SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Marquina Gomora Alejandra
Jimenez Reyes Juana Abigail
Franco Chavez Mónica
Villegas Romero Montserrat
Pedagogía 501
Cultura y sociedad en la era global
Objetivo
Explicar los términos polivalentes de la palabra cultura y su
etimología; mediante la presentación de las diversas fases
que han contribuido a la conformación actual del concepto,
así como la relación existente con la sociedad y tecnología;
para comprender de qué manera influye la tecnología en la
sociedad global.
Periodo Desarrollo Material Evidencia
20-30 minutos Exposición de tema Diapositivas
Preguntas abiertas
al grupo
Educación: riesgos y
promesas de las
nuevas tecnologías de
la información.
10-15 minutos
Actividad de
aprendizaje
Teoría y análisis de la
cultura
Encuadre
Un obstáculo
persistente: la
polivalencia
del término.
Numerosos
significados
Obstáculos
Objetivo común en
filosofía y ciencias
sociales
Pretende la aprehensión de los procesos
simbólicos de la sociedad (ideología,
mentalidades, representaciones sociales,
imaginario social, doxa, hegemonía)
Etimología y filiación histórica del término.
El término cultura admite dos grandes familias de acepciones:
Las que se refieren a la
acción o proceso de cultivar
Las que se refieren al estado de
lo que ha sido cultivado
Significados como formación,
educación socialización, paideia,
cultura animi, cultura vitae
Estados subjetivos o
estados objetivos
Etimología y filiación histórica del término.
En el siglo XVIII los filósofos alemanes
confieren a la cultura un sentido
totalizante
Un ideal de vida colectiva
que abarca la totalidad
de las acciones humanas.
Herder:
Un vasto conjunto de rasgos
histórico-sociales que caracteriza a
una nación y garantiza la identidad
colectiva de los pueblos.
Fichte:
La burguesía triunfante promueve su
propio ideal de progreso material,.
Se les concebía a la cultura,
entendida en sentido más
“espiritual”.
Como desarrollo ético, estético e
intelectual de la persona o de la
colectividad
Entendida como un acervo de obras reputadas
valiosas desde el punto de vista estético, científico
o espiritual.
Etimología y filiación histórica del término.
Cultura = bellas artes + literatura + música + teatro.
Cultura-patrimonio
La cultura se constituye en un campo especializado y autónomo,
valorado en sí y por sí mismo, independientemente de toda función
práctica o social.
La cultura según Hugues de Varine, ha ido pasando por diferentes
fases, antes de adquirir su configuración actual:
FASE 1 FASE 2 FASE 3
Las tres fases de la cultura-patrimonio
De codificación de la
cultura.
Despliega a lo largo de
todo el siglo XIX.
Institucionalización de la
cultura en sentido
político-administrativo.
De mercantilización de la
cultura.
FASE 1
Consiste en la elaboración
progresiva de claves y de un
sistema de referencias que
permiten fijar y jerarquizar los
significados y los valores
culturales
Los productos culturales son
tanto más valiosos cuanto más
“espirituales” y más próximos a
la espera de la interioridad
El resultado final, será un
diseño de círculos concéntricos,
jerarquizados en el ámbito de
la cultura: el círculo interior de
la alta cultura legítima, el
intermedio de la cultura
tolerada; y el exterior de la
intolerancia y de la exclusión.
De codificación de la cultura.
Despliega a lo largo de todo el siglo XIX.
Las tres fases de la cultura-patrimonio
FASE 2
Manifestación del esfuerzo
secular del Estado por lograr el
control y la gestión global de la
cultura, bajo una lógica de
unificación y centralización.
En esta fase se consolida la
escuela liberal, definida como
una educación nacional
obligatoria y gratuita, aparecen
los misterios de la cultura como
nueva extensión de los
aparatos del Estado.
Se extiende sobre todo el
planeta, sobre cada país y cada
comunidad humana, rigiendo de
manera "autoritaria" todo acto
cultural; enmarcando la
conservación del pasado, la
creación del presente y su
difusión.
Institucionalización de la cultura en sentido político-administrativo.
