SlideShare una empresa de Scribd logo
Comienzos de la
Civilización Griega
Culturas Minoica y Micénica
Línea del tiempo para el estudio
de Grecia
Creta y
Micenas
Época
oscura
Época
arcaica
Época
clásica
Época
helenística
Arqueología Arqueología Homero
Hesíodo
Tirteo
Hecateo de
Mileto
Heródoto(495)
Tucídides(460)
Isócrates(436)
Jenofonte(430)
Platón(427)
Aristóteles(384)
Demóstenes(384)
Pausianas (s. II)
Polibio(201)
Posidonio(135)
Diodoro
Sículo(90)
Estrabón(58)
Dionisio de
Halicarnaso(s. I)
1250 700 500 323 31
Periodización
Edad del Bronce
Cultura Egea
(III Milenio a.C.)
• Creta
• Islas Cícladas
• Parte de Grecia continental
• Zona minorasiática
Edad del Bronce
reciente
(II Milenio a.C.)
• Cultura Minoica
• Cultura Micénica
Del Neolítico a la Edad del Bronce
Jerarquización de
relaciones sociales
Aumento
población
Aumento comercio
y comunicaciones
Cultivo de
la vid y el
olivo
Características
Desarrollo
de formas
de
expresión
Desarrollo
metalúrgico
Micenas
La Grecia Minoica
Características sociales,
culturales y económicas
Sólida base
económica
Escritura
Sociedad
especializada
Ausencia de
fortificaciones
Culto natural =
toro
Comercio
Propiedad de
la tierra
Características
Diosa Madre
Liderazgo de
autoridad
palaciega
La Grecia Minoica 2.600-1600 A.C.
 Destacan la cerámica y orfebrería.
 Es una sociedad palaciega.
 Fábula del Minotauro y el laberinto.
 Rey Minos- Hijo de Zeus y Europa.
 Probablemente pudo haber sido una sociedad
matriarcal.
 Sociedad muy numerosa, ordenada y
diversificada (nobleza-campesinado).
 Talasocracia- Dominio de los mares
( sistema político).
Acerca de la “Talasocracia”...
 “Fue el primero, de los que conocemos por
tradición, en dotarse de una flota y extender su
dominio por la mayor parte de lo que hoy
llamamos Mar Heleno (Egeo); sometió las islas
Cícladas y fue el primer colonizador de la
mayoría de ellas, expulsando a los carios e
instaurando en su gobierno a sus propios hijos.
Desde luego, para que le llegaran los tributos (a
Creta) con seguridad, procuró en cuanto pudo
limpiar el mar de piratas.”
Tucídides: La Guerra del Peloponeso
Tiene tres fases:
 Minoico Antiguo (2.600-2100 A.C)
 Minoico Medio (2.100-1600 A.C)
-Construcción del palacio de Cnosos (1.700 A.C).
-Se produce un seismo que destruye gran parte de
los palacios( Cnosos, Festos, Malia, Zakra).
 Minoico Reciente (1.500-1.450 A.C)
-Construcción de los segundos palacios
Palacios: Posibles funciones
 Palacios como unidad administrativa
territorial.
 Palacios como centro religioso.
 Palacio como santuario funerario.
El Palacio de Cnosos
KNOSSOS, C. 1700-1400 A de C
Cnosos
Cnosos
Sacerdotisas Minoicas
De Guerreros y Sacerdotes
A la izquierda una pintura
mural de Tirinto que
muestra dos guerreros
micénicos de caza. A la
derecha un fresco
minoico de Cnossos que
muestra a un rey-
sacerdote (Príncipe de los
Lirios). Mientras los
motivos artísticos
minoicos son cotidianos,
los micénicos están
basados en la vida militar
.
La leyenda del Minotauro
Diosa de las
Serpientes, Creta,
Circa 1600 A. de
J.C.
Escritura
Escritura
Del tipo lineal B, típica de
asentamientos micénicos (es una
transformación del lineal A
encontrado en Creta.)
Escritura Cretense
Cerámica Cretense, Circa 1500 A de C
Cerámica del neolítico Minoica
Caída de Creta
 1400 A.C Súbita caída de los reyes de
Cnosos.
 Paralelamente habría surgido la civilización
