SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES
CONDICIONANTES
DE LA CULTURA
Dr. Heriberto García Zamora

febrero de 2014
CONCEPTOS BASICOS

Las diferentes formas culturales comparten rasgos
comunes que conforman las características
principales de la cultura:

•Es social (supone un proceso que se crea y se
hereda colectivamente)
CONCEPTOS BASICOS

•Es plural (no es uniforme, sino que cada grupo y

cada época tiene formas de ser y de vivir propias)
CONCEPTOS BASICOS

•Es simbólica (el ser humano es el único animal

dotado de palabra –lo cual le permite comunicarse y
crear vínculos a través de símbolos abstractos–)
CONCEPTOS BASICOS

•Es aprendida (la adquisición de una cultura
requiere la educación de los hijos)
CONCEPTOS BASICOS

•Es histórica (el ser humano no comienza

desde cero cuando nace, sino que arranca de la
tradición como herencia comunitaria del pasado
actualizable en el presente)
CONCEPTOS BASICOS

“Las inclinaciones humanas más bellas y también las más
repugnantes no forman parte de una naturaleza fija y
biológicamente dada, sino que resultan del proceso social
creado por el hombre. Dicho en otras palabras, la sociedad no
ejerce sólo una función de represión –aunque no deja de
tenerla– sino que posee una función creadora. La naturaleza
del hombre, sus pasiones y angustias, son un producto
cultural; en realidad, el hombre mismo es la creación más
importante y la gesta más grande de este incesante esfuerzo
humano, el registro del cual llamamos historia.”
El miedo a la libertad
Erich Fromm
CONCEPTOS BASICOS

“Los integrantes de cada grupo étnico no solían poner en cuestión las
soluciones de su propia cultura y, en la escasa medida en que
tuvieron noticia de las otras, se trataba de una noticia vaga,
deformada y peyorativa. Erigiendo las soluciones culturales propias en
estandartes o modelos a partir de los cuales juzgaba a las otras
culturas, no es
que éstas resultasen infravaloradas e incluso ridiculizadas. En todo
caso,
autocomplacencia cultural…
Lo erróneo, grotesco, perverso y degenerado se daba entre los
otros. Esta actitud constituye el etnocentrismo…”
Filosofía de la Cultura
J. Mosterín
LAS CONDICIONANTES
LAS CONDICIONANTES

•Son

el conjunto de condiciones presentes en el
proceso de desarrollo cultural de los individuos,
grupos, colectivos, comunidades, naciones, países,
etc., que influyen positiva o negativamente en el
desarrollo cultural.
LAS CONDICIONANTES

Los factores mas importantes
son:

•La economía
•La organización social
•La ideología
LAS CONDICIONANTES

LA ECONOMÍA
•La economía vista como la forma en que la
comunidad se organiza para producir su riqueza:
qué y cuánto produce, cómo debe produce; cómo
se distribuye la riqueza entre los individuos de la
colectividad; cómo se compone la mano de obra,
los medios de producción y los objetos de trabajo.
LAS CONDICIONANTES

•En

relación con estos elementos surgen los
grandes sectores de la economía, se caracteriza la
producción, la distribución, el intercambio y el
consumo.
LAS CONDICIONANTES

LA POLÍTICA
•La estructura política sostiene los propósitos de
la clase dominante para con el resto del grupo
social.
•Estructura además las relaciones entre las clases,
las naciones, grupos sociales y cuya esencia consiste
en conquistar y mantener la hegemonía de la clase
dominante, mediante el empleo de los poderes
político, económico e ideológico.
LAS CONDICIONANTES

Todos estos factores y elementos interactúan entre
sí, siendo producidos y a su vez conformando a la
cultura
LAS CONDICIONANTES

LA GEOGRAFÍA
•La comunidad está ligada siempre a un contexto
geográfico, natural, independiente de su existencia.
•A partir de su apropiación por el hombre, define
circunstancias de tiempo, actividades laborales,
religiosas, artísticas, etc., por lo que se producen
sincretismos que se vuelven nuevas pautas
culturales características del lugar.
LAS CONDICIONANTES

LA HISTORIA
•La memoria histórica refuerza el sentimiento de
pertenencia y las ideas de lucha. Se conforma de un
conjunto de acontecimientos, hechos y saberes:
leyendas, costumbres, fiestas, canciones, mitos,
bailes populares, juegos tradicionales que
caracterizan la vida de la comunidad en su devenir
histórico .
LAS CONDICIONANTES

•En

ella, participan de una manera  u otra  todos
los habitantes, destacándose en el proceso aquellas
personalidades que por sus condiciones y actitudes
de vanguardia resultan líderes y promotores del
desarrollo de la comunidad.
LAS CONDICIONANTES

