SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría:
Asignatura:
Fundamentos de la educación media superior
y superior.
Asesor:
Dr. Marco Antonio Alanís Martínez
Modalidad:
Semiescolarizado
1º semestre
Ciclo escolar: 2018-2019
Integrantes:
• Álvarez Gómez Ana Paulina
• Esquivel Yañez Lidia Patricia
• García Soto Wendy Selidey
• Jiménez Salinas Lizbeth
• Rosales Altamirano Nayely
• Rosales Rebollo Efraín
Antecedentes
históricos
Propósitos de la
educación
primaria
Reformas
educativas a la
educación
primaria
Modalidades de
la educación
primaria
Características
de los programas
de estudio
Propuesta
curricular
Rol del docente
Proceso de
enseñanza-
aprendizaje en el
aula
Perfil del
egresado de
educación
primaria
La evaluación en
la educación
primaria
INTRODUCCIÓN
El artículo 3º de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece que el sistema
educativo deberá desarrollar
armónicamente todas las
facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez, el amor
a la patria, el respeto a los
derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad
internacional, en la
independencia y en la justicia.
Para ello, es necesario que los
estudiantes adquieran las
habilidades básicas (lectura,
escritura y matemáticas), actitudes
y valores que les permitan seguir
aprendiendo durante toda su
formación académica. Dichos
aspectos han de adquirirse a lo
largo de la educación básica, la
cual comprende el nivel preescolar,
primaria y secundaria.
OBJETIVO
Conozcan las características de la
educación primaria en México para
que avancen en el desarrollo de
habilidades, competencias y actitudes
asociadas con la intervención docente.
Desarrollen estrategias adecuadas para
la intervención docente en este nivel
educativo.
Línea del tiempo
PROPÓSITOSDELA
EDUCACIÓNPRIMARIA
Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la
escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la
aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender
permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e
iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los
fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la
preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional
de los recursos naturales, así como aquéllos que proporcionan una visión
organizada de la historia y la geografía de México.
Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes
y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los
demás y como integrantes de la comunidad nacional.
Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y el
ejercicio físico y deportivo.
Son más típicas
de las zonas
urbanas y rurales.
General
Bilingüismo y
biculturalismo, se
enseña al menos
una lengua
indígena y
elementos de la
cultura indígena.
Comunitaria
Dirigidos a
pequeñas
comunidades
Indígena
MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Visión de
mejora,
humanista
y social.
Se
adecuaban
de acuerdo
al contexto
Áreas programáticas:
Lenguaje
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Educación Física
Actividades artísticas
Actividades Tecnológicas
PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS
1993
Fue el comienzo
de la educación
moderna.
Mayor libertad
al docente
Se sustenta en la teoría
de aprendizaje del
paradigma cognitivo y
constructivista
Considera al alumno
como un procesador
activo de información
Otorga al maestro un
mayor margen de
decisión en la
organización de las
actividades didácticas
Se le da importancia a la
enseñanza de
contenidos relevantes
para la vida cotidiana del
niño
Paradigma
Constructivista
de Jean Piaget
Establecido bajo
un enfoque
comunicativo y
funcional
Reconocimiento de
los ritmos y estilos
de aprendizaje
La lectura y
escritura se vuelve
el primer
imperativo del
plan
Organización de los
programas:
Expresión oral,
lectura, escritura,
reflexión sobre la
lengua.
Se dio un enfoque por
competencias como
propósito educativo.
Se da mayor énfasis en el
paradigma
constructivista
El docente se convierte en
un orientador o guía
la Secretaría de
Educación Pública (SEP)
puso en marcha un
programa de renovación
curricular y pedagógica.
PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS
2011
Coloca en el centro del acto
educativo al alumno, al
logro de los aprendizajes
esperados, a los
Estándares curriculares
establecidos por periodos
escolares
El mapa curricular se
organiza en cuatro
campos formativos
PLAN Y PROGRAMA DE
ESTUDIOS DE 2017
La Secretaría de
Educación Pública
presentó el Nuevo
Modelo educativo con
sus nuevos programas
y planes de
estudio que
comenzarán a
implementarse en dos
fases, durante el ciclo
escolar 2018 – 2019 en
preescolar, primero y
segundo grado, y
durante 2019 – 2020
para tercero, cuarto,
quinto y sexto de
primaria.
