SlideShare una empresa de Scribd logo
CUMBRE MUNDIAL
SOBRE LA
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Resumen por Ixchel Abril Hernández Franco
GINEBRA
DECLARACIÓN DE
PRINCIPIOS
CONSTRUIR LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN: UN DESAFIO
GLOBAL PARA EL NUEVO
MILENIO
A. NUESTRA VISIÓN COMÚN DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Representantes de los pueblos del mundo en Ginebra 10-12 de Diciembre 2003. Deseo de construir
una Sociedad de la Información
2. Erradicar la pobreza, promover la educación primaria a nivel
mundial, la equidad de genero y la sustentabilidad del medio
ambiente
3. Los derechos humanos están protegidos, la democracia,
los valores y el respeto a los Derechos Humanos se
refuerzan entre sí
4. Todo individuo tiene derecho a expresarse
libremente sin ser molestado
5. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad,
y que en el ejercicio de sus libertades y esta sujeta a las
limitaciones de la ley
6. Igualdad soberana de todos los
estados
7. La ciencia desempeña un papel importante
para el desarrollo de una Sociedad de la
Información
8. El uso de las TIC facilita la obtención del
conocimiento y el avance en el desarrollo
9. Las TIC son un medio para acrecentar la
productividad, el desarrollo económico y la creación de
empleos
10. Conciencia de que existe desigualdad tecnológica,
comprometidos a convertir la brecha digital en ventaja
para todos
11. La juventud es el principal medio que puede aprender a
utilizar las herramientas TIC y demostrar que estas
garanticen el respeto a sus derechos
12. Se pretende lograr que la mujer sea igual que el hombre
promoviendo la equidad de genero,y que esta sea una pieza
importante para la sociedad
13. Prestar atención a las necesidades
tecnológicas de los grupos marginados
14. Impulsar a los grupos marginados a utilizar las TIC, de
forma que con ayuda de estas puedan salir de la pobreza
15. Prestar atención a comunidades indígenas en la
integración de las S.I. preservando su legado y su
patrimonio cultural
16. Conciencia sobre los países mas
desarrollados que otros
17. Se pretende que exista conciencia por parte de los países que
mas ventaja tienen para para apoyar a los que no tienen tanto en
desarrollo digital
18. Nada en la presente declaración puede interpretarse para
menospreciar o contradecir las disposiciones de la carta de Las
Naciones Unidas
19. Se pretende garantizar que las TIC pueden crear una sociedad
integradora contando con tecnología para todos y permitiendo crear
un entorno para todos niveles y culturas
20. Los gobiernos y el sector privado tienen la función de
tomar desiciones responsables que integren a todos para
formar una S.I.
21. La conectividad es indispensable para construir una
S.I. y el acceso ubicuo y equitativo que abarca el acceso a
la energía y a los servicios postales
22. La infraestructura de red y las aplicaciones deben
estar adaptadas a las necesidades de las regiones y
naciones, y que estas faciliten el progreso económico y
social de los paises
23. Se deberán desarrollar y crear políticas que
creen un clima favorable para la estabilidad y
competencia leal a todos los niveles
24, Capacidad universal de acceder y
contribuir a la información
25. El posible el intercambio y fortalecimiento de los
conocimientos mundiales en favor del desarrollo si se
eliminan obstáculos que impiden el acceso equitativo a la
información universal
26. Un dominio público genera ventajas, como un público
instruido, nuevos empleos, innovación, denegar el mal uso
de la información y repartirla equitativamente
27. Fomentar el acceso a la información y al conocimeinto
lo que influye software protegido de fuente abierta y
software libre
28. Promover el acceso universal con las
mismas oportunidades de conocimiento para
todos
29. Cada persona debe adquirir información de
qué es una Sociedad de la Información y cómo
formar parte de ella
30. La TIC deben promoverse para todos
los niveles
31. Educación continua a todos sobre el uso de las
TIC para empleos, tradiciones, el trabajo por cuenta
propia y nuevas profesiones
32. Todas las partes interesadas deben
difundir información sobre las S.I.
33. Para alcanzar un desarrollo sostenible de la S.I.
debe reforzarse la capacidad nacional en materia
34. Fomentar el aprendizaje de estas
herramientas en la educación tecnológica
35. La protección de datos e información
individual es clave para generar confianza e
integrar a las partes interesadas
36. Evitar que se utilizen estas tecnologías con
fines que afecten la integridad física y moral de
todos
37. El envío de mensajes no deseados es
un problema que busca solucionarse
38. Crear un entorno propicio a
nivel nacional e internacional
39. El estado de derecho debe ser neutro y debe
reflejar loas cosas como son para buscar
soluciones
40. Un entorno internacional dinámico y
propicio que favorezca la conectividad mundial