Micénica, a partir de esta fecha comienza
su expansión y aumento de su poderío.
 Llegada de los aqueos a Creta.
La Grecia Micénica
La Grecia Micénica 1450-1200 A.C
 Legado: Grandes murallas, construcciones
palaciegas, tumbas, sociedad militar.
 Tres formas por la cual se conoce:
1.- Arqueología
2.- Tablillas de lineal B
3.- Epopeyas contadas por Homero
Se localiza en la Península del
Peloponeso.
 En el Peloponeso se encuentran las ciudades de Micenas,
Argos, Arcadia, Tirinto, Lacedemonia, Corinto.
 Se creyó que fue un estado unificado, otra teoría dice que los
demás estados estaban bajo la soberanía de Micenas (rey
Agamenón).
 Micenas poseía una formidable muralla (vista militar).
 Esta constituida por la Acrópolis y ciudad baja.
 Carácter monumental en el aspecto del arte.
 Ubicada en altura muy cercana al mar.
Micenas
Vista de Micenas
Reconstrucción de Micenas en la
época de la guerra de Troya por Peter
Connolly
Sociedad
 Rey al mando de un palacio llamado Wanax, junto
al comandante en jefe Lawagetas.
 El rey poseía una casa personal y suelo agrícola.
 Esta dividida en provincias.
 Cada aldea posee un funcionario local.
 Sacerdotes ocupan un lugar importante.
 Profesiones y oficios (hilanderos, tejedoras,
remeros, etc.).
 Rol importante de la mujer.
Religión
 Desempeñan un papel fundamental: Zeus,
Hera, Poseidón.
 No se realizan sacrificios.
 Culto a los muertos es importante.
Tumbas
 Más antiguas 1500 A.C, son circulares y
con tolos o tholoi, construcciones cubiertas
con una gran cúpula.
 Tesoro de Atreo o Tumba de Atreo, la más
monumental (1500-1300 AC).
-Glorificar la memoria del rey.
-Gran cantidad de oro en su interior
Tumbas
Tumbas
El rasgo propio
que quizá
defina más a los
micénicos y
domine en todo
su territorio es
la gran tumba
llamada de
tholos (o de
colmena)
Palacio o Megarón
 Ubicado al lado del patio central y frente al
altar.
 Consta de tres partes: Pórtico, vestíbulo y
sala principal.
 Función: recepción de huéspedes,
banquetes, rituales, consejos de guerra.
Palacio o Megarón
Reconstrucción del Megarón principal. Siglo
XIII a.C. Tirinto
Puerta de Los Leones, C. 1300 A de C, Micenas
Expansión Micénica
 Surcaron los mares sin problemas, su
cerámica se ve en todo el perímetro del
mediterráneo.
 Fueron activos comerciantes.
 Llegaron más lejos que la civilización
Minoica.
Mujer Micénica
Fresco de Tirinto que
muestra a una mujer
micénica. La
influencia minoica es
más que evidente,
tanto en el estilo
artístico como en los
ropajes, típicamente
cretenses.
La máscara de Agamenón
Agamenón será uno
de los principales
héroes que
participaron en la
Guerra de Troya, rey
de Micenas. Su
enfrentamiento con
Aquiles será narrado
en La Ilíada.
Caída de Micenas… algunas hipótesis
Presión gradual de
invasores de habla
griego
Características
Revuelta social
(a fines del siglo XIII)
Rivalidad
Micenas / Argos
Crisis económica
que condujo a
guerras internas
Movimientos
internos de la
propia cultura
Consecuencias de la Invasión
 Caída del poder político Aqueo.
 Disminución de la población de Aquea.
 Disgregación política trajo debilitamiento de los intercambios
comerciales.
 Se produjeron migraciones, los griegos de la Grecia
continental se ven obligados a trasladarse a las islas del Mar
Egeo y Asia menor.
 Se le conoce como la primera colonización griega.
 Surge lo que se conocerá como la polis aristocrática.

