SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 Concepto de cada uno de los autores críticos sobre currículo y evaluación.
Autores Currículo Evaluación
J. Schwab
Estudia la vida cotidiana de los
estudiantes, ya que debe ser
práctica que teórica.
Evaluó el comportamiento de los
alumnos para así solucionar los
problemas que se presenten.
L. Stenhouse Proceso de aprendizaje y proceso
de enseñanza.
P. Freire
Desde la libertad que le permita un
desarrollo de conocimiento a través
de la práctica.
Habermas
Problemática social y las
interrelaciones de los saberes pero
con criterio emancipatorio ycrítico.
Valora a las personas y hace una
relación entre el desarrollo humano
y desarrollo social.
G. Niebla
Es una cuestión de valores y debe
ponerse al servicio de los alumnos.
H. Giroux
Proyecto social, para superar
injusticias económicas, sociales y
políticas.
4.2 Concepto de hombre, saberes y aplicación en contexto del enfoque crítico.
Autores
¿Concepto de
hombre?
¿Concepto de
saberes?
Aplicación que se tiene en
el contexto actual
J. Schwab
Es un hombre
educado y además es
un hombre
más práctico y no
teórico.
Ser crítico en las
distintas
situaciones sociales
que se exponga y
además ser un
buen investigador que
va directamente a la
práctica como lo
expone SCHWAB.
L. Stenhouse
El hombre que sea
crítico y reflexivo.
Es tomado como el
desarrollo del potencial
del educando,logrado
a través de la práctica
y su reflexión.
Resalta la importancia de la
investigación en el aula y el
papel de docente como
investigador.
Habermas
Se orienta al placer
que permite que la
especie se
reproduzca.
Es una teoría del
conocimiento que mira
la crítica sobre la
sociedad.
G. Niebla
El hombre tiene tres
facultades unas
físicas,otras
intelectuales yotras
morales.
Se necesita considerar el
contexto y no caer en
generalidades a la hora de
desarrollar una evaluación y
un plan en materia educativa.
H. Giroux
El hombre deja de
lado otros aspectos de
la razón, solo para
dedicarse a la razón
instrumental,la tarea
científica se reducirá a
la tarea meramente
metodológica de
recoger y clasificar lo
que es en el mundo
de los hechos.
La escuela recibe a los
niños de todas las
clases sociales y
edades,los mantienen
durante años
aprisionados entre el
aparato familiar y el
estudiar,se les enseña
los saberes prácticos.
4.3 Definiciones de currículo y evaluación desde los decentes de formación del
primer semestre.
Currículo Evaluación
Es un esquema estructurado de diferentes
componentes, intereses y necesidades que se
deben implementar para contribuir en un
proyecto educativo.
Mecanismo donde se pone aprueba el
conocimiento del estudiante y desempeño de
sus capacidades, valorando sus méritos por el
desarrollo de su desempeño.
Camila García
Evelin rincón
Natalia otero
Dayanna morales
Hazmin
Bibliografía
- Constructivistas
Immanuel Kant
http://webdianoia.com/moderna/kant/kant_bio.htm
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Resumenes/Kant-Resumen.htm
https://sites.google.com/site/paginasdeapuntes/etica/pensamiento-de-immanuel-kant
Lev Vygotsky
http://m.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml
https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-
de-vygotsky/
https://docs.google.com/document/d/1i-Iav2i95wvbw8afNAxYJvLUu2x-
Z7ctWWjEuWxnti0/edit?pli=1
http://aquiyahora2012.blogspot.com/2012/05/aportes-de-lev-vigotsky.html
David Ausubel
http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Ausubel.pdf
http://es.slideshare.net/DeysyRomo/teoria-de-david-ausubel
http://www.ecured.cu/index.php/David_Paul_Ausubel
Jean Piaget
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo74.pdf
http://dmzg1.blogspot.com/2009/06/jean-piaget-y-sus-aportes-la-educacion.html
- Tecnológico
Daniel Cassany, (2006). Editorial Anagrama.
http://www.cuaed.unam.mx/rieb3y4/docs/modulo_2/bloque_v/lecturas_complementarias/lit
eracidad_leer_escribir_ideologia_Cassany.pdf Daniel Cassany]
Dolores, R. Alma
http://www.fcc.org.br/pesquisa/publicacoes/cp/arquivos/643.pdf Alfabetização e
conscientização], (1963). Editorial Emma. Porto Alegre
https://docs.google.com/document/d/1YZtDminKcWKLbjsszkoNulrozp6_mxhNLGzmgNKT
CI0/preview?pli=1&hl=en_US La Importancia del Acto de Leer], La Importancia de Leer y
El
Proceso de Liberación (1999). Editorial Siglo XXI. Buenos Aires
http://books.google.com.co/books/about/Alfabetizaci%C3%B3n.html?id=2rS1PwAACAAJ&
redir_esc=y La Alfabetización y La Pedagogía Crítica], Alfabetización, Lectura de la palabra
y lectura de la realidad (1989). Editorial PAIDOS IBERICA. Rio de Janeiro.
Leer y escribir en secundaria con portátil y Wifi, (2013). XII Congreso Latinoamericano para
