SlideShare una empresa de Scribd logo
En diciembre de 2012, las principales fuerzas políticas
del país pusieron en marcha un proceso de profunda
transformación: la Reforma Educativa. Esta reforma
elevó a nivel Constitucional la obligación del Estado
Mexicano de mejorar la calidad y la equidad de la
educación, es decir que todos los estudiantes se
formen integralmente y logren los aprendizajes que
necesitan para desarrollar con éxito sus proyectos de
vida en un mundo globalizado, como lo exige la socie-
dad del siglo XXI. Como parte de la reforma, tal como
lo mandata el artículo 12º transitorio de la Ley General
de Educación, se realizó una revisión del modelo educa-
tivo en su conjunto, que incluyó los planes y
programas, los materiales y los métodos educativos.
Este replanteamiento inició en el primer semestre de
2014, con 18 foros de consulta regionales sobre el
modelo educativo vigente, seis de ellos sobre la
educación básica e igual número para la educación
media superior y educación normal. Adicionalmente,
se realizaron tres reuniones nacionales en las cuales se
presentaron las conclusiones del proceso. En total,
participaron más de 28,000 personas y se recibieron
cerca de 15,000 documentos con propuestas. 1
Con estas estas aportaciones, en julio de 2016 la SEP
presentó una propuesta para la actualización del
modelo educativo que se conformó por tres
documentos:
CARTA SOBRE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL
SIGLO XXI. Expone de manera breve qué mexicanas y
mexicanos se buscan formar con el Modelo Educativo.
MODELO EDUCATIVO 2016. Explica, en cinco
grandes ejes, el modelo que se deriva de la Reforma
Educativa, es decir la forma en que se propone articu-
lar los componentes del sistema para lograr el máximo
logro de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
PROPUESTA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN
OBLIGATORIA 2016. Contiene un planteamiento
curricular para la educación básica y la media superior,
y abarca tanto la estructura de los contenidos educati-
vos, como los principios pedagógicos.
A partir de la convicción de que el mejoramiento de la
educación es un desafío que requiere de la partici-
pación de todos y de que un modelo educativo tiene
que conformarse como una política de Estado, la SEP
sometió los tres documentos al análisis y discusión de
todos los actores involucrados en la educación. Esta
consulta, que buscó el fortalecimiento de las propues-
tas, se llevó a cabo del 20 de julio al 30 de septiembre,
en las siguientes modalidades:
15 foros nacionales con más de 1,000 representantes
de distintos sectores: la Conferencia Nacional de
Gobernadores (CONAGO), el Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (INEE), la Cámara de
Senadores, la Cámara de Diputados, organizaciones
de la sociedad civil, el Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Educación (SNTE), directores de escuelas
normales, académicos, especialistas en política educa-
tiva, empresarios, la Asociación Nacional de Universi-
dades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),
el Consejo Nacional de Participación Social en la
Educación (CONAPASE), directores de escuelas parti-
culares, hablantes de lenguas indígenas, y niñas, niños
y jóvenes.
Más de 200 foros estatales en las 32 entidades
federativas con casi 50,000 asistentes.
1
Los videos y relatorías de los foros de consulta nacional para la
revisión del modelo educativo de 2014 se encuentran disponibles en
una página especialmente construida para recopilar esta información.
SEP, “Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educati-
vo” (México: Secretaría de Educación Pública, 2014), acceso el 18 de
febrero de 2017 en: http://www.forosdeconsulta2014.sep.gob.mx/
ANTECEDENTES
Discusiones en los Consejos Técnicos Escolares de la
educación básica, de los cuales más de 17,400 colecti-
vos docentes compartieron sus comentarios a través
del portal dispuesto con este objetivo.
Discusiones en las Academias de la educación media
superior, en las que participaron 12,800 colectivos
docentes.
Una consulta en línea con más de 1.8 millones de
visitas y 50,000 participaciones.
Por otra parte, se recibieron 28 documentos elabora-
dos por distintas instituciones con opiniones y
propuestas.
Este proceso de consulta permitió una amplia y com-
prometida participación social. En total, se capturaron
más de 81,800 registros y 298,200 comentarios,
además de los 28 documentos externos recibidos.
El Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas
Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docen-
cia Económicas (CIDE) recopiló, ordenó y sistematizó
en un informe todas estas aportaciones hechas por
niñas, niños y jóvenes, docentes, madres y padres de
familia, académicos y representantes de distintos
sectores de la sociedad, así como por las propias auto-
ridades educativas, sobre los documentos presentados
por la SEP. 2
De forma paralela, el CONAPASE llevó a cabo una
consulta en línea para capturar las opiniones de
madres y padres de familia. 3
Con el apoyo de las auto-
ridades educativas locales, se obtuvieron más de
28,000 respuestas 4
que fueron sistematizadas por el
mismo Consejo.
Al término de la consulta, la Carta sobre los Fines de la
Educación en el Siglo XXI y el Modelo Educativo 2016
se enriquecieron a partir de las conclusiones recogidas
en el informe del CIDE. En el reporte se resumen las
aportaciones de miles de personas en las que se reco-
nocieron los aciertos y también se identificaron las
áreas de oportunidad de la propuesta.
Se señalaron como los principales aciertos la introdu-
cción de un enfoque humanista, la selección de apren-
