SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular
Contextualización y
Fuentes
Participantes:
Castillo, Ninfa
Colina, Pedro
González, María
León, Hendrik
Strano, Ettore
Vera Karla
Maracaibo, Marzo 2015
Visión Misión Valores
Conocer las teorías que
sustentan el diseño curricular
para ser
Capaces de discernir y emitir
juicios concernientes a
currículo y adquirir las
competencias en el área de
estudio logrando una praxis
eficientes, critica y reflexiva
con base a las teorías
aprendidas.
Somos un equipo
interdisciplinario de profesionales
en el ejercicio docente,
participantes del doctorado en Cs
de la educación de la urbe.
Con el propósito de desarrollar las
competencias necesarias para
evaluar y construir diseños
curriculares basados en teoría y
praxis curricular.
Con el fin de lograr cambios
positivos en el sistema educativo
venezolano
Responsabilidad
Compromiso
Ética
Liderazgo
Tolerancia
Solidaridad
Respeto
Fuente: Acuerdos sección A112
Tema a
desarrollar
Contextualización curricular
Fuentes del currículo: Individuo, sociedad y conocimiento
Modelos de diseño curricular de acuerdo al paradigma,
concepción y tendencia
Propósitos
Analizar los diferentes modelos de contextualización.
Diferenciar modelos de diseño curricular de acuerdo al
paradigma, concepción y tendencia curricular.
Unidades de
competencia
Valora la contextualización curricular.
Reconoce aportes de las fuentes del currículo para la
planificación y diseño curricular.
Identifica los aportes de las fuentes del currículo para la
planificación y diseño del currículo.
Identifica modelos de diseño curricular con base en el
paradigma imperante.
Fuente: Proyecto formativo
Concepciones de Diseño Curricular
• Bobbit, (1918). Es el rango total de experiencias, dirigidas o no,
comprometido en desarrollar habilidades del individuo.
• Tyler. (1949) son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y
dirigidas por la escuela, por medio de selección de contenidos y su
organización, secuencia con principios psicológicos.
• Taba, 1962. Planteó que todos los currículum están compuestos de
ciertos elementos. Metas y de objetivos específicos, de selección y
organización del contenido; patrones de aprendizaje y enseñanza y
programa de evaluación de los resultados.
• Morin (2001) el currículo debe propiciar la formación humana de los
individuos; como “humanos que debemos reconocernos en nuestra
humanidad común y al mismo tiempo, reconocer la diversidad
cultural inherente a todo cuanto es humano”.
• Inciarte y Canquiz (2006), señalan el currículo como un Proyecto
Educativo, ”es el eslabón entre la teoría educativa y la práctica
pedagógica, entre lo que se afirma que debe ser la educación y lo que
finalmente es. El currículo establece la racionalidad entre el discurso
explícito y la práctica”
• El currículo se construye y reconstruye transformándolo
permanentemente, (López 2001, Bayley, 1995 y Rodríguez 2007) lo
considera como la “sistematización de un proceso de investigación en
educación”, también sugiere el currículo como una “hipótesis de
trabajo”
• Badillo (2011 en revisión) macroestrategia de investigación de las
fuentes básicas (individuo, conocimiento y sociedad), dimensiones
(filosófica, sociológica, psicológica, metodológica) y de los contextos del
currículo para asegurar el éxito o efectividad del diseño currículo y la
educación universitaria.
Concepciones de Diseño Curricular
Para
qué?
Diseño
Curricular
Paradigmas del Diseño Curricular
• Paradigma Cualitativo
• Paradigma Cuantitativo
TEORIA
CURRICULAR
TRADICIONALISTA
TRADICIONALIST
A
RECONSTRUCCIONISTA
CRITICA DEL
CURRICULO
MODELO TRADICIONAL CONDUCTISTA PROGRESISTA.
CONSTRUCTIVISTA
SOCIAL
DISEÑO
CURRICULAR
POR DISCIPLINAS POR OBJETIVAS POR PROCESOS
COGNITIVOS
POR CONCENSO.
PARTICIPATIVO.
ENFOQUE DE
APRENDIZAJE
VERBALISTA
TRANSMISIONISTA
MEMORÍSTICA,
REPETITIVA
FIJACIÓN A TRAVÉS
DE REFUERZOS
CONTROL DEL
APRENDIZAJE A
TRAVÉS DE
OBJETIVOS
CREACIÓN DE AMBIENTES
Y EXPERIENCIAS DE
DESARROLLO SEGÚN
ETAPAS EVOLUTIVAS
CRÍTICA
DIALÓGICA
COLECTIVA
RELACION
DOCENTE
ALUMNO
AUTORITARIA
(VERTICAL)
PROGRAMACIÓN
ALUMNO-MAESTRO
ACTIVA.
DOCENTE FACILITADOR -
ESTIMULADOR
HORIZONTAL
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
EVALUACIÓN=CALIFIC
ACIÓN
CUANTITATIVA
FORMATIVA
SUMATIVA
INTEGRAL
