SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de construcción
Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de
quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se
han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero
esta no fue la única ocupación de sus moradores.
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las ciudadelas fueron
construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y
angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes
rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles.
También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.
Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros
decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y
corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones
geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves
Abastecimientode agua
El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a través de más de 140 pozos, donde el 60 %
estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12 % en los barrios residenciales (de elite y
marginales), no obstante que allí moraba más del 90 % de la población
CHAN-CHAN:
LA DECORACIÓN DE PAREDES:
 Eran a bases de frisos modelados
 Algunos en relieves y otros pintados
 Los diseños son figuras; zoomorfas, peces, aves
y figuras geométricas.
TIPOLOGUIA
Se sabe que en la lengua pescadora
CHAN-CHAN- SOL-SOL
Animales estilizados que según algunos
especialistas representarían:
 Nutrias
 ardillas en periodo de reproducción(que
simbolizan la fertilidad)
 Los relieves de peces dirigido de norte a sur se
interpreta como la corriente de Humboldt que
viene de sur y la del Niño que viene del norte
 Los robos representaban redes de mar
 Pelicanos
 Azumitos mescla de lobo de mar y nutria.
Huachaque o Pozo ceremonial
Tras escavar 6-7 metros, los chimús encontraban
agua proveniente de las napas freáticas y la
almacenaban en este estanque (de allí que no
necesitaban estar al lado de un río).
Huaca dragón:
Se representaron figuras antropomorfas y la
representación del arcoíris
cultura chimu

Más contenido relacionado

Similar a cultura chimu

Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Yefersson Toledo
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Yefersson Toledo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
angely paraco
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
karencitha
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
TamaraXamaraHUAPAYAD
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
CULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docxCULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docx
KatherineRossmeryCon
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
La gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epetLa gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epet
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
MilagrosCarpio4
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
CONTA37
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
jairprieto4
 
Trabajo terminado de catedra
Trabajo terminado de catedraTrabajo terminado de catedra
Trabajo terminado de catedra
avalos30794
 
Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
ebiolibros
 

Similar a cultura chimu (20)

Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
CULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docxCULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docx
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
La gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epetLa gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epet
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
Trabajo terminado de catedra
Trabajo terminado de catedraTrabajo terminado de catedra
Trabajo terminado de catedra
 
Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Triptico vicus
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

cultura chimu

  • 1. Materiales de construcción Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero esta no fue la única ocupación de sus moradores. Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves Abastecimientode agua El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a través de más de 140 pozos, donde el 60 % estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12 % en los barrios residenciales (de elite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90 % de la población
  • 2. CHAN-CHAN: LA DECORACIÓN DE PAREDES:  Eran a bases de frisos modelados  Algunos en relieves y otros pintados  Los diseños son figuras; zoomorfas, peces, aves y figuras geométricas. TIPOLOGUIA Se sabe que en la lengua pescadora CHAN-CHAN- SOL-SOL
  • 3. Animales estilizados que según algunos especialistas representarían:  Nutrias  ardillas en periodo de reproducción(que simbolizan la fertilidad)
  • 4.  Los relieves de peces dirigido de norte a sur se interpreta como la corriente de Humboldt que viene de sur y la del Niño que viene del norte  Los robos representaban redes de mar
  • 5.  Pelicanos  Azumitos mescla de lobo de mar y nutria.
  • 6. Huachaque o Pozo ceremonial Tras escavar 6-7 metros, los chimús encontraban agua proveniente de las napas freáticas y la almacenaban en este estanque (de allí que no necesitaban estar al lado de un río).
  • 7. Huaca dragón: Se representaron figuras antropomorfas y la representación del arcoíris