dizajes clave, el énfasis en las habilidades socioemo-
cionales, la descarga administrativa, y el planteamiento
de una nueva gobernanza. Entre los principales retos,
el informe la necesidad de mejorar la calidad y la arti-
culación entre niveles y hacer realmente pertinente la
formación del docente, la claridad en los objetivos
esperados y la articulación entre niveles educativos y
la definición del camino a seguir tras la presentación
del documento para llevar lo planteado a la práctica.
Todas estas aportaciones contribuyeron a precisar la
visión del modelo educativo y de los nuevos planes y
programas de estudio. En particular, destacan los
siguientes puntos que se incorporan en el Modelo
Educativo:
1. EN LA CARTA SOBRE LOS FINES
DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
• Mejor relación horizontal entre los aprendizajes
esperados entre cada nivel educativo y mayor vincu-
lación entre estos y los contenidos de planes y
programas de estudio.
• Mejor gradualidad entre los niveles educativos
expresada en los perfiles de egreso para guiar los
esfuerzos de padres, docentes y autoridades educa-
tivas.
• Reconocimiento explícito de la educación en
lenguas indígenas.
2. EN EL MODELO EDUCATIVO
PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
(ANTES MODELO EDUCATIVO 2016)
• Mejor explicación de las condiciones del sistema
educativo que hicieron necesaria la Reforma Educati-
va. Se explicita el mandato de revisión del modelo
educativo que dio lugar a la realización de los foros
2
Para conocer los detalles del proceso de consulta, revisar el informe
del CIDE sobre la consulta nacional del modelo educativo 2016.
PIPE-CIDE. “Consulta sobre el modelo educativo 2016” (México: Centro
de Investigación y Docencia Económicas, 2016), acceso el 18 de
febrero de 2017 en: http://www.forosdeconsulta2014.sep.gob.mx/
3
De acuerdo a sus facultades establecidas en la Ley General de
Educación. Ley General de Educación de 1993 (vigente), Diario Oficial
de la Federación, 1 de junio de 2016.
4
Estas aportaciones fueron adicionales a las expresadas por los
integrantes del CONAPASE en el foro de consulta realizado por la SEP,
registradas por el PIPE-CIDE. CONAPASE-SEP. “Opinión acerca de los
fines de la educación, el modelo educativo y la propuesta curricular
para la educación obligatoria 2016: Las voces de madres y padres de
familia e integrantes del CONAPASE” (México: Secretaría de Educación
Pública, 2016), acceso el 18 de febrero de 2017 en:
http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/work/models/cona
pase/Resource/799/1/images/consulta_me_y_pc_conapase.pdf
de 2014, cuyas conclusiones sirvieron para la defi-
nición de los fines de la educación y una mejor arti-
culación de los componentes del sistema.
• Presentación de las principales innovaciones del
Modelo Educativo.
• Articulación explícita de los objetivos, aprendizajes y
contenidos de la educación básica y la media superior.
• Reconocimiento de la diversidad de contextos y
modalidades en que se desarrollan las comunidades
educativas y sus implicaciones para los planteamien-
tos del Modelo Educativo; tal es el caso de las
escuelas rurales, comunitarias, multigrado, telese-
cundarias y telebachilleratos y, la situación educativa
particular de jornaleros agrícolas y niñas, niños y
jóvenes migrantes.
• Fortalecimiento de la perspectiva de inclusión y
equidad como un componente transversal del siste-
ma educativo.
• Mayor reconocimiento de los aciertos del modelo
anterior.
• Mayor énfasis en una formación docente pertinen-
te y de calidad como condición necesaria para la
innovación en la educación.
• Presentación de nuevas modalidades de formación
y para la transformación de las prácticas pedagógi-
cas, así como en la importancia de la formación
didáctica en disciplinas específicas.
• Mayor reconocimiento y fortalecimiento del traba-
jo colaborativo entre los docentes.
• Más énfasis en la necesidad de la formación en
administración y gestión para los directivos.
• Reconocimiento de la importancia de delinear una
ruta de implementación del Modelo Educativo.
• Incorporación de explicaciones y descripciones de
los componentes clave del currículo, como las habi-
lidades socioemocionales, la autonomía curricular, la
autonomía de gestión, la participación social en la
educación y la evaluación educativa, entre otros.
• Definición de los conceptos empleados tanto en la
Carta sobre los Fines de la Educación en el Siglo XXI,
como en el Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria.
Sin lugar a dudas, la consolidación del Modelo Educati-
vo a nivel nacional será un proceso gradual y muchos
de los cambios aquí planteados requerirán de tiempo
para su maduración, más allá de esta administración.
No obstante, en continuidad del proceso de transfor-
mación que inició con la iniciativa de reforma consti-
tucional en materia educativa el 10 de diciembre de
2012, fue posible consolidar las bases de este Modelo
Educativo y encauzar su desarrollo para hacer del
cambio educativo un proyecto con arraigo nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
kenswaqqer
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
Ma Fer PazyPuente
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Jorge K
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
María Luisa López
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
Programa Estudios Sociales 2015 MEP
Programa Estudios Sociales 2015 MEPPrograma Estudios Sociales 2015 MEP
Programa Estudios Sociales 2015 MEP
paumartinez27
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Jose Quiñones
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
Alan Santos
 
