SlideShare una empresa de Scribd logo
ana
Dalia
Dalia
La isla de Creta está ubicada al sureste de Grecia, al
sur del Mar Egeo, mar que forma parte del
Mediterráneo oriental. Explicado de otra forma, está
ubicada en el centro de la comunicación marítima
entre Asia, Europa y África. Aproximadamente
equidista de las costas del Peloponeso, de las
de Anatolia y del Norte de África.
ana
monika
La gente
 El comercio enriqueció a los cretenses al
punto de que prácticamente toda la
población de la isla gozaba de un elevado
nivel de vida. Los palacios como Cnossos
muestran en sus muros frescos con escenas
de ocio, prácticas de deportes como el
boxeo y el salto del toro; y lujosos
habitaciones y baños que contaban con
elementos avanzados como cañerías para el
agua y el drenaje, lavatorios e inodoros.
johana
 Las escenas de las pinturas evidencian una
fuerte vinculación con el mar. La dieta
minoica incluía seguramente muchos
productos marinos como calamar y pescado,
pero también se alimentaban de carne de
oveja, cerdo, cabra, res, verduras, legumbres
y bebían cerveza y vino. Muchos de estos
productos eran adquiridos por medio del
comercio.
johana
Los primeros grupos en asentarse
en Creta probablemente
llegaron desde Anatolia en torno
al 7000 a. C. Crearon diferentes
asentamientos en la isla, uno de
ellos era Cnosos. Estos primeros
habitantes vivían en chozas de
madera, aunque con el paso del
tiempo cambiarán de material
como ladrillos de barro
y techumbres de madera.
Fabricaban herramientas con
diversos materiales como hueso y
piedras e hicieron figuras de
barro de representaciones
femeninas y masculinas, lo que
indica que ya tenían cierto
sentido religioso.
johana
 Las colecciones de arte minoico se encuentran en
un museo en la ciudad de Heraclión, cerca
de Cnosos, en la costa norte de Creta. El arte
minoico, junto con otros restos de su actividad
cultural (en especial la evolución de los estilos
cerámicos) han permitido a los arqueólogos poder
definir las tres fases de la cultura minoica explicadas
más abajo (Minoico Antiguo o Prepalacial, Minoico
Medio o Protopalacial y Minoico Tardío o
Neopalacial).
Dalia
Esta fase de la historia minoica se
conoce como Minoico antiguo o
Prepalacial (2600-2000 a. C. aprox.),
en la cual se ve el crecimiento
comercial que desarrolla Creta con
los países del Próximo
Oriente y Egipto, entre cuyos
productos de importación se
encuentra el estaño, inexistente en la
isla.
Vivió el paso de una economía
puramente agrícola a una
organización más evolucionada, fruto
del comercio marítimo con las demás
regiones del Mar Egeo y del
Mediterráneo Occidental.
ana
Creta fue posiblemente poblada por
gente proveniente de Asia Menor,
hacia el 3.000 a. C. y para el segundo
milenio ya había surgido la civilización
minoica.
Los minoicos eran principalmente
comerciantes y no se les conoce
tradición guerrera ni participación
alguna en conflictos bélicos. Luego de
cinco siglos de prosperidad, hacia el
1.500 a.C., un terremoto destruyó parte
de la isla. Poco después, una erupción
explosiva en la isla de Tera , hoy
Santorini, dio origen a un devastador
tsunámi que destruyó la costa y su flota
comercial. Aunque el palacio de
Cnossos logró se reconstruido luego del
cataclismo, la cultura minoica nunca
pudo recuperarse.
Cincuenta años después fueron
invadidos y absorbidos por los
micénicos.
monika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
ANA CODINA
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
lujanedit
 
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoica
mfierro1
 

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Creta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoicoCreta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoico
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Religión romana
Religión romanaReligión romana
Religión romana
 
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoica
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Cultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénica
 