41. Las TIC favorecen el desarrollo y
crecimiento de las empresas medianas en
nivel tecnológico y eonómico
42. Protección de propiedad intelectual, la alta
divulgación y el intercambio de conocimiento
favorecen el buen desarrollo de una S.I.
43. La mejor forma de promover el desarrollo
sostenible en la S.I. consiste en integrar
plenamente los programas e iniciativas
relacionadas con las TIC
44. Desarrollo y empleo de normas abiertas y compatibles,
no discriminatorias e impulsadas por la demanda que
tenga en cuenta cualquier necesidad
45. El espectro de frecuencias radioeléctricas debe
gestionarse en favor del interés público respetando
las leyes y acuerdos internacionales
46. Se insta a que el gobierno pueda tomar
decisiones que no menoscaban el derecho de los
ciudadanos que menos recursos tienen
47. Las TIC para crear un entorno
de trabajo sano y seguro
48. Internet, recurso global disponible
para todo público
49. Deben seguir desempeñando las funciones que les
corresponden para la participación, elaboración y mantenimiento
de internet
50. Desarrollo de una plataforma de gobierno en línea para
la participación activa de todos los sectores públicos
incluyendo a los ciudadanos
7) Aplicaciones de las TIC: Beneficios en todos los aspectos de la vida
51. En la utilización de las TIC para transporte, actividades de campo,
prevención de catástrofes, economía, cultura, medio ambiente y educación
8) Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y
contenido local
52. La diversidad cultural debe ser respetada, protegida dentro
delas S.I.
53. La creación, difusión y preservación de contenido en
varios idiomas y formatos debe ser contenido creativo y
accesible para todos
54. Debe considerarse crucial de la identidad
del individuo es patrimonio cultural dentro de
la S.I.
9) Medios de comunicación
55. La libertad de expresión, difundir, buscar y recibir información
para la obtención del conocimiento
10) Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información
56. La sociedad de la información debe regirse por esos
valores
57. La ética es importante para la creación de
una S.I. se debe fomentar la dignidad, justicia e
igualdad
58. El uso de las TIC y creación de contenidos deberá
respetar la privacidad y los Derechos Humanos
59. Los que integran la S.I. deben adoptar medidas
preventivas contra contenidos en los que halla racismo,
pedofilia, trata de personas etc.
11) Cooperación Nacional e internacional
60. Aprovechar plenamente las oportunidades que
ofrecen las TIC
61. Se pretende eliminar la brecha digital, crear
oportunidades digitales y aprovechar los beneficios
de las TIC
62. Integración regional para el
desarrollo de una S.I.
63. Movilización de las fuentes de financiamiento,
prestación de asistencia financiera y técnica, asi como la
creación de un entorno propicio para la transformación de
la tecnología
64. Las competencias básicas de La Unión
Internacional de Telecomunicaciones son de
importancia para la construcción de una S.I.
C) Hacia una sociedad de la información para todos basada en el intercambio de
conocimiento
65. Se esforzarán en dar respuestas a dudas comunes a los problemas que se
planteen a la Aplicación del Plan de Acción
66. Compromiso a seguir evaluando
soluciones para eliminar la brecha digital
67. Se tiene la firme visión de iniciar una nueva era
y mejorar el futuro con ésta Declaración de
Principios
PLAN DE ACCIÓN
A)Introducción
1. En El Plan de Acción se presentan las metas y objetivos
que entre todos los países deben hacer para eliminar la
brecha digital
2. El avance de la tecnología permite que el concepto
de S.I. evolucione, al igual que la integración de las
personas con lo tecnológico
3. Todas las
partes
interesadas
deben prestar
una contribución
e igualitaria a
través de
asociaciones,
sector privado,
el gobierno y la
sociedad
B) Objetivos y metas
4. Loa objetivos del
Plan de Acción es
construir una S.I.
poner en potencial el
conocimiento y
utilización de las TIC
5. Al objetivos
concretos se pueden
crear ciberestrategías
nacionales teniendo en
cuenta a cada país,
éstas a la vez son
puntos de referencia
para las actividades y
evaluación de
progresos
6.Cooperación internacional, conectividad, y acceso a las TIC en función de cada
país
7. En el
cumplimiento de
los objetivos y
metas se prestará
atención según las
necesidades de
cada país
8. C1) Papel
de los
gobiernos y
de todas las
partes
interesadas
en la
promoción
de las TIC
para el
desarrollo
9. C2) Infraestructura de la in formación y la comunicación: fundamento básico
para la Sociedad de la Información
10. C3) Que las TIC
permitan tener acceso a
la información y
conocimiento para todos,
(marginados y
vulnerables) centros de
conectividad
comunitarios, Promover
el uso de las TIC, hacer
bibliotecas digitales
11. C4) Creación de
capacidad
Todos deben tener
oportunidades para
aprovechar plenamente los
