SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURALES                                               Y
DESARROLLO
COGNITIVO
Centro de Tecnología Educativa (CETE)
Unidad de Innovación, Desarrollo Académico y
Directivo, SEP-Puebla

El tratamiento más profundo de los temas se desarrollará en una obra
editorial próxima a publicarse en el mes de Julio de 2009, apártela al
correo: educacioncontalento@gmail.com




                   MCE. Carlos Alfredo Lozano Santos
Mayo,
2009
Desarrollo Cognitivo
                Estadio                 Logros fundamentales
                                    Estructura    espacio-tiempo      y
Sensorio-motor                      causal     de     las     acciones.
                                                                          Atender
(0-2 años)                          Inteligencia práctica basada en las
                                    acciones.
                                    Inteligencia      simbólica       o
Preoperatorio
                                    representativa. Razonamiento por
(2-7 años)
                                                                          Entender
                                    intuiciones, no lógico.
                                    Primeras operaciones, aplicables
Operaciones concretas
                                    a situaciones concretas, reales.
(7-12 años)
                                    Razonamiento lógico.
                                                                           Juzgar
                                    Desligamiento de lo concreto.
Operaciones formales (adolescencia) Razonamiento           hipotético-
                                    deductivo y abstracto.
                                                                          Decidir
Perspectivas Culturales

  Multiculturalidad


  Interculturalidad


  Transculturalidad
Método Trascendental

                                           Atende
                                              r

Ver, oír, tocar, oler, gustar,
inquirir, imaginar, entender,    Entende
concebir,            formular,      r
reflexionar,    ordenar     y
sopesar evidencia, juzgar,
                                              Juzgar
deliberar, evaluar, decidir,
hablar, escribir…



                                 Decidir
A mayor comunicación…


                   Multiculturalida                              Transculturalidad
                          d
• Egocéntrico                         • Sociocéntrico
                • Etnocéntrico                                • Mundicéntrico



     Cultura                              Interculturalidad
Referente (Art. 3°
constitucional)
    La educación que imparta el Estado


    tenderá a desarrollar armónicamente
    todas las facultades del ser humano
    y fomentará en él, a la vez, el amor a
    la Patria y la conciencia de la
    solidaridad internacional, en la
    independencia y en la justicia.
Significados

Formas de ver   Desarroll
el mundo        o
PERSPECTIVAS CULTURALES-
COGNITIVAS




 Mágico-                  Mítico-   Mental-     Lógico-
            Mitológico
 Animista                Racional   Racional   Planetario
Antecedentes (1)
    Multiculturalidad e Interculturalidad


    Carlos Iván Degregori


    En: Educación y diversidad rural. Seminario Taller Julio


    1998, Ministerio de Educación, Lima, 1999, pp. 63-69.

                                                    Interculturalidad
                 Multiculturalidad
      Identida                                      Se reconocen las
                 Se reconocen a las
                                        Identidad
         d                                          diferentes culturas y
                 diferentes culturas.
                                                    se relacionan y
       Poder     Una cultura es
                                                    comunican
                 dominante
                                                    El poder se
                                         Poder
                 y se identifica como
                                                    distribuye a favor de
                 predominante,
                                                    la subsistencia de
                 tiene acceso al
                                                    todas.
                 poder.
                                                    Algunos hablan de
                                                    comunicación
                                                    comprensiva.
Antecedentes (2)
    Cultura, Multiculturalidad,Interculturalidad y Transculturalidad:


    Evolución de un Término
    Verónica Hidalgo Hernández


    http://pedagogia.fcep.urv.es/departament/publicacions/univ_tarraco/


    revistes/juny05/article04.pdf

Los historiadores alemanes, en un principio, adoptan el
término kultur; tomándolo del término francés cultur, el
cual proviene del latín colere que significa cultivar en
sentido agrícola. Sin embargo, éstos, lo utilizan para
expresar el esfuerzo humano para cultivarse, para
progresar hacia los valores de una cultura por excelencia
(Del Arco, 1998).
Tylor (1977) propuso como definición: “La


    cultura o civilidad entendida en su más amplio
    sentido etnográfico es aquel conjunto que
    comprende el conocimiento, las creencias, el
    arte, la moral, el derecho. Las costumbres y
    todas las capacidades y hábitos adquiridos
    por parte del hombre como miembro de una
    sociedad”.
A este respecto Kroeber (1953) añade: “En breve la


    cultura es super orgánica y super individual porque,
    aunque llevada y producida por parte de individuos
    orgánicos que pertenecen a ella, es también adquirida
    y lo es por el aprendizaje. Lo que se aprende es la
    cultura existente. El contenido de ésta se transmite
    de un individuo a otro y no es un patrimonio innato”.
    Jordan (1992) Enfoque formal: Es el más aceptado hoy


    día, desde este enfoque la cultura se entiende como un
    conjunto de significaciones interiorizadas que dan
    sentido a la forma de entender la realidad y explicar
    las conductas de los miembros que forman el grupo
    cultural.
Lo ideal es, como dice Chombart de Lawe (1987), ni preservar la