DCN
DCN DCN
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesJAIME A. AYALA CARDONA
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
POEL HERRERA BENDEZU
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Marcos Protzman
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Wilmer Fernández Ramírez
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicatoyocontreras
 

La actualidad más candente (20)

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Programa Estudios Sociales 2015 MEP
Programa Estudios Sociales 2015 MEPPrograma Estudios Sociales 2015 MEP
Programa Estudios Sociales 2015 MEP
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017 Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
Cambio Curricular Horario Docentes Venezuela 2016-2017
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
 
11 modelo san_luis
11 modelo san_luis11 modelo san_luis
11 modelo san_luis
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisica
 
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
 

Destacado

Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017 Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
David Mrs
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
David Mrs
 
Calendario spd 2017
Calendario spd 2017Calendario spd 2017
Calendario spd 2017
David Mrs
 
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
David Mrs
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
David Mrs
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
David Mrs
 
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
David Mrs
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
David Mrs
 
Processus managerial (1)
Processus managerial (1)Processus managerial (1)
Processus managerial (1)
Mariem Chaaben
 
Lineamientos de la uamasi
Lineamientos de la uamasiLineamientos de la uamasi
Lineamientos de la uamasi
David Mrs
 
Resultados Planea y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
Resultados Planea  y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017Resultados Planea  y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
Resultados Planea y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
David Mrs
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
David Mrs
 
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
David Mrs
 
Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017
David Mrs
 
una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2 una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2
David Mrs
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
David Mrs
 
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
Asesoría de fin de ciclo  2015 2016Asesoría de fin de ciclo  2015 2016
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
David Mrs
 
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
David Mrs
 
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TMArbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
David Mrs
 
Do1 cta febrero_2017_final260217
Do1 cta febrero_2017_final260217Do1 cta febrero_2017_final260217
Do1 cta febrero_2017_final260217
David Mrs
 

Destacado (20)

Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017 Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
 