Las tres fases de la cultura-patrimonio
FASE 3
La cultura se ve jalada
simultáneamente por el Estado
y por el mercado no sólo
nacional, sino también
internacional.
Se ha convertido en un sector
importante de la economía en
factor de crecimiento
económico y en pretexto para la
especulación y el negocio
La cultura se ha convertido en
la mercancía inmaterial por
excelencia en la fase actual del
capitalismo en proceso de
globalización, su
mercantilización ha sido incluso
más fácil lucrativa.
Mercantilización de la cultura
Las tres fases de la cultura-patrimonio
La relación entre sociedad y cultura.
La relación entre sociedad y cultura siempre ha sido un tema muy debatido entre
la antropología cultural norteamericana.
FRANZ BOAS ROBERT H. LOWIE ALFRED KROEBER
El relativismo cultural está
basado en el concepto de
que todos los sistemas
culturales son esencialmente
iguales en cuanto a su
valoración; y que las
diferencias entre distintas
sociedades han surgido como
resultado de sus propias
condiciones históricas,
sociales y/o geográficas.
Retoma la frase de Rivers
"Omnis cultura ex cultura" para
aclarar que la única explicación
que se le puede dar a la cultura
parte de la cultura misma y no
de factores biológicos. Cuando
dos culturas se conocen, ambas
internan particularidades de la
otra y las adaptan a su propia
cultura
Término superorgánico:
Describe la cultura o sistema
social como un ser superior e
independiente a cada
individuo de la sociedad.
La cultura es una entidad
autónoma e independiente
que causa, ella misma, su
propio desarrollo.
La relación entre sociedad y cultura.
LINTON Y HERSKOVITS
MALINOWSKI:
WILLIAM GRAHAM
SUMNER:
Resaltan la distinción
parsoniana:
la cultura media en la
interacción entre los actores
e integra la personalidad y
los sistemas sociales.
Teniendo en parte, la
capacidad de llegar a ser un
componente de otros
sistemas diferentes.
La cultura y la sociedad no
pueden separarse o dividirse.
La organización social no
puede comprenderse sino
como parte de la cultura, ya
que es “el modo
estandarizado en que se
comportan los grupos”.
Concibe el estudio de las
tradiciones de cualquier
grupo social como una tarea
propia de la sociología
(ciencia social que se encarga
del análisis científico de la
sociedad humana)
Cultura de masas/culturas particulares.
La cultura de las masas
constituye un esbozo de cultura
planetaria llamada a superar:
“Las culturas firmemente arraigadas, las
religiones sólidamente atrincheradas y las
identidades nacionales demasiado diferentes”.
La cultura de las masas tiene por base estructural:
La globalización de la economía capitalista
Nuevas tecnologías de información/comunicación
basadas en la microelectrónica y la ingeniería.
Cultura de masas/culturas particulares.
Define a la cultura de las masas como “la
cultura del individuo privado en la
sociedad burguesa tecno-industrial
moderna”.
Adorno y Horkheimer
Producción de una cultura
“serializada”, estandarizada y
marcada por la división técnica
del trabajo.
El modo de producción de la cultura de
las masas es el industrial:
Edgar Morin
La cultura es considerada como hecho simbólico se define como una configuración específica de reglas,
normas y significados sociales constitutivos de identidades y alteridades
¿Cómo se relaciona
con la sociedad?
La cultura no es más que la
sociedad misma considerada
como significación.
Cultura constituye un aspecto
analítico de la sociedad.
Rige una distinción de que los
antiguos escolásticos
llamaban inadecuada o
aspectual.
El orden de la cultura ni se
identifica totalmente con lo
social ni se distingue
radicalmente del mismo.
Cultura y sociedad.
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
La Cultura se ha
convertido en una
palabra de gran
consumo
Centro del
enfrentamiento entre
modernidad y
posmodernidad
-cultura de la droga
-cultura gubernamental
-cultura de la violencia
“La cultura, o civilización, entendida en
su sentido etnográfico más amplio, es el
conjunto complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, la costumbre y