    tradición originaria a cualquier precio, ni ser asimilados pasiva e
    inmediatamente por los modelos de la sociedad mayoritaria. De
    este modo, un ejemplo del carácter dinámico de la cultura lo
    tenemos hoy en día en el fenómeno multicultural, que forma parte
    del núcleo de nuestras vidas.
    “el paso del multicultural al intercultural se desarrolló a través de

    una renegociación continuada de los roles, espacios, a través de
    un discernimiento de los valores que unen, vinculan y orientan los
    procesos de síntesis, se trata entonces de una cadena perceptiva:
    las percepciones que yo tengo del otro, las que el otro tiene de mi y
    de cómo yo lo percibo” (Mancini, 2001).
    Renegociación y discernimiento son términos que se


    vinculan directamente al ejercicio del juicio crítico.
Transculturalidad
    La convivencia de culturas facilitada a su vez,


    por los modernos medios de desplazamiento,
    comunicación e información, puede ser un
    elemento fundamental que contribuya a la
    maduración de la Humanidad, manifestada en
    el acuerdo, respeto y promoción de unos
    valores     universales  por      encima    de
    peculiaridades de raza, etnias y hasta
    religiosas, caminando decididamente hacia la
    fraternidad universal.
Etnocentrismo: En este sentido, entendemos por

    etnocentrismo (también denominado autocentrismo
    cultural) el sentimiento o creencia, que tienen las
    distintas personas de estar en posesión de la mejor
    cultura de entre las existentes en el mundo. Quiere esto
    decir, que la cultura de origen se considera como
    modelo de enjuiciamiento de todas las demás culturas.
    Relativismo cultural: hace referencia a la atracción por

    las creencias, actitudes, valores, arte, etc. de las otras
    culturas descubiertas y que por tanto, todos los
    aspectos de la misma tienen perfecto sentido dentro de
    esta comunidad, incluso los aspectos desigualitarios o
    que atentan contra los derechos humanos. Por
    consiguiente, estaríamos cayendo en un respeto
    estático (Jordan, 1996) y acrítico de las diversas
    culturas.
Extracto de Piedra de sol, uno de los mejores
poemas de Octavio Paz:

     para que pueda ser he de ser otro,
 

     salir de mí, buscarme entre los otros,
     los otros que no son si yo no existo,
     los otros que me dan plena existencia,
     no soy, no hay yo, siempre somos
     nosotros,
     muestra tu rostro al fin para que vea
     mi cara verdadera, la del otro,
     mi cara de nosotros siempre todos,
La escuela hoy; a manera de
conclusión.
     Tiene a su disposición medios tecnológicos.


     Engrosa el currículum con contenidos científicos generados de manera

     exponencial.
     Sometida a estándares de calidad.


     Equilibra saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.


     Requiere interdisciplinariedad.


     Considera estilos de aprendizaje distintos.


     Promueve el desarrollo integral: para promoverlo hay que conocerlo y

     diseñar actividades que impulsen al individuo a elevarse con su propio
     esfuerzo, pero también con y para los otros en la espiral del desarrollo.
     Qué tal si…


       En cada tarea que pida añado la solicitud de indicar los beneficios
1.
       sociales que de ella se pueden derivar.
       Genero proyectos en los que cada alumno aporte sus talentos y permito
2.
       que se expresen libre y creativamente indicándoles un objetivo.
       Utilizamos las TIC como medio de difusión de nuestra cultura y
3.
       generamos espacios de convivencia virtuales con estudiantes de otros
       países…
       En las actividades del aula enfoco mis esfuerzos a que el estudiante
4.
Dar una conferencia no tiene, absolutamente,


    ningún efecto, como el agua que corre bajo un
    puente, a menos que alguien haga algo con
    ella. Si eso es un procedimiento, un
    instrumento para hacer que la gente piense,
    se reúna y actúe, perfecto, entonces habrá
    valido la pena. Si no es así, entonces es una
    pérdida de tiempo…

    Noam Chomsky

GRACIAS
    http://educacionyvalores.ning.com




    Bibliografía:


