SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
6. CULTURAS PRE
HELÉNICAS
Y
GRECIA
ARCAICA
2014-1
CULTURAS PRE - HELÈNICAS
Agrupados bajo la designación de
Egeos o pre-helénicos , pueblos que
durante la edad de bronce, entre los
años 2,600 a 1,100 a.C. vivieron a
orillas del mar Egeo.
La civilización Egea floreció en cuatro
zonas: Creta , las Cícladas, la costa
occidental de Anatolia y la Grecia
continental:
1.Civilización Minoica,
2.Civilización Cicládica,
3. Civilización Troyana
4.Civilización Heládica.
La civilización minoica fue el inicio de
la Heládica, influyó en la cicládica y el
origen a la micénica, siendo
considerada como el primer
círculo de la civilización egea.
CIVILIZACIÓN CICLÁDICA
Cultura arqueológica de la Edad de Cobre y
de Bronce ubicada en las islas Cícladas del
mar Egeo, (3000 a. C. al1050 a. C. )
El archipiélago de las Cícladas se ubica en
medio del mar Egeo, entre las islas
Espóradas y Creta, entre la península
helénica y Anatolia.
Estas islas deben el nombre a su disposición
aproximadamente circular (kyklos en
griego significa círculo) en torno a Delos, la
isla sagrada que vio nacer a Apolo.
Son Míkonos, Paros, Milo o Milos,
Sifnos, Amorgós, Tinos, Serifos o
Serfanto y Santorini.
En estos islotes del Egeo floreció una
civilización anterior en casi 2.000
años a la griega, dejó cientos de
estatuillas de mármol, la mayoría figuras
femeninas.
ARQUITECTURA CICLÁDICA
Viviendas de planta rectangular con dos habitaciones c/u con un vano; la
fondo con ábside. El ábside sugiere la planta de la cabaña redonda del
Neolítico, usual en el área mediterránea.
Murallas de la primera ciudad - Filacopí I- construidas con piedras y
argamasa de barro; cimentadas en la roca y revestidas con mortero de
tierra. Filacopí II , posterior al 2000 a. C. y bajo la influencia cretense:
manzanas de casas separadas por callejuelas de un metro y medio de
ancho. Las casas son pequeñas y están muy cerca unas de otras. Tienen
planta prácticamente rectangular, con dos habitaciones comunicadas y la
anterior precedida por un patio; planta que corresponde al megarón,
vivienda rectangular con vestíbulo abierto, típica de la arquitectura
egea desde tiempos prehistóricos.
Muros de pequeñas piedras ligadas con arcilla y revoque policromo; a
menudo se ornamentan con esplendidos frescos del mejor estilo minoico
naturalista.
FIGURAS CICLÁDICAS DEL ESTILO LOUROS, ENTRE EL 3,000 Y EL 2,000 A.C.
SE CARACTERIZAN POR SUS MUÑONES DE BRAZOS O BRAZOS PLEGADOS, SUS PIERNAS
RECHONCHAS Y SUS RASGOS FACIALES APENAS INSINUADOS.
ESCULTURAS CICLÁDICAS UN POCO MAS COMPLEJAS. EN
ESTE CASO REPRESENTANDO DOS MÚSICOS, UNO
REPRESENTANDO A UNO TOCANDO UNA FLAUTA DOBLE Y UN
TAÑEDOR DE LIRA. LA FIGURA CENTRAL PERTENECE AL
GRUPO DE LAS CARACTERÍSTICAS.
JARRO CICLADICO DE
EGINA
GRECIA: LEGADO QUE PERDURA
La civilización griega es una de las más
importantes en la historia de la humanidad porque
es el origen de la cultura occidental, de la que
formamos parte. si bien no lograron crear un país
unificado, ya sea por su situación geográfica o por su sentido
de la independencia.
Desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un
legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que
nos rodea.
De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina,
historia y arte son en gran parte herencia de los
antiguos griegos.
VISTA GENERAL DEL TERRITORIO
LA GRECIA ANTIGUA
Comenzó su existencia en la parte sur de la
península de los Balcanes (Europa). en general
era un territorio montañoso, bastante pobre y
de una aridez impresionante, aunque entre los
cerros existían valles, lugares que los
habitantes escogían para instalarse. Esto, más
las accidentadas costas de las que estaba
provisto, hicieron de los griegos buenos
navegantes.
La vida de estas
comunidades debió ser muy difícil, pero no se
dejaron vencer por las desventajas de esta