Calendario spd 2017
Calendario spd 2017Calendario spd 2017
Calendario spd 2017
 
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
 
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
 
Processus managerial (1)
Processus managerial (1)Processus managerial (1)
Processus managerial (1)
 
Lineamientos de la uamasi
Lineamientos de la uamasiLineamientos de la uamasi
Lineamientos de la uamasi
 
Resultados Planea y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
Resultados Planea  y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017Resultados Planea  y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
Resultados Planea y Semaforo 1°bimestre ciclo 2016 - 2017
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
 
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
Orientaciones apra el programa escuela segura en el distrito federal 2015 2016
 
Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017
 
una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2 una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
 
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
Asesoría de fin de ciclo  2015 2016Asesoría de fin de ciclo  2015 2016
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
 
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
 
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TMArbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
 
Do1 cta febrero_2017_final260217
Do1 cta febrero_2017_final260217Do1 cta febrero_2017_final260217
Do1 cta febrero_2017_final260217
 

Similar a Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016

I introduccion
I introduccionI introduccion
I introduccion
David Mrs
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
Estrategias basicas
Estrategias basicasEstrategias basicas
Estrategias basicas
Escuela Normal del Estado
 
DOF -j kj Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF -j  kj Diario Oficial de la Federación.pdfDOF -j  kj Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF -j kj Diario Oficial de la Federación.pdf
chelsea12131
 
Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Modelo Educativo para la Educación ObligatoriaModelo Educativo para la Educación Obligatoria
Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Esperanza Sosa Meza
 
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccionAcuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
Usebeq
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
Valentin Flores
 
Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5
Esperanza Sosa Meza
 
marco-del-buen-desempeno-docente Perú
marco-del-buen-desempeno-docente Perúmarco-del-buen-desempeno-docente Perú
marco-del-buen-desempeno-docente Perú
HENRRY LUIS QUISPE PORTOCARRERO
 
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
Hugo Rodríguez
 
Programas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primariaProgramas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primariaGustavo Ramírez
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
Daryl Vasquez Lopez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4ºNietzsche
 

Similar a Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016 (20)

I introduccion
I introduccionI introduccion
I introduccion
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
Estrategias basicas
Estrategias basicasEstrategias basicas
Estrategias basicas
 
DOF -j kj Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF -j  kj Diario Oficial de la Federación.pdfDOF -j  kj Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF -j kj Diario Oficial de la Federación.pdf
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Modelo Educativo para la Educación ObligatoriaModelo Educativo para la Educación Obligatoria
Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
 
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccionAcuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
Acuerdo 2017 06_28_mat_sep_primerara seccion
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5
 
marco-del-buen-desempeno-docente Perú
marco-del-buen-desempeno-docente Perúmarco-del-buen-desempeno-docente Perú
marco-del-buen-desempeno-docente Perú
 
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013
 
Programas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primariaProgramas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primaria
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4º
 

Más de David Mrs

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
David Mrs
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
David Mrs
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
David Mrs
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
David Mrs
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
David Mrs
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
David Mrs
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
David Mrs
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
David Mrs
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
David Mrs
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
David Mrs
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
David Mrs
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
David Mrs
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
David Mrs
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
David Mrs
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
David Mrs
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
David Mrs
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs
 

Más de David Mrs (20)