beneficios de la S.I.
Las TIC deben ser
enseñadas a nivel
universal , eso significa
para todos y tomando en
cuenta necesidades
especiales de grupos de
personas
C5) Creación de confianza
y seguridad en la
utilización de las TIC
12. Confianza y seguridad
para integrar a las
personas a la S.I. teniendo
en cuenta el apoyo del
sector privado y público
para dar solución a
problemas en tiempo real.
Educación en la utilización
de las TIC, y prevención de
su mal uso.
C6) Entorno habilitador
13.Maximizar beneficios
sociales, económicos y del
medio ambiente, los
gobiernos de deben
encargar de educar e
informar sobre los usos de
las TIC y la prevención de
riesgos al igual que
atender las necesidades
que surjan en la S.I.
C7) Aplicaciones de las
TIC: ventajas en todos
los aspectos de la vida
14. Las TIC pueden
ayudar en la
administración pública,
como negocios,
educación, salud y,
medio ambiente y la
agricultura.
15. Gobierno
Electrónico.
Aplicar estrategias de
gobierno electrónico
con aplicaciones
centradas en la
innovación e
interacción del
ciudadano con el
gobierno.
16. Que el sector
privado promueva el
uso de los negocios
electrónicos para
fomentar el desarrollo
mediante un entorno
propicio para el
crecimiento de
pequeñas y medianas
empresas.
17.
Educación
con el uso
de las TIC
18. Cibersalud.
Que todos tengan
derecho a
información médica
y salud, y que estos
sitios web a su vez
ofrezcan alertas
sobre enfermedades
y atiendan lugares
de difícil acceso
19. Principios de
igualdad para que los
ciudadanos puedan
tener ciberempleos,
trabajen en cualquier
lugar, promover
programas para niños
en la esfera de la
ciencia y la tecnología.
20. Ciberecología.
Se alienta a que el
gobierno y partes
interesadas utilicen y
promuevan el uso de
las TIC para la
protección del medio
ambiente, al igual que
prevengan y
supervisen al hombre
para evitar que dañe
la ecología
21.
Ciberagricultura.
Garantiza la
difusión sistemática
de la información
utilizando las TIC
en la agricultura,
ganadería,
piscicultura,
silvicultura y
alimentación.
22. Promover una
conexión a internet
asequible y alta velocidad
en todas las
universidades e
instituciones de
investigación para
apoyar su función crucial.
Promover la tecnología
para compartir el
conocimiento científico.
C8) Diversidad e identidades
culturales, diversidad
lingüística y contenido local.
23. Promover el respeto a la
identidad cultural, asi como la
conservación y promoción
cultural en la S.I.
Alentar a que el gobierno
promueva el contenido
cultural, educativo y científico.
Formular políticas para
garantizar centros culturales.
Promocionar contenido que
integre a las culturas a la S.I.
C9) Medios de
comunicación
24. Alentar a los medios
de comunicación –
radiodifusoras- a que
sigan con su papel
dentro de la S.I. Buscar
que se promueva .a
libertad de expresión y
que se iguale el hombre
y la mujer,
C10) Dimensiones éticas
de la Sociedad de la
Información.
25. Los medios de
comunicación son
indispensables para
crear una S.I. pero éstas
deben promover el
respeto a todas las
personas, a la paz, a la
libertad de expresión y a
la protección de datos.
C11) Cooperación
Nacional y Regional.
26 Cooperación por
parte de todos los
interesados para
eliminar la brecha
digital, y que inviten
a utilizar las TIC
como un medio para
facilitar su trabajo.
D) Agenda de
solidaridad digital
27. Tiene como objeto
fijar condiciones
necesarias para
movilizar los recursos
humanos, financieros
y tecnológicos que
permitan incluir a
todos los hombres
dentro de la S.I.
D1. Prioridades y
estrategias
Las ciberestrategias
nacionales deben
eliminar la pobreza.
Las TIC deben
incorporarse en estas
estrategias para el
desarrollo a través de un
intercambio de
información y
coordinación.
D2) Movilización de recursos
Todos los países deben
movilizar recursos, deben
llevar a cabo compromisos
internacionales, los gobiernos
deben incluir las TIC como
una herramienta. Que el
sector privado contribuya a la
aplicación de la Agenda de
Solidaridad Digita.
Actividades para disminuir la
brecha digital.
E) Seguimiento y
evaluación
28. Se debe elaborar un
plan realista de
evaluación de resultados.
En cooperación con cada
país se debe lanzar un
índice que puede incluir
estadísticas, informes. Se
deben elaborar
indicaciones específicas
por gobierno sobre el uso y
necesidades de las TIC.
F) Hacia la segunda fase de
la CMSI (Túñez)
29. Durante el primer
semestre de 2004 se hará
una reunión preparatoria, a
fin de eliminar cuestiones
relacionadas con la S.I.
Elaborar documentos
finales y dar seguimiento al
Plan De Acción de Ginebra
a escala nacional, regional e
internacional.
Ginebra, el 12 de Diciembre
de 2003.
Cumbre mundial sobre la sociedad de la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbre de TúNez
Cumbre de TúNezCumbre de TúNez
Propuesta Si Ecuador
Propuesta   Si   EcuadorPropuesta   Si   Ecuador
Propuesta Si Ecuador
Patricio Mera
 