El Nuevo
Modelo
Educativo con
tiene nuevos
programas,
textos y
técnicas de
enseñanza y
aprendizaje
Apuesta a la
autonomía
curricular
para reforzar
aprendizajes
clave, abordar
contenidos
regionales y
desarrollar
proyectos de
impacto social
La enseñanza
del idioma
inglés, que
hasta el
momento se
enseñó de
forma parcial e
insuficiente,
será obligatori
o en todo el
país.
PROPUESTA CURRICULAR
Plantea que los sistemas educativos han de estructurarse de modo que
faciliten la existencia de sociedades más justas e incluyentes. Y en ese
sentido, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para
aprender que respondan a sus necesidades particulares.
Incluye los contenidos fundamentales para el
desarrollo del perfil de egreso de la Educación
Básica y debe servir de referencia tanto a las
evaluaciones estandarizadas que se apliquen a
la población escolar como a los docentes en
servicio o formación.
Los aprendizajes claves es el conjunto de
contenidos, habilidades, valores, etc. que da
pauta al desarrollo de la dimensión
intelectual para un proyecto de vida.
Primer Componente: Aprendizajes Clave
Lenguaje y comunicación
• Lengua materna y literatura. Español
• Lengua materna y literatura. Lenguas originarias
• Segunda lengua. Español.
• Lengua extranjera. Inglés
Pensamiento matemático.
• Matemáticas
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
• Conocimiento del medio: preescolar, 1º y 2º grados de primaria
• Ciencias naturales y tecnología: 3º a 6º grados de primaria
• Mi entidad. Diversidad cultural, histórica y geográfica: 3º grado de primaria
• Historia: 4º a 6º grados de primaria
• Geografía: 4º a 6º grados de primaria
• Formación cívica y ética: 4º a 6º grados de primaria
El segundo componente apoyo al
desarrollo integral del alumno de
Educación Básica, proporcionando
el desarrollo de la creatividad,
apreciación y expresión artística;
un cuerpo ejercitado y saludable; y
el manejo de emociones.
Segundo componente: Desarrollo personal y social
Desarrollo artístico y creatividad
• Apreciación: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música y
experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz.
• Expresión: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música y
experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz.
• Contextualización: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música
y experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz.
Desarrollo corporal y físico
• Corporeidad: esquema, imagen e identidad corporal, percepción del mundo y de
las personas.
• Motricidad: patrones básicos de movimiento, habilidades y destrezas motrices,
disponibilidad corporal y autonomía motriz.
• Creatividad: exploración libre y pensamiento divergente, resolución de
problemas y pensamiento estratégico, creatividad motriz y estratégica.
Desarrollo emocional
Conciencia emocional, autorregulación emocional, autonomía emocional, gestión
de relaciones interpersonales, habilidades para el bienestar.
Se rige por principios de la educación
inclusiva para satisfacer las necesidades
educativas específicas de los alumnos y se
prevé una libertada programática, con una
flexibilidad para que la comunidad escolar
tome decisiones desde la visión de
la escuela al centro.
Tercer componente: Autonomía Curricular
Mediante el sistema de alerta temprana se
detectarán los alumnos con riesgos
educativos mediante los siguientes
indicadores:
1. Requiere apoyo en lectura
2. Cálculo mental
3. No se involucra en clase
4. Registra alerta en el reporte de evaluación
o faltó frecuentemente en un bimestre.
Mapa Curricular de la Educación Primaria 2016
Rol del Docente de Primaria
Proceso de
enseñanza -
aprendizaje
en el aula
El proceso de
enseñanza-
aprendizaje
está compuesto
por cuatro
elementos:
el
profesor
el
estudiante
el
contenido
las variables
ambientales
(características
de la
escuela/aula).
¿Qué es el proceso de enseñanza aprendizaje?