Bravo, Armando (2001) Una introducción a Lonergan. México:
  Universidad Iberoamericana.
Chomsky, Noam (2004) Lucha de clases. Barcelona: Biblioteca de
  Bolsillo.
Morin, Edgar (2005) Tierra-Patria. Barcelona: Kairós.
Wilber, Ken (2005) Breve historia de todas las cosas. Barcelona:
  Kairós.
Wilber, Ken (1995) Sexo, Ecología y Espiritualidad. Barcelona: Kairós.
Anexos
El Desarrollo Cultural                                                                ligado                    al
   desarrollo cognitivo. (1)
   NOMBRE DEL         TIPO DE           CARACTERÍSTICAS            CARACTERÍSTICAS         RELACIÓN            NECESIDAD
ESTADIO-ÉPOCA DE     SOCIEDAD             CULTURALES                COGNITIVAS DEL        ECOLÓGICA             CUBIERTA
   DESARROLLO                            (SIGNIFICADOS                 GRUESO DE
    CULTURAL                             COMPARTIDOS)                 INDIVIDUOS
MÁGICO-ANIMISTA    SOCIEDADES                                                         La       estructura
                                    Identidad         colectiva    Concepción del                           Sobrevivencia:
                   PALEOLÍTICAS-                                                      tribal           no
                                    basada en lazos de             mundo                                    alimento,
                   NEOLÍTICAS                                                         necesariamente
                                    sangre; en particular a        egocéntrica                              vestido, cobijo.
                   TRIBUS                                                             poseía         una
                                    través de un antepasado        propia del nivel                         Necesidades
                                                                                      sabiduría
                   CONECTADAS       común.                         de pensamiento                           fisiológicas
                                                                                      ecológica,
                   POR         EL   Ley       y     moralidad      preoperacional.                          Necesidades de
                                                                                      simplemente le
                   PARENTESCO       dependen        de       las   Pensamiento                              seguridad
                                                                                      faltaban medios
                                    preocupaciones       físicas   representaciona                          Necesidades de
                                                                                      para hacer que
                                    pragmáticas       y      del   l, cercano al                            pertenencia.
                                                                                      su      ignorancia
                                    hedonismo instrumental.        cuerpo.            afectara a partes
                                    McCarthy: el individuo en      Pensamiento        más       extensas
                                    este estadio de moral          mágico         y   del        entorno
                                    preconvencional                animismo.          global. Se dio
                                    responde           (castigo,                      exceso en el
                                    premio, intercambio de                            cultivo           y
                                    favores), o en términos                           pastoreo,
                                    del poder físico de                               erosión,
                                                                                      devastación de
                                    quienes enuncian las
                                                                                      los valles de los
                                    reglas y categorías.
                                                                                      ríos y bosques
El Desarrollo Cultural                                                  ligado                 al
     desarrollo cognitivo. (2)
   NOMBRE DEL         TIPO DE       CARACTERÍSTICAS    CARACTERÍSTICAS       RELACIÓN          NECESIDAD
ESTADIO-ÉPOCA DE     SOCIEDAD         CULTURALES        COGNITIVAS DEL      ECOLÓGICA           CUBIERTA
   DESARROLLO                        (SIGNIFICADOS         GRUESO DE
    CULTURAL                         COMPARTIDOS)         INDIVIDUOS
MITOLÓGICO         SOCIEDADES                                            Consumo        de
                                                       Operaciones                           Sobrevivencia
                                  La       identidad
                   POLÍTICAS                                             recursos
                                                       concretas y                           : alimento,
                                  colectiva ya no
                   SOCIEDADES                                            naturales vistos
                                                       moralidad                             vestido,
                                  estaba
                   ORGANIZADAS                                           como regalo de
                                                       convencional.                         cobijo.
                                                                         los        dioses
                   EN UN ESTADO
                                  representada por
                                                       (atado       a                        Necesidades
                                                                         mitológicos.
                                  la figura de un      normas,     es                        fisiológicas
                                  antepasado           conformista y                         Necesidades
                                  común sino por       sociocéntrico)                        de seguridad
                                                       .                                     Necesidades
                                  la      de      un
                                                       Un sujeto que                         de
                                  legislador común
                                                       intenta mirara                        pertenencia
                                  poseedor de una
                                                       a,                                    Necesidades
                                  relación especial
                                                       comprender y                          sociales
                                  con los dioses       operar sobre
                                  mitológicos.         un mundo de
                                  Moral                objetos para
                                                       cumplir un rol
                                  convencional.
El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo
 cognitivo. (3)
  NOMBRE DEL         TIPO DE          CARACTERÍSTICAS      CARACTERÍSTICAS       RELACIÓN           NECESIDAD
 ESTADIO-ÉPOCA      SOCIEDAD            CULTURALES          COGNITIVAS DEL      ECOLÓGICA            CUBIERTA
 DE DESARROLLO                         (SIGNIFICADOS           GRUESO DE
    CULTURAL                           COMPARTIDOS)           INDIVIDUOS
MÍTICO-RACIONAL   ESTADO MILITAR   Los      ciudadanos                       Los      grandes
                                                           Pensamiento                           Sobrevivencia
                  CONQUISTADOR     eran parte de una                         imperios
                                                           formal-                               :     alimento,
                                   comunidad                                 tuvieron     que
                                                           operacional.                          vestido,
                  IMPERIOS         universal de fe,                          fijar        sus
                                                           Sujeto     que                        cobijo.
                                   reconocían a su                           demarcaciones
                                                           mira e intenta                        Necesidades
                                   gobernante y el                           frente    a    la
                                                           comprender y                          fisiológicas
                                   orden representado                        naturaleza
                                                           operar sobre                          Necesidades
                                   por él mediante e                         desocializada
                                   tipo de dominación                        externa y frente