Sociedad de la información compromiso de túnez
Sociedad de la información compromiso de túnezSociedad de la información compromiso de túnez
Sociedad de la información compromiso de túnezUniversidad Israel
 
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
Nuri Elias
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Informacióndianita12
 
Compromiso TúNez Syd
Compromiso TúNez SydCompromiso TúNez Syd
Compromiso TúNez Sydguest753565d
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
yulissey
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
w2sn
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2dianita12
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
Caritodeoso
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
A C
 
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
Yadira Salas
 

La actualidad más candente (16)

Cumbre de TúNez
Cumbre de TúNezCumbre de TúNez
Cumbre de TúNez
 
Propuesta Si Ecuador
Propuesta   Si   EcuadorPropuesta   Si   Ecuador
Propuesta Si Ecuador
 
Sociedad de la información compromiso de túnez
Sociedad de la información compromiso de túnezSociedad de la información compromiso de túnez
Sociedad de la información compromiso de túnez
 
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
Acciones de Organismos Internacionales relacionadas a las tecnologías educati...
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Compromiso TúNez Syd
Compromiso TúNez SydCompromiso TúNez Syd
Compromiso TúNez Syd
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
 

Similar a Cumbre mundial sobre la sociedad de la información

DeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra SydDeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra Sydguest15a91b
 
Ginebra Bgr
Ginebra BgrGinebra Bgr
Resumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso GinebraResumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso Ginebra
DarwinGaspar
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionHitomi Urahara
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
Paola Hurtado
 
Comunicacion y sociedad i
Comunicacion y sociedad iComunicacion y sociedad i
Comunicacion y sociedad i
Juan Carlos RG
 
Compromiso Tunez
Compromiso TunezCompromiso Tunez
Compromiso Tunez
DarwinGaspar
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNEVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNTania Cando
 
