.

 Comúnmente vivían en cuevas naturales o
  artificiales, a veces hacían sus chozas de zacate o
  de hojas de palma.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
                                         Add your company slogan
 Chichimecas - Contribuciones

 La cerámica que desarrollaron fue poca; lo que se
  conoce es por las excavaciones de tumbas, donde
  se han encontrado figurillas y vasijas de barro.

 Las artesanías que produjeron fueron escasas,
  pues se redujeron a simples carpinteros, tejedores y
  lapidarios.




                                                        LOGO
Historia de la Medicina
                                        Add your company slogan
 Chichimecas-Jonaz

En la actualidad sobrevive un pequeño grupo conocido
  como el de los chichimecas-jonaz en el pueblo
  llamado La Misión, cerca de San Luis de la Paz, en
  Guanajuato.




                                                       LOGO
Historia de la Medicina
                                                   Add your company slogan
 BIBLIOGRAFÍA

Generalidades

    "Mesoamérica." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft
     Corporation, 2008.

    http://www.islamchile.com/islam/aztecas.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9rica

    http://fis.ucalgary.ca/AVal/321/Mexico.html

    http://www.maxilofacial.info/historia_mexico.htm



                                              Curso de Premedico (3)   LOGO
Historia de la Medicina
                                                     Add your company slogan
 BIBLIOGRAFÍA

Olmecas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Olmeca

Teotihuacan

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan

    http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Cl%C3%A1si
     co_mesoamericano#Centro_de_M.C3.A9xico:_Teotihuaca
     n




                                                Curso de Premedico (3)   LOGO
Historia de la Medicina
                                                     Add your company slogan
 BIBLIOGRAFÍA

Civilización Maya

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_maya

    http://oncetv-ipn.net/sacbe/mundo/la_medicina_maya/

Toltecas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca

    http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/LosTolte10.html




                                                Curso de Premedico (3)   LOGO
Historia de la Medicina
                                                     Add your company slogan
 BIBLIOGRAFÍA

Zapotecas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca

    http://www.iai.spk-
     berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_1
     6/ThiemerSachse.pdf

Mixtecas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_mixteca




                                              Curso de Premedico (3)   LOGO
Historia de la Medicina
                                                     Add your company slogan
 BIBLIOGRAFÍA

Civilización Azteca

    http://www.islamchile.com/islam/ aztecas.htm

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ci
     encia3/154/html/sec_8.html

Chichimecas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Chichimeca

    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.
     php?l=2&t=chichimeco-jonaz&mo=&demanda=&orden=2&
     v=m
                                  
                                                Curso de Premedico (3)   LOGO
Curso de Premedico (3)
                                                                       Historia de la Medicina
                                                                                                 LOGO
Eyder Alexander Rodríguez –Premedico Uceva – Tuluá, Valle, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Silver Kanaro
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico iiitzell
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Los mayas
Los mayasLos mayas
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempoHistoria linea del tiempo
Historia linea del tiempo
Ranferí Martínez
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
BUAP
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaguillermoralez
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempoHistoria linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 

Destacado

Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.
UNINTER
 
Características de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanasCaracterísticas de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanas
profemariohistoria
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasDiego Arenas
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanasMateriales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
David Muñoz
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.Moishef HerCo
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
La Fenech
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanassergiochaparroc
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasJimmy Viruez
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaSW México Preparatoria
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 

Destacado (20)

Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.
 
Tema Historiografia
Tema HistoriografiaTema Historiografia
Tema Historiografia
 
Características de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanasCaracterísticas de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanas
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanas
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanasMateriales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 

Similar a Culturas mesoamericanas

Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
Nacho200123
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Practica4 josé alberto zayas gómez
Practica4 josé alberto zayas gómezPractica4 josé alberto zayas gómez
Practica4 josé alberto zayas gómez
PepeZayasG
 
Las culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasLas culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasjozyrg
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELARCulturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
JosueGalindo16
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAUNAM
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorJaime Eduardo serrano Rodriguez
 
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones PrehispanicasF:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones Prehispanicascenasam
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicascenasam
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicascenasam
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoH. Ayuntamiento
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historialicapoot
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
DanielaHau2
 

Similar a Culturas mesoamericanas (20)

Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Practica4 josé alberto zayas gómez
Practica4 josé alberto zayas gómezPractica4 josé alberto zayas gómez
Practica4 josé alberto zayas gómez
 
Las culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasLas culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicas
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELARCulturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones PrehispanicasF:\Las Civilizaciones Prehispanicas
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicas
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicas
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 