cualquier otra capacidad o hábito
adquirido por el hombre en cuanto
miembro de una sociedad” (Tylor, 1951)
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
“La cultura puede definirse como la
totalidad de las reacciones y de las
actividades psíquicas y físicas que
caracterizan colectiva e
individualmente el comportamiento de
los individuos que componen un grupo
social (...)”
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
Para Boas la cultura es un “conjunto complejo”,
una estructura que confiere organicidad a los
diversos elementos que lo componen.
Mientras el arte y la
moral son
universales, las
costumbres
representan lo
particular concreto
3 rasgos culturales más significativos
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
costumbres
modelos
significados
1.
2.
3.
Se suscribe a los
sistemas de valores y
modelos normativos
que regulan la
conducta de las
personas
pertenecientes a un
mismo grupo social.
En los años 30 la
atención se
desplaza de las
costumbres a los
modelos de
comportamientos.
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
Esta fase se define como
abstracta
“Un concepto
esencialmente
semiótico”
(Geertz)
Fase simbólica
El concepto de
cultura entre
modernidad y
posmodernidad
Una vez más
cambia sus
contenidos
La cultura es un sistema de signos construidos
socialmente en el momento en que son interpretados
Con Clifford la antropología se
retira del mundo para refugiarse
dentro del texto
1
2
3
4
5
¿Constituye la Internet una comunidad
educativa?
Es una metacomunidad
Pone a las comunidades en
contacto mutuo
El acceso es abierto, más
existen comunidades cerradas
Censura
Instituciones educativas buscan
establecerse como comunidades en la
internet
Educación e internet
Se está avanzando hacia una dirección
en la cual las instituciones educativas
estarán online. (Bibliotecas, clases,
etc.) así como empresas cada vez
más dan cursos orientados hacia
estas tecnologías.
Conclusiones
A lo largo de la historia el término cultura ha ido adoptando nuevas
perspectivas de acuerdo a su etimología.
La cultura ha traspasado diferentes fases para alcanzar su definición y
objetivo.
La cultura constituye un aspecto analítico de la sociedad, es decir, la
sociedad marca un amplio significado para la creación de la cultura.
Este tema siempre ha sido difícil de explicar … algunos otros autores
destacan que, la transformación de esta se debe a su relación con la
sociedad, haciendo imposible separarlas o dividirlas.
Debido a que la cultura está intrínsecamente relacionada a la modernidad,
se genera una tensión en su continuidad y con la posmodernidad en
continua marcha.
Conclusiones
La dominación económica y sociopolítica forma parte de la cultura de
masas, todo en base a la globalización capitalista, dentro de un sistema
industrial donde intervienen las nuevas tecnologías de información.
La Internet es un medio que facilita el desarrollo y la difusión de las
diversas comunidades que existen dentro de él.
Las comunidades educacionales, deben de saber entonces utilizar las
herramientas brindadas por el Internet de forma crítica. Para así tener
un impacto e importancia en los estudiantes de siguientes
generaciones.
¿Consideras que la sociedad y la cultura van de la mano
y no pueden ser separadas la una de la otra?
¿De que manera interviene el capitalismo en la cultura
de las masas?
De la polivalencia existente del término cultura, ¿Cuál
es para ti el concepto más completo?
¿Cómo la internet puede ser de ayuda a las
comunidades educativas?
1.
2.
3.
4.
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Addy Goitia
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
abrilgonzz
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
Roberto Esteban Rolon
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
infante12
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
dazaponce
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
Apuntes promotor2
Apuntes promotor2Apuntes promotor2
Apuntes promotor2
raul servando rangel ruiz
 