LA DEMOGRAFÍA
•La demografía caracteriza de una manera general
los aspectos cuantitativos y cualitativos de la
población: las características biotipológicas, la
composición étnica, la población total por edad y
sexo, distribución o asentamiento, densidad,
natalidad, mortalidad, esperanza de vida, emigración
e inmigración.
•Representa el universo humano, su crecimiento y
tendencias.
LAS CONDICIONANTES

LA EDUCACIÓN
•Es un fuerte mecanismo de enculturación.
Mediante la educación no solo se tiene acceso a
ciertos contenidos, sino a las formas y mecanismos
del aprendizaje, los cuales son ideológicamente
seleccionados y delimitados por la cultura
dominante.
LAS CONDICIONANTES

LA EDUCACIÓN
•Por ello es que, a pesar del nivel de conciencia
que se tiene sobre la adquisición cultural, la opción
política sobre el método utilizado marcará enormes
diferencias en las formas de percibir, entender y
actuar en el mundo.
LAS CONDICIONANTES

LA RELIGIÓN
La religión es un fenómeno social complejo, un
sistema de representaciones, sentimientos y ritos
religiosos específicos, y en la sociedad dividida en
clases, de instituciones religiosas también que
agrupan a los servidores profesionales del culto.
LAS CONDICIONANTES

El hecho religioso se presenta como una constante
en todos los pueblos con notas peculiares que lo
singularizan y estructuran su vida social.
La religión afecta en todo a la vida del hombre y,
por tanto, también a su dimensión social. Es más, el
Cristianismo y el Islam tienen una fuerte carga
social.
LAS CONDICIONANTES

EL ARTE
•Es un tipo específico de conciencia social y de
actividad humana, que refleja la realidad en forma de
imágenes artísticas y constituye un importantísimo
medio de asimilación estética del mundo.
LAS CONDICIONANTES

EL ARTE
•Es un intento de concebir al mundo como una de
las manifestaciones de la interacción del hombre
con su ambiente, como una   de las formas de
arreglo entre el hombre y el mundo.
LAS CONDICIONANTES

LA CIENCIA
•La ciencia es una actividad social, es ante todo,
producción, difusión y aplicación de conocimientos,
se produce en el proceso de las relaciones humanas,
expresa la internalización de valores, creencias,
desarrollo de estilos de pensamiento  y actuación.
LAS CONDICIONANTES

EL LENGUAJE
•Es el sistema de señales que desempeña las
funciones cognoscitiva y comunicativa en el proceso
de la actividad humana.
•Es un fenómeno social, surge en el curso del
desarrollo de la producción social y constituye su
aspecto necesario como medio de coordinación de
la actividad de los hombres y de cada individuo en
particular.
LAS CONDICIONANTES

•Permite

al hombre compartir sus experiencias
entre sí y transmitir complejos conocimientos a las
generaciones más jóvenes.
•El lenguaje ha hecho factible la acumulación de
cultura, desde los más sencillos inventarios de los
tiempos pasados hasta las vastas complejidades
técnicas sociales e ideológicas de la vida moderna.
LAS CONDICIONANTES

LAS COSTUMBRES
Son conductas repetidas que pasan de una
generación a otra, forman parte de un orden
establecido del grupo que la mayoría observa.
LAS CONDICIONANTES

Conforman el cuerpo normativo de referencia que
sirve para conducir las acciones entre un grupo y
otro, las costumbres, su trasfondo y simbología
muestran la orientación y motivos de la cultura, el
predominio de interés, la singularidad distintiva o
etos cultural.
LAS CONDICIONANTES

Las costumbres externan el trasfondo de los
valores y creencias de los grupos que gracias a la
tradición subsisten al paso del tiempo, no son
rígidas, cambian como consecuencia de la influencia
social y el progreso sin perder rigor, su esencia
funcional.
LAS CONDICIONANTES

LAS CREENCIAS
Constituyen los componentes más acabados de la
visión del mundo o concepción – origen del
universo y los dioses-, la antropogénesis- origen del
hombre- y la posición de éste después de la muerte;
se manifiestan a través de los mitos, cuentos y
leyendas que se expresan en el culto y rito.
LAS CONDICIONANTES

LAS TRADICIONES
Perduran en los pueblos por largos períodos de
tiempo fundamentalmente por su contenido
cultural. Son manifestaciones de la cultura que se
trasmiten en “un proceso de continuidad deliberada,
(…) constituyen una selección y reselección de
aquellos elementos significativos del pasado,
recibidos y recuperados, que representan no una
continuidad necesaria, sino deseada”
LAS CONDICIONANTES