Evoluci{on de la Sociedad de la Información
Evoluci{on de la Sociedad de la InformaciónEvoluci{on de la Sociedad de la Información
Evoluci{on de la Sociedad de la Informaciónguest0c6e840d
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE  LA INFORMACIONSOCIEDAD DE  LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTania Cando
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
Fernando Barahona
 
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
Estrategia para el desarrollo de la SociedadEstrategia para el desarrollo de la Sociedad
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
ScoutES7
 
Libro blanco
Libro blanco Libro blanco
Libro blanco ScoutES7
 
Sociedad Equipo 3
Sociedad Equipo 3Sociedad Equipo 3
Sociedad Equipo 3dayiz
 
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del ConocimientoMaestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del ConocimientoAdalberto
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorMarisol Muñoz Jara
 
Tecnologia de TIC
Tecnologia de TICTecnologia de TIC
Tecnologia de TIC
Monica Pazmiño
 

Similar a Cumbre mundial sobre la sociedad de la información (20)

DeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra SydDeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra Syd
 
Ginebra Bgr
Ginebra BgrGinebra Bgr
Ginebra Bgr
 
Resumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso GinebraResumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso Ginebra
 
Csmijuliet1
Csmijuliet1Csmijuliet1
Csmijuliet1
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
 
Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)
 
Comunicacion y sociedad i
Comunicacion y sociedad iComunicacion y sociedad i
Comunicacion y sociedad i
 
Compromiso Tunez
Compromiso TunezCompromiso Tunez
Compromiso Tunez
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNEVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
Evoluci{on de la Sociedad de la Información
Evoluci{on de la Sociedad de la InformaciónEvoluci{on de la Sociedad de la Información
Evoluci{on de la Sociedad de la Información
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE  LA INFORMACIONSOCIEDAD DE  LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
 
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
Estrategia para el desarrollo de la SociedadEstrategia para el desarrollo de la Sociedad
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
 
Libro blanco
Libro blanco Libro blanco
Libro blanco
 
Sociedad Equipo 3
Sociedad Equipo 3Sociedad Equipo 3
Sociedad Equipo 3
 
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del ConocimientoMaestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
 
Tecnologia de TIC
Tecnologia de TICTecnologia de TIC
Tecnologia de TIC
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cumbre mundial sobre la sociedad de la información