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptxPOWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
MaraCorinaMorales
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
El sistema-social-talcott-parsons
El sistema-social-talcott-parsonsEl sistema-social-talcott-parsons
El sistema-social-talcott-parsons
Karen Caceres
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
DIMABELO
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsci
kikuecruz
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 
Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura
Noelia Foschiatti
 
Estado y Educación
Estado y EducaciónEstado y Educación
Estado y Educación
Víctor O. García
 

La actualidad más candente (20)

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Apuntes promotor2
Apuntes promotor2Apuntes promotor2
Apuntes promotor2
 
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptxPOWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
El sistema-social-talcott-parsons
El sistema-social-talcott-parsonsEl sistema-social-talcott-parsons
El sistema-social-talcott-parsons
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsci
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura
 
Estado y Educación
Estado y EducaciónEstado y Educación
Estado y Educación
 

Similar a Cultura y sociedad en la era global

MUSICA-II-pdf.pdf
MUSICA-II-pdf.pdfMUSICA-II-pdf.pdf
MUSICA-II-pdf.pdf
DonacianoAngelesSanc2
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
Lilian Yuliza Sanchez Serna
 
Cultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación culturalCultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación cultural
Marcia Peña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
ivan_perez
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
An Latini
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
Jaycko Flow-deejay
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
Zoila Pablos
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 

Similar a Cultura y sociedad en la era global (20)

MUSICA-II-pdf.pdf
MUSICA-II-pdf.pdfMUSICA-II-pdf.pdf
MUSICA-II-pdf.pdf
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
 
Cultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación culturalCultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación cultural
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cultura y sociedad en la era global