CRITERIOS POR PROCESOS
INTEGRAL
EVALUACIÓN
GRUPAL
PARÁMETROS
Fuente: Varios autores
Modelos de diseños curriculares
Diseño Curricular según el interés
cognitivo
Fuente: Habermas (1999)
Técnico
• Resultados a
alcanzar, productos,
acción instrumental
• Control del
ambiente mediante
la acción, reglas
basadas en leyes
• Modelo Pedagógico
Práctico
• Replantear las
prácticas
pedagógicas y su
incidencia en la
transformación
social
• Ciencias históricas
hermenéuticas
• Interpretación y
comprensión de
contextos
• Búsqueda de
sentido a la acción
Emancipador
• Emancipación y
potenciación
• Acción autónoma
• Construcción social
de la sociedad
humana
• Proyecto de vida
Fuente: Adaptación Agray (2001)
papel del lenguaje
Gestión del currículo, Proceso de
formación
meta esencial de formación
humana
Visión general del currículo, función
del currículo frente a la cultura
experiencias educativas,
interacción educando-educador
Contenidos, métodos y técnicas
evaluación
Proceso curricular
Función de las teorías y términos
clave
Diseño Curricular bajo el paradigma
imperante
Diseño Curricular bajo el paradigma
imperante
Religa la sociedad, la autorrelización y
la empresa.
Formación de competencias
Busca la información integral
Proceso en continua organización-
orden e incertidumbre
Gestión de recursos, espacios,
facilitadores y metodologías
Trabajo por problemas y proyectos
Fuente: Tobón 2005
Currículo Complejo
Problemas del diseño curricular
Bajo grado de
participación
de los
involucrados
en la
planeación
educativa
Seguimiento de
metodologías
de diseño
curricular de
manera acrítica
Bajo grado de
integración
entre teoría y
práctica
Ausencia de
estudios
sistemáticos
sobre los
requerimiento
de contexto
Tendencia a
reformas de
forma y no de
fondo
Fuente: Tobón 2005
Etapas que deben integrarse en la
estructuración del diseño curricular
Arnaz Díaz Barriga Paszna Glazma y
Irribarrola
4 etapas
1. Elaborar el currículo
2.Instrumentar la
aplicación del currículo
con todos sus elementos
3. Aplicación
4. Evaluación
4 Etapas
1.Fundamentación de
la carrera.
2. Elaboración del
perfil profesional.
3. Organización y
estructuración
curricular
4.Evaluación continua
del currículo
Parte de una organización
modular, enfocadas en la
tecnología educativa y en la
didáctica critica. Integrando
una estructura
multidisciplinaria de
actividades de aprendizaje
para alcanzar capacidades,
destrezas y actitudes dentro
de un contexto histórico -
crítico
1. Análisis
2. Síntesis
3. Evaluación
Continua
4. Ubicación del
perfil del
egresado
Enfocado a los
educandos y a los
objetivos curriculares
Investiga las
necesidades en el
ámbito en donde
laborará n los
profesionales a corto
y largo plazo
Se enfatiza lo histórico /critico
de las prácticas profesionales
Lo que debe saber
hacer un profesional
Fuente: Varios autores
• "Descripción de las características principales que deberán tener los
educandos como resultado de haber transitado por un determinado
sistema de enseñanza-aprendizaje". (Arnaz, J., La planeación
curricular. Trillas, México, 1996).
• " Lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las
actitudes. Todo esto definido operacionalmente delimita un ejercicio
profesional ".(Díaz Barriga A., Alcance y limitaciones de la metodología
para la realización de planes de estudio. En Frida Díaz Barriga.
Metodología de diseño curricular para la educación superior. Trillas,
1996).
• " Es la determinación de las acciones generales y específicas que
desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción emanadas
de la realidad social y de la propia disciplina tendiente a la solución de
las necesidades sociales previamente advertidas " (Frida Díaz Barriga.
1996 Ob.cit.).
Determinación de los perfiles
Diseño Curricular Venezolano
Actualmente, según el ministerio del poder popular
para la educación, el nuevo sistema educativo
bolivariano que se construye en Venezuela se sustenta
en el pensamiento robinsoniano. Se trata de formar
un ser social, solidario, creativo, productivo, y
consciente que domine el hacer, saber y convivir.
Es también, consolidar un sistema educativo que
corresponda con el proyecto de país que señala la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Contextualización del diseño curricular
¿Está orientado el diseño curricular venezolano