especial geografía y se dedicaron al comercio,
a la guerra y en gran parte a la navegación.
gracias a esta última aprendieron muchas
cosas de los navegantes con que mantenían
contactos, pasando a ser un puente entre
oriente y occidente. en definitiva, Grecia es la
Para poder comprender mejor la
historia de este pueblo, tenemos que
mencionar varias regiones geográficas de
la península de los Balcanes, donde se
asentaron ciudades que en el pasado
vieron el auge de la civilización griega.
Una de ellas es Grecia del norte,
donde se encuentran las regiones de Epiro
y Tesalia; Grecia central, donde están
ubicadas Beocia y su capital Tebas, y Ática
con la ciudad de Atenas; el Peloponeso,
una península de la zona sur que tenía
como región principal Laconia y su capital
Esparta.
ESTATUA DE MÁRMOL DE
DIOSA PROVENIENTE DE
ESPARTA
PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN
Los primeros habitantes de la cuenca del mar
egeo fueron pueblos que venían del Asia menor y que
se asentaron en la isla de creta en el año 3.000 a.C.
Este lugar estuvo habitado por pequeñas comunidades
denominadas pelasgos, pero no es mucho lo que se
conoce de ellos hasta hoy.
Sin embargo, se cree que estos eran más avanzados
que el resto de los pueblos primitivos que vivían en el
continente y se les llamó CIVILIZACIÓN CRETENSE O
MINOICA, palabra que se rescató de Minos, el rey
mitológico que tuvo la isla de Creta.
ARQUITECTURA MINOICA
Los Minoicos no desarrollaron arquitectura religiosa , sus ritos religiosos : en parajes
naturales, inicialmente en cuevas semienterradas y posteriormente dentro de los
palacios.
Palacios:
Cumplían múltiples funciones: centro de gobierno, santuarios, espacios para el
almacenamiento y residencia monárquica. Hoy en día solo se conservan restos de
los palacios de Cnosos, Faistos, Malia y Hagia, todos de la Época Palacial Reciente o
Minoico Reciente.
Los palacios primitivos minoicos no se han conservado , probablemente colapsaron
por sismos. Sobre sus cimientos reedificaron otros de gran por su lujo.
Características de la arquitectura palaciega cretenses son:
•Construidos sobre colinas de poca altura, carecen de fortificación.
• Urbanismo escalonado y adaptado al paisaje.
• Patio central alrededor del cual se ubican las habitaciones, construcción progresiva
.
•Empleo de “columnas invertidas”, fuste más angosto en la base.
• Policromía : columnas rojas o azules con capiteles contrastantes y exquisita
decoración en pintura mural.
PALACIO DE CNOSOS
PALACIO DE CNOSOS
PALACIO DE
CNOSOS
Entre los siglos XIV y XII A.C. Grecia sufrió la
invasión de los aqueos, un pueblo proveniente de la
Europa central que prácticamente arrasó con la
civilización minoica. si bien destruyeron todo lo que
encontraron a su paso, tiempo después se dieron cuenta
de que los pelasgos eran un pueblo bastante avanzado y
adoptaron su civilización superior, fundando aldeas y
ciudades, siendo Micenas la ciudad más importante.
Es precisamente aquí donde surge la civilización
micénica, que debió su riqueza a la ubicación en la
montaña, ya que dominaba el camino más corto entre el
golfo de Argólide y el de Corinto, el que muchos
comerciantes usaban, pagando a los micénicos derechos
de peaje.
RUINAS DE LA CIUDAD DE PHAESTOS
EN LA ISLA DE CRETA
Los aqueos se caracterizaron por ser buenos
guerreros y muy buenos navegantes. Además,
desarrollaron la agricultura y el pastoreo, al igual
que la artesanía.
La sociedad micénica tenía su base en la
familia patriarcal, integradas por personas de una
misma descendencia y gobernada por el varón de
mayor edad.
La gran mayoría de las mujeres de esta sociedad eran
de otras estirpes, como con frecuencia sucede en los
pueblos invasores, lo que determinó el aspecto
sincrético de su cultura.
CALLE EN RUINAS , CIUDAD DE
MICENAS, MURALLA Y PUERTA DE
LOS LEONES
MICENAS
MICENAS
PUERTA DE LOS
LEONES
PORTADA POSTERIOR ORIENTADA HACIA
