SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
¿Qué es un currículo?
Política Educativa
Currículo Nacional
El Currículo Nacional contiene los
conocimientos y destrezas básicas para los
estudiantes del Sistema Educativo Nacional
Currículo Nacional
2016
• Plan de estudios
• Malla curricular
• Carga Horaria
• Horario de
Clases
• Jornada Laboral
Docente
No es
• Destrezas
• Indicadores de
evaluación
• Contenidos
conceptuales
• Criterios de
evaluación
Contiene
Acuerdo de
Flexibilidad y
Contextualización
Curricular
Acuerdo Nro. Mineduc-Mineduc-2020-00064-A
Art1.
Flexibilización
Currículo
Nacional
Contextualización
Regula
¿Cuál es su ámbito
de aplicación?
¿Cuáles son los
responsables?
Todas las instituciones educativas
de todos los sostenimientos y
modalidades del Sistema Nacional
de Educación
Los rectores y directores de las
instituciones educativas
Flexibilización curricular
Las instituciones
educativas
Alinear y adaptar
el currículo
curriculares
Los intereses y
necesidades de
los estudiantes
El entorno, el contexto
social, espacios, tiempos y
horarios de aprendizaje
Propuestas curriculares
propias
Alcanzar el logro de los
aprendizajes
pueden
de acuerdo con
generando
teniendo en cuenta
con el fin de
Contextualización
curricular
Instituciones
educativas
Currículo
Nacional
Realidades, necesidades y
aspiraciones de la
comunidad
Permite a las
interconectar y
complementar
Con las
A fin de
Propiciar una
educación situada de
calidad
Contextualización curricular
Desarrollo e implementación
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?
Instituciones
educativas
Propuestas curriculares
contextualizadas y flexibles
Autoridad
Educativa Nacional
Instituciones
educativas
Niveles o subniveles
educativos
Currículo priorizado con énfasis
en competencias
ejemplo
El énfasis curricular satisface las necesidades de la
realidad educativa actual donde es fundamental priorizar
aquellas destrezas que permiten el desarrollo de
competencias claves para la vida. Esto permitirá el
desarrollo integral de los estudiantes y mejorará su capacidad
capacidad de resolver las diversas situaciones cotidianas,
fortaleciendo y afianzado la continuidad de los aprendizajes y
aprendizajes y la calidad educativa del país.
Las competencias comunicacionales hacen
referencia a las habilidades de comprensión y
producción de textos de todo tipo y en toda
situación comunicativa.
Competencias
Comunicacionales
Comprender y reconocer el
significado de la intención
comunicativa de un determinado
hablante durante el acto de habla
(Escuchar)
Habilidades esenciales que
permiten que los hablantes
efectúen los diferentes actos de
habla con pertinencia y fluidez
(Hablar)
La lectura toma un rol
fundamental como fuente de
información y estudio. Es el pilar
esencial para el crecimiento
intelectual y humano. (Leer)
Comunicar coherentemente
ideas propias respecto a un tema
a través de la elaboración de
textos. (Escribir)
¿Cómo las reconozco?
Las competencias matemáticas son habilidades que le
permiten al estudiante tomar decisiones y resolver
pensamiento lógico, crítico y creativo.
Competencias
Matemáticas
Desarrollo del pensamiento
crítico a fin que genere
cuestionamientos y puntos
de vista divergentes
Capacidad de razonar y
analizar en situaciones de la
vida diaria a partir de la
abstracción