hacia cumplir con las necesidades de las
comunidades?
• Educación Básica: Educación constructivista basada en
competencias.
• Caso Universidad del Zulia: Migración hacia una formación
basada por competencias.
Contextualización
Contexto
del vocablo latino contextus , se refiere a todo
aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente,
a un acontecimiento.
A partir del contexto, por lo tanto, se puede
interpretar o entender un hecho.
Fuente: Definición.DE
Contextualización del diseño curricular
Ámbito
Territorial
Ámbito Político
Ámbito Socio -
cultural
Ámbito
Económico
Contextualización del diseño curricular
AUTOR Enfoques y tendencias de contextualización
Fernández S. (1994) Contexto diacrónico y sincrónico
Bayley (1995): Análisis estratégico interno y externo
Pansza (1997): Conjunto de determinaciones sociales que definen y
caracterizan al currículo
Morin (2000): Contextualizar , globalizar o ecologizar
Tobon (2005): Dimensión macro y dimensión micro
López (2000): Dimensión macro y dimensión micro
Fuente: Varios autores
Diagrama de desarrollo para realizar la investigación del entorno.
Identificar
requerimientos de
formación
Determinar los objetos
del estudio
Análisis primario del
contenido
Información de fuentes
secundarias
• Revisar los estudios sectoriales
realizados en el campo
• Buscar información sobre el
contexto geográfico y social
• Revisar informes sobre el
empleo
• Revisar y analizar planes de
desarrollo de entidades oficiales
y privadas
• Buscar análisis funcionales,
titulaciones laborales y normas
de competencias ya elaboradas
• Identificar los requerimientos de los
gremios de producción y las
asociaciones profesionales.
• Determinar las necesidades de las
empresas, analizando los puestos de
trabajo y las funciones.
• Determinar los cambios en la
profesión y las tendencias hacia el
futuro.
• Sistematizar el análisis funcional,
buscando que sea el fruto de la
participación de diversos sectores.
• Determinar las implicaciones para el
sistema formativo.
Tobón (2005)
Inicio
Proceder a
identificar las
competencias
Fuentes Básicas del currículo
Psicopedagógica
(Individuo)
Epistemológica
(Conocimiento)
Sociocultural
(Sociedad)
Filosófica
Fuentes Básicas del currículo
Ausubel
Vigotsky
Piaget
Metacognición
Psicopedagógica
Suministra información sobre
cómo aprenden los alumnos, y
concretamente, cómo
construyen los conocimientos
científicos
Concepción
actual de la
ciencia
Falsacionismo
de Popper
Paradigmas
de Khun
Epistemológica
Emanadelasdisciplinasy
contribuyealabúsqueda
desuestructurainterna,su
constructoysuconcepción
(Coll,1987).
Fuentes Básicas del currículo
Fuentes Básicas del currículo
Intenciones
Curriculares
Determina
Información
• Formas
culturales o
contenidos
• Problemas
• Necesidades
• Características
Fuente Socio
cultural
Fuente: Citlali , Martínez (2008)
Fuentes Básicas del currículo
Antropología
Axiología
Teleología
Fuente Filosófica
Fuente: Andrés andino et al (2013)
Fuentes Básicas del currículo:
Filosófica Antropológica
Nivel
Somático del
ser humano
Esencia del
ser humano
Medio
cultural y
social
Antropológica Mejorar Práctica Educativa
Biológica Filosófica Cultural
Fuente: Andrés andino et al (2013)
Fuentes Básicas del currículo:
Filosófica Axiología
Axiología
Estudia los valores
Ser humano es portador
de valores
Fuente: Andrés andino et al (2013)
Fuentes Básicas del currículo:
Filosófica Axiología
• Fines para
orientar y dar
sentido a la
educación.
• “Actuar con fines
equivale a actuar
con inteligencia”.
Dewey
Teleología
Fuente: Andrés andino et al (2013)
Caso Finlandia:
Reestructuración educativa
Reflexión Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Modelos de aprendizaje
Modelos de aprendizajeModelos de aprendizaje
Modelos de aprendizajeA Maria Monge
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoAdamirez
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Monne Gtz
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
LPALACIOS10
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Rolando Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIODOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Modelos de aprendizaje
Modelos de aprendizajeModelos de aprendizaje
Modelos de aprendizaje
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 