                                                           sí     mismo,                         de seguridad
                                   política que fuere                        al       entorno
                                                           entenderse                            Necesidades
                                   porque      era    el                     social de los
                                                           como sujeto.                          de
                                   legado de un orden                        extraños.
                                                           Exaltan                               pertenencia
                                   del mundo y de una                        Recursos
                                                           valores como                          Necesidades
                                   salvación en los                          naturales vistos
                                                           el honor, la                          sociales
                                   que se creía de                           como factores
                                                           valentía,    el                       Necesidades
                                   forma       absoluta.                     estratégicos de
                                   Surgen                                    expansión.
                                                           heroísmo.                             del ego
                                   explicaciones con
                                   base
                                   argumentativa,
El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo
 cognitivo. (4)
  NOMBRE DEL      TIPO DE        CARACTERÍSTICAS         CARACTERÍSTICAS        RELACIÓN            NECESIDAD
 ESTADIO-ÉPOCA   SOCIEDAD          CULTURALES             COGNITIVAS DEL       ECOLÓGICA             CUBIERTA
 DE DESARROLLO                    (SIGNIFICADOS              GRUESO DE
    CULTURAL                      COMPARTIDOS)              INDIVIDUOS
MENTAL-RACIONAL ESTADOS     La     racionalidad      o                     Los Estados se        Sobrevivencia:
                                                         Pensamiento
                MODERNOS    razonabilidad tiende a                         reconocen             alimento,
                                                         formal-
                            ser      de      carácter                      mutuamente de         vestido, cobijo.
                                                         operacional.
                            universal y es muy                             manera formal y       Necesidades
                                                         Se      pueden
                            integradora.    Si    mis                      se conceden un        fisiológicas
                                                         tomar
                            razones han de ser                             lugar     en     el   Necesidades de
                                                         perspectivas
                            válidas,            quiero                     planeta.              seguridad
                                                         distintas de la
                            asegurarme de que                              Se explotan los       Necesidades de
                            tengan sentido, de que                         recursos              pertenencia
                                                         propia;      se
                            sean verdaderas no                             naturales para        Necesidades
                                                         consideran
                            sólo para mí, mi tribu o                       obtener               sociales
                                                         posibilidades
                            mi cultura aislada.                            utilidades            Necesidades
                                                         hipotéticas;
                            Separación Iglesia-                            mediante         el   del ego
                                                         introspección.
                            Estado.                                        intercambio           Necesidades de
                                                         Justificar
                            Surgimiento del                                comercial             autorrealización
                                                         creencias por
                            mercado global.                                No         existen
                            Avance de las ciencias.                        políticas
                                                         la revisión de
                            Sujetos iguales ante la                        efectivas       de
                                                         las razones y
                            ley, moralmente libres y                       aseguramiento
                                                         pruebas.
                            democráticos ante el                           de
El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo
 cognitivo. (4)
  NOMBRE DEL      TIPO DE        CARACTERÍSTICAS         CARACTERÍSTICAS          RELACIÓN               NECESIDAD
 ESTADIO-ÉPOCA   SOCIEDAD          CULTURALES             COGNITIVAS DEL         ECOLÓGICA                CUBIERTA
 DE DESARROLLO                    (SIGNIFICADOS              GRUESO DE
    CULTURAL                      COMPARTIDOS)              INDIVIDUOS
VISIÓN LÓGICA-   ALDEA                                                       Organizaciones
                            Reincorporación de la        En la visión                                 Sobrevivencia:
PLANETARIA       GLOBAL                                                      civiles defensoras de
                            esfera     femenina     al   lógica         no                            alimento,
CENTÁURICA                                                                   la ecología.
                            ámbito público.              únicamente se                                vestido, cobijo.
                                                                             Partidos     políticos
                            Reconocimiento         de    decide                                       Necesidades
                                                                             que abanderan la
                            derechos          humanos    razonablemente                               fisiológicas
                                                                             causa.
                            universales.                 las cuestiones                               Necesidades de
                                                                             Políticas de gobierno
                            Se       posibilita     la   individuales,                                seguridad
                                                                             para impulsar la
                            emergencia de una            sino que todas                               Necesidades de
                                                                             sustentabilidad.
                            cultura          realmente   se ponen en la                               pertenencia
                                                                             Convenios      medio-
                            planetaria.                  mente a la vez                               Necesidades
                                                                             ambientales
                            Las TIC revolucionan la      y se juzga como                              sociales
                                                                             internacionales
                            manera                 de    encajan todas                                Necesidades
                            interrelacionarse.           juntas     como                              del ego
                            Discursos globales.          una      verdad-                             Necesidades de
                            Flujo        libre     de    visión. Puede                                autorrealización
                            intercambio                  mantener       en                            Necesidades de
                            comunicativo a nivel         mente                                        sociorrealizació
                            mundial.                     contradicciones,                             n
                            Medicina Holística           y        unificar
                            Sensibilidad Ecológica       opuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Enrique Navarro
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
Aldair Medina Tarriba
 
Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductistatunegocioweb
 
Saber, hacer, ser
Saber, hacer, serSaber, hacer, ser
Saber, hacer, ser
Tholen Feria
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivasEl curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
Lisette Guerrero
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra
 
Glosario del texto diseño curricular
Glosario del texto diseño curricularGlosario del texto diseño curricular
Glosario del texto diseño curricular
Elizabeth Soto
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
anasv06
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
ladyemi323
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesVideoconferencias UTPL
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
Alejandra Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Asignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De GrupoAsignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De Grupo
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
 
Conductismo fundamentos
Conductismo fundamentosConductismo fundamentos
Conductismo fundamentos
 
Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductista
 
Saber, hacer, ser
Saber, hacer, serSaber, hacer, ser
Saber, hacer, ser
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivasEl curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
 
Glosario del texto diseño curricular
Glosario del texto diseño curricularGlosario del texto diseño curricular
Glosario del texto diseño curricular
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
 

Destacado

Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
garciara
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
MiguelAngel Bonilla
 
Dimension constitutiva
Dimension constitutivaDimension constitutiva
Dimension constitutivastephybitch
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
ISIV - Educación a Distancia
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskymajorangel
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Jorgelucero77
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
Vanessa Gonzalez
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Tania Medina S
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
SergioMontoya
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad  e inclusividadInterculturalidad  e inclusividad
Interculturalidad e inclusividadbasiliapareja
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
Daida Romero Morán
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
carlosvillalta6
 
Método trascendental bernard lonergan
Método trascendental bernard lonerganMétodo trascendental bernard lonergan
Método trascendental bernard lonergan
adneria
 
¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?
Edith Zarate Rosas
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 

Destacado (20)

Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
 
Dimension constitutiva
Dimension constitutivaDimension constitutiva
Dimension constitutiva
 
Introduccion al metodo transcend
Introduccion al metodo transcendIntroduccion al metodo transcend
Introduccion al metodo transcend
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
 
Interculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion socialInterculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion social
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad  e inclusividadInterculturalidad  e inclusividad
Interculturalidad e inclusividad
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
 
Método trascendental bernard lonergan
Método trascendental bernard lonerganMétodo trascendental bernard lonergan
Método trascendental bernard lonergan
 
¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 

Similar a Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo

Mediación intercultural1
Mediación intercultural1Mediación intercultural1
Mediación intercultural1
Carlos Moreno
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Karla Rodríguez Cuevas
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
erno1990
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Julio Ariel Alvarez
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
02 Conceptoy Acercamiento 2009
02 Conceptoy Acercamiento 200902 Conceptoy Acercamiento 2009
02 Conceptoy Acercamiento 2009
librarojita
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
Silvi Peluc
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
jhonahtan
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
librarojita
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
concejoeducativo_cyl
 

Similar a Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo (20)

Mediación intercultural1
Mediación intercultural1Mediación intercultural1
Mediación intercultural1
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
02 Conceptoy Acercamiento 2009
02 Conceptoy Acercamiento 200902 Conceptoy Acercamiento 2009
02 Conceptoy Acercamiento 2009
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Contruccionismo 2
Contruccionismo 2Contruccionismo 2
Contruccionismo 2
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 

Más de Carlos Lozano

Evidencia act3 lozano
Evidencia act3 lozanoEvidencia act3 lozano
Evidencia act3 lozano
Carlos Lozano
 
Evidencia act2 lozano
Evidencia act2 lozanoEvidencia act2 lozano
Evidencia act2 lozano
Carlos Lozano
 
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Carlos Lozano
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
Carlos Lozano
 
Tesis Maestria Pedagogia
Tesis Maestria PedagogiaTesis Maestria Pedagogia
Tesis Maestria PedagogiaCarlos Lozano
 
El estado de la educación en México 2009
El estado de la educación en México 2009El estado de la educación en México 2009
El estado de la educación en México 2009Carlos Lozano
 
Introducción al taller de integración
Introducción al taller de integraciónIntroducción al taller de integración
Introducción al taller de integración
Carlos Lozano
 
Conclusiones 1 Curso Taller
Conclusiones 1 Curso TallerConclusiones 1 Curso Taller
Conclusiones 1 Curso TallerCarlos Lozano
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Carlos Lozano
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioCarlos Lozano
 
Convergencia de las TIC en las prácticas educativas
Convergencia de las TIC en las prácticas educativasConvergencia de las TIC en las prácticas educativas
Convergencia de las TIC en las prácticas educativas
Carlos Lozano
 
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Carlos Lozano
 
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del ProfesorLa Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
Carlos Lozano
 

Más de Carlos Lozano (13)

Evidencia act3 lozano
Evidencia act3 lozanoEvidencia act3 lozano
Evidencia act3 lozano
 
Evidencia act2 lozano
Evidencia act2 lozanoEvidencia act2 lozano
Evidencia act2 lozano
 
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
 
Tesis Maestria Pedagogia
Tesis Maestria PedagogiaTesis Maestria Pedagogia
Tesis Maestria Pedagogia
 
El estado de la educación en México 2009
El estado de la educación en México 2009El estado de la educación en México 2009
El estado de la educación en México 2009
 
Introducción al taller de integración
Introducción al taller de integraciónIntroducción al taller de integración
Introducción al taller de integración
 
Conclusiones 1 Curso Taller
Conclusiones 1 Curso TallerConclusiones 1 Curso Taller
Conclusiones 1 Curso Taller
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
 