Resolución de problemas a
partir del razonamiento
lógico matemático
Desarrolla la toma de
decisiones a partir de datos
¿Cómo las reconozco?
Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos y habilidades
que facilitan el uso responsable de los dispositivos digitales, de las
aplicaciones tecnológicas
para la comunicación y de las redes de información
La ciudadanía digital es un
conjunto de competencias que
faculta a los ciudadanos a
acceder, y utilizar la
información de manera crítica,
ética y eficaz con el fin de
fomentar una convivencia
armónica.
el Pensamiento Computacional
es una metodología de
resolución de problemas que
amplía el campo de la
computación proporcionando
un medio distinto hallar
soluciones a problemas que
pueden ser resueltos
computacionalmente.
¿Cómo las reconozco?
Las competencias socioemocionales se definen como el
conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y
actitudes necesarias para comprender, expresar y regular
de forma apropiada las emociones.
Empatía
Resolución
de conflictos
Manejo de
emociones y
sentimientos
Auto
conocimiento
Toma de
decisiones
El desarrollo de las
competencias
socioemocionales permite que
niños, niñas y adolescentes
trabajen e integren en su vida
los conceptos, valores,
actitudes y habilidades que les
ayuden a comprender y a
manejar sus emociones,
construir una identidad
personal, mostrar atención y
cuidado.
COMPETENCIAS
SOCIO-
EMOCIONALES
¿Cómo las reconozco?
Nota:
• Existen destrezas en las que el énfasis puede desarrollarse en más de una
competencia, queda a discreción del docente decidir cual de ellas
priorizará.
Planificación Macro
- Políticas Ministeriales
- Currículo Nacional
Obligatorio
- Currículo Priorizado con
énfasis en competencias
comunicacionales,
matemáticas, digitales y
socioemocionales
Planificación Meso
- Políticas Institucionales.
- Propuesta Pedagógica
PPI
- PEI
- PCI
Planificación Micro
Determinada por las
políticas institucionales y
los lineamientos
curriculares en la PCI.
- PCA y Planificaciones
Microcurriculares
- Docentes consideran las
necesidades e intereses
de los /las estudiantes y su
contexto
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
TIEMPOS RESPONSABLES INSUMO PROCEDIMIENTO
Última
semana de
agosto hasta
la tercera de
septiembre
Docentes del
subnivel
- Currículo con
énfasis en
competencias.
Docentes por subnivel se reúnen e identifican
DCD e indicadores y distribuyen por grado y
curso. (5 criterios:
- Guías de
implementaciòn
del currículo 2016
Identificar DCD e indicadores correspondientes a
cada grado y/o curso
- Matriz de
distribución,
desagregación ,
gradación de DCD
e indicadores
Colocar las DCD e indicadores correspondientes
a cada grado o curso
Formato de
Planificación
Microcurricular
Por asignatura, por grado y curso las mismas que
serán partes de la PCA recopilan al final del año
lectivo.
TIPO DE PLANIFICACI0NES POR NIVEL Y SUBNIVEL
INICIAL PREPARATORIA ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO
CIENCIAS TÈCNICO
PLAN DE
EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
PLAN DE EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
PCA-
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR. Ejemplo
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR
PARA BT –
BTP.(capacitación
pendiente) reunión
RETEC
EJEMPLO