• Transmisión de
conocimientos, ideas,
experiencias, habilidades o
hábitos a una persona que no
los tiene.
• Es vista como el resultado de
una relación personal docente-
estudiante.
• Acompañamiento del
aprendizaje del estudiante.
• El docente toma en cuenta el
contenido, aplicación de
técnicas y estrategias para
enseñar a aprender.
Enseñanza:
• Adquisición del
conocimiento de algo
por medio del
estudio.
• El pensamiento es la
base en la que se
asienta el
aprendizaje. Piaget
(1969)
Aprendizaje
Ámbito Al término de la educación primaria
Lenguaje y comunicación
• Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto
de forma oral como escrita en su lengua materna.
Pensamiento matemático
• Comprende conceptos y procedimientos para
resolver problemas matemáticos.
Exploración y comprensión
del mundo natural y social
• Reconoce algunos fenómenos naturales y
sociales que le generan curiosidad y necesidad
de responder preguntas.
Pensamiento crítico y
solución de problemas
• Resuelve problemas aplicando estrategias
diversas.
Habilidades
socioemocionales y proyecto
de vida
• Tiene capacidad de atención. Identifica y pone
en práctica sus fortalezas personales.
Colaboración y trabajo en
equipo
• Trabaja de manera colaborativa.
Convivencia y ciudadanía • Desarrolla su identidad como persona.
Apreciación y expresión
artísticas
• Explora y experimenta distintas manifestaciones
artísticas.
Atención al cuerpo y la salud • Reconoce su cuerpo.
Cuidado del medioambiente
• Reconoce la importancia del cuidado del medio
ambiente.
Habilidades digitales
• Identifica una variedad de herramientas y
tecnologías.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
La evaluación es una actividad
de gran importancia en los
procesos de enseñanza y
aprendizaje
Es la actividad valorativa e investigadora, que facilita el cambio
educativo y el desarrollo profesional de los docentes, su finalidad
es adecuar o reajustar el sistema escolar a las demandas sociales y
educativas, su ámbito de aplicación no solo abarca a los alumnos,
sino también a los profesores y los centros educativos.
ELEMENTOS PARA
EVALUAR EL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
¿PARA
QUE?
¿QUE
EVALUAR
?
¿CUÁND
O?
¿QUENES
?
¿COMO?
Tipos de evaluación
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
Qué sabe el estudiante antes de empezar
(previo)
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN
SUMATIVA
Qué aprendió al final del proceso
(posterior)
Qué esta aprendiendo
(durante)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
melaniaGS
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA
Aymee Durand Vargas
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema EducativoMapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Seleny Jaimez
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA
POLITICA EDUCATIVA
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema EducativoMapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 

Similar a Fundamentos educación primaria primaria

Maestría
MaestríaMaestría
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Tete Reyes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Presentacion_
Presentacion_Presentacion_
Presentacion_
ViridianaBernal2
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.keniahodez
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptxPuntos centrales del Plan de Estudio.pptx
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx
JOSEJESUSCONTRERASJA
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
DanielPerez164416
 
Final de analisis curricular
Final de  analisis curricularFinal de  analisis curricular
Final de analisis curricularpsicbelen
 

Similar a Fundamentos educación primaria primaria (20)

Maestría
MaestríaMaestría
Maestría
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion_
Presentacion_Presentacion_
Presentacion_
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptxPuntos centrales del Plan de Estudio.pptx
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
Final de analisis curricular
Final de  analisis curricularFinal de  analisis curricular
Final de analisis curricular
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Fundamentos educación primaria primaria

  • 1. Maestría: Asignatura: Fundamentos de la educación media superior y superior. Asesor: Dr. Marco Antonio Alanís Martínez Modalidad: Semiescolarizado 1º semestre Ciclo escolar: 2018-2019 Integrantes: • Álvarez Gómez Ana Paulina • Esquivel Yañez Lidia Patricia • García Soto Wendy Selidey • Jiménez Salinas Lizbeth • Rosales Altamirano Nayely • Rosales Rebollo Efraín
  • 2.