Convergencia de las TIC en las prácticas educativas
Convergencia de las TIC en las prácticas educativasConvergencia de las TIC en las prácticas educativas
Convergencia de las TIC en las prácticas educativas
 
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
 
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del ProfesorLa Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo

  • 1. CULTURALES Y DESARROLLO COGNITIVO Centro de Tecnología Educativa (CETE) Unidad de Innovación, Desarrollo Académico y Directivo, SEP-Puebla El tratamiento más profundo de los temas se desarrollará en una obra editorial próxima a publicarse en el mes de Julio de 2009, apártela al correo: educacioncontalento@gmail.com MCE. Carlos Alfredo Lozano Santos Mayo, 2009
  • 2. Desarrollo Cognitivo Estadio Logros fundamentales Estructura espacio-tiempo y Sensorio-motor causal de las acciones. Atender (0-2 años) Inteligencia práctica basada en las acciones. Inteligencia simbólica o Preoperatorio representativa. Razonamiento por (2-7 años) Entender intuiciones, no lógico. Primeras operaciones, aplicables Operaciones concretas a situaciones concretas, reales. (7-12 años) Razonamiento lógico. Juzgar Desligamiento de lo concreto. Operaciones formales (adolescencia) Razonamiento hipotético- deductivo y abstracto. Decidir
  • 3. Perspectivas Culturales Multiculturalidad Interculturalidad Transculturalidad
  • 4. Método Trascendental Atende r Ver, oír, tocar, oler, gustar, inquirir, imaginar, entender, Entende concebir, formular, r reflexionar, ordenar y sopesar evidencia, juzgar, Juzgar deliberar, evaluar, decidir, hablar, escribir… Decidir
  • 5. A mayor comunicación… Multiculturalida Transculturalidad d • Egocéntrico • Sociocéntrico • Etnocéntrico • Mundicéntrico Cultura Interculturalidad
  • 6. Referente (Art. 3° constitucional) La educación que imparta el Estado  tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  • 7. Significados Formas de ver Desarroll el mundo o
  • 8. PERSPECTIVAS CULTURALES- COGNITIVAS Mágico- Mítico- Mental- Lógico- Mitológico Animista Racional Racional Planetario
  • 9. Antecedentes (1) Multiculturalidad e Interculturalidad  Carlos Iván Degregori  En: Educación y diversidad rural. Seminario Taller Julio  1998, Ministerio de Educación, Lima, 1999, pp. 63-69. Interculturalidad Multiculturalidad Identida Se reconocen las Se reconocen a las Identidad d diferentes culturas y diferentes culturas. se relacionan y Poder Una cultura es comunican dominante El poder se Poder y se identifica como distribuye a favor de predominante, la subsistencia de tiene acceso al todas. poder. Algunos hablan de comunicación comprensiva.
  • 10. Antecedentes (2) Cultura, Multiculturalidad,Interculturalidad y Transculturalidad:  Evolución de un Término Verónica Hidalgo Hernández  http://pedagogia.fcep.urv.es/departament/publicacions/univ_tarraco/  revistes/juny05/article04.pdf Los historiadores alemanes, en un principio, adoptan el término kultur; tomándolo del término francés cultur, el cual proviene del latín colere que significa cultivar en sentido agrícola. Sin embargo, éstos, lo utilizan para expresar el esfuerzo humano para cultivarse, para progresar hacia los valores de una cultura por excelencia (Del Arco, 1998).
  • 11. Tylor (1977) propuso como definición: “La  cultura o civilidad entendida en su más amplio sentido etnográfico es aquel conjunto que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho. Las costumbres y todas las capacidades y hábitos adquiridos por parte del hombre como miembro de una sociedad”.
  • 12. A este respecto Kroeber (1953) añade: “En breve la  cultura es super orgánica y super individual porque, aunque llevada y producida por parte de individuos orgánicos que pertenecen a ella, es también adquirida y lo es por el aprendizaje. Lo que se aprende es la cultura existente. El contenido de ésta se transmite de un individuo a otro y no es un patrimonio innato”. Jordan (1992) Enfoque formal: Es el más aceptado hoy  día, desde este enfoque la cultura se entiende como un conjunto de significaciones interiorizadas que dan sentido a la forma de entender la realidad y explicar las conductas de los miembros que forman el grupo cultural.
  • 13. Lo ideal es, como dice Chombart de Lawe (1987), ni preservar la  tradición originaria a cualquier precio, ni ser asimilados pasiva e inmediatamente por los modelos de la sociedad mayoritaria. De este modo, un ejemplo del carácter dinámico de la cultura lo tenemos hoy en día en el fenómeno multicultural, que forma parte del núcleo de nuestras vidas. “el paso del multicultural al intercultural se desarrolló a través de  una renegociación continuada de los roles, espacios, a través de un discernimiento de los valores que unen, vinculan y orientan los procesos de síntesis, se trata entonces de una cadena perceptiva: las percepciones que yo tengo del otro, las que el otro tiene de mi y de cómo yo lo percibo” (Mancini, 2001). Renegociación y discernimiento son términos que se  vinculan directamente al ejercicio del juicio crítico.