EL NORTE
LA ACRÓPOLIS DE MICENAS
MICENAS: EL CÍRCULO DE LAS TUMBAS
REALES
RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DEL ÁREA
DE
INGRESO Y CÍRCULO DE ENTIERROS
REALES
CÍRCULO DE LOS ENTIERROS REALES
TUMBA DE AGAMENON (THOLOS) O TESORO DE LOS
ATREOS,
VISTA INTERIOR
THOLOS MICÉNICO :
Bóveda sin soporte intermedio ,
la más antigua del mundo .
Sólo trece siglos después, los
romanos desarrollan las grandes
cúpulas y bóvedas auto
portantes
1. INTERIOR
2. DETALLE DE FACHADA
1.
2.
MÁSCARA
DE ORO DE
MICENAS
LÁMPARA DE MÁRMOL DE
MICENAS
CIUDADELA DE TIRINTO
TIRINTO
INTERIOR DE LA
GALERÍA ORIENTAL
FRAGMENTO DE PINTURA MURAL DEL
PALACIO DE TIRINTO
ANILLO DE ORO PROVENIENTE
DE TIRINTO
PALACIO DE PILOS
LA EDAD MICÉNICA DURÓ APROXIMADAMENTE
300 AÑOS (1,400 A 1,100 A.C.). SEGÚN MUCHOS
POETAS, TUVIERON REYES PODEROSOS, LO QUE
CONVIRTIÓ A ESTA ÉPOCA EN UN PERÍODO
HEROICO EN EL QUE GRANDES HOMBRES
REALIZARON NUMEROSAS HAZAÑAS.
HACIA EL SIGLO XI A.C. GRECIA FUE
NUEVAMENTE INVADIDA. ESTA VEZ FUERON
LOS DORIOS, UNA TRIBU QUE PROVENÍA DE
LAS REGIONES DE MACEDONIA, TRACIA Y EPIRO, Y
QUE CONQUISTÓ PRÁCTICAMENTE TODA LA
PENÍNSULA. SIN EMBARGO, SE ESTABLECIERON
EN LA DÓRIDE, ARGÓLIDA Y LACONIA. OTROS
INVASORES FUERON LOS JONIOS, QUE
HABITARON ATENAS, Y LOS EOLIOS, EN LA
CIUDAD DE TEBAS.
CON LA
INVASIÓN DORIA
FINALIZA EL MUNDO
MICÉNICO, GRECIA
ENTRA EN UNA FASE
DE DECADENCIA
QUE SE PROLONGA
HASTA EL AÑO 776
A.C., PERÍODO QUE
RECIBIÓ EL NOMBRE
DE MEDIOEVO
HELÉNICO.
ES AQUÍ DONDE
ESTOS TRES PUEBLOS
INVASORES SE UNEN,
RECIBIENDO EL
NOMBRE DE PUEBLO
HELÉNICO.
LA PENÍNSULA GRIEGA
LAS PALABRAS “GRECIA” Y
“GRIEGOS” NO SON GRIEGAS. LA
HISTORIA CUENTA QUE UN GRUPO DE
HELENOS EMIGRÓ A ITALIA DESPUÉS
DEL PERÍODO MICÉNICO.
ELLOS SE DENOMINABAN A SÍ MISMOS
“GRAIKOI”, QUE PASÓ AL LATÍN COMO
“GRAECI”. FUE DESDE ESE MOMENTO
QUE LOS ROMANOS APLICARON ESTE
NOMBRE A TODOS LOS HELENOS,
PALABRA QUE SE TRADUJO AL
CASTELLANO COMO “GRIEGOS”.
1
2
3
4
5 6
CRONOLOGÍA GENERAL
1.PREHISTORIA NEOLÍTICA, 2. EDAD DE
BRONCE, 3. ÉPOCA OSCURA, 4.
ARCAICA,
5. CLÁSICA Y 6. HELENISMO.
A. DESTRUCCIÓN DE LERNA. MUY ANTIGUA CIUDAD EN EL PELEPONESO.
B. CAÍDA DE LOS PRIMEROS PALACIOS MINOICOS (CRETA).
C. ERUPCIÓN DE TERA. ISLA, AL NORTE DE CRETA, QUE SE CREE QUE FUE LA ATLÁNTIDA
D. CAÍDA DE LOS SEGUNDOS PALACIOS MINOICOS.
E. CAÍDA DEL ÚLTIMO PALACIO DE CNOSOS.
F. GUERRA DE TROYA. ORIGEN DE LA “ILÍADA” Y “ODISEA” DE HOMERO.
G. CAÍDA DE LOS PALACIOS MICÉNICOS.
H. DESPUÉS DE LA INVASIÓN DE LOS DORIOS EL MUNDO MICÉNICO Y GRECIA ENTRA EN
UNA FASE DE DECADENCIA QUE DURA 400 AÑOS HASTA 776 A. C.
A
B
C
D E
F G
H
CRONOLOGÍA DE LA GRECIA ARCAICA
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA, COMO HEMOS VISTO, ARRANCÓ CON
UNA SERIE DE INVASIONES. CONFORME LOS INVASORES SE ASENTABAN
DESARROLLABAN SU PROPIA CULTURA EN UN AMBIENTE HOSTIL,
RODEADOS MAYORMENTE POR MONTAÑAS SECAS Y MAR.
ESTO LOS LLEVÓ A DESARROLLAR EL COMERCIO, LAS ACTIVIDADES
MARINAS, LA GUERRA Y LAS ARTES.
NUNCA SE UNIERON PERO DESARROLLARON CIUDADES-ESTADO QUE
GASTABAN SU TIEMPO EN PELEAR UNA CON OTRA, REUNIÉNDOSE
ÚNICAMENTE CUANDO GRANDES PELIGROS LOS ACECHABAN
(GUERRAS PÚNICAS) O DURANTE LAS OLIMPIADAS.
TAMBIÉN EXPERIMENTARON DIFERENTES TIPOS DE GOBIERNO,
DESDE LA AUTOCRACIA A LA DEMOCRACIA.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CULTURA OCCIDENTAL:
HUMANISMO, INDIVIDUALISMO Y DIGNIDAD HUMANA LOS
HEMOS HEREDADO DE GRECIA.
EL PUNTO DE VISTA GRIEGO DEL MUNDO ES DEFINITIVAMENTE
ANTROPOCÉNTRICO: SUS DIOSES SE PARECEN AL HOMBRE Y SU ARTE
GIRA ALREDEDOR DE LA CONTEMPLACIÓN DEL HOMBRE
La Civilización Griega
EL PERIODO ARCAICO
ESTE PERIODO SE DA ENTRE LOS AÑOS 800 Y 480 A. C. DURANTE EL
CUAL FLORECIERON TRES EXPRESIONES ARTÍSTICAS:
LA PINTURA:
SOBRE PAREDES,
PANELES
(DESAPARECIDOS) Y
EN URNAS
FUNERARIAS.
LA ESCULTURA :
EN ESTATUAS Y
RELIEVES.
LA
ARQUITECTURA:
EXPRESADA
ESPECIALMENTE EN