el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. IV Foro Iberoamericano de Literacidad y
Aprendizaje. Ciudada de Puebla.
ANUIES. 1992a. Anuario Estadístico. Licenciatura en escuelas normales 1992. México:
ANUIES.
_____. 1992b. Anuario Estadístico. Licenciatura en Universidades e Institutos
Tecnológicos. 1992. México: ANUIES.
_____. 1992c. Anuario Estadístico. Posgrado 1992. México: ANUIES.
_____. 1993. Documentos internos varios.
Bracho, Teresa, comp. 1992. La modernización educativa en perspectiva. México:
FLACSO.
Carpizo, Mcgregor Jorge. 1986. "Fortaleza y debilidad de la UNAM". Foro universitario 6.66:
77-89.
Casillas García de León,Juan. 1992. "Los compromisos delas instituciones de educación
superior”. Universidad Futura 4.10: 34-49.
Centro de Estudios Educativos. 1992. "Comentarios al Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica". Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos 22.2.
CONACyT. 1992. Memoria de la Reunión de Instalación del Comité Nacional de
Concertación para la Modernización Tecnológica. México.
Coombs, Philip H. 1991. Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en
México. Informe para el Secretario de Educación Pública realizado por el Consejo
Internacional para el desarrollo de la Educación. México: SEP/FCE.
Cordero, R., y M. Tello, eds. 1984. La desigualdad en México. México: Siglo XXI.
Cortés, F., y R. M. Rubalcava. 1991. Autoexplotación forzada y equidad por
empobrecimiento. La distribución del ingreso familiar en México 1970-1984. México: El
Colegio de México.
De Ibarrola, María. 1990. Proyectosocioeducativo,institución escolary mercado de trabajo
en México: El caso del técnico medio agropecuario. DIE-CINVESTAV-IPN. Tesis de
doctorado.
_____. 1991. Las relaciones y la cooperación entre la enseñanza técnica y profesional de
nivel medio y la industria en México. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO.
_____. 1992. "México: La experiencia de homologar y deshomologar las remuneraciones al
trabajo académico". Interciencia 17.6.
Fuentes Molinar, Olac. 1988. "Educación: Territorio devastado". Revista Cero en
Conducta 3.13-14: 53-59.
_____. 1989. "El acceso a la escolaridad en México, 1982-1988". Cuadernos Políticos 58.
_____. 1991. "Universidades. Las cuestiones críticas, una propuesta de
agenda". Universidad Futura 3.8-9: 5-13.
Gago Huguet, Antonio. 1992. "Ejes de la reforma; calidad y pertinencia". Universidad
Futura 4.10: 14-34.
_____. 1993. "Tesis para una política en la educación superior". Universidad Futura 4.11:
22-28.
Instituto de Educación Aguascalientes (IEA)/Centro de Estudios Educativos (CEE).
1993. La educación básica en Aguascalientes. Diagnóstico y propuesta. Resumen
Ejecutivo, Aguascalientes, México.
Kent, Rollin, Ricardo Moreno, and Wietse de Vries. 1993. The Higher Education System in
Mexico: Structure, Growth and Current Policies, International Seminar on Higher Education
Policy Research. May 27-28. University of Twente. Center for Higher Education Policy
Studies.
Kent, Rollin. 1993. "Higher Education in Mexico: From Unregulated Expansion to
Evaluation". Higher Education25: 73-83.
Ley General de Educación. 1993. D. O. F. México, D.F. martes 13 de julio.
Martínez Rizo, Felipe. 1992. "La desigualdad educativa en México". Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos 22.2: 59-121.
Morales, Liliana. 1992. "Pagar o no pagar. El debate en la UNAM". Universidad Futura 4.10:
5-12.
Muñoz Izquierdo, Carlos, y Manuel Ulloa. 1992. "Cuatro tesis sobre el origen de las
desigualdades educativas". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 22.2: 11-59.
OCDE. 1992. Estudios económicos de la OCDE 1991-1992 México. Francia: OCDE, SEP.
Padua, Jorge. 1990a. "El Programa para la Modernización Educativa: Algunos efectos de
la crisis en la educación superior y la reforma en las Universidades". La Modernización
educativa en perspectiva.
_____. 1990b. "Perspectivas de la modernización de la educación básica. Introducción". La
Modernización educativa en perspectiva. Ed. Teresa Bracho. México: FLACSO.
Quiroz, Rafael. 1990. "La educación secundaria en el Programa para la Modernización
Educativa". La Modernización educativa en perspectiva.
Rockwell, Elsie. 1989. La educación básica y media. Diagnóstico y estrategias de
innovación. Documento de trabajo para la Consulta Nacional sobre la Modernización de la
Educación, DIE-CINVESTAV-IPN. Marzo.
_____. 1990. "Calidad de la educación primaria: Contexto y proceso en el Programa de
Modernización Educativa". La Modernización educativa en perspectiva.