Representan los valores que reciben las personas
de sus antecesores, que al ser seleccionados se
conservan, enriquecen y trasmiten. No son 
resultado del saber académico, sino el caudal y
acervo de toda la vida material y espiritual de los
hombres que conforman un pueblo. Se colectivizan
y su esencia perdura en  el tiempo a medida que las
nuevas generaciones las asumen y preservan.
FUENTES CONSULTADAS

•Abbagnano, Nicola (1998): Diccionario de Filosofía. Fondo de

Cultura Económica, México.
•San Martín Sala, Javier (1999): Teoría de la cultura. Editorial Síntesis,
España.
•Weber, Alfred (1998): Historia de la cultura. FCE, México.
•http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/985/factores%20culturales
%20y%20desarollo%20cultural.html consultado el 11 de febrero de
2014
FACTORES
CONDICIONANTES
DE LA CULTURA
Dr. Heriberto García Zamora

febrero de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
Noemí Medina
 
Megaciudades, ciudades globales
Megaciudades,  ciudades  globalesMegaciudades,  ciudades  globales
Megaciudades, ciudades globalesRita Gregório
 
Caracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturaCaracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturamrs1984
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
Miguel Velarde Valenzuela
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
sergioalarconpadilla
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
Alejandro Schuster
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Juan Diego Solís de León
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Josselyn Yajayra
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
Relaciones interculturales, antropologia [autoguardado]
 
Megaciudades, ciudades globales
Megaciudades,  ciudades  globalesMegaciudades,  ciudades  globales
Megaciudades, ciudades globales
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Caracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturaCaracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la cultura
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
 

Similar a Condicionantes de la cultura

UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
Maribelvb17
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos1
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Cultura y arte
Cultura y arteCultura y arte
Cultura y arte
KarenAguayo6
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
KarenAguayo6
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura

Similar a Condicionantes de la cultura (20)

UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Cultura y arte
Cultura y arteCultura y arte
Cultura y arte
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Más de Heriberto Garcia Zamora

3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
Heriberto Garcia Zamora
 
1 que es la cultura?
1 que es la cultura?1 que es la cultura?
1 que es la cultura?
Heriberto Garcia Zamora
 
Grafica solar
Grafica solarGrafica solar
Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
Heriberto Garcia Zamora
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
Aspectos economicos
Aspectos economicosAspectos economicos
Aspectos economicos
Heriberto Garcia Zamora
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Heriberto Garcia Zamora
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
Heriberto Garcia Zamora
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
Heriberto Garcia Zamora
 
Suelo usos y destinos
Suelo usos y destinosSuelo usos y destinos
Suelo usos y destinos
Heriberto Garcia Zamora
 
Suelo valor y tenencia
Suelo valor y tenenciaSuelo valor y tenencia
Suelo valor y tenencia
Heriberto Garcia Zamora
 
Medio natural
Medio naturalMedio natural
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
Heriberto Garcia Zamora
 
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
Heriberto Garcia Zamora
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
Heriberto Garcia Zamora
 
Las crisis i
Las crisis iLas crisis i

Más de Heriberto Garcia Zamora (19)

3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
 
1 que es la cultura?
1 que es la cultura?1 que es la cultura?
1 que es la cultura?
 
Grafica solar
Grafica solarGrafica solar
Grafica solar
 
Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Cos y cus
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Aspectos economicos
Aspectos economicosAspectos economicos
Aspectos economicos
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Suelo usos y destinos
Suelo usos y destinosSuelo usos y destinos
Suelo usos y destinos
 
Suelo valor y tenencia
Suelo valor y tenenciaSuelo valor y tenencia
Suelo valor y tenencia
 
Medio natural
Medio naturalMedio natural
Medio natural
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
 
Las crisis i
Las crisis iLas crisis i
Las crisis i
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Condicionantes de la cultura