  • 14. Transculturalidad La convivencia de culturas facilitada a su vez,  por los modernos medios de desplazamiento, comunicación e información, puede ser un elemento fundamental que contribuya a la maduración de la Humanidad, manifestada en el acuerdo, respeto y promoción de unos valores universales por encima de peculiaridades de raza, etnias y hasta religiosas, caminando decididamente hacia la fraternidad universal.
  • 15. Etnocentrismo: En este sentido, entendemos por  etnocentrismo (también denominado autocentrismo cultural) el sentimiento o creencia, que tienen las distintas personas de estar en posesión de la mejor cultura de entre las existentes en el mundo. Quiere esto decir, que la cultura de origen se considera como modelo de enjuiciamiento de todas las demás culturas. Relativismo cultural: hace referencia a la atracción por  las creencias, actitudes, valores, arte, etc. de las otras culturas descubiertas y que por tanto, todos los aspectos de la misma tienen perfecto sentido dentro de esta comunidad, incluso los aspectos desigualitarios o que atentan contra los derechos humanos. Por consiguiente, estaríamos cayendo en un respeto estático (Jordan, 1996) y acrítico de las diversas culturas.
  • 16. Extracto de Piedra de sol, uno de los mejores poemas de Octavio Paz: para que pueda ser he de ser otro,  salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, muestra tu rostro al fin para que vea mi cara verdadera, la del otro, mi cara de nosotros siempre todos,
  • 17. La escuela hoy; a manera de conclusión. Tiene a su disposición medios tecnológicos.  Engrosa el currículum con contenidos científicos generados de manera  exponencial. Sometida a estándares de calidad.  Equilibra saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.  Requiere interdisciplinariedad.  Considera estilos de aprendizaje distintos.  Promueve el desarrollo integral: para promoverlo hay que conocerlo y  diseñar actividades que impulsen al individuo a elevarse con su propio esfuerzo, pero también con y para los otros en la espiral del desarrollo. Qué tal si…  En cada tarea que pida añado la solicitud de indicar los beneficios 1. sociales que de ella se pueden derivar. Genero proyectos en los que cada alumno aporte sus talentos y permito 2. que se expresen libre y creativamente indicándoles un objetivo. Utilizamos las TIC como medio de difusión de nuestra cultura y 3. generamos espacios de convivencia virtuales con estudiantes de otros países… En las actividades del aula enfoco mis esfuerzos a que el estudiante 4.
  • 18. Dar una conferencia no tiene, absolutamente,  ningún efecto, como el agua que corre bajo un puente, a menos que alguien haga algo con ella. Si eso es un procedimiento, un instrumento para hacer que la gente piense, se reúna y actúe, perfecto, entonces habrá valido la pena. Si no es así, entonces es una pérdida de tiempo… Noam Chomsky 
  • 19. GRACIAS http://educacionyvalores.ning.com  Bibliografía:  Bravo, Armando (2001) Una introducción a Lonergan. México: Universidad Iberoamericana. Chomsky, Noam (2004) Lucha de clases. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo. Morin, Edgar (2005) Tierra-Patria. Barcelona: Kairós. Wilber, Ken (2005) Breve historia de todas las cosas. Barcelona: Kairós. Wilber, Ken (1995) Sexo, Ecología y Espiritualidad. Barcelona: Kairós.
  • 21. El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo cognitivo. (1) NOMBRE DEL TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN NECESIDAD ESTADIO-ÉPOCA DE SOCIEDAD CULTURALES COGNITIVAS DEL ECOLÓGICA CUBIERTA DESARROLLO (SIGNIFICADOS GRUESO DE CULTURAL COMPARTIDOS) INDIVIDUOS MÁGICO-ANIMISTA SOCIEDADES La estructura Identidad colectiva Concepción del Sobrevivencia: PALEOLÍTICAS- tribal no basada en lazos de mundo alimento, NEOLÍTICAS necesariamente sangre; en particular a egocéntrica vestido, cobijo. TRIBUS poseía una través de un antepasado propia del nivel Necesidades sabiduría CONECTADAS común. de pensamiento fisiológicas ecológica, POR EL Ley y moralidad preoperacional. Necesidades de simplemente le PARENTESCO dependen de las Pensamiento seguridad faltaban medios preocupaciones físicas representaciona Necesidades de para hacer que pragmáticas y del l, cercano al pertenencia. su ignorancia hedonismo instrumental. cuerpo. afectara a partes McCarthy: el individuo en Pensamiento más extensas este estadio de moral mágico y del entorno preconvencional animismo. global. Se dio responde (castigo, exceso en el premio, intercambio de cultivo y favores), o en términos pastoreo, del poder físico de erosión, devastación de quienes enuncian las los valles de los reglas y categorías. ríos y bosques