Más de Eyder Rodriguez

Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Eyder Rodriguez
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
Uso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos ocularesUso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos oculares
Eyder Rodriguez
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
Eyder Rodriguez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Eyder Rodriguez
 
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los  alimentos transgénicosGuía roja y verde de los  alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los alimentos transgénicosEyder Rodriguez
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
VPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualVPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualEyder Rodriguez
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupEyder Rodriguez
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaDesarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaEyder Rodriguez
 

Más de Eyder Rodriguez (13)

Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
Uso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos ocularesUso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos oculares
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los  alimentos transgénicosGuía roja y verde de los  alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Biogenesis
BiogenesisBiogenesis
Biogenesis
 
Firewall o cortafuegos
Firewall o cortafuegosFirewall o cortafuegos
Firewall o cortafuegos
 
VPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualVPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtual
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backup
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaDesarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Culturas mesoamericanas

  • 1. Culturas Mesoamericanas Historia de la Medicina Eyder Alexander Rodríguez LOGO Curso de Premedico (3) Eyder Alexander Rodríguez –Premedico Uceva – Tuluá, Valle, Colombia
  • 2. Historia de la Medicina Add your company slogan Mesoamérica Área cultural que engloba el territorio del actual México y casi toda Centroamérica, donde se desarrollaron una serie de civilizaciones que compartían rasgos y tradiciones culturales, antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. LOGO
  • 3. Historia de la Medicina Add your company slogan Mesoamérica LOGO
  • 4. Historia de la Medicina Add your company slogan Mesoamerica - Medicina La variedad vegetal ofreció a Mesoamérica una gran riqueza de alimentos y les permitió alcanzar amplios conocimientos botánicos que aplicaron en diversas enfermedades, creando una verdadera medicina herbolaria. LOGO
  • 5. Historia de la Medicina Add your company slogan Cronología de Mesoamérica Preclásico Clásico Postclásico 2400 a.C – 200 d.C 200 – 900 d.C 900 – 1697 d.C LOGO
  • 6. Historia de la Medicina Add your company slogan Culturas Mesoamericanas Olmeca 2500 a.C – 200 d.C Chichimeca Teotihuacan 200 a.C – 1300 d.C 200 a.C – 700 d.C Azteca Mesoamérica Maya 1325 – 1521 d.C 1000 a.C – 1687 d.C Tolteca Mixteca 700 – 1100 d.C XV a.C – XVI d.C. Zapoteca Aprox. 1400 a.C – 1200 d.C LOGO
  • 7. Historia de la Medicina Add your company slogan Olmecas El antiguo pueblo de los olmecas del sur del golfo de México originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. LOGO
  • 8. Historia de la Medicina Add your company slogan Olmecas - Cultura La civilización olmeca dejó establecidos patrones de cultura que influyeron en sus sucesores en los siglos venideros. Está considerada como la cultura madre más importante de México. LOGO
  • 9. Historia de la Medicina Add your company slogan Olmecas - Contribuciones Los olmecas, cuyo nombre significa „país del hule‟ (del azteca ulli, hule o caucho), fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura. Desarrollaron el calendario, la escritura y la epigrafía. Su sistema de escritura fue el precursor de los jeroglíficos mayas. LOGO
  • 10. Historia de la Medicina Add your company slogan Teotihuacán Teotihuacán (Teōtihuácān, 'Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses‟) es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica. LOGO
  • 11. Historia de la Medicina Add your company slogan Teotihuacan - Cultura Se dedicaban a la producción artesanal (objetos de alfarería y de manufacturas de obsidiana) y el comercio de larga distancia. LOGO
  • 12. Historia de la Medicina Add your company slogan Teotihuacan - Contribuciones La escultura era de estilo geométrico, representaban generalmente animales y deidades, asociados con el agua y la fertilidad. La arquitectura también tenía sus rasgos peculiares, de los cuales, el más importante es el empleo de módulos talud-tablero. LOGO
  • 13. Historia de la Medicina Add your company slogan Teotihuacan - Medicina Se han encontrado evidencias de prácticas odontológicas, como lo evidencia el mural de Tepantitla de la ciencia médica de la cultura teotihuacana, al que se le atribuyen 2,000 años de antigüedad. LOGO
  • 14. Add your company slogan LOGO
