SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA HUARI
UBICACIÓN:
Ubicada a 25 Km. al noroeste de la capital de Ayacucho (sierra sur del Perú). Se
desarrolló entre los años 500 a 900 d. C., hacia fines del período denominado Horizonte
Medio.
DESCUBRIDOR:
Los primeros trabajos sobre los Huari se
deben a Max Hule (1903) y a Rafael
Larco Hoyle (1948).
MANIFESTACIONES
CULTURALES
CERÁMICA
La cerámica Huari
presenta influencia
Tiahuanaquense. Es una
cerámica polícroma,
donde los colores
destacan por su
brillantez, fina y bien
trabajada. Destacan tres
estilos: Viñaque
(Ayacucho); Atarco
(Nasca) y Pachacámac
(Lima).
ARQUITECTURA
La arquitectura Huari es
representativa de la
planificación estatal en la sierra,
un elemento importante es el
urbanismo.
- Templo Mayor de Huari.-
Ubicado a unos 20 Km al
noroeste de la ciudad de
Ayacucho.
- Templo Principal de
Huilcahuaín.- Está ubicado
cerca de Huaraz, en el
Callejón de Huaylas
(Ancash).
TEXTILERÍA
La textilería de la cultura Huari
tuvo influencia de nazca. Fueron
elaborados con lana de alpaca y
vicuña y registran un gran
despliegue cromático. Los
colores utilizados son el azul
brillante, el amarillo dorado, el
blanco y el azulino.
Entre los diseños Huari figura
un personaje representado con
un bastón en cada mano. Otros
diseños son las figuras de ave,
las serpientes y los felinos.
METALURGIA
Los Huari utilizaron el
oro y la plata para la
confección de objetos
suntuarios y el cobre
para elaborar piezas de
trabajo y adornos. Se han
hallado máscaras
confeccionadas en oro y
plata, brazaletes, vasos
de plata, cuchillos,
campanas y plumas entre
otras cosas.
ESCULTURA
Su escultura está
representada por la
presencia de
monolitos. Sus
personajes tienen más
bien un rostro
melancólico y no
severo, no portan
armas ni cetros y su
vestimenta es simple.
CERÁMICA
La cerámica Huari presenta influencia
Tiahuanaquense. Un claro ejemplo de esto lo
demuestra su alfarería de gran tamaño y en forma
de tazón, usados como objetos ceremoniales. Su
decoración estaba inspirada en los elementos
representados en la Puerta del Sol, como es el caso
del personaje que porta una barra en cada mano
con la cabellera en forma de serpiente. También se
encuentran estatuillas de animales como la llama y
urnas ornamentales.
Es una cerámica policroma, donde los colores
utilizados destacan por su brillantez (herencia
nazquense y no tiahuanaquense). En general, la
cerámica Huari es una cerámica muy fina y bien
trabajada, entre los que destacan tres estilos:
Viñaque (Ayacucho); Atarco (Nasca) y Pachacámac
(Lima).
ARQUITECTURA
La arquitectura Huari es representativa de la
planificación estatal en la sierra, un elemento
importante es el urbanismo. Hubo dos templos, son
los siguientes:
Templo Mayor de Huari
Ubicado a unos 20 Km al noroeste de la ciudad de
Ayacucho y 3000 msnm, se levanta sobre una
planicie en declive, presente entre las quebradas de
Pacaicasa y Taranayco.
Templo Principal de Huilcahuaín
Huilcahuaín, está ubicado cerca de Huaraz, en el
Callejón de Huaylas (Ancash), formó parte de un
gran centro urbano, correspondiente a los tiempos
de expansión Huari.
TEXTILERÍA
La textilería de la cultura Huari tuvo influencia de
Nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Los
textiles Huari fueron elaborados con lana de alpaca
y vicuña y registran un gran despliegue cromático.
Los colores utilizados son el azul brillante, el
amarillo dorado, el blanco y el azulino. El rojo
brillante predomina como fondo en la mayoría de los
tapices.
Entre los diseños Huari figura un personaje
representado con un bastón en cada mano, una
imagen de una de las deidades de la religión Huari.
Otros diseños utilizados en los textiles son las
figuras de ave, las serpientes y los felinos.
METALURGIA
Los Huari trabajaron, al igual que otras culturas, con
el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones;
difundieron por toda la sierra central el uso del
bronce cuproestañífero, de gran desarrollo en
Tiahuanaco. Emplearon las técnicas de filigrana,
dorado, plateado, enchapado y luminado.
Utilizaron el oro y la plata para la confección de
objetos suntuarios y el cobre para elaborar piezas
de trabajo y adornos. Se han hallado máscaras
confeccionadas en oro y plata con representaciones
de rostros antropomorfos, figuras en láminas de oro
recortadas, brazaletes, vasos de plata con cabezas
de aves estilizadas, cuchillos de plata, campanas y
plumas para tocados que representan la divinidad
Huari.
ESCULTURA
Su escultura está representada por la
presencia de monolitos. Estas estatuas se
asemejan claramente a las tallas de piedra
presentes en Tiahuanaco pero sus personajes
no expresan la altivez ni el rostro severo y
aristocrático de los tiahuanaquenses. Sus
personajes tienen más bien un rostro
melancólico y no severo, mucho menos feroz.
No portan armas ni cetros y su vestimenta es
simple, el sencillo tocado es alto y va atado
con un cordel. Están parados y sus pies
descansan sobre un pedestal. Estas tallas
antropomorfas alcanzan alturas aproximadas
de un metro y corresponden a personas
fornidas. Estos personajes exhiben
lagrimones, que simbolizarían un culto al agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez
 