LOS TEMPLOS
PINTURAS MURALES DE LA
GRECIA ARCAICA
PINTURA ARCAICA GRIEGA
EN UN COMIENZO,
LAS URNAS FUNERARIAS
MOSTRABAN FORMAS
EXCESIVAMENTE
GEOMÉTRICAS, MOSTRANDO
AL CUERPO HUMANO
REDUCIDO A ARCOS,
CÍRCULOS Y TRIÁNGULOS.
LA PROFUNDIDAD
NO EXISTE, EXCEPTO
CUANDO, COMO EN EGIPTO,
SE RESUELVE SOBREPONIENDO
LAS IMÁGENES.
CON EL TIEMPO LA GEOMETRÍA PIERDE IMPORTANCIA DANDO OCASIÓN A
FORMAS MÁS NATURALES. LOS ELEMENTOS DEL CUERPO HUMANO SE
HACE DE ACUERDO A LOS CÁNONES EGIPCIOS.
EL INDIVIDUALISMO DEL ARTISTA SE MUESTRA EN LAS FIRMA QUE
PONÍA EN SU CERÁMICA EN LAS CUALES REPRESENTABA GENERALMENTE
ESCENAS DE LA MITOLOGÍA O DE LA TRADICIÓN HOMÉRICA.
CÁNONES EGIPCIOS PARA LA REPRESENTACIÓN HUMANA
LA REPRESENTACIÓN DEL SER HUMANO ES FRECUENTE EN LA
ESCULTURA Y PINTURA EGIPCIA. EL ARTISTA NO TIENE LA LIBERTAD DE
EXPRESARSE. EL CÁNON IMPUESTO POR LOS SACERDOTES DEBE SEGUIRSE
RESPETUOSAMENTE. CANON APLICABLE ESPECIALMENTE A LA FIGURA
HUMANA.
LOS HOMBRES DEBIAN SER MÁS
ALTOS Y OSCUROS QUE LAS MUJERES. LOS
NIÑOS SOLAMENTE DEBEN SER RECONOCIBLES
POR SU ALTURA.
LOS RETRATOS DE LOS FARAONES DEBEN SER
“IDEALES”.
FARAONES Y REINAS SON SIEMPRE DELGADOS,
BELLOS Y JÓVENES.
RELIEVES Y PINTURAS MUESTRAN A LOS
HOMBRES DE PERFIL, LOS HOMBROS Y EL
PECHO DE FRENTE,
LA ALTURA DEBE SER CUATRO VECES EL
ANCHO DE LOS HOMBROS Y LA PROPORCIÓN
DEL ANCHO DE ESTOS DEBE SER COMO 6 PARA
LOS HOMBRES Y 5 PARA LAS MUJERES.
LOS PIES ESTÁN DE PERFIL, UNO DELANTE DEL
OTRO COMO SI FUERAN AMBOS IZQUIERDOS.
FRAGMENTO DE PINTURA
MURAL
FRAGMENTOS DE PINTURA
MURAL
ESCULTURA GRIEGA ARCAICA
LAS ESCULTURAS SE HACÍAN DE TERRACOTA, FIERRO FUNDIDO, DE PIEDRA
O MÁRMOL. SE ENCONTRABAN GENERALMENTE SOBRE LAS SEPULTURAS
REPRESENTANDO EN TAMAÑO NATURAL A MUJERES Y MAYORMENTE HOMBRES.
LOS HOMBRES (KUROI) ESTABAN DESNUDOS Y LAS MUJERES (KORAI) VESTIDAS.
REPRESENTABAN A GENTE JOVEN SONRIENTE. LAS CARAS USUALMENTE TENÍAN
PÓMULOS PROMINENTES, ASÍ COMO PELO LARGO Y MUY BIEN PEINADO.
ESTABAN DE PIE CON EL PIE
IZQUIERDO ADELANTADO EN
POSICIÓN FRONTAL.
LOS ESPACIOS ENTRE LAS PIERNAS,
BRAZOS Y EL CUERPO ESTABAN
LIBRES.
UNA EVOLUCIÓN SE PUEDE
OBSERVAR YA QUE LAS ÚLTIMAS
ESCULTURAS TIENEN UNA POSICIÓN
MÁS NATURAL Y LA TENSIÓN DEL
MOVIMIENTO ES MÁS PERCEPTIBLE.
ESCULTURA ARCAICA
EN TERRACOTA
FIGURA FEMENINA DE
ARCILLA, HALLADA EN
LA ACRÓPOLIS DE
SESKLO
ÁNFORA FUNERARIA ÁTICA
DEL CEMENTERIO DE
KERAMEICOS
TUMBA DE LAS “ARPÍAS”, EN
XANTHOS, LICIA,
ASIA MENOR
ARQUITECTURA DE LA GRECIA ARCAICA
EL PLANO DEL TEMPLO
GRIEGO TIENE POCAS
VARIACIONES TRAVÉS DEL
TIEMPO.
DESDE SUS INICIOS SIEMPRE
INCLUÍA UNA CELDILLA O
SANTUARIO DIVINO,
CONSISTENTE DE DOS PAREDES
PARALELAS.
COLUMNAS EXTERIORES EN DOS,
TRES O CUATRO LADOS. ESAS
COLUMNAS SOSTENÍAN EL
ENTABLAMENTO Y SE APOYABAN
EN UNA BASE COMPUESTA SIEMPRE
DE TRES GRADAS.
EL ESTILO DEL TEMPLO ESTÁ
DEFINIDO POR LOS ORNAMENTOS
DE SU CAPITEL.
EL PRIMER ESTILO EN APARECER
FUE EL DÓRICO Y LE SIGUIÓ,
TIEMPO DESPUÉS, EL JÓNICO.
EL ANTECEDENTE EN
MADERA DEL ESTILO
DÓRICO, PRIMERA
ARQUITECTURA
GRIEGA DE LA ÉPOCA
ARCAICA.
LAS COLUMNAS GRIEGAS ARCAICAS
LAS COLUMNAS GRIEGAS ERAN HECHAS EN RODAJAS DE MÁRMOL. SU
ALTURA ERA 8 VECES SU DIÁMETRO, LA MISMA RELACIÓN QUE SE
ENCUENTRA ENTRE EN CUERPO HUMANO Y SU CABEZA. TENÍAN ESTRÍAS
VERTICALES QUE LES DABA UNA APARIENCIA MÁS ESBELTA CON JUEGOS DE
LUZ Y SOMBRA.
EL NÚMERO DE ESTRÍAS ERA UN MÚLTIPLO DE 8: 24 O 32. EL NÚMERO DE
COLUMNAS A LO LARGO DEL EDIFICIO ERA EL DOBLE MÁS UNA DE LAS QUE
SE ENCONTRABAN A LO ANCHO DEL EDIFICIO.
TEMPLO DORICO EN PAESTUM
TEMPLO DE HERA EN OLIMPIA
TEMPLO DE APOLO EN CORINTO
VISTA DE LA ANTIGUA CORINTO
TEMPLO DE POSEIDÓN EN SOUNION
PHAESTOS
EL MEGARÓN O APOSENTOS DE LA REINA EN PHAESTOS
PHAESTOS
ESCRITURA
EN
PHAESTOS
CERÁMICA ENCONTRADA EN PHAESTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoAlfredo García
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
laliif
 