Destacado

Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA  ETC, FRANCISCO JOSE DUARTEEDUCACION TECNICA ROBINSONIANA  ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
Julio Mejia
 
Escuela técnica de comercio nacional robinsoniana
Escuela técnica de comercio nacional robinsonianaEscuela técnica de comercio nacional robinsoniana
Escuela técnica de comercio nacional robinsonianaeleine01
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
Escuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasEscuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasguesta52b40
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónemmelis
 
Diapositiva De Curriculo
Diapositiva De CurriculoDiapositiva De Curriculo
Diapositiva De Curriculoguest5d25827
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas RobinsonianasLiceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Nore_rodriguez
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Milenaalva
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum

Destacado (12)

Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA  ETC, FRANCISCO JOSE DUARTEEDUCACION TECNICA ROBINSONIANA  ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
EDUCACION TECNICA ROBINSONIANA ETC, FRANCISCO JOSE DUARTE
 
Escuela técnica de comercio nacional robinsoniana
Escuela técnica de comercio nacional robinsonianaEscuela técnica de comercio nacional robinsoniana
Escuela técnica de comercio nacional robinsoniana
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
Escuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasEscuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicas
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
 
Diapositiva De Curriculo
Diapositiva De CurriculoDiapositiva De Curriculo
Diapositiva De Curriculo
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas RobinsonianasLiceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 

Similar a Presentacion diseño curricular 13 03 (1)

Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularmasiel_35
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
alma18881
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
IsraelGarcia940815
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Curriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde EeptCurriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde Eept
Nombre Apellidos
 
Presentaciã³n diseã±o curricular
Presentaciã³n diseã±o curricularPresentaciã³n diseã±o curricular
Presentaciã³n diseã±o curricularEnder Melean
 
Presentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoPresentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoEnder Melean
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
teoriapraxis
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
COMIL. "ELOY ALFARO"
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
Ciclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivosCiclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivosDirectivosColon2011
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 

Similar a Presentacion diseño curricular 13 03 (1) (20)

Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
 
Curriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde EeptCurriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde Eept
 
Presentaciã³n diseã±o curricular
Presentaciã³n diseã±o curricularPresentaciã³n diseã±o curricular
Presentaciã³n diseã±o curricular
 
Presentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoPresentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculo
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ciclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivosCiclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivos
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 

Más de teoriapraxis

Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
teoriapraxis
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
teoriapraxis
 
Minuta 4 marianela rodolfo y aida
Minuta 4 marianela rodolfo y aidaMinuta 4 marianela rodolfo y aida
Minuta 4 marianela rodolfo y aida
teoriapraxis
 
Minuta 3 marianela rodolfo y aida
Minuta 3 marianela rodolfo y aidaMinuta 3 marianela rodolfo y aida
Minuta 3 marianela rodolfo y aida
teoriapraxis
 
Minuta 2 marianela rodolfo y aida
Minuta 2 marianela rodolfo y aidaMinuta 2 marianela rodolfo y aida
Minuta 2 marianela rodolfo y aida
teoriapraxis
 
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
teoriapraxis
 
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
teoriapraxis
 
Presentacion curriculo
Presentacion curriculoPresentacion curriculo
Presentacion curriculo
teoriapraxis
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
teoriapraxis
 
Tpcsa112 (1)
Tpcsa112 (1)Tpcsa112 (1)
Tpcsa112 (1)
teoriapraxis
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
teoriapraxis
 
instrumento de evaluacion
instrumento de evaluacioninstrumento de evaluacion
instrumento de evaluacion
teoriapraxis
 
Instrumento de autoevaluación (5)
Instrumento de autoevaluación (5)Instrumento de autoevaluación (5)
Instrumento de autoevaluación (5)
teoriapraxis
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
teoriapraxis
 
Como se elabora una minuta
Como se elabora una minutaComo se elabora una minuta
Como se elabora una minuta
teoriapraxis
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
teoriapraxis
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
teoriapraxis
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
teoriapraxis
 

