SlideShare una empresa de Scribd logo
“La comunicación no es una sustancia en si
misma, separada de la cultura y de la sociedad
sino que es el resultado de la practica social que
configura las identidades colectivas e individuales
dentro de determinados parámetros
conceptuales”.
Identidad    Cultura


                Símbolos
  Flujos de
                 signifi-
                            Estructuras
comunicación
                 cativos    simbólicas




                Oralidad
 Vestimenta
 Religión
 Costumbres
 Practicas
 Rituales
 Modismos    lingüísticos
 Laidentidad es la parte asimilada y
 reconocida de la cultura

 Sonlos sistemas simbólicos los que crean un
 rostro en los seres humanos que viven en un
 mundo cotidiano
    para la interpretación y ubicación de los
    demás se establecen categorías especiales
    de personas.

 Rango
 Status


 Con   el fin de relaciones interpersonales a
    través de el reconocimiento
 Forma   mas cercana de intercambio cultural

 Forma  de aprendizaje de la cultura a través
 de los rituales, creencias etc.
 Realidad virtual que es una representación
  simbólica
 Cambio de códigos
 Cambios culturales


   A través de ella discernimos los valores y efectuamos
    opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma
    conciencia de sí mismo, se reconoce como un
    proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
    realizaciones, busca incansablemente nuevas
    significaciones, y crea obras que lo trascienden.
    (UNESCO, 1982: Declaración de México
MEMORIA
           Simbolis
             mo




           Aprendi
            zaje


Tiempo                Tradición
cultural                 oral
 Representaun conocimiento no de la
 realidad misma, sino de la memoria de esa
 realidad
 Desde   la palabra se refuerza la memoria

 Puesta
      en escena de la
 memoria(reconstruccion de las experiencias)
 Es   el sentido de orientación histórica

 Encasillados
            en
 Reproducción, infancia, vejez, muerte
 Las enseñanzas de los rituales como aporte a
  la cultura
 Aprendizaje de generación en generación
 Contextualización y referentes espaciales
 Memoria cultural
 http://memoriaycultura.blogspot.com/
 Homo   digitalis: Etnografía de la cibercultura
 UNESCO,  1982: Declaración de México
 Fotografías archivo diana cruz
CIBERCULTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoclauu050993
 
Wiki!
Wiki!Wiki!
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoAndrés Mejía
 
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originariaFortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
Ingrid Violeta Avila Javier
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
guest4ba5c41
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoCarlos Lozano
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Concepto de cultura.
Concepto de cultura.Concepto de cultura.
Concepto de cultura.cmmartha
 
Cibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigaciónCibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigaciónRuddy Steffanni
 
El profesorado mediador de identidades corporales
El profesorado mediador de identidades corporalesEl profesorado mediador de identidades corporales
El profesorado mediador de identidades corporaleshfabiomarin
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
SANDRA MABEL MOLINA
 
la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
lydis927
 
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.Jesica Otarola
 
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion arte
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion arteAreas de intervencion educomunicaivaexpresion arte
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion artemariaauxiliadora0001
 
Cibercultura de la investigación
Cibercultura de la investigaciónCibercultura de la investigación
Cibercultura de la investigación
Javgonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Wiki!
Wiki!Wiki!
Wiki!
 
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originariaFortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Concepto de cultura.
Concepto de cultura.Concepto de cultura.
Concepto de cultura.
 
Cibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigaciónCibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El profesorado mediador de identidades corporales
El profesorado mediador de identidades corporalesEl profesorado mediador de identidades corporales
El profesorado mediador de identidades corporales
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 
la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
 
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.
Etnocidio, Genocidio E Identidad De Los Pueblos IndíGenas.
 
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion arte
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion arteAreas de intervencion educomunicaivaexpresion arte
Areas de intervencion educomunicaivaexpresion arte
 
Cibercultura de la investigación
Cibercultura de la investigaciónCibercultura de la investigación
Cibercultura de la investigación
 

Similar a Cultura Y Memoria Cyber

Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1Independent
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoPaula Infante
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon
carlos martinez
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
carlos martinez
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
carlos martinez
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
MCARABIES
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
Historias del Barri
 
Infografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantesInfografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantes
exominarodriguez
 
Educación patrimonial, identidad y calidad educativa
Educación patrimonial, identidad y calidad educativaEducación patrimonial, identidad y calidad educativa
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
David Leon
 

Similar a Cultura Y Memoria Cyber (20)

Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
Cultura Jany
Cultura JanyCultura Jany
Cultura Jany
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
 
Infografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantesInfografía Acontecimientos precipitantes
Infografía Acontecimientos precipitantes
 
Educación patrimonial, identidad y calidad educativa
Educación patrimonial, identidad y calidad educativaEducación patrimonial, identidad y calidad educativa
Educación patrimonial, identidad y calidad educativa
 
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnezInma%20 benedicto%20mart%e dnez
Inma%20 benedicto%20mart%e dnez
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
 

Cultura Y Memoria Cyber

  • 1. “La comunicación no es una sustancia en si misma, separada de la cultura y de la sociedad sino que es el resultado de la practica social que configura las identidades colectivas e individuales dentro de determinados parámetros conceptuales”.
  • 2. Identidad Cultura Símbolos Flujos de signifi- Estructuras comunicación cativos simbólicas Oralidad
  • 3.  Vestimenta  Religión  Costumbres  Practicas  Rituales  Modismos lingüísticos
  • 4.  Laidentidad es la parte asimilada y reconocida de la cultura  Sonlos sistemas simbólicos los que crean un rostro en los seres humanos que viven en un mundo cotidiano
  • 5. para la interpretación y ubicación de los demás se establecen categorías especiales de personas.  Rango  Status  Con el fin de relaciones interpersonales a través de el reconocimiento
  • 6.  Forma mas cercana de intercambio cultural  Forma de aprendizaje de la cultura a través de los rituales, creencias etc.
  • 7.  Realidad virtual que es una representación simbólica  Cambio de códigos  Cambios culturales  A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México
  • 8. MEMORIA Simbolis mo Aprendi zaje Tiempo Tradición cultural oral
  • 9.  Representaun conocimiento no de la realidad misma, sino de la memoria de esa realidad
  • 10.  Desde la palabra se refuerza la memoria  Puesta en escena de la memoria(reconstruccion de las experiencias)
  • 11.  Es el sentido de orientación histórica  Encasillados en Reproducción, infancia, vejez, muerte
  • 12.  Las enseñanzas de los rituales como aporte a la cultura  Aprendizaje de generación en generación  Contextualización y referentes espaciales  Memoria cultural
  • 13.  http://memoriaycultura.blogspot.com/  Homo digitalis: Etnografía de la cibercultura  UNESCO, 1982: Declaración de México  Fotografías archivo diana cruz