  • 1. CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Resumen por Ixchel Abril Hernández Franco
  • 3. CONSTRUIR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: UN DESAFIO GLOBAL PARA EL NUEVO MILENIO
  • 4. A. NUESTRA VISIÓN COMÚN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Representantes de los pueblos del mundo en Ginebra 10-12 de Diciembre 2003. Deseo de construir una Sociedad de la Información
  • 5. 2. Erradicar la pobreza, promover la educación primaria a nivel mundial, la equidad de genero y la sustentabilidad del medio ambiente
  • 6. 3. Los derechos humanos están protegidos, la democracia, los valores y el respeto a los Derechos Humanos se refuerzan entre sí
  • 7. 4. Todo individuo tiene derecho a expresarse libremente sin ser molestado
  • 8. 5. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, y que en el ejercicio de sus libertades y esta sujeta a las limitaciones de la ley
  • 9. 6. Igualdad soberana de todos los estados
  • 10. 7. La ciencia desempeña un papel importante para el desarrollo de una Sociedad de la Información
  • 11. 8. El uso de las TIC facilita la obtención del conocimiento y el avance en el desarrollo
  • 12. 9. Las TIC son un medio para acrecentar la productividad, el desarrollo económico y la creación de empleos
  • 13. 10. Conciencia de que existe desigualdad tecnológica, comprometidos a convertir la brecha digital en ventaja para todos
  • 14. 11. La juventud es el principal medio que puede aprender a utilizar las herramientas TIC y demostrar que estas garanticen el respeto a sus derechos
  • 15. 12. Se pretende lograr que la mujer sea igual que el hombre promoviendo la equidad de genero,y que esta sea una pieza importante para la sociedad
  • 16. 13. Prestar atención a las necesidades tecnológicas de los grupos marginados
  • 17. 14. Impulsar a los grupos marginados a utilizar las TIC, de forma que con ayuda de estas puedan salir de la pobreza
  • 18. 15. Prestar atención a comunidades indígenas en la integración de las S.I. preservando su legado y su patrimonio cultural
  • 19. 16. Conciencia sobre los países mas desarrollados que otros
  • 20. 17. Se pretende que exista conciencia por parte de los países que mas ventaja tienen para para apoyar a los que no tienen tanto en desarrollo digital
  • 21. 18. Nada en la presente declaración puede interpretarse para menospreciar o contradecir las disposiciones de la carta de Las Naciones Unidas
  • 22. 19. Se pretende garantizar que las TIC pueden crear una sociedad integradora contando con tecnología para todos y permitiendo crear un entorno para todos niveles y culturas
  • 23. 20. Los gobiernos y el sector privado tienen la función de tomar desiciones responsables que integren a todos para formar una S.I.
  • 24. 21. La conectividad es indispensable para construir una S.I. y el acceso ubicuo y equitativo que abarca el acceso a la energía y a los servicios postales
  • 25. 22. La infraestructura de red y las aplicaciones deben estar adaptadas a las necesidades de las regiones y naciones, y que estas faciliten el progreso económico y social de los paises
  • 26. 23. Se deberán desarrollar y crear políticas que creen un clima favorable para la estabilidad y competencia leal a todos los niveles
  • 27. 24, Capacidad universal de acceder y contribuir a la información
  • 28. 25. El posible el intercambio y fortalecimiento de los conocimientos mundiales en favor del desarrollo si se eliminan obstáculos que impiden el acceso equitativo a la información universal
  • 29. 26. Un dominio público genera ventajas, como un público instruido, nuevos empleos, innovación, denegar el mal uso de la información y repartirla equitativamente
  • 30. 27. Fomentar el acceso a la información y al conocimeinto lo que influye software protegido de fuente abierta y software libre
  • 31. 28. Promover el acceso universal con las mismas oportunidades de conocimiento para todos
  • 32. 29. Cada persona debe adquirir información de qué es una Sociedad de la Información y cómo formar parte de ella
  • 33. 30. La TIC deben promoverse para todos los niveles
  • 34. 31. Educación continua a todos sobre el uso de las TIC para empleos, tradiciones, el trabajo por cuenta propia y nuevas profesiones
  • 35. 32. Todas las partes interesadas deben difundir información sobre las S.I.
  • 36. 33. Para alcanzar un desarrollo sostenible de la S.I. debe reforzarse la capacidad nacional en materia
  • 37. 34. Fomentar el aprendizaje de estas herramientas en la educación tecnológica
  • 38. 35. La protección de datos e información individual es clave para generar confianza e integrar a las partes interesadas
  • 39. 36. Evitar que se utilizen estas tecnologías con fines que afecten la integridad física y moral de todos
  • 40. 37. El envío de mensajes no deseados es un problema que busca solucionarse
  • 41. 38. Crear un entorno propicio a nivel nacional e internacional
  • 42. 39. El estado de derecho debe ser neutro y debe reflejar loas cosas como son para buscar soluciones
