SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS
Dr. Manuel LinaresDr. Manuel Linares
PachecoPacheco
Las culturas preincaicas son las civilizaciones que existieron
antes de la cultura incaica en el territorio peruano:
• Cultura Salinar (Walter Alva)
• Cultura Cupisnique (Walter Alva)
• Cultura Chavín (J.C. Tello – L. Lumbreras)
• Cultura Paracas (J.C. Tello)
• Cultura Nazca (J.C. Tello)
• Cultura Mochica (W. Alva)
• Cultura Huari (J.C. Tello)
• Cultura Chimú (W. Alva)
• Cultura Huanca
• Cultura Lambayeque
El término preincaico o pre inca designa a las realidades
históricas que existieron en un territorio determinado antes de la
anexión del mismo al Incario.
LOGROS CULTURALES
De las CULTURAS
ANTIGUAS
Cerámica
Textilería
Técnicas
agrícolas
Arquitectura
Orfebrería
Escultura
Irrigación
Ganadería
Comercio Arquitectura
Textilería
Orfebrería
Cerámica
Cultivo del
maíz Andenes
Herramientas
ANDENERÍA E
IRRIGACIÓN:
CANAL CUMBEMAYO
(CAJAMARCA)
CULTURA CARAL
La Civilización más
antigua de toda
América es
considerada la cuna de
la civilización. Se
encuentra situado en
el Valle de Supe, a 200
kilómetros al norte de
Lima (Perú). 
Se llegó a la conclusión de
que Caral ejercía
como capital económica -
religiosa de una amplia
región.
La pirámide en los andes
es un edificio de grandes
proporciones usado por
los curacas (gobernantes)
como el centro de sus
actividades (mágicas,
míticas y religiosas. Era el
símbolo y centro del
poder. Allí se realizaron
las ceremonias que
garantizarían el orden
establecido en fechas
señaladas por un
calendario ceremonial
(calendario andino) que
emulaba el ritmo de la
naturaleza.
Era un lugar de
perigrinación.
CULTURA CHAVÍN
Chavín de Huántar fue
construida a 3185 metros
sobre el nivel del mar muy
cerca a la entrada de la selva
amazónica.
En Chavín de Huántar podemos
apreciar, muchos ejemplos del
arte de labrado en piedra en
piezas únicas que hoy
llamamos Estela Raimondi,
Obelisco Tello, Lanzón
Monolítico, y las "Cabezas
Clavas", esculturas de cabezas
humanas con atributos divinos
que estuvieron clavadas a
modo de cornisa en el Templo
Nuevo.
CULTURA
PARACAS
La Cultura Paracas se
origino en el Departamento
de Ica, en la actual ciudad de
Pisco, fue descubierta por el
arqueólogo peruano Julio C.
Tello en el año 1925. 
El descubre veintinueve
fardos funerarios, muchos
de los cuales contenían
hasta dieciséis mantos
además de turbantes,
paños y demás adornos de
uso personal.
La
Medicina (característic
as mágico -
religiosas)Trepanacion
es Craneanas, La gente
de Paracas practicó una
forma de cirugía del cerebro
llamada trepanación, los
brujos (chamanes) Paracas
quirúrgicamente hicieron
agujeros en el cráneo para
tratar los traumatismo
craneanas provocados por
guerras, al parecer.
Los tejidos Paracas,
presentan maestría y
delicadeza en sus diseños
debido a que eran bordados,
lo cual permitía obtener
hermosos motivos y
creaciones llenas de color.
CULTURA MOCHICA
La cultura Mochica,
llamada también cultura
Moche, entre los años 100
d.n.e. hasta el año 700 d.n.e ,
se establecieron en la costa
norte del Perú, entre los valles
de Lambayeque, Jequetepeque,
Chicama, Moche,Santa, cerca
de la actual ciudad de Trujillo.
Los moche fueron una
cultura Militarista- Teocrático,
no existió un gobierno
central, sino que era un
grupo de señoríos
independientes donde
gobernada un curaca, cada
una de ellos controlaba una
o más valles de la costa.
En la Huaca Rajada ocurrió un
espectacular descubrimiento de
una tumba real Moche "El señor
de Sipán“ se hizo en febrero del
año 1987 por el arqueólogo
Walter Alva.
Principales obras de arte de
los Mochica 
 Los Huacos Retratos:
Reflejaban las expresiones
humanas de los pobladores
moche "rasgos físicos" y estados
de animo.
Los Huacos Eróticos:
Representaban imágenes de la
vida sexual de los pobladores
mochicas, se cree que era un
culto a la fertilidad.
Los Huacos patógenos:
Retrataron imágenes de personas
con enfermedades.
CULTURA NAZCA
Se desarrolló en los valles de
Pisco, Chincha, Nazca al
parecer es una continuación de
la cultura Paracas ya que
ambas culturas tenían las
mismas costumbres, técnicas
agrícolas y además sociedades
militaristas.
Nazca fue investigada por
primera vez por el arqueologo
aleman Max Uhle, entre 1900 y
1901, pero Cieza de León
mencionó la existencia de las
líneas en un tratado publicado el
año 1547.
Las Lineas de Nazca son las
expresiones artísticas más
conocidas de los Nazca. Las
Lineas de Nazca se componen
de grandes diseños dibujados
en la llanura del desierto al
norte del asentamiento
Cahuachi.
La cerámica Nazca fue
estudiada por Max Uhle en
1901, y es considerada como la
más lograda del antiguo Perú.
Resumen de las culturas andinasResumen de las culturas andinas
 CULTURA CAJAMARCA:CULTURA CAJAMARCA:
 KUNTUR WASI:KUNTUR WASI:
 Centro: Cajamarca (Sierra Norte)Centro: Cajamarca (Sierra Norte)
 Formativo Inicial Joyas de oro más antiguasFormativo Inicial Joyas de oro más antiguas
de Américade América
 Monolitos con rasgos de felinos yMonolitos con rasgos de felinos y
serpientesserpientes
 Templo de piedra en Cerro La Copa (SanTemplo de piedra en Cerro La Copa (San
Pablo - Cajamarca)Pablo - Cajamarca)
  