Breve historia de Egipto
Breve historia de EgiptoBreve historia de Egipto
Breve historia de Egipto
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 

Similar a cultura minoica o cretense

Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
anabel
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenas
CARLOS GARCIA
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
vidigoya
 

Similar a cultura minoica o cretense (20)

Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
 
Civilizaciones Marítimas
Civilizaciones MarítimasCivilizaciones Marítimas
Civilizaciones Marítimas
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
 
Hu ii bim
Hu ii bimHu ii bim
Hu ii bim
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenas
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

cultura minoica o cretense

  • 1. ana
  • 4. La isla de Creta está ubicada al sureste de Grecia, al sur del Mar Egeo, mar que forma parte del Mediterráneo oriental. Explicado de otra forma, está ubicada en el centro de la comunicación marítima entre Asia, Europa y África. Aproximadamente equidista de las costas del Peloponeso, de las de Anatolia y del Norte de África. ana
  • 6. La gente  El comercio enriqueció a los cretenses al punto de que prácticamente toda la población de la isla gozaba de un elevado nivel de vida. Los palacios como Cnossos muestran en sus muros frescos con escenas de ocio, prácticas de deportes como el boxeo y el salto del toro; y lujosos habitaciones y baños que contaban con elementos avanzados como cañerías para el agua y el drenaje, lavatorios e inodoros. johana
  • 7.  Las escenas de las pinturas evidencian una fuerte vinculación con el mar. La dieta minoica incluía seguramente muchos productos marinos como calamar y pescado, pero también se alimentaban de carne de oveja, cerdo, cabra, res, verduras, legumbres y bebían cerveza y vino. Muchos de estos productos eran adquiridos por medio del comercio. johana
  • 8. Los primeros grupos en asentarse en Creta probablemente llegaron desde Anatolia en torno al 7000 a. C. Crearon diferentes asentamientos en la isla, uno de ellos era Cnosos. Estos primeros habitantes vivían en chozas de madera, aunque con el paso del tiempo cambiarán de material como ladrillos de barro y techumbres de madera. Fabricaban herramientas con diversos materiales como hueso y piedras e hicieron figuras de barro de representaciones femeninas y masculinas, lo que indica que ya tenían cierto sentido religioso. johana
  • 9.  Las colecciones de arte minoico se encuentran en un museo en la ciudad de Heraclión, cerca de Cnosos, en la costa norte de Creta. El arte minoico, junto con otros restos de su actividad cultural (en especial la evolución de los estilos cerámicos) han permitido a los arqueólogos poder definir las tres fases de la cultura minoica explicadas más abajo (Minoico Antiguo o Prepalacial, Minoico Medio o Protopalacial y Minoico Tardío o Neopalacial). Dalia
  • 10. Esta fase de la historia minoica se conoce como Minoico antiguo o Prepalacial (2600-2000 a. C. aprox.), en la cual se ve el crecimiento comercial que desarrolla Creta con los países del Próximo Oriente y Egipto, entre cuyos productos de importación se encuentra el estaño, inexistente en la isla. Vivió el paso de una economía puramente agrícola a una organización más evolucionada, fruto del comercio marítimo con las demás regiones del Mar Egeo y del Mediterráneo Occidental. ana
  • 11. Creta fue posiblemente poblada por gente proveniente de Asia Menor, hacia el 3.000 a. C. y para el segundo milenio ya había surgido la civilización minoica. Los minoicos eran principalmente comerciantes y no se les conoce tradición guerrera ni participación alguna en conflictos bélicos. Luego de cinco siglos de prosperidad, hacia el 1.500 a.C., un terremoto destruyó parte de la isla. Poco después, una erupción explosiva en la isla de Tera , hoy Santorini, dio origen a un devastador tsunámi que destruyó la costa y su flota comercial. Aunque el palacio de Cnossos logró se reconstruido luego del cataclismo, la cultura minoica nunca pudo recuperarse. Cincuenta años después fueron invadidos y absorbidos por los micénicos. monika