Arquitecturapaleocristiana
ArquitecturapaleocristianaArquitecturapaleocristiana
Arquitecturapaleocristiana
Chelsy Chumán Bermeo
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrerohumanidadescolapias
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Alejandro Carrizo
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griegarurenagarcia
 
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...JGL79
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Atala Nebot
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Acropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas greciaAcropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas grecia
Vale Torres
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasCARLOS GARCIA
 
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)MT1991
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 

La actualidad más candente (20)

El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Arquitecturapaleocristiana
ArquitecturapaleocristianaArquitecturapaleocristiana
Arquitecturapaleocristiana
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Acropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas greciaAcropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas grecia
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenas
 
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)
Civilizacion cretence y micenica (Mapas y Arte)
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 

Similar a 7. cult pre helenicas y grecia arcaica

Hu ii bim
Hu ii bimHu ii bim
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Erik Cango
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generalessatigv
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
ARQUEOJUAN
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
mdoloressa
 
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTORBronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Nicolas Garrido Astorga
 
Civilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo claseCivilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo clase
griegoveredillas
 
Tema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbachTema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
guest15b349
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
DepartamentoGH
 

Similar a 7. cult pre helenicas y grecia arcaica (20)

Hu ii bim
Hu ii bimHu ii bim
Hu ii bim
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTORBronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
 
Civilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo claseCivilización minoica trabajo clase
Civilización minoica trabajo clase
 
Historia arte 1
Historia arte 1Historia arte 1
Historia arte 1
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Tema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbachTema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbach
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