Ruiz Larraguivel, Estela. 1993. "Las universidades tecnológicas en la política
federal". Universidad Futura4.11: 28-39.
Schmelkes, Sylvia, coord. 1993. La calidad de la educación primaria. Estudio en cinco
regiones del Estado de Puebla. México: Centro de Estudios Educativos, A. C.
Salinas de Gortari, Carlos. 1992a. Cuarto Informe de Gobierno 1992. México: Poder
Ejecutivo Federal.
_____. 1992b. Cuarto Informe de Gobierno 1992. ANEXO. México: Poder Ejecutivo
Federal.
_____. 1991a. "La educación media superior en México". En serie Modernización
Educativa. México: SEP.
_____. 1991b. Sistema Nacional de Educación Tecnológica. México. SEP. 1992a. Informe
de Labores 1991-1992. México: SEP.
_____. 1992b. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. Subsistema de
Educación Tecnológica. Acciones realizadas en 1989-1991. México, febrero.
Sistema Nacional de Educación Tecnológica/CONACyT. 1992. Indicadores científicos y
tecnológicos 1991 y 1992. México.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 1992a. Estatutos. México.
_____. 1992b. Siete propuestas de acción del SNTE. Modernizar la escuela primaria.
SNTE, México.
Todd, L. E., y A. Gago. 1990. Visión de la universidad mexicana.México: Ediciones Castillo.
Díaz Barriga
Barriga Arceo, F. D. y Gerardo Hernández R. (2010). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.
Díaz Barriga, A. (2008). Didáctica y currículum. Edic. Paidós.
Frade Rubio, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta
el bachillerato.Ed. Inteligencia Educativa.
Gilles, F. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica.
Edic. Paidós Educador.
Hernández, F. y Juana María Sancho (1993). Para enseñar no basta con saber la
asignatura. Edic. Paidós.
Sánchez González, L. y Rafael Andrade Esparza (2010). Habilidades intelectuales. Una
guía para su potenciación. Ed. Alfaomega.
Alfred S. Townsend (2011). "Introduction to Effective Music Teaching: Artistry and Attitude".
Rowman & Littlefield. p. 5
Diario de Sonora. http://www.eldiariodesonora.com.mx/nota.php?nota=3993
Yucatán en el tiempo. Enciclopedia Alfabética. México 1998. ISBN 970-9071-04-1
http://rafadrididacticasi.blogspot.com/2010/12/angel-diaz-barriga.htm
- Crítico
J. Schwab
http://es.slideshare.net/mariajuliac1/schwab-13947126 12 de ago. De 2012
http://www.observatorio.org/colaboraciones/2003/SCHWAB%20%20TEORIA%20DEL%20
CURR+CULUM%20-%20GerardoPriegoCastro%2020ago03.pdf Schwab y la teoría del
currículum.
L. Stenhouse
http://es.slideshare.net/jessicasanangojimenes/ideologia-27604323 (27 de Oct. de 2013)
Lawrence Stenhouse.
http://es.slideshare.net/gladysfierroo/propuesta-de-stenhouse-15087067 (8 de Nov. de
2012) Propuesta de Stenhouse.
http://es.slideshare.net/julietahernandez/stenhouse-unid (25 de Jun. de 2011) Stenhouse
UNID – SlideShare.
http://www.lie.upn.mx/docs/semopta/profesor.pdf Stenhouse, Lawrence. (1985)
Investigation y desarrollo de curriculum.
Habermas
http://es.slideshare.net/antpadilla/jrgen-habermas-13111947 (29 de May. de 2012) - Jürgen
Habermas (1929).
http://educacion.laguia2000.com/general/habermas-y-la-educacion (28 de Dic. de 2011) -
Es interesante analizar los aportes a la educación que pueden extraerse del pensamiento
del sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas.
http://repensarcontextual.blogspot.com/2012/08/habermas-y-su-propuesta-de-la-
accion.html (19 de Ago. de 2012) Pensamientos, Ideas, Creencias de Habermas.
http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/alustiz/02A-Capitulo_Tercero.pdf Habermas y la
Teoría Crítica.
G. Niebla
http://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/493/1/images/guevara.pdf
pensamiento.
H. Giroux
http://discurriculare.blogspot.com/p/henry-gioux.html Diseño Curricular: HENRY GIROUX.
http://miseriadelasociologia.blogspot.com/2010/11/giroux-y-la-teoria-del-curriculum.html
GIROUX y la teoría del curriculum oculto.
http://ugmteoriacurricular-isme-ale-lupita.blogspot.com/2010/06/henry-giroux.html (28 de
Jun. de 2010) Teorías Curriculares.
http://henry-giroux.blogspot.com/2009/05/pedagogia-critica.html HENRY GIROUX:
pedagogía crítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación ComparadaAnálisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
abelantonioo
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Rafael Verde)
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
Angelica Morales
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
ma072001
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
Ruffo Oswaldo
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
David Mrs
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
teoriapraxis
 