AYACUCHO
AYACUCHOAYACUCHO
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Michelle Sanchez
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
maritini
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
Hugo Montoya
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
El Renacimiento En España, Italia, Francia y AlemaniaEl Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
SorayaMChavezC
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Tema 7 art bizantí
Tema 7   art bizantíTema 7   art bizantí
Tema 7 art bizantíMario Montal
 
Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
sandro gonzalez
 
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
Williams Marin Chavez
 
Art conceptual
Art conceptualArt conceptual
Art conceptual
Carmen Barrero
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Joluvimo Vigo
 
Petroglifos de miculla
Petroglifos de micullaPetroglifos de miculla
Petroglifos de miculla
Diego Tafur Colque
 
CULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptxCULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptx
RubiYllaJavier1
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
Flor
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
Fredy Cusi Laura
 
Wari
WariWari

La actualidad más candente (20)

Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
AYACUCHO
AYACUCHOAYACUCHO
AYACUCHO
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
El Renacimiento En España, Italia, Francia y AlemaniaEl Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Tema 7 art bizantí
Tema 7   art bizantíTema 7   art bizantí
Tema 7 art bizantí
 
Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
 
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
 
Art conceptual
Art conceptualArt conceptual
Art conceptual
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Petroglifos de miculla
Petroglifos de micullaPetroglifos de miculla
Petroglifos de miculla
 
CULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptxCULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptx
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
Wari
WariWari
Wari
 

Similar a Cultura-Huari.doc

Wari
WariWari
wari.pptx
wari.pptxwari.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptxCAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
AgripinaQuirozMolina
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Flor
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Nicolás Rojas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Rosalia Artadi
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit
 
Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000
Denisse Jannette Sipion Ayala
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
BrendavaleryCarrillo
 
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
IE 1198 LA RIBERA
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
LiscyMoya
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
josefinarevalo
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
EdisonFranklinMiguel
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
SoniaCVilca
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Kateryna Hrynevych
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin

Similar a Cultura-Huari.doc (20)

Wari
WariWari
Wari
 
wari.pptx
wari.pptxwari.pptx
wari.pptx
 
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptxCAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
 