 CULTURA SECHÍN:CULTURA SECHÍN:
 Centro: Ancash (Costa Norte)Centro: Ancash (Costa Norte)
 Formativo InicialFormativo Inicial
 Templo con monolitos grabadosTemplo con monolitos grabados
 Escenas de guerreros / sangrientosEscenas de guerreros / sangrientos
sacrificios humanossacrificios humanos
CULTURACULTURA VICÚSVICÚS::
Centro: Piura (costa Norte)Centro: Piura (costa Norte)
Formativo FinalFormativo Final
Cerámica: huacosCerámica: huacos
Metalurgia: cobreMetalurgia: cobre
  
  
CULTURA SALINARCULTURA SALINAR::
Centro: La Libertad (Costa Norte)Centro: La Libertad (Costa Norte)
Formativo InicialFormativo Inicial
Antecedente de Moche - ChavínAntecedente de Moche - Chavín
Orfebrería (joyas de oro)Orfebrería (joyas de oro)
  

KUNTURWASI
(CAJAMARCA)
Joyas de oro
más antiguas
de América
Monolito
con rasgos de
felinos y serpientes
MOCHICAS
SECHÍN
(ANCASH)
SECHÍN
SECHÍN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
José Casiano
 
Cultura preincaicas
Cultura preincaicasCultura preincaicas
Cultura preincaicaslordlobo
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas Preincaica
Culturas PreincaicaCulturas Preincaica
Culturas Preincaica
guested6102
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanasSsa Rit
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicasarturooo123
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]guest750ef1
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perú
ErickCh13
 
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
Academias Preuniversitarias
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
Williams Marin Chavez
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasFloresOscanoa
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 

La actualidad más candente (20)

CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
 
Cultura preincaicas
Cultura preincaicasCultura preincaicas
Cultura preincaicas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Las culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perúLas culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perú
 
Culturas Preincaica
Culturas PreincaicaCulturas Preincaica
Culturas Preincaica
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perú
 
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 

Destacado

Culturas preincaicas del peru
Culturas preincaicas del peruCulturas preincaicas del peru
Culturas preincaicas del peru
Esmeralda de la Lluvia Gutierres Quispe
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincasjudizita20
 
Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivajaquelin espino
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
Nancy
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenelloco2015
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
Literatura y Tradición
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
Lucy Arauzo
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
Celia Guardiola
 

Destacado (12)

Culturas preincaicas del peru
Culturas preincaicas del peruCulturas preincaicas del peru
Culturas preincaicas del peru
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositiva
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura ChavíN
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
 

Similar a Culturasperuanas 130501105746-phpapp02

Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
gamboamc04
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
ClaudiaFiorellaMonte
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
karimruth
 
Las culturas pre incas
Las culturas pre incasLas culturas pre incas
Las culturas pre incas
Noel A. Fernandez Aybar FA
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasBeyatil
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasyabejt
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
Anna Lopez
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
EdisonFranklinMiguel
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell96
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
DannaSharonQuiquinll
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 

Similar a Culturasperuanas 130501105746-phpapp02 (20)

Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
 
Las culturas pre incas
Las culturas pre incasLas culturas pre incas
Las culturas pre incas
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Culturasperuanas 130501105746-phpapp02