Examen PISA
Examen PISAExamen PISA
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Guia para el examen general de conocimientos 2a parte
Guia para el examen general de conocimientos 2a parteGuia para el examen general de conocimientos 2a parte
Guia para el examen general de conocimientos 2a parteBory Jara
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Heddkas
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 

La actualidad más candente (15)

Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación ComparadaAnálisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
 
Examen PISA
Examen PISAExamen PISA
Examen PISA
 
La practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-eduLa practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-edu
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Guia para el examen general de conocimientos 2a parte
Guia para el examen general de conocimientos 2a parteGuia para el examen general de conocimientos 2a parte
Guia para el examen general de conocimientos 2a parte
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 

Similar a curriculo

Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Ruffo Oswaldo
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
Luis gpolìtica educativa
Luis gpolìtica educativaLuis gpolìtica educativa
Luis gpolìtica educativa
luisguadalupe2728
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ariana Cosme
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadanaroger valenzuela
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
Iguala Guerrero
 
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
javiersm7
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariamiledyst
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
José Cedeño
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee De Rodas
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ramirez Zurc Garmendia
 

Similar a curriculo (20)

Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Ii conais
Ii conaisIi conais
Ii conais
 
Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
Luis gpolìtica educativa
Luis gpolìtica educativaLuis gpolìtica educativa
Luis gpolìtica educativa
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
 
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
Libro formación docente_un_análisis_desde_la_p ráctica140513
 
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
 
Innovaciòn educativa
Innovaciòn educativaInnovaciòn educativa
Innovaciòn educativa
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