7. cult pre helenicas y grecia arcaica

  • 1. UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I 6. CULTURAS PRE HELÉNICAS Y GRECIA ARCAICA 2014-1
  • 2. CULTURAS PRE - HELÈNICAS Agrupados bajo la designación de Egeos o pre-helénicos , pueblos que durante la edad de bronce, entre los años 2,600 a 1,100 a.C. vivieron a orillas del mar Egeo. La civilización Egea floreció en cuatro zonas: Creta , las Cícladas, la costa occidental de Anatolia y la Grecia continental: 1.Civilización Minoica, 2.Civilización Cicládica, 3. Civilización Troyana 4.Civilización Heládica. La civilización minoica fue el inicio de la Heládica, influyó en la cicládica y el origen a la micénica, siendo considerada como el primer círculo de la civilización egea.
  • 3.
  • 4. CIVILIZACIÓN CICLÁDICA Cultura arqueológica de la Edad de Cobre y de Bronce ubicada en las islas Cícladas del mar Egeo, (3000 a. C. al1050 a. C. ) El archipiélago de las Cícladas se ubica en medio del mar Egeo, entre las islas Espóradas y Creta, entre la península helénica y Anatolia. Estas islas deben el nombre a su disposición aproximadamente circular (kyklos en griego significa círculo) en torno a Delos, la isla sagrada que vio nacer a Apolo. Son Míkonos, Paros, Milo o Milos, Sifnos, Amorgós, Tinos, Serifos o Serfanto y Santorini. En estos islotes del Egeo floreció una civilización anterior en casi 2.000 años a la griega, dejó cientos de estatuillas de mármol, la mayoría figuras femeninas.
  • 5. ARQUITECTURA CICLÁDICA Viviendas de planta rectangular con dos habitaciones c/u con un vano; la fondo con ábside. El ábside sugiere la planta de la cabaña redonda del Neolítico, usual en el área mediterránea. Murallas de la primera ciudad - Filacopí I- construidas con piedras y argamasa de barro; cimentadas en la roca y revestidas con mortero de tierra. Filacopí II , posterior al 2000 a. C. y bajo la influencia cretense: manzanas de casas separadas por callejuelas de un metro y medio de ancho. Las casas son pequeñas y están muy cerca unas de otras. Tienen planta prácticamente rectangular, con dos habitaciones comunicadas y la anterior precedida por un patio; planta que corresponde al megarón, vivienda rectangular con vestíbulo abierto, típica de la arquitectura egea desde tiempos prehistóricos. Muros de pequeñas piedras ligadas con arcilla y revoque policromo; a menudo se ornamentan con esplendidos frescos del mejor estilo minoico naturalista.
  • 6. FIGURAS CICLÁDICAS DEL ESTILO LOUROS, ENTRE EL 3,000 Y EL 2,000 A.C. SE CARACTERIZAN POR SUS MUÑONES DE BRAZOS O BRAZOS PLEGADOS, SUS PIERNAS RECHONCHAS Y SUS RASGOS FACIALES APENAS INSINUADOS.
  • 7. ESCULTURAS CICLÁDICAS UN POCO MAS COMPLEJAS. EN ESTE CASO REPRESENTANDO DOS MÚSICOS, UNO REPRESENTANDO A UNO TOCANDO UNA FLAUTA DOBLE Y UN TAÑEDOR DE LIRA. LA FIGURA CENTRAL PERTENECE AL GRUPO DE LAS CARACTERÍSTICAS.
  • 9. GRECIA: LEGADO QUE PERDURA La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la humanidad porque es el origen de la cultura occidental, de la que formamos parte. si bien no lograron crear un país unificado, ya sea por su situación geográfica o por su sentido de la independencia. Desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que nos rodea. De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos griegos.
  • 10. VISTA GENERAL DEL TERRITORIO
  • 11. LA GRECIA ANTIGUA Comenzó su existencia en la parte sur de la península de los Balcanes (Europa). en general era un territorio montañoso, bastante pobre y de una aridez impresionante, aunque entre los cerros existían valles, lugares que los habitantes escogían para instalarse. Esto, más las accidentadas costas de las que estaba provisto, hicieron de los griegos buenos navegantes. La vida de estas comunidades debió ser muy difícil, pero no se dejaron vencer por las desventajas de esta especial geografía y se dedicaron al comercio, a la guerra y en gran parte a la navegación. gracias a esta última aprendieron muchas cosas de los navegantes con que mantenían contactos, pasando a ser un puente entre oriente y occidente. en definitiva, Grecia es la
  • 12. Para poder comprender mejor la historia de este pueblo, tenemos que mencionar varias regiones geográficas de la península de los Balcanes, donde se asentaron ciudades que en el pasado vieron el auge de la civilización griega. Una de ellas es Grecia del norte, donde se encuentran las regiones de Epiro y Tesalia; Grecia central, donde están ubicadas Beocia y su capital Tebas, y Ática con la ciudad de Atenas; el Peloponeso, una península de la zona sur que tenía como región principal Laconia y su capital Esparta.
  • 13. ESTATUA DE MÁRMOL DE DIOSA PROVENIENTE DE ESPARTA
  • 14. PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN Los primeros habitantes de la cuenca del mar egeo fueron pueblos que venían del Asia menor y que se asentaron en la isla de creta en el año 3.000 a.C. Este lugar estuvo habitado por pequeñas comunidades denominadas pelasgos, pero no es mucho lo que se conoce de ellos hasta hoy. Sin embargo, se cree que estos eran más avanzados que el resto de los pueblos primitivos que vivían en el continente y se les llamó CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA, palabra que se rescató de Minos, el rey mitológico que tuvo la isla de Creta.