Más contenido relacionado

Similar a cultura-minoico-micc3a9nica.ppt

7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
satigv
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
Ampliación micenas
Ampliación micenasAmpliación micenas
Ampliación micenas
evamanzanor
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
Cecilia Pinochet Tejos
 
Cultura micénica
Cultura micénicaCultura micénica
Cultura micénica
dlopfue
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
Mercedes Mersab
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
E. La Banda
 
prehisto micenic grecia
prehisto micenic greciaprehisto micenic grecia
prehisto micenic grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
Juan del Cañizo López
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
Juan del Cañizo López
 
Sinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de greciaSinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de grecia
agustin de jesus montoya tovilla
 
CRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTECRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTE
instituto julio_caro_baroja
 
Cultura minoica
Cultura minoicaCultura minoica
Cultura minoica
anamaria35
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Erik Cango
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
Nombre Apellidos
 
Histora de Grecia 1
Histora de Grecia 1Histora de Grecia 1
Histora de Grecia 1
luisgaral1985
 
Grecia
GreciaGrecia
GRECIA
GRECIAGRECIA
4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo
Alberto S Rubio
 
Arte minoico o cretense
Arte minoico o cretenseArte minoico o cretense
Arte minoico o cretense
RICHAR SEVILLANO BEJARANO
 

Similar a cultura-minoico-micc3a9nica.ppt (20)

7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
 
Ampliación micenas
Ampliación micenasAmpliación micenas
Ampliación micenas
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
Cultura micénica
Cultura micénicaCultura micénica
Cultura micénica
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
prehisto micenic grecia
prehisto micenic greciaprehisto micenic grecia
prehisto micenic grecia
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Sinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de greciaSinopsis de historia de grecia
Sinopsis de historia de grecia
 
CRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTECRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTE
 
Cultura minoica
Cultura minoicaCultura minoica
Cultura minoica
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
Histora de Grecia 1
Histora de Grecia 1Histora de Grecia 1
Histora de Grecia 1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo4 los griegos y su mundo
4 los griegos y su mundo
 
Arte minoico o cretense
Arte minoico o cretenseArte minoico o cretense
Arte minoico o cretense
 

Más de ElenaOrtizBarrera

Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalespptCátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
ElenaOrtizBarrera
 
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdfCAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
ElenaOrtizBarrera
 
etica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.pptetica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptxAprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Estructura Organizacional.ppt
Estructura Organizacional.pptEstructura Organizacional.ppt
Estructura Organizacional.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
ElenaOrtizBarrera
 
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
ElenaOrtizBarrera
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
administracion_de_la_mercadotecnia.pptx
administracion_de_la_mercadotecnia.pptxadministracion_de_la_mercadotecnia.pptx
administracion_de_la_mercadotecnia.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptxCULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
1540838 Ética, moral y deontología.ppt
1540838 Ética, moral y deontología.ppt1540838 Ética, moral y deontología.ppt
1540838 Ética, moral y deontología.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial 2452.pptx
cultura empresarial 2452.pptxcultura empresarial 2452.pptx
cultura empresarial 2452.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptxMODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Proyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptxProyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 

Más de ElenaOrtizBarrera (20)

Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalespptCátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
Cátedra UNESCO organizaciones no gubernamentalesppt
 
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdfCAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
 
etica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.pptetica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.ppt
 
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptxAprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
Aprendizaje-híbrido_ht8te.pptx
 
Estructura Organizacional.ppt
Estructura Organizacional.pptEstructura Organizacional.ppt
Estructura Organizacional.ppt
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
2 CARRILLO Representacion simbolica y angular del entorno 14 de mayo (2).pptx
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
 
administracion_de_la_mercadotecnia.pptx
administracion_de_la_mercadotecnia.pptxadministracion_de_la_mercadotecnia.pptx
administracion_de_la_mercadotecnia.pptx
 
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptxCULTURA-EMPRESARIAL.pptx
CULTURA-EMPRESARIAL.pptx
 