  • 43. 40. Un entorno internacional dinámico y propicio que favorezca la conectividad mundial
  • 44. 41. Las TIC favorecen el desarrollo y crecimiento de las empresas medianas en nivel tecnológico y eonómico
  • 45. 42. Protección de propiedad intelectual, la alta divulgación y el intercambio de conocimiento favorecen el buen desarrollo de una S.I.
  • 46. 43. La mejor forma de promover el desarrollo sostenible en la S.I. consiste en integrar plenamente los programas e iniciativas relacionadas con las TIC
  • 47. 44. Desarrollo y empleo de normas abiertas y compatibles, no discriminatorias e impulsadas por la demanda que tenga en cuenta cualquier necesidad
  • 48. 45. El espectro de frecuencias radioeléctricas debe gestionarse en favor del interés público respetando las leyes y acuerdos internacionales
  • 49. 46. Se insta a que el gobierno pueda tomar decisiones que no menoscaban el derecho de los ciudadanos que menos recursos tienen
  • 50. 47. Las TIC para crear un entorno de trabajo sano y seguro
  • 51. 48. Internet, recurso global disponible para todo público
  • 52. 49. Deben seguir desempeñando las funciones que les corresponden para la participación, elaboración y mantenimiento de internet
  • 53. 50. Desarrollo de una plataforma de gobierno en línea para la participación activa de todos los sectores públicos incluyendo a los ciudadanos
  • 54. 7) Aplicaciones de las TIC: Beneficios en todos los aspectos de la vida 51. En la utilización de las TIC para transporte, actividades de campo, prevención de catástrofes, economía, cultura, medio ambiente y educación
  • 55. 8) Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local 52. La diversidad cultural debe ser respetada, protegida dentro delas S.I.
  • 56. 53. La creación, difusión y preservación de contenido en varios idiomas y formatos debe ser contenido creativo y accesible para todos
  • 57. 54. Debe considerarse crucial de la identidad del individuo es patrimonio cultural dentro de la S.I.
  • 58. 9) Medios de comunicación 55. La libertad de expresión, difundir, buscar y recibir información para la obtención del conocimiento
  • 59. 10) Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información 56. La sociedad de la información debe regirse por esos valores
  • 60. 57. La ética es importante para la creación de una S.I. se debe fomentar la dignidad, justicia e igualdad
  • 61. 58. El uso de las TIC y creación de contenidos deberá respetar la privacidad y los Derechos Humanos
  • 62. 59. Los que integran la S.I. deben adoptar medidas preventivas contra contenidos en los que halla racismo, pedofilia, trata de personas etc.
  • 63. 11) Cooperación Nacional e internacional 60. Aprovechar plenamente las oportunidades que ofrecen las TIC
  • 64. 61. Se pretende eliminar la brecha digital, crear oportunidades digitales y aprovechar los beneficios de las TIC
  • 65. 62. Integración regional para el desarrollo de una S.I.
  • 66. 63. Movilización de las fuentes de financiamiento, prestación de asistencia financiera y técnica, asi como la creación de un entorno propicio para la transformación de la tecnología
  • 67. 64. Las competencias básicas de La Unión Internacional de Telecomunicaciones son de importancia para la construcción de una S.I.
  • 68. C) Hacia una sociedad de la información para todos basada en el intercambio de conocimiento 65. Se esforzarán en dar respuestas a dudas comunes a los problemas que se planteen a la Aplicación del Plan de Acción
  • 69. 66. Compromiso a seguir evaluando soluciones para eliminar la brecha digital
  • 70. 67. Se tiene la firme visión de iniciar una nueva era y mejorar el futuro con ésta Declaración de Principios
  • 72. A)Introducción 1. En El Plan de Acción se presentan las metas y objetivos que entre todos los países deben hacer para eliminar la brecha digital
  • 73. 2. El avance de la tecnología permite que el concepto de S.I. evolucione, al igual que la integración de las personas con lo tecnológico
  • 74. 3. Todas las partes interesadas deben prestar una contribución e igualitaria a través de asociaciones, sector privado, el gobierno y la sociedad
  • 75. B) Objetivos y metas 4. Loa objetivos del Plan de Acción es construir una S.I. poner en potencial el conocimiento y utilización de las TIC
  • 76. 5. Al objetivos concretos se pueden crear ciberestrategías nacionales teniendo en cuenta a cada país, éstas a la vez son puntos de referencia para las actividades y evaluación de progresos
  • 77. 6.Cooperación internacional, conectividad, y acceso a las TIC en función de cada país
  • 78. 7. En el cumplimiento de los objetivos y metas se prestará atención según las necesidades de cada país
  • 79. 8. C1) Papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • 80. 9. C2) Infraestructura de la in formación y la comunicación: fundamento básico para la Sociedad de la Información