curriculo

  • 1.
  • 2. 4.1 Concepto de cada uno de los autores críticos sobre currículo y evaluación. Autores Currículo Evaluación J. Schwab Estudia la vida cotidiana de los estudiantes, ya que debe ser práctica que teórica. Evaluó el comportamiento de los alumnos para así solucionar los problemas que se presenten. L. Stenhouse Proceso de aprendizaje y proceso de enseñanza. P. Freire Desde la libertad que le permita un desarrollo de conocimiento a través de la práctica. Habermas Problemática social y las interrelaciones de los saberes pero con criterio emancipatorio ycrítico. Valora a las personas y hace una relación entre el desarrollo humano y desarrollo social. G. Niebla Es una cuestión de valores y debe ponerse al servicio de los alumnos. H. Giroux Proyecto social, para superar injusticias económicas, sociales y políticas.
  • 3. 4.2 Concepto de hombre, saberes y aplicación en contexto del enfoque crítico. Autores ¿Concepto de hombre? ¿Concepto de saberes? Aplicación que se tiene en el contexto actual J. Schwab Es un hombre educado y además es un hombre más práctico y no teórico. Ser crítico en las distintas situaciones sociales que se exponga y además ser un buen investigador que va directamente a la práctica como lo expone SCHWAB. L. Stenhouse El hombre que sea crítico y reflexivo. Es tomado como el desarrollo del potencial del educando,logrado a través de la práctica y su reflexión. Resalta la importancia de la investigación en el aula y el papel de docente como investigador. Habermas Se orienta al placer que permite que la especie se reproduzca. Es una teoría del conocimiento que mira la crítica sobre la sociedad. G. Niebla El hombre tiene tres facultades unas físicas,otras intelectuales yotras morales. Se necesita considerar el contexto y no caer en generalidades a la hora de desarrollar una evaluación y un plan en materia educativa. H. Giroux El hombre deja de lado otros aspectos de la razón, solo para dedicarse a la razón instrumental,la tarea científica se reducirá a la tarea meramente metodológica de recoger y clasificar lo que es en el mundo de los hechos. La escuela recibe a los niños de todas las clases sociales y edades,los mantienen durante años aprisionados entre el aparato familiar y el estudiar,se les enseña los saberes prácticos.
  • 4. 4.3 Definiciones de currículo y evaluación desde los decentes de formación del primer semestre. Currículo Evaluación Es un esquema estructurado de diferentes componentes, intereses y necesidades que se deben implementar para contribuir en un proyecto educativo. Mecanismo donde se pone aprueba el conocimiento del estudiante y desempeño de sus capacidades, valorando sus méritos por el desarrollo de su desempeño. Camila García Evelin rincón Natalia otero Dayanna morales Hazmin
  • 5. Bibliografía - Constructivistas Immanuel Kant http://webdianoia.com/moderna/kant/kant_bio.htm http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Resumenes/Kant-Resumen.htm https://sites.google.com/site/paginasdeapuntes/etica/pensamiento-de-immanuel-kant Lev Vygotsky http://m.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo- de-vygotsky/ https://docs.google.com/document/d/1i-Iav2i95wvbw8afNAxYJvLUu2x- Z7ctWWjEuWxnti0/edit?pli=1 http://aquiyahora2012.blogspot.com/2012/05/aportes-de-lev-vigotsky.html David Ausubel http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Ausubel.pdf http://es.slideshare.net/DeysyRomo/teoria-de-david-ausubel http://www.ecured.cu/index.php/David_Paul_Ausubel Jean Piaget http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo74.pdf http://dmzg1.blogspot.com/2009/06/jean-piaget-y-sus-aportes-la-educacion.html
  • 6. - Tecnológico Daniel Cassany, (2006). Editorial Anagrama. http://www.cuaed.unam.mx/rieb3y4/docs/modulo_2/bloque_v/lecturas_complementarias/lit eracidad_leer_escribir_ideologia_Cassany.pdf Daniel Cassany] Dolores, R. Alma http://www.fcc.org.br/pesquisa/publicacoes/cp/arquivos/643.pdf Alfabetização e conscientização], (1963). Editorial Emma. Porto Alegre https://docs.google.com/document/d/1YZtDminKcWKLbjsszkoNulrozp6_mxhNLGzmgNKT CI0/preview?pli=1&hl=en_US La Importancia del Acto de Leer], La Importancia de Leer y El Proceso de Liberación (1999). Editorial Siglo XXI. Buenos Aires http://books.google.com.co/books/about/Alfabetizaci%C3%B3n.html?id=2rS1PwAACAAJ& redir_esc=y La Alfabetización y La Pedagogía Crítica], Alfabetización, Lectura de la palabra y lectura de la realidad (1989). Editorial PAIDOS IBERICA. Rio de Janeiro. Leer y escribir en secundaria con portátil y Wifi, (2013). XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje. Ciudada de Puebla. ANUIES. 