  • 3. Antecedentes históricos Propósitos de la educación primaria Reformas educativas a la educación primaria Modalidades de la educación primaria Características de los programas de estudio Propuesta curricular Rol del docente Proceso de enseñanza- aprendizaje en el aula Perfil del egresado de educación primaria La evaluación en la educación primaria
  • 4. INTRODUCCIÓN El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el sistema educativo deberá desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Para ello, es necesario que los estudiantes adquieran las habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas), actitudes y valores que les permitan seguir aprendiendo durante toda su formación académica. Dichos aspectos han de adquirirse a lo largo de la educación básica, la cual comprende el nivel preescolar, primaria y secundaria.
  • 5. OBJETIVO Conozcan las características de la educación primaria en México para que avancen en el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes asociadas con la intervención docente. Desarrollen estrategias adecuadas para la intervención docente en este nivel educativo.
  • 7. PROPÓSITOSDELA EDUCACIÓNPRIMARIA Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquéllos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y el ejercicio físico y deportivo.
  • 8. Son más típicas de las zonas urbanas y rurales. General Bilingüismo y biculturalismo, se enseña al menos una lengua indígena y elementos de la cultura indígena. Comunitaria Dirigidos a pequeñas comunidades Indígena MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 9.
  • 10. Visión de mejora, humanista y social. Se adecuaban de acuerdo al contexto Áreas programáticas: Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Educación Física Actividades artísticas Actividades Tecnológicas
  • 11. PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 1993 Fue el comienzo de la educación moderna. Mayor libertad al docente Se sustenta en la teoría de aprendizaje del paradigma cognitivo y constructivista Considera al alumno como un procesador activo de información Otorga al maestro un mayor margen de decisión en la organización de las actividades didácticas Se le da importancia a la enseñanza de contenidos relevantes para la vida cotidiana del niño
  • 12. Paradigma Constructivista de Jean Piaget Establecido bajo un enfoque comunicativo y funcional Reconocimiento de los ritmos y estilos de aprendizaje La lectura y escritura se vuelve el primer imperativo del plan Organización de los programas: Expresión oral, lectura, escritura, reflexión sobre la lengua.
  • 13. Se dio un enfoque por competencias como propósito educativo. Se da mayor énfasis en el paradigma constructivista El docente se convierte en un orientador o guía la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha un programa de renovación curricular y pedagógica.
  • 14. PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 Coloca en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes esperados, a los Estándares curriculares establecidos por periodos escolares El mapa curricular se organiza en cuatro campos formativos
  • 15. PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE 2017 La Secretaría de Educación Pública presentó el Nuevo Modelo educativo con sus nuevos programas y planes de estudio que comenzarán a implementarse en dos fases, durante el ciclo escolar 2018 – 2019 en preescolar, primero y segundo grado, y durante 2019 – 2020 para tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria. El Nuevo Modelo Educativo con tiene nuevos programas, textos y técnicas de enseñanza y aprendizaje Apuesta a la autonomía curricular para reforzar aprendizajes clave, abordar contenidos regionales y desarrollar proyectos de impacto social La enseñanza del idioma inglés, que hasta el momento se enseñó de forma parcial e insuficiente, será obligatori o en todo el país.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PROPUESTA CURRICULAR Plantea que los sistemas educativos han de estructurarse de modo que faciliten la existencia de sociedades más justas e incluyentes. Y en ese sentido, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender que respondan a sus necesidades particulares.
  • 19.