  • 22. El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo cognitivo. (2) NOMBRE DEL TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN NECESIDAD ESTADIO-ÉPOCA DE SOCIEDAD CULTURALES COGNITIVAS DEL ECOLÓGICA CUBIERTA DESARROLLO (SIGNIFICADOS GRUESO DE CULTURAL COMPARTIDOS) INDIVIDUOS MITOLÓGICO SOCIEDADES Consumo de Operaciones Sobrevivencia La identidad POLÍTICAS recursos concretas y : alimento, colectiva ya no SOCIEDADES naturales vistos moralidad vestido, estaba ORGANIZADAS como regalo de convencional. cobijo. los dioses EN UN ESTADO representada por (atado a Necesidades mitológicos. la figura de un normas, es fisiológicas antepasado conformista y Necesidades común sino por sociocéntrico) de seguridad . Necesidades la de un Un sujeto que de legislador común intenta mirara pertenencia poseedor de una a, Necesidades relación especial comprender y sociales con los dioses operar sobre mitológicos. un mundo de Moral objetos para cumplir un rol convencional.
  • 23. El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo cognitivo. (3) NOMBRE DEL TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN NECESIDAD ESTADIO-ÉPOCA SOCIEDAD CULTURALES COGNITIVAS DEL ECOLÓGICA CUBIERTA DE DESARROLLO (SIGNIFICADOS GRUESO DE CULTURAL COMPARTIDOS) INDIVIDUOS MÍTICO-RACIONAL ESTADO MILITAR Los ciudadanos Los grandes Pensamiento Sobrevivencia CONQUISTADOR eran parte de una imperios formal- : alimento, comunidad tuvieron que operacional. vestido, IMPERIOS universal de fe, fijar sus Sujeto que cobijo. reconocían a su demarcaciones mira e intenta Necesidades gobernante y el frente a la comprender y fisiológicas orden representado naturaleza operar sobre Necesidades por él mediante e desocializada tipo de dominación externa y frente sí mismo, de seguridad política que fuere al entorno entenderse Necesidades porque era el social de los como sujeto. de legado de un orden extraños. Exaltan pertenencia del mundo y de una Recursos valores como Necesidades salvación en los naturales vistos el honor, la sociales que se creía de como factores valentía, el Necesidades forma absoluta. estratégicos de Surgen expansión. heroísmo. del ego explicaciones con base argumentativa,
  • 24. El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo cognitivo. (4) NOMBRE DEL TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN NECESIDAD ESTADIO-ÉPOCA SOCIEDAD CULTURALES COGNITIVAS DEL ECOLÓGICA CUBIERTA DE DESARROLLO (SIGNIFICADOS GRUESO DE CULTURAL COMPARTIDOS) INDIVIDUOS MENTAL-RACIONAL ESTADOS La racionalidad o Los Estados se Sobrevivencia: Pensamiento MODERNOS razonabilidad tiende a reconocen alimento, formal- ser de carácter mutuamente de vestido, cobijo. operacional. universal y es muy manera formal y Necesidades Se pueden integradora. Si mis se conceden un fisiológicas tomar razones han de ser lugar en el Necesidades de perspectivas válidas, quiero planeta. seguridad distintas de la asegurarme de que Se explotan los Necesidades de tengan sentido, de que recursos pertenencia propia; se sean verdaderas no naturales para Necesidades consideran sólo para mí, mi tribu o obtener sociales posibilidades mi cultura aislada. utilidades Necesidades hipotéticas; Separación Iglesia- mediante el del ego introspección. Estado. intercambio Necesidades de Justificar Surgimiento del comercial autorrealización creencias por mercado global. No existen Avance de las ciencias. políticas la revisión de Sujetos iguales ante la efectivas de las razones y ley, moralmente libres y aseguramiento pruebas. democráticos ante el de
  • 25. El Desarrollo Cultural ligado al desarrollo cognitivo. (4) NOMBRE DEL TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN NECESIDAD ESTADIO-ÉPOCA SOCIEDAD CULTURALES COGNITIVAS DEL ECOLÓGICA CUBIERTA DE DESARROLLO (SIGNIFICADOS GRUESO DE CULTURAL COMPARTIDOS) INDIVIDUOS VISIÓN LÓGICA- ALDEA Organizaciones Reincorporación de la En la visión Sobrevivencia: PLANETARIA GLOBAL civiles defensoras de esfera femenina al lógica no alimento, CENTÁURICA la ecología. ámbito público. únicamente se vestido, cobijo. Partidos políticos Reconocimiento de decide Necesidades que abanderan la derechos humanos razonablemente fisiológicas causa. universales. las cuestiones Necesidades de Políticas de gobierno Se posibilita la individuales, seguridad para impulsar la emergencia de una sino que todas Necesidades de sustentabilidad. cultura realmente se ponen en la pertenencia Convenios medio- planetaria. mente a la vez Necesidades ambientales Las TIC revolucionan la y se juzga como sociales internacionales manera de encajan todas Necesidades interrelacionarse. juntas como del ego Discursos globales. una verdad- Necesidades de Flujo libre de visión. Puede autorrealización intercambio mantener en Necesidades de comunicativo a nivel mente sociorrealizació mundial. contradicciones, n Medicina Holística y unificar Sensibilidad Ecológica opuestos.