1992a. Anuario Estadístico. Licenciatura en escuelas normales 1992. México: ANUIES. _____. 1992b. Anuario Estadístico. Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos. 1992. México: ANUIES. _____. 1992c. Anuario Estadístico. Posgrado 1992. México: ANUIES. _____. 1993. Documentos internos varios. Bracho, Teresa, comp. 1992. La modernización educativa en perspectiva. México: FLACSO. Carpizo, Mcgregor Jorge. 1986. "Fortaleza y debilidad de la UNAM". Foro universitario 6.66: 77-89. Casillas García de León,Juan. 1992. "Los compromisos delas instituciones de educación superior”. Universidad Futura 4.10: 34-49. Centro de Estudios Educativos. 1992. "Comentarios al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 22.2. CONACyT. 1992. Memoria de la Reunión de Instalación del Comité Nacional de Concertación para la Modernización Tecnológica. México. Coombs, Philip H. 1991. Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México. Informe para el Secretario de Educación Pública realizado por el Consejo Internacional para el desarrollo de la Educación. México: SEP/FCE.
  • 7. Cordero, R., y M. Tello, eds. 1984. La desigualdad en México. México: Siglo XXI. Cortés, F., y R. M. Rubalcava. 1991. Autoexplotación forzada y equidad por empobrecimiento. La distribución del ingreso familiar en México 1970-1984. México: El Colegio de México. De Ibarrola, María. 1990. Proyectosocioeducativo,institución escolary mercado de trabajo en México: El caso del técnico medio agropecuario. DIE-CINVESTAV-IPN. Tesis de doctorado. _____. 1991. Las relaciones y la cooperación entre la enseñanza técnica y profesional de nivel medio y la industria en México. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO. _____. 1992. "México: La experiencia de homologar y deshomologar las remuneraciones al trabajo académico". Interciencia 17.6. Fuentes Molinar, Olac. 1988. "Educación: Territorio devastado". Revista Cero en Conducta 3.13-14: 53-59. _____. 1989. "El acceso a la escolaridad en México, 1982-1988". Cuadernos Políticos 58. _____. 1991. "Universidades. Las cuestiones críticas, una propuesta de agenda". Universidad Futura 3.8-9: 5-13. Gago Huguet, Antonio. 1992. "Ejes de la reforma; calidad y pertinencia". Universidad Futura 4.10: 14-34. _____. 1993. "Tesis para una política en la educación superior". Universidad Futura 4.11: 22-28. Instituto de Educación Aguascalientes (IEA)/Centro de Estudios Educativos (CEE). 1993. La educación básica en Aguascalientes. Diagnóstico y propuesta. Resumen Ejecutivo, Aguascalientes, México. Kent, Rollin, Ricardo Moreno, and Wietse de Vries. 1993. The Higher Education System in Mexico: Structure, Growth and Current Policies, International Seminar on Higher Education Policy Research. May 27-28. University of Twente. Center for Higher Education Policy Studies. Kent, Rollin. 1993. "Higher Education in Mexico: From Unregulated Expansion to Evaluation". Higher Education25: 73-83. Ley General de Educación. 1993. D. O. F. México, D.F. martes 13 de julio. Martínez Rizo, Felipe. 1992. "La desigualdad educativa en México". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 22.2: 59-121. Morales, Liliana. 1992. "Pagar o no pagar. El debate en la UNAM". Universidad Futura 4.10: 5-12. Muñoz Izquierdo, Carlos, y Manuel Ulloa. 1992. "Cuatro tesis sobre el origen de las desigualdades educativas". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 22.2: 11-59. OCDE. 1992. Estudios económicos de la OCDE 1991-1992 México. Francia: OCDE, SEP. Padua, Jorge. 1990a. "El Programa para la Modernización Educativa: Algunos efectos de la crisis en la educación superior y la reforma en las Universidades". La Modernización educativa en perspectiva.
