SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÒN GEOGRÀFICA
2) ENTORNO GEOGRÀFICO
3) SOCIEDAD Y COSTUMBRES
4) RITUALES FUNERARIOS
5) LAS TREPANACIONES CRANEANAS
6) LA ARQUITECTURA
7) LA CERÁMICA
8) LOS TEXTILES
1)


Se encuentra situada en los
valles de San Juan, Pisco, Ica
y Rìo Grande.Su área de
influencia llegó hasta el río
Chincha, por el norte y el río
Acarí (Arequipa) por el sur.
Para ganar tierras al desierto, usaron
dos tècnicas principales:
 Las hoyas o campos hundidos: que
consistìan en cavar un hueco hasta
alcanzar la tierra hùmeda para
cultivar.
 Los canales de irrigaciòn: que consistìa
en cortar la roca de las laderas de los
cerros y levantar muros para canalizar
el agua.

Los paracas estuvieron gobernados por
una èlite poderosa que al parecer
ejercìa un gobierno teocràtico, basado
en el poder religioso.
 Las jeraquìas sociales eran muy claras y
se hacen evidentes en los ajuares
funerarios de los entierros.



Paracas fue una de las culturas
andinas que le dio mayor
importancia a los rituales
funerarios. Los difuntos eran
colocados en fardos, ellos
pensaban que para volver a
nacer debìan estar en la misma
posición que mantuvieron en el
vientre.
Entre las momias de Paracas se
descubrió una práctica singular. En estas
operaciones de cirugía que consistían
en perforar el cráneo para extraer algún
pedazo de hueso dañado, usaban
cuchillos especiales. Es posible que
usarán coca y alcohol para anestesiar al
paciente.
 Algunos pacientes sobrevivieron a esta
cirugía porque se encontraron muestras.

Los Paracas construyeron centros
ceremoniales, ejemplos:
 Complejo Soto
 Complejo San Pablo.(en el valle de
Chincha)
 También edificaron aldeas. Las viviendas
tenían cimientos de piedra y las paredes
eran de quincha.

En su fase inicial, era polícroma y tenía
pintura poscocción, lo que quiere decir
que los colores eran aplicados después
de que el ceramio salía del horno.
 En las fases más tardías, la cerámica fue
monocroma con pintura precocción.



Tejieron hermosos y coloridos mantos
con fibra de vicuña y algodón, en los
que combinaron 190 matices derivados
de 7 colores. La mayoría mide de unos 2
metros de largo y por más de 1 metro de
ancho. Habían sobre todo seres
fantásticos, pero también figuras
geométricas.
1)

2)

3)

Conocieron el funcionamiento del cuerpo
humano y realizaron las trepanaciones craneanas
consistían en perforar el cráneo para extraer
algún pedazo de hueso dañado.
En sus fardos funerarios pensaban que para volver
a nacer debían estar en la misma posición que
mantuvieron en el vientre materno, les hacían
ofrendas y rituales a sus muertos.
En sus tejidos habían sobre todo seres
fantásticos, pero también figuras geométricas
que los hacían con fibra de vicuña y algodón con
diversos colores.
Gracias por
ver nuestra
presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
ebiolibros
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
Zaida Medina
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
LA CULTURA PARACAS 2
LA CULTURA PARACAS 2LA CULTURA PARACAS 2
LA CULTURA PARACAS 2
Edith Elejalde
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
Katerin Castillo
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
Samuel Germán Aquino Quispe
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
Fredy Cusi Laura
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
Elizabeth Quinde Torres
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
samir_el_riqui
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
LA CULTURA PARACAS 2
LA CULTURA PARACAS 2LA CULTURA PARACAS 2
LA CULTURA PARACAS 2
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 

Similar a Cultura paracas

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
melissa0907
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
Fredy Cusi Laura
 
CULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docxCULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docx
KatherineRossmeryCon
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
laculturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperuguejae
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptxActividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
alexsandermendoza1
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
DiandryRamosPea
 