  • 81. 10. C3) Que las TIC permitan tener acceso a la información y conocimiento para todos, (marginados y vulnerables) centros de conectividad comunitarios, Promover el uso de las TIC, hacer bibliotecas digitales
  • 82. 11. C4) Creación de capacidad Todos deben tener oportunidades para aprovechar plenamente los beneficios de la S.I. Las TIC deben ser enseñadas a nivel universal , eso significa para todos y tomando en cuenta necesidades especiales de grupos de personas
  • 83. C5) Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC 12. Confianza y seguridad para integrar a las personas a la S.I. teniendo en cuenta el apoyo del sector privado y público para dar solución a problemas en tiempo real. Educación en la utilización de las TIC, y prevención de su mal uso.
  • 84. C6) Entorno habilitador 13.Maximizar beneficios sociales, económicos y del medio ambiente, los gobiernos de deben encargar de educar e informar sobre los usos de las TIC y la prevención de riesgos al igual que atender las necesidades que surjan en la S.I.
  • 85. C7) Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida 14. Las TIC pueden ayudar en la administración pública, como negocios, educación, salud y, medio ambiente y la agricultura.
  • 86. 15. Gobierno Electrónico. Aplicar estrategias de gobierno electrónico con aplicaciones centradas en la innovación e interacción del ciudadano con el gobierno.
  • 87. 16. Que el sector privado promueva el uso de los negocios electrónicos para fomentar el desarrollo mediante un entorno propicio para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
  • 89. 18. Cibersalud. Que todos tengan derecho a información médica y salud, y que estos sitios web a su vez ofrezcan alertas sobre enfermedades y atiendan lugares de difícil acceso
  • 90. 19. Principios de igualdad para que los ciudadanos puedan tener ciberempleos, trabajen en cualquier lugar, promover programas para niños en la esfera de la ciencia y la tecnología.
  • 91. 20. Ciberecología. Se alienta a que el gobierno y partes interesadas utilicen y promuevan el uso de las TIC para la protección del medio ambiente, al igual que prevengan y supervisen al hombre para evitar que dañe la ecología
  • 92. 21. Ciberagricultura. Garantiza la difusión sistemática de la información utilizando las TIC en la agricultura, ganadería, piscicultura, silvicultura y alimentación.
  • 93. 22. Promover una conexión a internet asequible y alta velocidad en todas las universidades e instituciones de investigación para apoyar su función crucial. Promover la tecnología para compartir el conocimiento científico.
  • 94. C8) Diversidad e identidades culturales, diversidad lingüística y contenido local. 23. Promover el respeto a la identidad cultural, asi como la conservación y promoción cultural en la S.I. Alentar a que el gobierno promueva el contenido cultural, educativo y científico. Formular políticas para garantizar centros culturales. Promocionar contenido que integre a las culturas a la S.I.
  • 95. C9) Medios de comunicación 24. Alentar a los medios de comunicación – radiodifusoras- a que sigan con su papel dentro de la S.I. Buscar que se promueva .a libertad de expresión y que se iguale el hombre y la mujer,
  • 96. C10) Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información. 25. Los medios de comunicación son indispensables para crear una S.I. pero éstas deben promover el respeto a todas las personas, a la paz, a la libertad de expresión y a la protección de datos.
  • 97. C11) Cooperación Nacional y Regional. 26 Cooperación por parte de todos los interesados para eliminar la brecha digital, y que inviten a utilizar las TIC como un medio para facilitar su trabajo.
  • 98. D) Agenda de solidaridad digital 27. Tiene como objeto fijar condiciones necesarias para movilizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos que permitan incluir a todos los hombres dentro de la S.I.
  • 99. D1. Prioridades y estrategias Las ciberestrategias nacionales deben eliminar la pobreza. Las TIC deben incorporarse en estas estrategias para el desarrollo a través de un intercambio de información y coordinación.
  • 100. D2) Movilización de recursos Todos los países deben movilizar recursos, deben llevar a cabo compromisos internacionales, los gobiernos deben incluir las TIC como una herramienta. Que el sector privado contribuya a la aplicación de la Agenda de Solidaridad Digita. Actividades para disminuir la brecha digital.
  • 101. E) Seguimiento y evaluación 28. Se debe elaborar un plan realista de evaluación de resultados. En cooperación con cada país se debe lanzar un índice que puede incluir estadísticas, informes. Se deben elaborar indicaciones específicas por gobierno sobre el uso y necesidades de las TIC.
  • 102. F) Hacia la segunda fase de la CMSI (Túñez) 29. Durante el primer semestre de 2004 se hará una reunión preparatoria, a fin de eliminar cuestiones relacionadas con la S.I. Elaborar documentos finales y dar seguimiento al Plan De Acción de Ginebra a escala nacional, regional e internacional. Ginebra, el 12 de Diciembre de 2003.