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016

  • 1. En diciembre de 2012, las principales fuerzas políticas del país pusieron en marcha un proceso de profunda transformación: la Reforma Educativa. Esta reforma elevó a nivel Constitucional la obligación del Estado Mexicano de mejorar la calidad y la equidad de la educación, es decir que todos los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para desarrollar con éxito sus proyectos de vida en un mundo globalizado, como lo exige la socie- dad del siglo XXI. Como parte de la reforma, tal como lo mandata el artículo 12º transitorio de la Ley General de Educación, se realizó una revisión del modelo educa- tivo en su conjunto, que incluyó los planes y programas, los materiales y los métodos educativos. Este replanteamiento inició en el primer semestre de 2014, con 18 foros de consulta regionales sobre el modelo educativo vigente, seis de ellos sobre la educación básica e igual número para la educación media superior y educación normal. Adicionalmente, se realizaron tres reuniones nacionales en las cuales se presentaron las conclusiones del proceso. En total, participaron más de 28,000 personas y se recibieron cerca de 15,000 documentos con propuestas. 1 Con estas estas aportaciones, en julio de 2016 la SEP presentó una propuesta para la actualización del modelo educativo que se conformó por tres documentos: CARTA SOBRE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Expone de manera breve qué mexicanas y mexicanos se buscan formar con el Modelo Educativo. MODELO EDUCATIVO 2016. Explica, en cinco grandes ejes, el modelo que se deriva de la Reforma Educativa, es decir la forma en que se propone articu- lar los componentes del sistema para lograr el máximo logro de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. PROPUESTA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA 2016. Contiene un planteamiento curricular para la educación básica y la media superior, y abarca tanto la estructura de los contenidos educati- vos, como los principios pedagógicos. A partir de la convicción de que el mejoramiento de la educación es un desafío que requiere de la partici- pación de todos y de que un modelo educativo tiene que conformarse como una política de Estado, la SEP sometió los tres documentos al análisis y discusión de todos los actores involucrados en la educación. Esta consulta, que buscó el fortalecimiento de las propues- tas, se llevó a cabo del 20 de julio al 30 de septiembre, en las siguientes modalidades: 15 foros nacionales con más de 1,000 representantes de distintos sectores: la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, organizaciones de la sociedad civil, el Sindicato Nacional de Traba- jadores de la Educación (SNTE), directores de escuelas normales, académicos, especialistas en política educa- tiva, empresarios, la Asociación Nacional de Universi- dades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE), directores de escuelas parti- culares, hablantes de lenguas indígenas, y niñas, niños y jóvenes. Más de 200 foros estatales en las 32 entidades federativas con casi 50,000 asistentes. 1 Los videos y relatorías de los foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo de 2014 se encuentran disponibles en una página especialmente construida para recopilar esta información. SEP, “Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educati- vo” (México: Secretaría de Educación Pública, 2014), acceso el 18 de febrero de 2017 en: http://www.forosdeconsulta2014.sep.gob.mx/ ANTECEDENTES
  • 2. Discusiones en los Consejos Técnicos Escolares de la educación básica, de los cuales más de 17,400 colecti- vos docentes compartieron sus comentarios a través del portal dispuesto con este objetivo. Discusiones en las Academias de la educación media superior, en las que participaron 12,800 colectivos docentes. Una consulta en línea con más de 1.8 millones de visitas y 50,000 participaciones. Por otra parte, se recibieron 28 documentos elabora- dos por distintas instituciones con opiniones y propuestas. Este proceso de consulta permitió una amplia y com- prometida participación social. En total, se capturaron más de 81,800 registros y 298,200 comentarios, además de los 28 documentos externos recibidos. El Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docen- cia Económicas (CIDE) recopiló, ordenó y sistematizó en un informe todas estas aportaciones hechas por niñas, niños y jóvenes, docentes, madres y padres de familia, académicos y representantes de distintos sectores de la sociedad, así como por las propias auto- ridades educativas, sobre los documentos presentados por la SEP. 2 De forma paralela, el CONAPASE llevó a cabo una consulta en línea para capturar las opiniones de madres y padres de familia. 