Más de teoriapraxis (20)

Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
 
Minuta 4 marianela rodolfo y aida
Minuta 4 marianela rodolfo y aidaMinuta 4 marianela rodolfo y aida
Minuta 4 marianela rodolfo y aida
 
Minuta 3 marianela rodolfo y aida
Minuta 3 marianela rodolfo y aidaMinuta 3 marianela rodolfo y aida
Minuta 3 marianela rodolfo y aida
 
Minuta 2 marianela rodolfo y aida
Minuta 2 marianela rodolfo y aidaMinuta 2 marianela rodolfo y aida
Minuta 2 marianela rodolfo y aida
 
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
Minuta 0 marianela rodolfo y aida (2)
 
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
 
Presentacion curriculo
Presentacion curriculoPresentacion curriculo
Presentacion curriculo
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
 
Tpcsa112 (1)
Tpcsa112 (1)Tpcsa112 (1)
Tpcsa112 (1)
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
 
instrumento de evaluacion
instrumento de evaluacioninstrumento de evaluacion
instrumento de evaluacion
 
Instrumento de autoevaluación (5)
Instrumento de autoevaluación (5)Instrumento de autoevaluación (5)
Instrumento de autoevaluación (5)
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
 
Como se elabora una minuta
Como se elabora una minutaComo se elabora una minuta
Como se elabora una minuta
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Presentacion diseño curricular 13 03 (1)