  • 15.
  • 16. ARQUITECTURA MINOICA Los Minoicos no desarrollaron arquitectura religiosa , sus ritos religiosos : en parajes naturales, inicialmente en cuevas semienterradas y posteriormente dentro de los palacios. Palacios: Cumplían múltiples funciones: centro de gobierno, santuarios, espacios para el almacenamiento y residencia monárquica. Hoy en día solo se conservan restos de los palacios de Cnosos, Faistos, Malia y Hagia, todos de la Época Palacial Reciente o Minoico Reciente. Los palacios primitivos minoicos no se han conservado , probablemente colapsaron por sismos. Sobre sus cimientos reedificaron otros de gran por su lujo. Características de la arquitectura palaciega cretenses son: •Construidos sobre colinas de poca altura, carecen de fortificación. • Urbanismo escalonado y adaptado al paisaje. • Patio central alrededor del cual se ubican las habitaciones, construcción progresiva . •Empleo de “columnas invertidas”, fuste más angosto en la base. • Policromía : columnas rojas o azules con capiteles contrastantes y exquisita decoración en pintura mural.
  • 17.
  • 20.
  • 22. Entre los siglos XIV y XII A.C. Grecia sufrió la invasión de los aqueos, un pueblo proveniente de la Europa central que prácticamente arrasó con la civilización minoica. si bien destruyeron todo lo que encontraron a su paso, tiempo después se dieron cuenta de que los pelasgos eran un pueblo bastante avanzado y adoptaron su civilización superior, fundando aldeas y ciudades, siendo Micenas la ciudad más importante. Es precisamente aquí donde surge la civilización micénica, que debió su riqueza a la ubicación en la montaña, ya que dominaba el camino más corto entre el golfo de Argólide y el de Corinto, el que muchos comerciantes usaban, pagando a los micénicos derechos de peaje.
  • 23. RUINAS DE LA CIUDAD DE PHAESTOS EN LA ISLA DE CRETA
  • 24. Los aqueos se caracterizaron por ser buenos guerreros y muy buenos navegantes. Además, desarrollaron la agricultura y el pastoreo, al igual que la artesanía. La sociedad micénica tenía su base en la familia patriarcal, integradas por personas de una misma descendencia y gobernada por el varón de mayor edad. La gran mayoría de las mujeres de esta sociedad eran de otras estirpes, como con frecuencia sucede en los pueblos invasores, lo que determinó el aspecto sincrético de su cultura.
  • 25. CALLE EN RUINAS , CIUDAD DE
  • 26. MICENAS, MURALLA Y PUERTA DE LOS LEONES
  • 29. PORTADA POSTERIOR ORIENTADA HACIA EL NORTE
  • 30. LA ACRÓPOLIS DE MICENAS
  • 31. MICENAS: EL CÍRCULO DE LAS TUMBAS REALES
  • 32. RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DEL ÁREA DE INGRESO Y CÍRCULO DE ENTIERROS REALES
  • 33. CÍRCULO DE LOS ENTIERROS REALES
  • 34. TUMBA DE AGAMENON (THOLOS) O TESORO DE LOS ATREOS,
  • 35. VISTA INTERIOR THOLOS MICÉNICO : Bóveda sin soporte intermedio , la más antigua del mundo . Sólo trece siglos después, los romanos desarrollan las grandes cúpulas y bóvedas auto portantes
  • 36. 1. INTERIOR 2. DETALLE DE FACHADA 1. 2.
  • 38.
  • 39. LÁMPARA DE MÁRMOL DE MICENAS
  • 42. FRAGMENTO DE PINTURA MURAL DEL PALACIO DE TIRINTO
  • 43. ANILLO DE ORO PROVENIENTE DE TIRINTO
  • 45. LA EDAD MICÉNICA DURÓ APROXIMADAMENTE 300 AÑOS (1,400 A 1,100 A.C.). SEGÚN MUCHOS POETAS, TUVIERON REYES PODEROSOS, LO QUE CONVIRTIÓ A ESTA ÉPOCA EN UN PERÍODO HEROICO EN EL QUE GRANDES HOMBRES REALIZARON NUMEROSAS HAZAÑAS. HACIA EL SIGLO XI A.C. GRECIA FUE NUEVAMENTE INVADIDA. ESTA VEZ FUERON LOS DORIOS, UNA TRIBU QUE PROVENÍA DE LAS REGIONES DE MACEDONIA, TRACIA Y EPIRO, Y QUE CONQUISTÓ PRÁCTICAMENTE TODA LA PENÍNSULA. SIN EMBARGO, SE ESTABLECIERON EN LA DÓRIDE, ARGÓLIDA Y LACONIA. OTROS INVASORES FUERON LOS JONIOS, QUE HABITARON ATENAS, Y LOS EOLIOS, EN LA CIUDAD DE TEBAS.
  • 46.
  • 47. CON LA INVASIÓN DORIA FINALIZA EL MUNDO MICÉNICO, GRECIA ENTRA EN UNA FASE DE DECADENCIA QUE SE PROLONGA HASTA EL AÑO 776 A.C., PERÍODO QUE RECIBIÓ EL NOMBRE DE MEDIOEVO HELÉNICO. ES AQUÍ DONDE ESTOS TRES PUEBLOS INVASORES SE UNEN, RECIBIENDO EL NOMBRE DE PUEBLO HELÉNICO. LA PENÍNSULA GRIEGA
  • 48. LAS PALABRAS “GRECIA” Y “GRIEGOS” NO SON GRIEGAS. LA HISTORIA CUENTA QUE UN GRUPO DE HELENOS EMIGRÓ A ITALIA DESPUÉS DEL PERÍODO MICÉNICO. ELLOS SE DENOMINABAN A SÍ MISMOS “GRAIKOI”, QUE PASÓ AL LATÍN COMO “GRAECI”. FUE DESDE ESE MOMENTO QUE LOS ROMANOS APLICARON ESTE NOMBRE A TODOS LOS HELENOS, PALABRA QUE SE TRADUJO AL CASTELLANO COMO “GRIEGOS”.
  • 49. 1 2 3 4 5 6 CRONOLOGÍA GENERAL 1.PREHISTORIA NEOLÍTICA, 2. EDAD DE BRONCE, 3. ÉPOCA OSCURA, 4. ARCAICA, 5. CLÁSICA Y 6. HELENISMO.
  • 50. A. DESTRUCCIÓN DE LERNA. MUY ANTIGUA CIUDAD EN EL PELEPONESO. B. CAÍDA DE LOS PRIMEROS PALACIOS MINOICOS (CRETA). C. ERUPCIÓN DE TERA. ISLA, AL NORTE DE CRETA, QUE SE CREE QUE FUE LA ATLÁNTIDA D. CAÍDA DE LOS SEGUNDOS PALACIOS MINOICOS. E. CAÍDA DEL ÚLTIMO PALACIO DE CNOSOS. F. GUERRA DE TROYA. ORIGEN DE LA “ILÍADA” Y “ODISEA” DE HOMERO. G. CAÍDA DE LOS PALACIOS MICÉNICOS. H. DESPUÉS DE LA INVASIÓN DE LOS DORIOS EL MUNDO MICÉNICO Y GRECIA ENTRA EN UNA FASE DE DECADENCIA QUE DURA 400 AÑOS HASTA 776 A. C. A B C D E F G H CRONOLOGÍA DE LA GRECIA ARCAICA