  • 1. FACTORES CONDICIONANTES DE LA CULTURA Dr. Heriberto García Zamora febrero de 2014
  • 2. CONCEPTOS BASICOS Las diferentes formas culturales comparten rasgos comunes que conforman las características principales de la cultura: •Es social (supone un proceso que se crea y se hereda colectivamente)
  • 3. CONCEPTOS BASICOS •Es plural (no es uniforme, sino que cada grupo y cada época tiene formas de ser y de vivir propias)
  • 4. CONCEPTOS BASICOS •Es simbólica (el ser humano es el único animal dotado de palabra –lo cual le permite comunicarse y crear vínculos a través de símbolos abstractos–)
  • 5. CONCEPTOS BASICOS •Es aprendida (la adquisición de una cultura requiere la educación de los hijos)
  • 6. CONCEPTOS BASICOS •Es histórica (el ser humano no comienza desde cero cuando nace, sino que arranca de la tradición como herencia comunitaria del pasado actualizable en el presente)
  • 7. CONCEPTOS BASICOS “Las inclinaciones humanas más bellas y también las más repugnantes no forman parte de una naturaleza fija y biológicamente dada, sino que resultan del proceso social creado por el hombre. Dicho en otras palabras, la sociedad no ejerce sólo una función de represión –aunque no deja de tenerla– sino que posee una función creadora. La naturaleza del hombre, sus pasiones y angustias, son un producto cultural; en realidad, el hombre mismo es la creación más importante y la gesta más grande de este incesante esfuerzo humano, el registro del cual llamamos historia.” El miedo a la libertad Erich Fromm
  • 8. CONCEPTOS BASICOS “Los integrantes de cada grupo étnico no solían poner en cuestión las soluciones de su propia cultura y, en la escasa medida en que tuvieron noticia de las otras, se trataba de una noticia vaga, deformada y peyorativa. Erigiendo las soluciones culturales propias en estandartes o modelos a partir de los cuales juzgaba a las otras culturas, no es que éstas resultasen infravaloradas e incluso ridiculizadas. En todo caso, autocomplacencia cultural… Lo erróneo, grotesco, perverso y degenerado se daba entre los otros. Esta actitud constituye el etnocentrismo…” Filosofía de la Cultura J. Mosterín
  • 10. LAS CONDICIONANTES •Son el conjunto de condiciones presentes en el proceso de desarrollo cultural de los individuos, grupos, colectivos, comunidades, naciones, países, etc., que influyen positiva o negativamente en el desarrollo cultural.
  • 11. LAS CONDICIONANTES Los factores mas importantes son: •La economía •La organización social •La ideología
  • 12. LAS CONDICIONANTES LA ECONOMÍA •La economía vista como la forma en que la comunidad se organiza para producir su riqueza: qué y cuánto produce, cómo debe produce; cómo se distribuye la riqueza entre los individuos de la colectividad; cómo se compone la mano de obra, los medios de producción y los objetos de trabajo.
  • 13. LAS CONDICIONANTES •En relación con estos elementos surgen los grandes sectores de la economía, se caracteriza la producción, la distribución, el intercambio y el consumo.
  • 14. LAS CONDICIONANTES LA POLÍTICA •La estructura política sostiene los propósitos de la clase dominante para con el resto del grupo social. •Estructura además las relaciones entre las clases, las naciones, grupos sociales y cuya esencia consiste en conquistar y mantener la hegemonía de la clase dominante, mediante el empleo de los poderes político, económico e ideológico.
  • 15. LAS CONDICIONANTES Todos estos factores y elementos interactúan entre sí, siendo producidos y a su vez conformando a la cultura
  • 16. LAS CONDICIONANTES LA GEOGRAFÍA •La comunidad está ligada siempre a un contexto geográfico, natural, independiente de su existencia. •A partir de su apropiación por el hombre, define circunstancias de tiempo, actividades laborales, religiosas, artísticas, etc., por lo que se producen sincretismos que se vuelven nuevas pautas culturales características del lugar.
  • 17. LAS CONDICIONANTES LA HISTORIA •La memoria histórica refuerza el sentimiento de pertenencia y las ideas de lucha. Se conforma de un conjunto de acontecimientos, hechos y saberes: leyendas, costumbres, fiestas, canciones, mitos, bailes populares, juegos tradicionales que caracterizan la vida de la comunidad en su devenir histórico .
  • 18. LAS CONDICIONANTES •En ella, participan de una manera  u otra  todos los habitantes, destacándose en el proceso aquellas personalidades que por sus condiciones y actitudes de vanguardia resultan líderes y promotores del desarrollo de la comunidad.
  • 19. LAS CONDICIONANTES LA DEMOGRAFÍA •La demografía caracteriza de una manera general los aspectos cuantitativos y cualitativos de la población: las características biotipológicas, la composición étnica, la población total por edad y sexo, distribución o asentamiento, densidad, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, emigración e inmigración. •Representa el universo humano, su crecimiento y tendencias.