  • 8. _____. 1990b. "Perspectivas de la modernización de la educación básica. Introducción". La Modernización educativa en perspectiva. Ed. Teresa Bracho. México: FLACSO. Quiroz, Rafael. 1990. "La educación secundaria en el Programa para la Modernización Educativa". La Modernización educativa en perspectiva. Rockwell, Elsie. 1989. La educación básica y media. Diagnóstico y estrategias de innovación. Documento de trabajo para la Consulta Nacional sobre la Modernización de la Educación, DIE-CINVESTAV-IPN. Marzo. _____. 1990. "Calidad de la educación primaria: Contexto y proceso en el Programa de Modernización Educativa". La Modernización educativa en perspectiva. Ruiz Larraguivel, Estela. 1993. "Las universidades tecnológicas en la política federal". Universidad Futura4.11: 28-39. Schmelkes, Sylvia, coord. 1993. La calidad de la educación primaria. Estudio en cinco regiones del Estado de Puebla. México: Centro de Estudios Educativos, A. C. Salinas de Gortari, Carlos. 1992a. Cuarto Informe de Gobierno 1992. México: Poder Ejecutivo Federal. _____. 1992b. Cuarto Informe de Gobierno 1992. ANEXO. México: Poder Ejecutivo Federal. _____. 1991a. "La educación media superior en México". En serie Modernización Educativa. México: SEP. _____. 1991b. Sistema Nacional de Educación Tecnológica. México. SEP. 1992a. Informe de Labores 1991-1992. México: SEP. _____. 1992b. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. Subsistema de Educación Tecnológica. Acciones realizadas en 1989-1991. México, febrero. Sistema Nacional de Educación Tecnológica/CONACyT. 1992. Indicadores científicos y tecnológicos 1991 y 1992. México. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 1992a. Estatutos. México. _____. 1992b. Siete propuestas de acción del SNTE. Modernizar la escuela primaria. SNTE, México. Todd, L. E., y A. Gago. 1990. Visión de la universidad mexicana.México: Ediciones Castillo. Díaz Barriga Barriga Arceo, F. D. y Gerardo Hernández R. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill. Díaz Barriga, A. (2008). Didáctica y currículum. Edic. Paidós. Frade Rubio, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato.Ed. Inteligencia Educativa. Gilles, F. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Edic. Paidós Educador.
  • 9. Hernández, F. y Juana María Sancho (1993). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Edic. Paidós. Sánchez González, L. y Rafael Andrade Esparza (2010). Habilidades intelectuales. Una guía para su potenciación. Ed. Alfaomega. Alfred S. Townsend (2011). "Introduction to Effective Music Teaching: Artistry and Attitude". Rowman & Littlefield. p. 5 Diario de Sonora. http://www.eldiariodesonora.com.mx/nota.php?nota=3993 Yucatán en el tiempo. Enciclopedia Alfabética. México 1998. ISBN 970-9071-04-1 http://rafadrididacticasi.blogspot.com/2010/12/angel-diaz-barriga.htm - Crítico J. Schwab http://es.slideshare.net/mariajuliac1/schwab-13947126 12 de ago. De 2012 http://www.observatorio.org/colaboraciones/2003/SCHWAB%20%20TEORIA%20DEL%20 CURR+CULUM%20-%20GerardoPriegoCastro%2020ago03.pdf Schwab y la teoría del currículum. L. Stenhouse http://es.slideshare.net/jessicasanangojimenes/ideologia-27604323 (27 de Oct. de 2013) Lawrence Stenhouse. http://es.slideshare.net/gladysfierroo/propuesta-de-stenhouse-15087067 (8 de Nov. de 2012) Propuesta de Stenhouse. http://es.slideshare.net/julietahernandez/stenhouse-unid (25 de Jun. de 2011) Stenhouse UNID – SlideShare. http://www.lie.upn.mx/docs/semopta/profesor.pdf Stenhouse, Lawrence. (1985) Investigation y desarrollo de curriculum. Habermas http://es.slideshare.net/antpadilla/jrgen-habermas-13111947 (29 de May. de 2012) - Jürgen Habermas (1929).
  • 10. http://educacion.laguia2000.com/general/habermas-y-la-educacion (28 de Dic. de 2011) - Es interesante analizar los aportes a la educación que pueden extraerse del pensamiento del sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas. http://repensarcontextual.blogspot.com/2012/08/habermas-y-su-propuesta-de-la- accion.html (19 de Ago. de 2012) Pensamientos, Ideas, Creencias de Habermas. http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/alustiz/02A-Capitulo_Tercero.pdf Habermas y la Teoría Crítica. G. Niebla http://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/493/1/images/guevara.pdf pensamiento. H. Giroux http://discurriculare.blogspot.com/p/henry-gioux.html Diseño Curricular: HENRY GIROUX. http://miseriadelasociologia.blogspot.com/2010/11/giroux-y-la-teoria-del-curriculum.html GIROUX y la teoría del curriculum oculto. http://ugmteoriacurricular-isme-ale-lupita.blogspot.com/2010/06/henry-giroux.html (28 de Jun. de 2010) Teorías Curriculares. http://henry-giroux.blogspot.com/2009/05/pedagogia-critica.html HENRY GIROUX: pedagogía crítica.