  • 1. Diseño Curricular Contextualización y Fuentes Participantes: Castillo, Ninfa Colina, Pedro González, María León, Hendrik Strano, Ettore Vera Karla Maracaibo, Marzo 2015
  • 2. Visión Misión Valores Conocer las teorías que sustentan el diseño curricular para ser Capaces de discernir y emitir juicios concernientes a currículo y adquirir las competencias en el área de estudio logrando una praxis eficientes, critica y reflexiva con base a las teorías aprendidas. Somos un equipo interdisciplinario de profesionales en el ejercicio docente, participantes del doctorado en Cs de la educación de la urbe. Con el propósito de desarrollar las competencias necesarias para evaluar y construir diseños curriculares basados en teoría y praxis curricular. Con el fin de lograr cambios positivos en el sistema educativo venezolano Responsabilidad Compromiso Ética Liderazgo Tolerancia Solidaridad Respeto Fuente: Acuerdos sección A112
  • 3. Tema a desarrollar Contextualización curricular Fuentes del currículo: Individuo, sociedad y conocimiento Modelos de diseño curricular de acuerdo al paradigma, concepción y tendencia Propósitos Analizar los diferentes modelos de contextualización. Diferenciar modelos de diseño curricular de acuerdo al paradigma, concepción y tendencia curricular. Unidades de competencia Valora la contextualización curricular. Reconoce aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño curricular. Identifica los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño del currículo. Identifica modelos de diseño curricular con base en el paradigma imperante. Fuente: Proyecto formativo
  • 4. Concepciones de Diseño Curricular • Bobbit, (1918). Es el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo. • Tyler. (1949) son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela, por medio de selección de contenidos y su organización, secuencia con principios psicológicos. • Taba, 1962. Planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos. Metas y de objetivos específicos, de selección y organización del contenido; patrones de aprendizaje y enseñanza y programa de evaluación de los resultados. • Morin (2001) el currículo debe propiciar la formación humana de los individuos; como “humanos que debemos reconocernos en nuestra humanidad común y al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano”.
  • 5. • Inciarte y Canquiz (2006), señalan el currículo como un Proyecto Educativo, ”es el eslabón entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre lo que se afirma que debe ser la educación y lo que finalmente es. El currículo establece la racionalidad entre el discurso explícito y la práctica” • El currículo se construye y reconstruye transformándolo permanentemente, (López 2001, Bayley, 1995 y Rodríguez 2007) lo considera como la “sistematización de un proceso de investigación en educación”, también sugiere el currículo como una “hipótesis de trabajo” • Badillo (2011 en revisión) macroestrategia de investigación de las fuentes básicas (individuo, conocimiento y sociedad), dimensiones (filosófica, sociológica, psicológica, metodológica) y de los contextos del currículo para asegurar el éxito o efectividad del diseño currículo y la educación universitaria. Concepciones de Diseño Curricular
  • 7. Paradigmas del Diseño Curricular • Paradigma Cualitativo • Paradigma Cuantitativo
  • 8. TEORIA CURRICULAR TRADICIONALISTA TRADICIONALIST A RECONSTRUCCIONISTA CRITICA DEL CURRICULO MODELO TRADICIONAL CONDUCTISTA PROGRESISTA. CONSTRUCTIVISTA SOCIAL DISEÑO CURRICULAR POR DISCIPLINAS POR OBJETIVAS POR PROCESOS COGNITIVOS POR CONCENSO. PARTICIPATIVO. ENFOQUE DE APRENDIZAJE VERBALISTA TRANSMISIONISTA MEMORÍSTICA, REPETITIVA FIJACIÓN A TRAVÉS DE REFUERZOS CONTROL DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE OBJETIVOS CREACIÓN DE AMBIENTES Y EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SEGÚN ETAPAS EVOLUTIVAS CRÍTICA DIALÓGICA COLECTIVA RELACION DOCENTE ALUMNO AUTORITARIA (VERTICAL) PROGRAMACIÓN ALUMNO-MAESTRO ACTIVA. DOCENTE FACILITADOR - ESTIMULADOR HORIZONTAL EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN=CALIFIC ACIÓN CUANTITATIVA FORMATIVA SUMATIVA INTEGRAL CRITERIOS POR PROCESOS INTEGRAL EVALUACIÓN GRUPAL PARÁMETROS Fuente: Varios autores Modelos de diseños curriculares
  • 9. Diseño Curricular según el interés cognitivo Fuente: Habermas (1999) Técnico • Resultados a alcanzar, productos, acción instrumental • Control del ambiente mediante la acción, reglas basadas en leyes • Modelo Pedagógico Práctico • Replantear las prácticas pedagógicas y su incidencia en la transformación social • Ciencias históricas hermenéuticas • Interpretación y comprensión de contextos • Búsqueda de sentido a la acción Emancipador • Emancipación y potenciación • Acción autónoma • Construcción social de la sociedad humana • Proyecto de vida
  • 10. Fuente: Adaptación Agray (2001) papel del lenguaje Gestión del currículo, Proceso de formación meta esencial de formación humana Visión general del currículo, función del currículo frente a la cultura experiencias educativas, interacción educando-educador Contenidos, métodos y técnicas evaluación Proceso curricular Función de las teorías y términos clave Diseño Curricular bajo el paradigma imperante
  • 11. Diseño Curricular bajo el paradigma imperante Religa la sociedad, la autorrelización y la empresa. Formación de competencias Busca la información integral Proceso en continua organización- orden e incertidumbre Gestión de recursos, espacios, facilitadores y metodologías Trabajo por problemas y proyectos Fuente: Tobón 2005 Currículo Complejo
  • 12. Problemas del diseño curricular Bajo grado de participación de los involucrados en la planeación educativa Seguimiento de metodologías de diseño curricular de manera acrítica Bajo grado de integración entre teoría y práctica Ausencia de estudios sistemáticos sobre los requerimiento de contexto Tendencia a reformas de forma y no de fondo Fuente: Tobón 2005