  • 15. Historia de la Medicina Add your company slogan Civilización Maya El Maya es un grupo de pueblos indígenas perteneciente a la familia lingüística máyense, que han habitado en los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras. LOGO
  • 16. Historia de la Medicina Add your company slogan Civilización Maya – Cultura Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. LOGO
  • 17. Historia de la Medicina Add your company slogan LOGO
  • 18. Historia de la Medicina Add your company slogan Civilización Maya – Contribuciones Desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en piedra. Los registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. LOGO
  • 19. Historia de la Medicina Civilización Maya – Medicina Add your company slogan Origen de las enfermedades  Íntimamente relacionado con los aspectos morales y religiosos.  Creían que éstas provenían del enojo de los dioses.  También se contemplaba la presencia de “malos vientos”, de faltas cometidas ante la sociedad y del descuido de la higiene personal en algunas ocasiones. LOGO
  • 20. Historia de la Medicina Civilización Maya – Medicina Add your company slogan Conocimientos médicos  Lograron determinar las causas de las enfermedades.  Supieron describirlas, clasificarlas según sus síntomas, curarlas e incluso prevenirlas.  Conocían las propiedades curativas de plantas y animales.  Elaboraron numerosos medicamentos.  Aplicaron tratamientos a diversos males. LOGO
  • 21. Historia de la Medicina Civilización Maya – Medicina Add your company slogan Médicos Se distinguen tres clases de médicos mayas:  Ah men Considerado un profeta o adivino  Pul Yah Era identificado como un “Brujo Hechicero”  Dzac Yah Eran los verdaderos médicos mayas LOGO
  • 22. Historia de la Medicina Civilización Maya – Medicina Add your company slogan Proceso de curación El proceso de curación era todo un ritual que podía incluir infusiones, cataplasmas, sangrías, oraciones, confesiones públicas, ofrendas, baños purificatorios sacrificios y consumo de psicotrópicos. En ocasiones, el paciente y el chamán entraban en trance. LOGO
  • 23. Historia de la Medicina Civilización Maya – Medicina Add your company slogan Documentos El documento más importante de la literatura médica de la cultura maya es El Ritual de los Bacabes, el cual recupera numerosos conocimientos médicos. También en los códices Dresde y Madrid se hace una amplia referencia a diversas enfermedades y calamidades perfectamente calendarizadas. LOGO
  • 24. Historia de la Medicina Add your company slogan Toltecas Los toltecas (maestros constructores), pueblo nativo de México que emigró tras la decadencia (en torno al año 700 d.C.) de la gran ciudad de Teotihuacán, y que estableció un estado militar en Tula, en el siglo X d.C. LOGO
  • 25. Historia de la Medicina Add your company slogan Toltecas - Cultura La sociedad tolteca se dividió en dos clases:  El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes.  La clase explotada: Integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos. LOGO
  • 26. Historia de la Medicina Add your company slogan Toltecas - Contribuciones Su llegada marcó el cenit del militarismo en Mesoamérica, puesto que el ejército tolteca empleó su mayor potencia para dominar las sociedades vecinas. Tenía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación, la astronomía, la aritmética, la geometría, la escritura jeroglífica y la medicina. LOGO
  • 27. Historia de la Medicina Add your company slogan Toltecas - Medicina  La medicina era ejercida por los sacerdotes.  Prácticamente herbolaria.  Los sacerdotes toltecas eran hombres que poseían una sabiduría extraordinaria. LOGO
  • 28. Historia de la Medicina Add your company slogan Zapotecas El pueblo zapoteco históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). El nombre zapoteca significa: "el pueblo del zapote“. Aunque ellos se denominaban a sí mismos binni záa o be'nezza que significa "árbol que brinda frutos comestibles“. LOGO
  • 29. Historia de la Medicina Add your company slogan Zapotecas - Cultura  Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol.  Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros.  Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. LOGO
  • 30. Historia de la Medicina Add your company slogan Zapotecas - Contribuciones Desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los tlatoque o emperadores aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma. LOGO
  • 31. Historia de la Medicina Add your company slogan Zapotecas - Medicina  Su medicina era prácticamente herbolaria.  Se acostumbraba -para diagnosticar el mal- la interpretación del pulso, pues este procedimiento permitía “oír la voz de la sangre y seguir su mensaje”. LOGO
  • 32. Historia de la Medicina Add your company slogan Mixtecas El pueblo amerindio de los mixtecos era habitante de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. La cultura mixteca floreció en el sur de México desde el siglo IX hasta principios del XVI y sus miembros fueron los artesanos más famosos de México. LOGO
  • 33. Historia de la Medicina Add your company slogan Mixtecas - Cultura Existían varios estratos sociales:  yya era el señor de cada cacicazgo mixteco.  dzayya yya era el grupo constituido por la nobleza mixteca, formaban una misma categoría con el rey.  tay ñuu, la gente libre.  tay sinoquachi y dahasaha, sirvientes y esclavos respectivamente. LOGO