3 Con el apoyo de las auto- ridades educativas locales, se obtuvieron más de 28,000 respuestas 4 que fueron sistematizadas por el mismo Consejo. Al término de la consulta, la Carta sobre los Fines de la Educación en el Siglo XXI y el Modelo Educativo 2016 se enriquecieron a partir de las conclusiones recogidas en el informe del CIDE. En el reporte se resumen las aportaciones de miles de personas en las que se reco- nocieron los aciertos y también se identificaron las áreas de oportunidad de la propuesta. Se señalaron como los principales aciertos la introdu- cción de un enfoque humanista, la selección de apren- dizajes clave, el énfasis en las habilidades socioemo- cionales, la descarga administrativa, y el planteamiento de una nueva gobernanza. Entre los principales retos, el informe la necesidad de mejorar la calidad y la arti- culación entre niveles y hacer realmente pertinente la formación del docente, la claridad en los objetivos esperados y la articulación entre niveles educativos y la definición del camino a seguir tras la presentación del documento para llevar lo planteado a la práctica. Todas estas aportaciones contribuyeron a precisar la visión del modelo educativo y de los nuevos planes y programas de estudio. En particular, destacan los siguientes puntos que se incorporan en el Modelo Educativo: 1. EN LA CARTA SOBRE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI • Mejor relación horizontal entre los aprendizajes esperados entre cada nivel educativo y mayor vincu- lación entre estos y los contenidos de planes y programas de estudio. • Mejor gradualidad entre los niveles educativos expresada en los perfiles de egreso para guiar los esfuerzos de padres, docentes y autoridades educa- tivas. • Reconocimiento explícito de la educación en lenguas indígenas. 2. EN EL MODELO EDUCATIVO PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA (ANTES MODELO EDUCATIVO 2016) • Mejor explicación de las condiciones del sistema educativo que hicieron necesaria la Reforma Educati- va. Se explicita el mandato de revisión del modelo educativo que dio lugar a la realización de los foros 2 Para conocer los detalles del proceso de consulta, revisar el informe del CIDE sobre la consulta nacional del modelo educativo 2016. PIPE-CIDE. “Consulta sobre el modelo educativo 2016” (México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016), acceso el 18 de febrero de 2017 en: http://www.forosdeconsulta2014.sep.gob.mx/ 3 De acuerdo a sus facultades establecidas en la Ley General de Educación. Ley General de Educación de 1993 (vigente), Diario Oficial de la Federación, 1 de junio de 2016. 4 Estas aportaciones fueron adicionales a las expresadas por los integrantes del CONAPASE en el foro de consulta realizado por la SEP, registradas por el PIPE-CIDE. CONAPASE-SEP. “Opinión acerca de los fines de la educación, el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016: Las voces de madres y padres de familia e integrantes del CONAPASE” (México: Secretaría de Educación Pública, 2016), acceso el 18 de febrero de 2017 en: http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/work/models/cona pase/Resource/799/1/images/consulta_me_y_pc_conapase.pdf
  • 3. de 2014, cuyas conclusiones sirvieron para la defi- nición de los fines de la educación y una mejor arti- culación de los componentes del sistema. • Presentación de las principales innovaciones del Modelo Educativo. • Articulación explícita de los objetivos, aprendizajes y contenidos de la educación básica y la media superior. • Reconocimiento de la diversidad de contextos y modalidades en que se desarrollan las comunidades educativas y sus implicaciones para los planteamien- tos del Modelo Educativo; tal es el caso de las escuelas rurales, comunitarias, multigrado, telese- cundarias y telebachilleratos y, la situación educativa particular de jornaleros agrícolas y niñas, niños y jóvenes migrantes. • Fortalecimiento de la perspectiva de inclusión y equidad como un componente transversal del siste- ma educativo. • Mayor reconocimiento de los aciertos del modelo anterior. • Mayor énfasis en una formación docente pertinen- te y de calidad como condición necesaria para la innovación en la educación. • Presentación de nuevas modalidades de formación y para la transformación de las prácticas pedagógi- cas, así como en la importancia de la formación didáctica en disciplinas específicas. • Mayor reconocimiento y fortalecimiento del traba- jo colaborativo entre los docentes. • Más énfasis en la necesidad de la formación en administración y gestión para los directivos. • Reconocimiento de la importancia de delinear una ruta de implementación del Modelo Educativo. • Incorporación de explicaciones y descripciones de los componentes clave del currículo, como las habi- lidades socioemocionales, la autonomía curricular, la autonomía de gestión, la participación social en la educación y la evaluación educativa, entre otros. • Definición de los conceptos empleados tanto en la Carta sobre los Fines de la Educación en el Siglo XXI, como en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Sin lugar a dudas, la consolidación del Modelo Educati- vo a nivel nacional será un proceso gradual y muchos de los cambios aquí planteados requerirán de tiempo para su maduración, más allá de esta administración. No obstante, en continuidad del proceso de transfor- mación que inició con la iniciativa de reforma consti- tucional en materia educativa el 10 de diciembre de 2012, fue posible consolidar las bases de este Modelo Educativo y encauzar su desarrollo para hacer del cambio educativo un proyecto con arraigo nacional.