  • 51. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA, COMO HEMOS VISTO, ARRANCÓ CON UNA SERIE DE INVASIONES. CONFORME LOS INVASORES SE ASENTABAN DESARROLLABAN SU PROPIA CULTURA EN UN AMBIENTE HOSTIL, RODEADOS MAYORMENTE POR MONTAÑAS SECAS Y MAR. ESTO LOS LLEVÓ A DESARROLLAR EL COMERCIO, LAS ACTIVIDADES MARINAS, LA GUERRA Y LAS ARTES. NUNCA SE UNIERON PERO DESARROLLARON CIUDADES-ESTADO QUE GASTABAN SU TIEMPO EN PELEAR UNA CON OTRA, REUNIÉNDOSE ÚNICAMENTE CUANDO GRANDES PELIGROS LOS ACECHABAN (GUERRAS PÚNICAS) O DURANTE LAS OLIMPIADAS. TAMBIÉN EXPERIMENTARON DIFERENTES TIPOS DE GOBIERNO, DESDE LA AUTOCRACIA A LA DEMOCRACIA. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CULTURA OCCIDENTAL: HUMANISMO, INDIVIDUALISMO Y DIGNIDAD HUMANA LOS HEMOS HEREDADO DE GRECIA. EL PUNTO DE VISTA GRIEGO DEL MUNDO ES DEFINITIVAMENTE ANTROPOCÉNTRICO: SUS DIOSES SE PARECEN AL HOMBRE Y SU ARTE GIRA ALREDEDOR DE LA CONTEMPLACIÓN DEL HOMBRE La Civilización Griega
  • 52. EL PERIODO ARCAICO ESTE PERIODO SE DA ENTRE LOS AÑOS 800 Y 480 A. C. DURANTE EL CUAL FLORECIERON TRES EXPRESIONES ARTÍSTICAS: LA PINTURA: SOBRE PAREDES, PANELES (DESAPARECIDOS) Y EN URNAS FUNERARIAS. LA ESCULTURA : EN ESTATUAS Y RELIEVES. LA ARQUITECTURA: EXPRESADA ESPECIALMENTE EN LOS TEMPLOS
  • 53. PINTURAS MURALES DE LA GRECIA ARCAICA
  • 54. PINTURA ARCAICA GRIEGA EN UN COMIENZO, LAS URNAS FUNERARIAS MOSTRABAN FORMAS EXCESIVAMENTE GEOMÉTRICAS, MOSTRANDO AL CUERPO HUMANO REDUCIDO A ARCOS, CÍRCULOS Y TRIÁNGULOS. LA PROFUNDIDAD NO EXISTE, EXCEPTO CUANDO, COMO EN EGIPTO, SE RESUELVE SOBREPONIENDO LAS IMÁGENES. CON EL TIEMPO LA GEOMETRÍA PIERDE IMPORTANCIA DANDO OCASIÓN A FORMAS MÁS NATURALES. LOS ELEMENTOS DEL CUERPO HUMANO SE HACE DE ACUERDO A LOS CÁNONES EGIPCIOS. EL INDIVIDUALISMO DEL ARTISTA SE MUESTRA EN LAS FIRMA QUE PONÍA EN SU CERÁMICA EN LAS CUALES REPRESENTABA GENERALMENTE ESCENAS DE LA MITOLOGÍA O DE LA TRADICIÓN HOMÉRICA.
  • 55. CÁNONES EGIPCIOS PARA LA REPRESENTACIÓN HUMANA LA REPRESENTACIÓN DEL SER HUMANO ES FRECUENTE EN LA ESCULTURA Y PINTURA EGIPCIA. EL ARTISTA NO TIENE LA LIBERTAD DE EXPRESARSE. EL CÁNON IMPUESTO POR LOS SACERDOTES DEBE SEGUIRSE RESPETUOSAMENTE. CANON APLICABLE ESPECIALMENTE A LA FIGURA HUMANA. LOS HOMBRES DEBIAN SER MÁS ALTOS Y OSCUROS QUE LAS MUJERES. LOS NIÑOS SOLAMENTE DEBEN SER RECONOCIBLES POR SU ALTURA. LOS RETRATOS DE LOS FARAONES DEBEN SER “IDEALES”. FARAONES Y REINAS SON SIEMPRE DELGADOS, BELLOS Y JÓVENES. RELIEVES Y PINTURAS MUESTRAN A LOS HOMBRES DE PERFIL, LOS HOMBROS Y EL PECHO DE FRENTE, LA ALTURA DEBE SER CUATRO VECES EL ANCHO DE LOS HOMBROS Y LA PROPORCIÓN DEL ANCHO DE ESTOS DEBE SER COMO 6 PARA LOS HOMBRES Y 5 PARA LAS MUJERES. LOS PIES ESTÁN DE PERFIL, UNO DELANTE DEL OTRO COMO SI FUERAN AMBOS IZQUIERDOS.
  • 58. ESCULTURA GRIEGA ARCAICA LAS ESCULTURAS SE HACÍAN DE TERRACOTA, FIERRO FUNDIDO, DE PIEDRA O MÁRMOL. SE ENCONTRABAN GENERALMENTE SOBRE LAS SEPULTURAS REPRESENTANDO EN TAMAÑO NATURAL A MUJERES Y MAYORMENTE HOMBRES. LOS HOMBRES (KUROI) ESTABAN DESNUDOS Y LAS MUJERES (KORAI) VESTIDAS. REPRESENTABAN A GENTE JOVEN SONRIENTE. LAS CARAS USUALMENTE TENÍAN PÓMULOS PROMINENTES, ASÍ COMO PELO LARGO Y MUY BIEN PEINADO. ESTABAN DE PIE CON EL PIE IZQUIERDO ADELANTADO EN POSICIÓN FRONTAL. LOS ESPACIOS ENTRE LAS PIERNAS, BRAZOS Y EL CUERPO ESTABAN LIBRES. UNA EVOLUCIÓN SE PUEDE OBSERVAR YA QUE LAS ÚLTIMAS ESCULTURAS TIENEN UNA POSICIÓN MÁS NATURAL Y LA TENSIÓN DEL MOVIMIENTO ES MÁS PERCEPTIBLE.
  • 60. FIGURA FEMENINA DE ARCILLA, HALLADA EN LA ACRÓPOLIS DE SESKLO
  • 61.
  • 62. ÁNFORA FUNERARIA ÁTICA DEL CEMENTERIO DE KERAMEICOS
  • 63. TUMBA DE LAS “ARPÍAS”, EN XANTHOS, LICIA, ASIA MENOR
  • 64.
  • 65. ARQUITECTURA DE LA GRECIA ARCAICA EL PLANO DEL TEMPLO GRIEGO TIENE POCAS VARIACIONES TRAVÉS DEL TIEMPO. DESDE SUS INICIOS SIEMPRE INCLUÍA UNA CELDILLA O SANTUARIO DIVINO, CONSISTENTE DE DOS PAREDES PARALELAS. COLUMNAS EXTERIORES EN DOS, TRES O CUATRO LADOS. ESAS COLUMNAS SOSTENÍAN EL ENTABLAMENTO Y SE APOYABAN EN UNA BASE COMPUESTA SIEMPRE DE TRES GRADAS. EL ESTILO DEL TEMPLO ESTÁ DEFINIDO POR LOS ORNAMENTOS DE SU CAPITEL. EL PRIMER ESTILO EN APARECER FUE EL DÓRICO Y LE SIGUIÓ, TIEMPO DESPUÉS, EL JÓNICO.
  • 66. EL ANTECEDENTE EN MADERA DEL ESTILO DÓRICO, PRIMERA ARQUITECTURA GRIEGA DE LA ÉPOCA ARCAICA.
  • 67. LAS COLUMNAS GRIEGAS ARCAICAS LAS COLUMNAS GRIEGAS ERAN HECHAS EN RODAJAS DE MÁRMOL. SU ALTURA ERA 8 VECES SU DIÁMETRO, LA MISMA RELACIÓN QUE SE ENCUENTRA ENTRE EN CUERPO HUMANO Y SU CABEZA. TENÍAN ESTRÍAS VERTICALES QUE LES DABA UNA APARIENCIA MÁS ESBELTA CON JUEGOS DE LUZ Y SOMBRA. EL NÚMERO DE ESTRÍAS ERA UN MÚLTIPLO DE 8: 24 O 32. EL NÚMERO DE COLUMNAS A LO LARGO DEL EDIFICIO ERA EL DOBLE MÁS UNA DE LAS QUE SE ENCONTRABAN A LO ANCHO DEL EDIFICIO.
  • 68. TEMPLO DORICO EN PAESTUM
  • 69. TEMPLO DE HERA EN OLIMPIA
  • 70. TEMPLO DE APOLO EN CORINTO
  • 71. VISTA DE LA ANTIGUA CORINTO
  • 72. TEMPLO DE POSEIDÓN EN SOUNION
  • 74.
  • 75. EL MEGARÓN O APOSENTOS DE LA REINA EN PHAESTOS
  • 76.
  • 78.