  • 34. Historia de la Medicina Add your company slogan Mixtecas - Contribuciones  Desarrollaron un sistema de escritura  Registros pictográficos en códices hechos sobre piel de venado de la historia militar y social.  Orfebrería, cuyas muestras como pectorales, narigueras, anillos o aretes, demuestran que manejaron con maestría el oro, el jade, la turquesa y la obsidiana. LOGO
  • 35. Historia de la Medicina Add your company slogan La Civilización Azteca Los aztecas o mexicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado. LOGO
  • 36. Historia de la Medicina Add your company slogan La Civilización Azteca LOGO
  • 37. Historia de la Medicina Add your company slogan La Civilización Azteca – Cultura La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un período determinado. LOGO
  • 38. Historia de la Medicina Add your company slogan La Civilización Azteca – Cultura  Los sacrificios, humanos y de animales eran parte integrante de la religión.  Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio.  Las mujeres que morían en el parto compartían el honor de los guerreros. LOGO
  • 39. Historia de la Medicina Add your company slogan Civilización Azteca - Medicina  La medicina estaba muy ligada a la magia.  Conocían propiedades curativas de ciertos minerales y plantas.  Por los sacrificios humanos llegaron a tener conocimientos precisos de anatomía.  Hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.  Existían farmacias donde se podían comprar jarabes preparados y pomadas. LOGO
  • 40. Historia de la Medicina Civilización Azteca – Medicina Add your company slogan Consulta con el médico o tícitl La consulta con el médico o tícitl incluía no sólo el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, sino también la identificación del dios enojado. El tícitl también empleaba medios terapéuticos naturales, entre ellos principalmente la herbolaria, que entre los aztecas era extraordinariamente rica. LOGO
  • 41. Historia de la Medicina Add your company slogan Chichimecas Chichimecas es el nombre que dieron los pueblos de alta cultura de la región central de México a los habitantes de las vastas regiones del norte, tenidos como primitivos. En idioma náhuatl la palabra chichimeca parece significar „los del linaje de los perros‟. LOGO
  • 42. Historia de la Medicina Add your company slogan Chichimecas - Cultura  Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas.  Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, a veces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma. LOGO
  • 43. Historia de la Medicina Add your company slogan Chichimecas - Contribuciones  La cerámica que desarrollaron fue poca; lo que se conoce es por las excavaciones de tumbas, donde se han encontrado figurillas y vasijas de barro.  Las artesanías que produjeron fueron escasas, pues se redujeron a simples carpinteros, tejedores y lapidarios. LOGO
  • 44. Historia de la Medicina Add your company slogan Chichimecas-Jonaz En la actualidad sobrevive un pequeño grupo conocido como el de los chichimecas-jonaz en el pueblo llamado La Misión, cerca de San Luis de la Paz, en Guanajuato. LOGO
  • 45. Historia de la Medicina Add your company slogan BIBLIOGRAFÍA Generalidades  "Mesoamérica." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.  http://www.islamchile.com/islam/aztecas.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9rica  http://fis.ucalgary.ca/AVal/321/Mexico.html  http://www.maxilofacial.info/historia_mexico.htm Curso de Premedico (3) LOGO
  • 46. Historia de la Medicina Add your company slogan BIBLIOGRAFÍA Olmecas  http://es.wikipedia.org/wiki/Olmeca Teotihuacan  http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan  http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Cl%C3%A1si co_mesoamericano#Centro_de_M.C3.A9xico:_Teotihuaca n Curso de Premedico (3) LOGO
  • 47. Historia de la Medicina Add your company slogan BIBLIOGRAFÍA Civilización Maya  http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_maya  http://oncetv-ipn.net/sacbe/mundo/la_medicina_maya/ Toltecas  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca  http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/LosTolte10.html Curso de Premedico (3) LOGO
  • 48. Historia de la Medicina Add your company slogan BIBLIOGRAFÍA Zapotecas  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca  http://www.iai.spk- berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_1 6/ThiemerSachse.pdf Mixtecas  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_mixteca Curso de Premedico (3) LOGO
  • 49. Historia de la Medicina Add your company slogan BIBLIOGRAFÍA Civilización Azteca  http://www.islamchile.com/islam/ aztecas.htm  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ci encia3/154/html/sec_8.html Chichimecas  http://es.wikipedia.org/wiki/Chichimeca  http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos. php?l=2&t=chichimeco-jonaz&mo=&demanda=&orden=2& v=m  Curso de Premedico (3) LOGO
  • 50. Curso de Premedico (3) Historia de la Medicina LOGO Eyder Alexander Rodríguez –Premedico Uceva – Tuluá, Valle, Colombia