SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS
Elemento tipo Cable: No posee rigidez para
soportar esfuerzos de flexión, compresión o
cortantes. Al someter a cargas a un cable
este cambia su geometría de tal manera que
las cargas son soportadas por esfuerzos de
tracción a lo largo del elemento. Siempre
encontraremos que cuando aplicamos una
fuerza el cable tendrá otra geometría.
Un cable bajo su propio peso adquiere la
forma del diagrama de momentos de tal
manera que al encontrar las fuerzas
internas en cualquiera de sus puntos el
valor del momento sea cero y solo
presente componente de tracción.
Un cable bajo carga puntual se
deforma de tal manera que el
momento interno en todo el tramo sea
igual a cero. Los cables no tienen
rigidez a flexión.
Es un elemento con poca I (inercia) y
poca A transversal (área) pero con una
gran resistencia a la tracción.
Elemento tipo Columna: Es un
elemento con dos dimensiones
pequeñas comparadas con la tercera
dimensión. Las cargas principales
actúan paralelas al eje del elemento y
por lo tanto trabaja principalmente a
compresión. También puede verse
sometido a esfuerzos combinados de
compresión y flexión
Elemento tipo viga: Es un elemento que
tiene dos de sus dimensiones mucho menores
que la otra y recibe cargas en el sentido
perpendicular a la dimensión mayor. Estas
características geométricas y de carga hacen
que el elemento principalmente esté
sometido a esfuerzos internos de flexión y de
cortante. Es un elemento que debe tener la
suficiente I (inercia transversal) y A (área
transversal) para soportar estos tipos de
esfuerzos. Recordemos que los esfuerzos de
Elementos tipo Arco: Se comporta o es similar
a un cable invertido, aunque posee rigidez y
resistencia a flexión. Esta característica lo hace
conservar su forma ante cargas distribuidas y
puntuales. Debido a su forma los esfuerzos de
compresión son mucho más significativos que
los de flexión y corte.
Elementos tipo Cercha: Es un elemento cuya área transversal es pequeña comparada con
su longitud y está sometido a cargas netamente axiales aplicadas en sus extremos. Por su
geometría y tipo de cargas actuantes soporta solamente fuerzas de tracción y de
compresión.
Elementos tipo cascaron: Pueden ser
flexibles, en este caso se denominan
membranas, o rígidos y se denominan placas.
Membrana: no soporta esfuerzos de flexión,
es como si fueran cables pegados. Trabaja por
tracción netamente
Cascaron o placa: tiene rigidez a flexión es decir trabaja principalmente por
compresión, pero se asocia con esfuerzos cortantes y flectores mínimos.
Elementos tipo muro: Estos elementos se
caracterizan por tener dos de sus dimensiones
mucho más grandes que la tercera dimensión y
porque las cargas actuantes son paralelas a las
dimensiones grandes. Debido a estas
condiciones de geometría y carga, el elemento
trabaja principalmente a cortante por fuerzas en
su propio plano. Adicionalmente a esta gran
rigidez a corte los muros también son aptos
para soportar cargas axiales siempre y cuando
no se pandeen.

Más contenido relacionado

Similar a 3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx

Diapositiva rusmary morales
Diapositiva rusmary moralesDiapositiva rusmary morales
Diapositiva rusmary moralesrusmarymorales19
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaRalph Amaya
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materialesrebeccacapote1
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)Deisbis Gonzalez
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionleonadrianny23
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina angelatabbak
 
Trabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructurasTrabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructurasVamago_97
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASphuarac
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales yocarly
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales yocarly
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y IIIfexmarcano
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean LuisJeanluisgm
 
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptxALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptxVanessaRadaAyala1
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación jossypsg
 

Similar a 3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx (20)

Diapositiva rusmary morales
Diapositiva rusmary moralesDiapositiva rusmary morales
Diapositiva rusmary morales
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Trabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructurasTrabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructuras
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Jean L
Jean LJean L
Jean L
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptxALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
ALAMBRES Y METALES EN ORTODONCIA.pptx
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 

Más de nelsontobontrujillo

1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx
1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx
1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptxnelsontobontrujillo
 
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxnelsontobontrujillo
 
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptxnelsontobontrujillo
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptxnelsontobontrujillo
 
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptxnelsontobontrujillo
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptxnelsontobontrujillo
 
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptxnelsontobontrujillo
 
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptxnelsontobontrujillo
 
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptxnelsontobontrujillo
 
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptxnelsontobontrujillo
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxnelsontobontrujillo
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxIMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxnelsontobontrujillo
 
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptx
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptxMAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptx
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptxnelsontobontrujillo
 