Historia
HistoriaHistoria
1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas
ArtemioPalacios
 
1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas
ArtemioPalacios
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
Luis-Alejandro
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
Gabyy0210
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
Elizabeth Mamani Gonzales
 
Momias Chinchorro
Momias ChinchorroMomias Chinchorro
Momias Chinchorro
Ramiro Zalles
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 

Similar a Cultura paracas (20)

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
CULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docxCULTURA PARACAS.docx
CULTURA PARACAS.docx
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptxActividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas
 
1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas1.2.4. Los Diaguitas
1.2.4. Los Diaguitas
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
 
Momias Chinchorro
Momias ChinchorroMomias Chinchorro
Momias Chinchorro
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 

Cultura paracas

  • 1.
  • 2. UBICACIÒN GEOGRÀFICA 2) ENTORNO GEOGRÀFICO 3) SOCIEDAD Y COSTUMBRES 4) RITUALES FUNERARIOS 5) LAS TREPANACIONES CRANEANAS 6) LA ARQUITECTURA 7) LA CERÁMICA 8) LOS TEXTILES 1)
  • 3.  Se encuentra situada en los valles de San Juan, Pisco, Ica y Rìo Grande.Su área de influencia llegó hasta el río Chincha, por el norte y el río Acarí (Arequipa) por el sur.
  • 4. Para ganar tierras al desierto, usaron dos tècnicas principales:  Las hoyas o campos hundidos: que consistìan en cavar un hueco hasta alcanzar la tierra hùmeda para cultivar.  Los canales de irrigaciòn: que consistìa en cortar la roca de las laderas de los cerros y levantar muros para canalizar el agua. 
  • 5. Los paracas estuvieron gobernados por una èlite poderosa que al parecer ejercìa un gobierno teocràtico, basado en el poder religioso.  Las jeraquìas sociales eran muy claras y se hacen evidentes en los ajuares funerarios de los entierros. 
  • 6.  Paracas fue una de las culturas andinas que le dio mayor importancia a los rituales funerarios. Los difuntos eran colocados en fardos, ellos pensaban que para volver a nacer debìan estar en la misma posición que mantuvieron en el vientre.
  • 7. Entre las momias de Paracas se descubrió una práctica singular. En estas operaciones de cirugía que consistían en perforar el cráneo para extraer algún pedazo de hueso dañado, usaban cuchillos especiales. Es posible que usarán coca y alcohol para anestesiar al paciente.  Algunos pacientes sobrevivieron a esta cirugía porque se encontraron muestras. 
  • 8. Los Paracas construyeron centros ceremoniales, ejemplos:  Complejo Soto  Complejo San Pablo.(en el valle de Chincha)  También edificaron aldeas. Las viviendas tenían cimientos de piedra y las paredes eran de quincha. 
  • 9. En su fase inicial, era polícroma y tenía pintura poscocción, lo que quiere decir que los colores eran aplicados después de que el ceramio salía del horno.  En las fases más tardías, la cerámica fue monocroma con pintura precocción. 
  • 10.  Tejieron hermosos y coloridos mantos con fibra de vicuña y algodón, en los que combinaron 190 matices derivados de 7 colores. La mayoría mide de unos 2 metros de largo y por más de 1 metro de ancho. Habían sobre todo seres fantásticos, pero también figuras geométricas.
  • 11. 1) 2) 3) Conocieron el funcionamiento del cuerpo humano y realizaron las trepanaciones craneanas consistían en perforar el cráneo para extraer algún pedazo de hueso dañado. En sus fardos funerarios pensaban que para volver a nacer debían estar en la misma posición que mantuvieron en el vientre materno, les hacían ofrendas y rituales a sus muertos. En sus tejidos habían sobre todo seres fantásticos, pero también figuras geométricas que los hacían con fibra de vicuña y algodón con diversos colores.