1540838 Ética, moral y deontología.ppt
1540838 Ética, moral y deontología.ppt1540838 Ética, moral y deontología.ppt
1540838 Ética, moral y deontología.ppt
 
cultura empresarial 2452.pptx
cultura empresarial 2452.pptxcultura empresarial 2452.pptx
cultura empresarial 2452.pptx
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptxMODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
 
Proyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptxProyecto literatura.pptx
Proyecto literatura.pptx
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 

Último

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

cultura-minoico-micc3a9nica.ppt

  • 1. Comienzos de la Civilización Griega Culturas Minoica y Micénica
  • 2.
  • 3. Línea del tiempo para el estudio de Grecia Creta y Micenas Época oscura Época arcaica Época clásica Época helenística Arqueología Arqueología Homero Hesíodo Tirteo Hecateo de Mileto Heródoto(495) Tucídides(460) Isócrates(436) Jenofonte(430) Platón(427) Aristóteles(384) Demóstenes(384) Pausianas (s. II) Polibio(201) Posidonio(135) Diodoro Sículo(90) Estrabón(58) Dionisio de Halicarnaso(s. I) 1250 700 500 323 31
  • 4. Periodización Edad del Bronce Cultura Egea (III Milenio a.C.) • Creta • Islas Cícladas • Parte de Grecia continental • Zona minorasiática Edad del Bronce reciente (II Milenio a.C.) • Cultura Minoica • Cultura Micénica
  • 5. Del Neolítico a la Edad del Bronce Jerarquización de relaciones sociales Aumento población Aumento comercio y comunicaciones Cultivo de la vid y el olivo Características Desarrollo de formas de expresión Desarrollo metalúrgico
  • 8. Características sociales, culturales y económicas Sólida base económica Escritura Sociedad especializada Ausencia de fortificaciones Culto natural = toro Comercio Propiedad de la tierra Características Diosa Madre Liderazgo de autoridad palaciega
  • 9. La Grecia Minoica 2.600-1600 A.C.  Destacan la cerámica y orfebrería.  Es una sociedad palaciega.  Fábula del Minotauro y el laberinto.  Rey Minos- Hijo de Zeus y Europa.  Probablemente pudo haber sido una sociedad matriarcal.  Sociedad muy numerosa, ordenada y diversificada (nobleza-campesinado).  Talasocracia- Dominio de los mares ( sistema político).
  • 10. Acerca de la “Talasocracia”...  “Fue el primero, de los que conocemos por tradición, en dotarse de una flota y extender su dominio por la mayor parte de lo que hoy llamamos Mar Heleno (Egeo); sometió las islas Cícladas y fue el primer colonizador de la mayoría de ellas, expulsando a los carios e instaurando en su gobierno a sus propios hijos. Desde luego, para que le llegaran los tributos (a Creta) con seguridad, procuró en cuanto pudo limpiar el mar de piratas.” Tucídides: La Guerra del Peloponeso
  • 11. Tiene tres fases:  Minoico Antiguo (2.600-2100 A.C)  Minoico Medio (2.100-1600 A.C) -Construcción del palacio de Cnosos (1.700 A.C). -Se produce un seismo que destruye gran parte de los palacios( Cnosos, Festos, Malia, Zakra).  Minoico Reciente (1.500-1.450 A.C) -Construcción de los segundos palacios
  • 12. Palacios: Posibles funciones  Palacios como unidad administrativa territorial.  Palacios como centro religioso.  Palacio como santuario funerario.
  • 13. El Palacio de Cnosos
  • 18. De Guerreros y Sacerdotes A la izquierda una pintura mural de Tirinto que muestra dos guerreros micénicos de caza. A la derecha un fresco minoico de Cnossos que muestra a un rey- sacerdote (Príncipe de los Lirios). Mientras los motivos artísticos minoicos son cotidianos, los micénicos están basados en la vida militar .
  • 19. La leyenda del Minotauro
  • 20. Diosa de las Serpientes, Creta, Circa 1600 A. de J.C.