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptx
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptxcircuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptx
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptxnelsontobontrujillo
 
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptx
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptxtiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptx
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptxnelsontobontrujillo
 
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptxherramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptxnelsontobontrujillo
 
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptxEl movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptxnelsontobontrujillo
 
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptxEL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptxnelsontobontrujillo
 

Más de nelsontobontrujillo (20)

1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx
1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx
1. LOS INVENTOS PARA GARDO CUARTO 2.pptx
 
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
10. INVENTORES MAS IMPORTANTES A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx
5. EJEMPLOS DE ESTRUCTURASQUINTO GRADO.pptx
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx
1. EDUCACION FISICA GRADO TERCEROEQUILIBRIOS ESTÁTICO Y DINÁMICO.pptx
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx
1. MOVIMIENTODEFINICIÓN DE LOCOMOCIÓN.pptx
 
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx
1.TECNOLOGIA LOS INVENTOSGRADO CUARTO.pptx
 
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx
1. QUE ES UNA ESTRUCTURAQUINTOGRADO.pptx
 
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx
2. TIPOS DE ESTRUCTURASquitogradoprimaria.pptx
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxIMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
 
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptx
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptxMAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptx
MAQUINASHERRAMIENTASparagradocuarto.pptx
 
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptx
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptxcircuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptx
circuitoelectricoTECNOLOGIAPARAGRADOQUINTO.pptx
 
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptx
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptxtiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptx
tiposdecorrientescontinuayalternaparaquinto.pptx
 
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptxherramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
 
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptxEl movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
 
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptxEL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO.pptx
 

Último

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 

3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx

  • 1. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS Elemento tipo Cable: No posee rigidez para soportar esfuerzos de flexión, compresión o cortantes. Al someter a cargas a un cable este cambia su geometría de tal manera que las cargas son soportadas por esfuerzos de tracción a lo largo del elemento. Siempre encontraremos que cuando aplicamos una fuerza el cable tendrá otra geometría. Un cable bajo su propio peso adquiere la forma del diagrama de momentos de tal manera que al encontrar las fuerzas internas en cualquiera de sus puntos el valor del momento sea cero y solo presente componente de tracción.
  • 2. Un cable bajo carga puntual se deforma de tal manera que el momento interno en todo el tramo sea igual a cero. Los cables no tienen rigidez a flexión. Es un elemento con poca I (inercia) y poca A transversal (área) pero con una gran resistencia a la tracción. Elemento tipo Columna: Es un elemento con dos dimensiones pequeñas comparadas con la tercera dimensión. Las cargas principales actúan paralelas al eje del elemento y por lo tanto trabaja principalmente a compresión. También puede verse sometido a esfuerzos combinados de compresión y flexión
  • 3. Elemento tipo viga: Es un elemento que tiene dos de sus dimensiones mucho menores que la otra y recibe cargas en el sentido perpendicular a la dimensión mayor. Estas características geométricas y de carga hacen que el elemento principalmente esté sometido a esfuerzos internos de flexión y de cortante. Es un elemento que debe tener la suficiente I (inercia transversal) y A (área transversal) para soportar estos tipos de esfuerzos. Recordemos que los esfuerzos de Elementos tipo Arco: Se comporta o es similar a un cable invertido, aunque posee rigidez y resistencia a flexión. Esta característica lo hace conservar su forma ante cargas distribuidas y puntuales. Debido a su forma los esfuerzos de compresión son mucho más significativos que los de flexión y corte.
  • 4. Elementos tipo Cercha: Es un elemento cuya área transversal es pequeña comparada con su longitud y está sometido a cargas netamente axiales aplicadas en sus extremos. Por su geometría y tipo de cargas actuantes soporta solamente fuerzas de tracción y de compresión. Elementos tipo cascaron: Pueden ser flexibles, en este caso se denominan membranas, o rígidos y se denominan placas. Membrana: no soporta esfuerzos de flexión, es como si fueran cables pegados. Trabaja por tracción netamente Cascaron o placa: tiene rigidez a flexión es decir trabaja principalmente por compresión, pero se asocia con esfuerzos cortantes y flectores mínimos.
  • 5. Elementos tipo muro: Estos elementos se caracterizan por tener dos de sus dimensiones mucho más grandes que la tercera dimensión y porque las cargas actuantes son paralelas a las dimensiones grandes. Debido a estas condiciones de geometría y carga, el elemento trabaja principalmente a cortante por fuerzas en su propio plano. Adicionalmente a esta gran rigidez a corte los muros también son aptos para soportar cargas axiales siempre y cuando no se pandeen.