  • 1. Integrantes: Marquina Gomora Alejandra Jimenez Reyes Juana Abigail Franco Chavez Mónica Villegas Romero Montserrat Pedagogía 501 Cultura y sociedad en la era global
  • 2. Objetivo Explicar los términos polivalentes de la palabra cultura y su etimología; mediante la presentación de las diversas fases que han contribuido a la conformación actual del concepto, así como la relación existente con la sociedad y tecnología; para comprender de qué manera influye la tecnología en la sociedad global.
  • 3. Periodo Desarrollo Material Evidencia 20-30 minutos Exposición de tema Diapositivas Preguntas abiertas al grupo Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. 10-15 minutos Actividad de aprendizaje Teoría y análisis de la cultura Encuadre
  • 4. Un obstáculo persistente: la polivalencia del término. Numerosos significados Obstáculos Objetivo común en filosofía y ciencias sociales Pretende la aprehensión de los procesos simbólicos de la sociedad (ideología, mentalidades, representaciones sociales, imaginario social, doxa, hegemonía)
  • 5. Etimología y filiación histórica del término. El término cultura admite dos grandes familias de acepciones: Las que se refieren a la acción o proceso de cultivar Las que se refieren al estado de lo que ha sido cultivado Significados como formación, educación socialización, paideia, cultura animi, cultura vitae Estados subjetivos o estados objetivos
  • 6. Etimología y filiación histórica del término. En el siglo XVIII los filósofos alemanes confieren a la cultura un sentido totalizante Un ideal de vida colectiva que abarca la totalidad de las acciones humanas. Herder: Un vasto conjunto de rasgos histórico-sociales que caracteriza a una nación y garantiza la identidad colectiva de los pueblos. Fichte: La burguesía triunfante promueve su propio ideal de progreso material,. Se les concebía a la cultura, entendida en sentido más “espiritual”. Como desarrollo ético, estético e intelectual de la persona o de la colectividad
  • 7. Entendida como un acervo de obras reputadas valiosas desde el punto de vista estético, científico o espiritual. Etimología y filiación histórica del término. Cultura = bellas artes + literatura + música + teatro. Cultura-patrimonio La cultura se constituye en un campo especializado y autónomo, valorado en sí y por sí mismo, independientemente de toda función práctica o social.
  • 8. La cultura según Hugues de Varine, ha ido pasando por diferentes fases, antes de adquirir su configuración actual: FASE 1 FASE 2 FASE 3 Las tres fases de la cultura-patrimonio De codificación de la cultura. Despliega a lo largo de todo el siglo XIX. Institucionalización de la cultura en sentido político-administrativo. De mercantilización de la cultura.
  • 9. FASE 1 Consiste en la elaboración progresiva de claves y de un sistema de referencias que permiten fijar y jerarquizar los significados y los valores culturales Los productos culturales son tanto más valiosos cuanto más “espirituales” y más próximos a la espera de la interioridad El resultado final, será un diseño de círculos concéntricos, jerarquizados en el ámbito de la cultura: el círculo interior de la alta cultura legítima, el intermedio de la cultura tolerada; y el exterior de la intolerancia y de la exclusión. De codificación de la cultura. Despliega a lo largo de todo el siglo XIX. Las tres fases de la cultura-patrimonio
  • 10. FASE 2 Manifestación del esfuerzo secular del Estado por lograr el control y la gestión global de la cultura, bajo una lógica de unificación y centralización. En esta fase se consolida la escuela liberal, definida como una educación nacional obligatoria y gratuita, aparecen los misterios de la cultura como nueva extensión de los aparatos del Estado. Se extiende sobre todo el planeta, sobre cada país y cada comunidad humana, rigiendo de manera "autoritaria" todo acto cultural; enmarcando la conservación del pasado, la creación del presente y su difusión. Institucionalización de la cultura en sentido político-administrativo. Las tres fases de la cultura-patrimonio
  • 11. FASE 3 La cultura se ve jalada simultáneamente por el Estado y por el mercado no sólo nacional, sino también internacional. Se ha convertido en un sector importante de la economía en factor de crecimiento económico y en pretexto para la especulación y el negocio La cultura se ha convertido en la mercancía inmaterial por excelencia en la fase actual del capitalismo en proceso de globalización, su mercantilización ha sido incluso más fácil lucrativa. Mercantilización de la cultura Las tres fases de la cultura-patrimonio
  • 12. La relación entre sociedad y cultura. La relación entre sociedad y cultura siempre ha sido un tema muy debatido entre la antropología cultural norteamericana. FRANZ BOAS ROBERT H. LOWIE ALFRED KROEBER El relativismo cultural está basado en el concepto de que todos los sistemas culturales son esencialmente iguales en cuanto a su valoración; y que las diferencias entre distintas sociedades han surgido como resultado de sus propias condiciones históricas, sociales y/o geográficas. Retoma la frase de Rivers "Omnis cultura ex cultura" para aclarar que la única explicación que se le puede dar a la cultura parte de la cultura misma y no de factores biológicos. Cuando dos culturas se conocen, ambas internan particularidades de la otra y las adaptan a su propia cultura Término superorgánico: Describe la cultura o sistema social como un ser superior e independiente a cada individuo de la sociedad. La cultura es una entidad autónoma e independiente que causa, ella misma, su propio desarrollo.