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cultura-Huari.doc

  • 1. CULTURA HUARI UBICACIÓN: Ubicada a 25 Km. al noroeste de la capital de Ayacucho (sierra sur del Perú). Se desarrolló entre los años 500 a 900 d. C., hacia fines del período denominado Horizonte Medio. DESCUBRIDOR: Los primeros trabajos sobre los Huari se deben a Max Hule (1903) y a Rafael Larco Hoyle (1948). MANIFESTACIONES CULTURALES CERÁMICA La cerámica Huari presenta influencia Tiahuanaquense. Es una cerámica polícroma, donde los colores destacan por su brillantez, fina y bien trabajada. Destacan tres estilos: Viñaque (Ayacucho); Atarco (Nasca) y Pachacámac (Lima). ARQUITECTURA La arquitectura Huari es representativa de la planificación estatal en la sierra, un elemento importante es el urbanismo. - Templo Mayor de Huari.- Ubicado a unos 20 Km al noroeste de la ciudad de Ayacucho. - Templo Principal de Huilcahuaín.- Está ubicado cerca de Huaraz, en el Callejón de Huaylas (Ancash). TEXTILERÍA La textilería de la cultura Huari tuvo influencia de nazca. Fueron elaborados con lana de alpaca y vicuña y registran un gran despliegue cromático. Los colores utilizados son el azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. Entre los diseños Huari figura un personaje representado con un bastón en cada mano. Otros diseños son las figuras de ave, las serpientes y los felinos. METALURGIA Los Huari utilizaron el oro y la plata para la confección de objetos suntuarios y el cobre para elaborar piezas de trabajo y adornos. Se han hallado máscaras confeccionadas en oro y plata, brazaletes, vasos de plata, cuchillos, campanas y plumas entre otras cosas. ESCULTURA Su escultura está representada por la presencia de monolitos. Sus personajes tienen más bien un rostro melancólico y no severo, no portan armas ni cetros y su vestimenta es simple.
  • 2. CERÁMICA La cerámica Huari presenta influencia Tiahuanaquense. Un claro ejemplo de esto lo demuestra su alfarería de gran tamaño y en forma de tazón, usados como objetos ceremoniales. Su decoración estaba inspirada en los elementos representados en la Puerta del Sol, como es el caso del personaje que porta una barra en cada mano con la cabellera en forma de serpiente. También se encuentran estatuillas de animales como la llama y urnas ornamentales. Es una cerámica policroma, donde los colores utilizados destacan por su brillantez (herencia nazquense y no tiahuanaquense). En general, la cerámica Huari es una cerámica muy fina y bien trabajada, entre los que destacan tres estilos: Viñaque (Ayacucho); Atarco (Nasca) y Pachacámac (Lima).
  • 3. ARQUITECTURA La arquitectura Huari es representativa de la planificación estatal en la sierra, un elemento importante es el urbanismo. Hubo dos templos, son los siguientes: Templo Mayor de Huari Ubicado a unos 20 Km al noroeste de la ciudad de Ayacucho y 3000 msnm, se levanta sobre una planicie en declive, presente entre las quebradas de Pacaicasa y Taranayco. Templo Principal de Huilcahuaín Huilcahuaín, está ubicado cerca de Huaraz, en el Callejón de Huaylas (Ancash), formó parte de un gran centro urbano, correspondiente a los tiempos de expansión Huari.
  • 4. TEXTILERÍA La textilería de la cultura Huari tuvo influencia de Nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Los textiles Huari fueron elaborados con lana de alpaca y vicuña y registran un gran despliegue cromático. Los colores utilizados son el azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. El rojo brillante predomina como fondo en la mayoría de los tapices. Entre los diseños Huari figura un personaje representado con un bastón en cada mano, una imagen de una de las deidades de la religión Huari. Otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de ave, las serpientes y los felinos.
  • 5. METALURGIA Los Huari trabajaron, al igual que otras culturas, con el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones; difundieron por toda la sierra central el uso del bronce cuproestañífero, de gran desarrollo en Tiahuanaco. Emplearon las técnicas de filigrana, dorado, plateado, enchapado y luminado. Utilizaron el oro y la plata para la confección de objetos suntuarios y el cobre para elaborar piezas de trabajo y adornos. Se han hallado máscaras confeccionadas en oro y plata con representaciones de rostros antropomorfos, figuras en láminas de oro recortadas, brazaletes, vasos de plata con cabezas de aves estilizadas, cuchillos de plata, campanas y plumas para tocados que representan la divinidad Huari.
  • 6. ESCULTURA Su escultura está representada por la presencia de monolitos. Estas estatuas se asemejan claramente a las tallas de piedra presentes en Tiahuanaco pero sus personajes no expresan la altivez ni el rostro severo y aristocrático de los tiahuanaquenses. Sus personajes tienen más bien un rostro melancólico y no severo, mucho menos feroz. No portan armas ni cetros y su vestimenta es simple, el sencillo tocado es alto y va atado con un cordel. Están parados y sus pies descansan sobre un pedestal. Estas tallas antropomorfas alcanzan alturas aproximadas de un metro y corresponden a personas fornidas. Estos personajes exhiben lagrimones, que simbolizarían un culto al agua.