  • 20. LAS CONDICIONANTES LA EDUCACIÓN •Es un fuerte mecanismo de enculturación. Mediante la educación no solo se tiene acceso a ciertos contenidos, sino a las formas y mecanismos del aprendizaje, los cuales son ideológicamente seleccionados y delimitados por la cultura dominante.
  • 21. LAS CONDICIONANTES LA EDUCACIÓN •Por ello es que, a pesar del nivel de conciencia que se tiene sobre la adquisición cultural, la opción política sobre el método utilizado marcará enormes diferencias en las formas de percibir, entender y actuar en el mundo.
  • 22. LAS CONDICIONANTES LA RELIGIÓN La religión es un fenómeno social complejo, un sistema de representaciones, sentimientos y ritos religiosos específicos, y en la sociedad dividida en clases, de instituciones religiosas también que agrupan a los servidores profesionales del culto.
  • 23. LAS CONDICIONANTES El hecho religioso se presenta como una constante en todos los pueblos con notas peculiares que lo singularizan y estructuran su vida social. La religión afecta en todo a la vida del hombre y, por tanto, también a su dimensión social. Es más, el Cristianismo y el Islam tienen una fuerte carga social.
  • 24. LAS CONDICIONANTES EL ARTE •Es un tipo específico de conciencia social y de actividad humana, que refleja la realidad en forma de imágenes artísticas y constituye un importantísimo medio de asimilación estética del mundo.
  • 25. LAS CONDICIONANTES EL ARTE •Es un intento de concebir al mundo como una de las manifestaciones de la interacción del hombre con su ambiente, como una   de las formas de arreglo entre el hombre y el mundo.
  • 26. LAS CONDICIONANTES LA CIENCIA •La ciencia es una actividad social, es ante todo, producción, difusión y aplicación de conocimientos, se produce en el proceso de las relaciones humanas, expresa la internalización de valores, creencias, desarrollo de estilos de pensamiento  y actuación.
  • 27. LAS CONDICIONANTES EL LENGUAJE •Es el sistema de señales que desempeña las funciones cognoscitiva y comunicativa en el proceso de la actividad humana. •Es un fenómeno social, surge en el curso del desarrollo de la producción social y constituye su aspecto necesario como medio de coordinación de la actividad de los hombres y de cada individuo en particular.
  • 28. LAS CONDICIONANTES •Permite al hombre compartir sus experiencias entre sí y transmitir complejos conocimientos a las generaciones más jóvenes. •El lenguaje ha hecho factible la acumulación de cultura, desde los más sencillos inventarios de los tiempos pasados hasta las vastas complejidades técnicas sociales e ideológicas de la vida moderna.
  • 29. LAS CONDICIONANTES LAS COSTUMBRES Son conductas repetidas que pasan de una generación a otra, forman parte de un orden establecido del grupo que la mayoría observa.
  • 30. LAS CONDICIONANTES Conforman el cuerpo normativo de referencia que sirve para conducir las acciones entre un grupo y otro, las costumbres, su trasfondo y simbología muestran la orientación y motivos de la cultura, el predominio de interés, la singularidad distintiva o etos cultural.
  • 31. LAS CONDICIONANTES Las costumbres externan el trasfondo de los valores y creencias de los grupos que gracias a la tradición subsisten al paso del tiempo, no son rígidas, cambian como consecuencia de la influencia social y el progreso sin perder rigor, su esencia funcional.
  • 32. LAS CONDICIONANTES LAS CREENCIAS Constituyen los componentes más acabados de la visión del mundo o concepción – origen del universo y los dioses-, la antropogénesis- origen del hombre- y la posición de éste después de la muerte; se manifiestan a través de los mitos, cuentos y leyendas que se expresan en el culto y rito.
  • 33. LAS CONDICIONANTES LAS TRADICIONES Perduran en los pueblos por largos períodos de tiempo fundamentalmente por su contenido cultural. Son manifestaciones de la cultura que se trasmiten en “un proceso de continuidad deliberada, (…) constituyen una selección y reselección de aquellos elementos significativos del pasado, recibidos y recuperados, que representan no una continuidad necesaria, sino deseada”
  • 34. LAS CONDICIONANTES Representan los valores que reciben las personas de sus antecesores, que al ser seleccionados se conservan, enriquecen y trasmiten. No son  resultado del saber académico, sino el caudal y acervo de toda la vida material y espiritual de los hombres que conforman un pueblo. Se colectivizan y su esencia perdura en  el tiempo a medida que las nuevas generaciones las asumen y preservan.
  • 35. FUENTES CONSULTADAS •Abbagnano, Nicola (1998): Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica, México. •San Martín Sala, Javier (1999): Teoría de la cultura. Editorial Síntesis, España. •Weber, Alfred (1998): Historia de la cultura. FCE, México. •http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/985/factores%20culturales %20y%20desarollo%20cultural.html consultado el 11 de febrero de 2014
  • 36. FACTORES CONDICIONANTES DE LA CULTURA Dr. Heriberto García Zamora febrero de 2014