  • 13. La relación entre sociedad y cultura. LINTON Y HERSKOVITS MALINOWSKI: WILLIAM GRAHAM SUMNER: Resaltan la distinción parsoniana: la cultura media en la interacción entre los actores e integra la personalidad y los sistemas sociales. Teniendo en parte, la capacidad de llegar a ser un componente de otros sistemas diferentes. La cultura y la sociedad no pueden separarse o dividirse. La organización social no puede comprenderse sino como parte de la cultura, ya que es “el modo estandarizado en que se comportan los grupos”. Concibe el estudio de las tradiciones de cualquier grupo social como una tarea propia de la sociología (ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana)
  • 14. Cultura de masas/culturas particulares. La cultura de las masas constituye un esbozo de cultura planetaria llamada a superar: “Las culturas firmemente arraigadas, las religiones sólidamente atrincheradas y las identidades nacionales demasiado diferentes”. La cultura de las masas tiene por base estructural: La globalización de la economía capitalista Nuevas tecnologías de información/comunicación basadas en la microelectrónica y la ingeniería.
  • 15. Cultura de masas/culturas particulares. Define a la cultura de las masas como “la cultura del individuo privado en la sociedad burguesa tecno-industrial moderna”. Adorno y Horkheimer Producción de una cultura “serializada”, estandarizada y marcada por la división técnica del trabajo. El modo de producción de la cultura de las masas es el industrial: Edgar Morin
  • 16. La cultura es considerada como hecho simbólico se define como una configuración específica de reglas, normas y significados sociales constitutivos de identidades y alteridades ¿Cómo se relaciona con la sociedad? La cultura no es más que la sociedad misma considerada como significación. Cultura constituye un aspecto analítico de la sociedad. Rige una distinción de que los antiguos escolásticos llamaban inadecuada o aspectual. El orden de la cultura ni se identifica totalmente con lo social ni se distingue radicalmente del mismo. Cultura y sociedad.
  • 17. El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad La Cultura se ha convertido en una palabra de gran consumo Centro del enfrentamiento entre modernidad y posmodernidad -cultura de la droga -cultura gubernamental -cultura de la violencia
  • 18. “La cultura, o civilización, entendida en su sentido etnográfico más amplio, es el conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en cuanto miembro de una sociedad” (Tylor, 1951) El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad
  • 19. “La cultura puede definirse como la totalidad de las reacciones y de las actividades psíquicas y físicas que caracterizan colectiva e individualmente el comportamiento de los individuos que componen un grupo social (...)” El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad Para Boas la cultura es un “conjunto complejo”, una estructura que confiere organicidad a los diversos elementos que lo componen.
  • 20. Mientras el arte y la moral son universales, las costumbres representan lo particular concreto 3 rasgos culturales más significativos El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad costumbres modelos significados 1. 2. 3.
  • 21. Se suscribe a los sistemas de valores y modelos normativos que regulan la conducta de las personas pertenecientes a un mismo grupo social. En los años 30 la atención se desplaza de las costumbres a los modelos de comportamientos. El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad Esta fase se define como abstracta
  • 22. “Un concepto esencialmente semiótico” (Geertz) Fase simbólica El concepto de cultura entre modernidad y posmodernidad Una vez más cambia sus contenidos La cultura es un sistema de signos construidos socialmente en el momento en que son interpretados Con Clifford la antropología se retira del mundo para refugiarse dentro del texto
  • 23. 1 2 3 4 5 ¿Constituye la Internet una comunidad educativa? Es una metacomunidad Pone a las comunidades en contacto mutuo El acceso es abierto, más existen comunidades cerradas Censura Instituciones educativas buscan establecerse como comunidades en la internet Educación e internet Se está avanzando hacia una dirección en la cual las instituciones educativas estarán online. (Bibliotecas, clases, etc.) así como empresas cada vez más dan cursos orientados hacia estas tecnologías.
  • 24. Conclusiones A lo largo de la historia el término cultura ha ido adoptando nuevas perspectivas de acuerdo a su etimología. La cultura ha traspasado diferentes fases para alcanzar su definición y objetivo. La cultura constituye un aspecto analítico de la sociedad, es decir, la sociedad marca un amplio significado para la creación de la cultura. Este tema siempre ha sido difícil de explicar … algunos otros autores destacan que, la transformación de esta se debe a su relación con la sociedad, haciendo imposible separarlas o dividirlas. Debido a que la cultura está intrínsecamente relacionada a la modernidad, se genera una tensión en su continuidad y con la posmodernidad en continua marcha.
  • 25. Conclusiones La dominación económica y sociopolítica forma parte de la cultura de masas, todo en base a la globalización capitalista, dentro de un sistema industrial donde intervienen las nuevas tecnologías de información. La Internet es un medio que facilita el desarrollo y la difusión de las diversas comunidades que existen dentro de él. Las comunidades educacionales, deben de saber entonces utilizar las herramientas brindadas por el Internet de forma crítica. Para así tener un impacto e importancia en los estudiantes de siguientes generaciones.
  • 26. ¿Consideras que la sociedad y la cultura van de la mano y no pueden ser separadas la una de la otra? ¿De que manera interviene el capitalismo en la cultura de las masas? De la polivalencia existente del término cultura, ¿Cuál es para ti el concepto más completo? ¿Cómo la internet puede ser de ayuda a las comunidades educativas? 1. 2. 3. 4. Preguntas