  • 1. CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS Dr. Manuel LinaresDr. Manuel Linares PachecoPacheco
  • 2. Las culturas preincaicas son las civilizaciones que existieron antes de la cultura incaica en el territorio peruano: • Cultura Salinar (Walter Alva) • Cultura Cupisnique (Walter Alva) • Cultura Chavín (J.C. Tello – L. Lumbreras) • Cultura Paracas (J.C. Tello) • Cultura Nazca (J.C. Tello) • Cultura Mochica (W. Alva) • Cultura Huari (J.C. Tello) • Cultura Chimú (W. Alva) • Cultura Huanca • Cultura Lambayeque El término preincaico o pre inca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexión del mismo al Incario.
  • 3. LOGROS CULTURALES De las CULTURAS ANTIGUAS Cerámica Textilería Técnicas agrícolas Arquitectura Orfebrería Escultura Irrigación
  • 7. CULTURA CARAL La Civilización más antigua de toda América es considerada la cuna de la civilización. Se encuentra situado en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima (Perú). 
  • 8. Se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica - religiosa de una amplia región.
  • 9. La pirámide en los andes es un edificio de grandes proporciones usado por los curacas (gobernantes) como el centro de sus actividades (mágicas, míticas y religiosas. Era el símbolo y centro del poder. Allí se realizaron las ceremonias que garantizarían el orden establecido en fechas señaladas por un calendario ceremonial (calendario andino) que emulaba el ritmo de la naturaleza. Era un lugar de perigrinación.
  • 10. CULTURA CHAVÍN Chavín de Huántar fue construida a 3185 metros sobre el nivel del mar muy cerca a la entrada de la selva amazónica.
  • 11. En Chavín de Huántar podemos apreciar, muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, Lanzón Monolítico, y las "Cabezas Clavas", esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo.
  • 12. CULTURA PARACAS La Cultura Paracas se origino en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. 
  • 13. El descubre veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de turbantes, paños y demás adornos de uso personal.
  • 14. La Medicina (característic as mágico - religiosas)Trepanacion es Craneanas, La gente de Paracas practicó una forma de cirugía del cerebro llamada trepanación, los brujos (chamanes) Paracas quirúrgicamente hicieron agujeros en el cráneo para tratar los traumatismo craneanas provocados por guerras, al parecer.
  • 15. Los tejidos Paracas, presentan maestría y delicadeza en sus diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color.
  • 16. CULTURA MOCHICA La cultura Mochica, llamada también cultura Moche, entre los años 100 d.n.e. hasta el año 700 d.n.e , se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, cerca de la actual ciudad de Trujillo.
  • 17. Los moche fueron una cultura Militarista- Teocrático, no existió un gobierno central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa.
  • 18. En la Huaca Rajada ocurrió un espectacular descubrimiento de una tumba real Moche "El señor de Sipán“ se hizo en febrero del año 1987 por el arqueólogo Walter Alva.
  • 19. Principales obras de arte de los Mochica   Los Huacos Retratos: Reflejaban las expresiones humanas de los pobladores moche "rasgos físicos" y estados de animo. Los Huacos Eróticos: Representaban imágenes de la vida sexual de los pobladores mochicas, se cree que era un culto a la fertilidad. Los Huacos patógenos: Retrataron imágenes de personas con enfermedades.
  • 20. CULTURA NAZCA Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha, Nazca al parecer es una continuación de la cultura Paracas ya que ambas culturas tenían las mismas costumbres, técnicas agrícolas y además sociedades militaristas.
  • 21. Nazca fue investigada por primera vez por el arqueologo aleman Max Uhle, entre 1900 y 1901, pero Cieza de León mencionó la existencia de las líneas en un tratado publicado el año 1547.
  • 22. Las Lineas de Nazca son las expresiones artísticas más conocidas de los Nazca. Las Lineas de Nazca se componen de grandes diseños dibujados en la llanura del desierto al norte del asentamiento Cahuachi.
  • 23. La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es considerada como la más lograda del antiguo Perú.
  • 24. Resumen de las culturas andinasResumen de las culturas andinas  CULTURA CAJAMARCA:CULTURA CAJAMARCA:  KUNTUR WASI:KUNTUR WASI:  Centro: Cajamarca (Sierra Norte)Centro: Cajamarca (Sierra Norte)  Formativo Inicial Joyas de oro más antiguasFormativo Inicial Joyas de oro más antiguas de Américade América  Monolitos con rasgos de felinos yMonolitos con rasgos de felinos y serpientesserpientes  Templo de piedra en Cerro La Copa (SanTemplo de piedra en Cerro La Copa (San Pablo - Cajamarca)Pablo - Cajamarca)     CULTURA SECHÍN:CULTURA SECHÍN:  Centro: Ancash (Costa Norte)Centro: Ancash (Costa Norte)  Formativo InicialFormativo Inicial  Templo con monolitos grabadosTemplo con monolitos grabados  Escenas de guerreros / sangrientosEscenas de guerreros / sangrientos sacrificios humanossacrificios humanos CULTURACULTURA VICÚSVICÚS:: Centro: Piura (costa Norte)Centro: Piura (costa Norte) Formativo FinalFormativo Final Cerámica: huacosCerámica: huacos Metalurgia: cobreMetalurgia: cobre       CULTURA SALINARCULTURA SALINAR:: Centro: La Libertad (Costa Norte)Centro: La Libertad (Costa Norte) Formativo InicialFormativo Inicial Antecedente de Moche - ChavínAntecedente de Moche - Chavín Orfebrería (joyas de oro)Orfebrería (joyas de oro)    
  • 25. KUNTURWASI (CAJAMARCA) Joyas de oro más antiguas de América Monolito con rasgos de felinos y serpientes