  • 13. Etapas que deben integrarse en la estructuración del diseño curricular Arnaz Díaz Barriga Paszna Glazma y Irribarrola 4 etapas 1. Elaborar el currículo 2.Instrumentar la aplicación del currículo con todos sus elementos 3. Aplicación 4. Evaluación 4 Etapas 1.Fundamentación de la carrera. 2. Elaboración del perfil profesional. 3. Organización y estructuración curricular 4.Evaluación continua del currículo Parte de una organización modular, enfocadas en la tecnología educativa y en la didáctica critica. Integrando una estructura multidisciplinaria de actividades de aprendizaje para alcanzar capacidades, destrezas y actitudes dentro de un contexto histórico - crítico 1. Análisis 2. Síntesis 3. Evaluación Continua 4. Ubicación del perfil del egresado Enfocado a los educandos y a los objetivos curriculares Investiga las necesidades en el ámbito en donde laborará n los profesionales a corto y largo plazo Se enfatiza lo histórico /critico de las prácticas profesionales Lo que debe saber hacer un profesional Fuente: Varios autores
  • 14. • "Descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza-aprendizaje". (Arnaz, J., La planeación curricular. Trillas, México, 1996). • " Lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las actitudes. Todo esto definido operacionalmente delimita un ejercicio profesional ".(Díaz Barriga A., Alcance y limitaciones de la metodología para la realización de planes de estudio. En Frida Díaz Barriga. Metodología de diseño curricular para la educación superior. Trillas, 1996). • " Es la determinación de las acciones generales y específicas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción emanadas de la realidad social y de la propia disciplina tendiente a la solución de las necesidades sociales previamente advertidas " (Frida Díaz Barriga. 1996 Ob.cit.). Determinación de los perfiles
  • 15. Diseño Curricular Venezolano Actualmente, según el ministerio del poder popular para la educación, el nuevo sistema educativo bolivariano que se construye en Venezuela se sustenta en el pensamiento robinsoniano. Se trata de formar un ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente que domine el hacer, saber y convivir. Es también, consolidar un sistema educativo que corresponda con el proyecto de país que señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 16. Contextualización del diseño curricular ¿Está orientado el diseño curricular venezolano hacia cumplir con las necesidades de las comunidades? • Educación Básica: Educación constructivista basada en competencias. • Caso Universidad del Zulia: Migración hacia una formación basada por competencias.
  • 17. Contextualización Contexto del vocablo latino contextus , se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Fuente: Definición.DE
  • 18. Contextualización del diseño curricular Ámbito Territorial Ámbito Político Ámbito Socio - cultural Ámbito Económico
  • 19. Contextualización del diseño curricular AUTOR Enfoques y tendencias de contextualización Fernández S. (1994) Contexto diacrónico y sincrónico Bayley (1995): Análisis estratégico interno y externo Pansza (1997): Conjunto de determinaciones sociales que definen y caracterizan al currículo Morin (2000): Contextualizar , globalizar o ecologizar Tobon (2005): Dimensión macro y dimensión micro López (2000): Dimensión macro y dimensión micro Fuente: Varios autores
  • 20. Diagrama de desarrollo para realizar la investigación del entorno. Identificar requerimientos de formación Determinar los objetos del estudio Análisis primario del contenido Información de fuentes secundarias • Revisar los estudios sectoriales realizados en el campo • Buscar información sobre el contexto geográfico y social • Revisar informes sobre el empleo • Revisar y analizar planes de desarrollo de entidades oficiales y privadas • Buscar análisis funcionales, titulaciones laborales y normas de competencias ya elaboradas • Identificar los requerimientos de los gremios de producción y las asociaciones profesionales. • Determinar las necesidades de las empresas, analizando los puestos de trabajo y las funciones. • Determinar los cambios en la profesión y las tendencias hacia el futuro. • Sistematizar el análisis funcional, buscando que sea el fruto de la participación de diversos sectores. • Determinar las implicaciones para el sistema formativo. Tobón (2005) Inicio Proceder a identificar las competencias
  • 21. Fuentes Básicas del currículo Psicopedagógica (Individuo) Epistemológica (Conocimiento) Sociocultural (Sociedad) Filosófica
  • 22. Fuentes Básicas del currículo Ausubel Vigotsky Piaget Metacognición Psicopedagógica Suministra información sobre cómo aprenden los alumnos, y concretamente, cómo construyen los conocimientos científicos
  • 23. Concepción actual de la ciencia Falsacionismo de Popper Paradigmas de Khun Epistemológica Emanadelasdisciplinasy contribuyealabúsqueda desuestructurainterna,su constructoysuconcepción (Coll,1987). Fuentes Básicas del currículo
  • 24. Fuentes Básicas del currículo Intenciones Curriculares Determina Información • Formas culturales o contenidos • Problemas • Necesidades • Características Fuente Socio cultural Fuente: Citlali , Martínez (2008)
  • 25. Fuentes Básicas del currículo Antropología Axiología Teleología Fuente Filosófica Fuente: Andrés andino et al (2013)
  • 26. Fuentes Básicas del currículo: Filosófica Antropológica Nivel Somático del ser humano Esencia del ser humano Medio cultural y social Antropológica Mejorar Práctica Educativa Biológica Filosófica Cultural Fuente: Andrés andino et al (2013)
  • 27. Fuentes Básicas del currículo: Filosófica Axiología Axiología Estudia los valores Ser humano es portador de valores Fuente: Andrés andino et al (2013)
  • 28. Fuentes Básicas del currículo: Filosófica Axiología • Fines para orientar y dar sentido a la educación. • “Actuar con fines equivale a actuar con inteligencia”. Dewey Teleología Fuente: Andrés andino et al (2013)