  • 22. Escritura Del tipo lineal B, típica de asentamientos micénicos (es una transformación del lineal A encontrado en Creta.)
  • 26. Caída de Creta  1400 A.C Súbita caída de los reyes de Cnosos.  Paralelamente habría surgido la civilización Micénica, a partir de esta fecha comienza su expansión y aumento de su poderío.  Llegada de los aqueos a Creta.
  • 28. La Grecia Micénica 1450-1200 A.C  Legado: Grandes murallas, construcciones palaciegas, tumbas, sociedad militar.  Tres formas por la cual se conoce: 1.- Arqueología 2.- Tablillas de lineal B 3.- Epopeyas contadas por Homero Se localiza en la Península del Peloponeso.
  • 29.  En el Peloponeso se encuentran las ciudades de Micenas, Argos, Arcadia, Tirinto, Lacedemonia, Corinto.  Se creyó que fue un estado unificado, otra teoría dice que los demás estados estaban bajo la soberanía de Micenas (rey Agamenón).  Micenas poseía una formidable muralla (vista militar).  Esta constituida por la Acrópolis y ciudad baja.  Carácter monumental en el aspecto del arte.  Ubicada en altura muy cercana al mar. Micenas
  • 31. Reconstrucción de Micenas en la época de la guerra de Troya por Peter Connolly
  • 32. Sociedad  Rey al mando de un palacio llamado Wanax, junto al comandante en jefe Lawagetas.  El rey poseía una casa personal y suelo agrícola.  Esta dividida en provincias.  Cada aldea posee un funcionario local.  Sacerdotes ocupan un lugar importante.  Profesiones y oficios (hilanderos, tejedoras, remeros, etc.).  Rol importante de la mujer.
  • 33. Religión  Desempeñan un papel fundamental: Zeus, Hera, Poseidón.  No se realizan sacrificios.  Culto a los muertos es importante.
  • 34. Tumbas  Más antiguas 1500 A.C, son circulares y con tolos o tholoi, construcciones cubiertas con una gran cúpula.  Tesoro de Atreo o Tumba de Atreo, la más monumental (1500-1300 AC). -Glorificar la memoria del rey. -Gran cantidad de oro en su interior
  • 36. Tumbas El rasgo propio que quizá defina más a los micénicos y domine en todo su territorio es la gran tumba llamada de tholos (o de colmena)
  • 37. Palacio o Megarón  Ubicado al lado del patio central y frente al altar.  Consta de tres partes: Pórtico, vestíbulo y sala principal.  Función: recepción de huéspedes, banquetes, rituales, consejos de guerra.
  • 38. Palacio o Megarón Reconstrucción del Megarón principal. Siglo XIII a.C. Tirinto
  • 39.
  • 40.
  • 41. Puerta de Los Leones, C. 1300 A de C, Micenas
  • 42.
  • 43. Expansión Micénica  Surcaron los mares sin problemas, su cerámica se ve en todo el perímetro del mediterráneo.  Fueron activos comerciantes.  Llegaron más lejos que la civilización Minoica.
  • 44.
  • 45. Mujer Micénica Fresco de Tirinto que muestra a una mujer micénica. La influencia minoica es más que evidente, tanto en el estilo artístico como en los ropajes, típicamente cretenses.
  • 46. La máscara de Agamenón Agamenón será uno de los principales héroes que participaron en la Guerra de Troya, rey de Micenas. Su enfrentamiento con Aquiles será narrado en La Ilíada.
  • 47. Caída de Micenas… algunas hipótesis Presión gradual de invasores de habla griego Características Revuelta social (a fines del siglo XIII) Rivalidad Micenas / Argos Crisis económica que condujo a guerras internas Movimientos internos de la propia cultura
  • 48. Consecuencias de la Invasión  Caída del poder político Aqueo.  Disminución de la población de Aquea.  Disgregación política trajo debilitamiento de los intercambios comerciales.  Se produjeron migraciones, los griegos de la Grecia continental se ven obligados a trasladarse a las islas del Mar Egeo y Asia menor.  Se le conoce como la primera colonización griega.  Surge lo que se conocerá como la polis aristocrática.