  • 20. Incluye los contenidos fundamentales para el desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica y debe servir de referencia tanto a las evaluaciones estandarizadas que se apliquen a la población escolar como a los docentes en servicio o formación. Los aprendizajes claves es el conjunto de contenidos, habilidades, valores, etc. que da pauta al desarrollo de la dimensión intelectual para un proyecto de vida. Primer Componente: Aprendizajes Clave
  • 21. Lenguaje y comunicación • Lengua materna y literatura. Español • Lengua materna y literatura. Lenguas originarias • Segunda lengua. Español. • Lengua extranjera. Inglés Pensamiento matemático. • Matemáticas Exploración y comprensión del mundo natural y social. • Conocimiento del medio: preescolar, 1º y 2º grados de primaria • Ciencias naturales y tecnología: 3º a 6º grados de primaria • Mi entidad. Diversidad cultural, histórica y geográfica: 3º grado de primaria • Historia: 4º a 6º grados de primaria • Geografía: 4º a 6º grados de primaria • Formación cívica y ética: 4º a 6º grados de primaria
  • 22. El segundo componente apoyo al desarrollo integral del alumno de Educación Básica, proporcionando el desarrollo de la creatividad, apreciación y expresión artística; un cuerpo ejercitado y saludable; y el manejo de emociones. Segundo componente: Desarrollo personal y social
  • 23. Desarrollo artístico y creatividad • Apreciación: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música y experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz. • Expresión: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música y experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz. • Contextualización: artes plásticas y visuales, danza y expresión corporal, música y experimentación sonora, teatro y expresión corporal con voz. Desarrollo corporal y físico • Corporeidad: esquema, imagen e identidad corporal, percepción del mundo y de las personas. • Motricidad: patrones básicos de movimiento, habilidades y destrezas motrices, disponibilidad corporal y autonomía motriz. • Creatividad: exploración libre y pensamiento divergente, resolución de problemas y pensamiento estratégico, creatividad motriz y estratégica. Desarrollo emocional Conciencia emocional, autorregulación emocional, autonomía emocional, gestión de relaciones interpersonales, habilidades para el bienestar.
  • 24. Se rige por principios de la educación inclusiva para satisfacer las necesidades educativas específicas de los alumnos y se prevé una libertada programática, con una flexibilidad para que la comunidad escolar tome decisiones desde la visión de la escuela al centro. Tercer componente: Autonomía Curricular
  • 25. Mediante el sistema de alerta temprana se detectarán los alumnos con riesgos educativos mediante los siguientes indicadores: 1. Requiere apoyo en lectura 2. Cálculo mental 3. No se involucra en clase 4. Registra alerta en el reporte de evaluación o faltó frecuentemente en un bimestre.
  • 26. Mapa Curricular de la Educación Primaria 2016
  • 27. Rol del Docente de Primaria
  • 28. Proceso de enseñanza - aprendizaje en el aula El proceso de enseñanza- aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor el estudiante el contenido las variables ambientales (características de la escuela/aula).
  • 29. ¿Qué es el proceso de enseñanza aprendizaje? • Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene. • Es vista como el resultado de una relación personal docente- estudiante. • Acompañamiento del aprendizaje del estudiante. • El docente toma en cuenta el contenido, aplicación de técnicas y estrategias para enseñar a aprender. Enseñanza: • Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio. • El pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje. Piaget (1969) Aprendizaje
  • 30.
  • 31. Ámbito Al término de la educación primaria Lenguaje y comunicación • Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como escrita en su lengua materna. Pensamiento matemático • Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos. Exploración y comprensión del mundo natural y social • Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y necesidad de responder preguntas. Pensamiento crítico y solución de problemas • Resuelve problemas aplicando estrategias diversas. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida • Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas personales. Colaboración y trabajo en equipo • Trabaja de manera colaborativa. Convivencia y ciudadanía • Desarrolla su identidad como persona. Apreciación y expresión artísticas • Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Atención al cuerpo y la salud • Reconoce su cuerpo. Cuidado del medioambiente • Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Habilidades digitales • Identifica una variedad de herramientas y tecnologías.
  • 32. LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 33. La evaluación es una actividad de gran importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje Es la actividad valorativa e investigadora, que facilita el cambio educativo y el desarrollo profesional de los docentes, su finalidad es adecuar o reajustar el sistema escolar a las demandas sociales y educativas, su ámbito de aplicación no solo abarca a los alumnos, sino también a los profesores y los centros educativos.
  • 34. ELEMENTOS PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿PARA QUE? ¿QUE EVALUAR ? ¿CUÁND O? ¿QUENES ? ¿COMO?
  • 35. Tipos de evaluación EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Qué sabe el estudiante antes de empezar (previo) EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA Qué aprendió al final del proceso (posterior) Qué esta aprendiendo (durante)