Más contenido relacionado

Similar a Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx

M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
Maria Vicky Chicango Angulo
 
Criterios pedagogicos y el sistema curricular ccesa007
Criterios pedagogicos y el  sistema curricular  ccesa007Criterios pedagogicos y el  sistema curricular  ccesa007
Criterios pedagogicos y el sistema curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonioPlanificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonio
clemencia lopez
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Luz Dary Moreira
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
yolandaospinasanchez1971
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titamaurentortiz
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
bferias
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Juan Carlos Profesor
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Marleny Salazar
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
pitadaveiga
 
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 finalPaamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Ernestina Gòmez
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
besarce1
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
rugamo14
 
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptxPPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
Angel Novillo
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
maria1103diaz
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
Gloriamireyagomez
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 

Similar a Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx (20)

M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
 
Criterios pedagogicos y el sistema curricular ccesa007
Criterios pedagogicos y el  sistema curricular  ccesa007Criterios pedagogicos y el  sistema curricular  ccesa007
Criterios pedagogicos y el sistema curricular ccesa007
 
Planificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonioPlanificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonio
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.tita
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 finalPaamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptxPPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
PPT SOCIALIZACION CURRICULO ENFASIS COMPETENCIAS .pptx
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx

  • 2. ¿Qué es un currículo? Política Educativa Currículo Nacional El Currículo Nacional contiene los conocimientos y destrezas básicas para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional Currículo Nacional 2016 • Plan de estudios • Malla curricular • Carga Horaria • Horario de Clases • Jornada Laboral Docente No es • Destrezas • Indicadores de evaluación • Contenidos conceptuales • Criterios de evaluación Contiene
  • 5. ¿Cuál es su ámbito de aplicación? ¿Cuáles son los responsables? Todas las instituciones educativas de todos los sostenimientos y modalidades del Sistema Nacional de Educación Los rectores y directores de las instituciones educativas
  • 6. Flexibilización curricular Las instituciones educativas Alinear y adaptar el currículo curriculares Los intereses y necesidades de los estudiantes El entorno, el contexto social, espacios, tiempos y horarios de aprendizaje Propuestas curriculares propias Alcanzar el logro de los aprendizajes pueden de acuerdo con generando teniendo en cuenta con el fin de
  • 7. Contextualización curricular Instituciones educativas Currículo Nacional Realidades, necesidades y aspiraciones de la comunidad Permite a las interconectar y complementar Con las A fin de Propiciar una educación situada de calidad Contextualización curricular
  • 8. Desarrollo e implementación ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? Instituciones educativas Propuestas curriculares contextualizadas y flexibles Autoridad Educativa Nacional Instituciones educativas Niveles o subniveles educativos
  • 9. Currículo priorizado con énfasis en competencias ejemplo
  • 10. El énfasis curricular satisface las necesidades de la realidad educativa actual donde es fundamental priorizar aquellas destrezas que permiten el desarrollo de competencias claves para la vida. Esto permitirá el desarrollo integral de los estudiantes y mejorará su capacidad capacidad de resolver las diversas situaciones cotidianas, fortaleciendo y afianzado la continuidad de los aprendizajes y aprendizajes y la calidad educativa del país.
  • 11. Las competencias comunicacionales hacen referencia a las habilidades de comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa.
  • 12. Competencias Comunicacionales Comprender y reconocer el significado de la intención comunicativa de un determinado hablante durante el acto de habla (Escuchar) Habilidades esenciales que permiten que los hablantes efectúen los diferentes actos de habla con pertinencia y fluidez (Hablar) La lectura toma un rol fundamental como fuente de información y estudio. Es el pilar esencial para el crecimiento intelectual y humano. (Leer) Comunicar coherentemente ideas propias respecto a un tema a través de la elaboración de textos. (Escribir)
  • 14. Las competencias matemáticas son habilidades que le permiten al estudiante tomar decisiones y resolver pensamiento lógico, crítico y creativo.
  • 15. Competencias Matemáticas Desarrollo del pensamiento crítico a fin que genere cuestionamientos y puntos de vista divergentes Capacidad de razonar y analizar en situaciones de la vida diaria a partir de la abstracción Resolución de problemas a partir del razonamiento lógico matemático Desarrolla la toma de decisiones a partir de datos
  • 17. Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos y habilidades que facilitan el uso responsable de los dispositivos digitales, de las aplicaciones tecnológicas para la comunicación y de las redes de información
  • 18. La ciudadanía digital es un conjunto de competencias que faculta a los ciudadanos a acceder, y utilizar la información de manera crítica, ética y eficaz con el fin de fomentar una convivencia armónica. el Pensamiento Computacional es una metodología de resolución de problemas que amplía el campo de la computación proporcionando un medio distinto hallar soluciones a problemas que pueden ser resueltos computacionalmente.
  • 20. Las competencias socioemocionales se definen como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada las emociones.
  • 21. Empatía Resolución de conflictos Manejo de emociones y sentimientos Auto conocimiento Toma de decisiones El desarrollo de las competencias socioemocionales permite que niños, niñas y adolescentes trabajen e integren en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les ayuden a comprender y a manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado. COMPETENCIAS SOCIO- EMOCIONALES
  • 23. Nota: • Existen destrezas en las que el énfasis puede desarrollarse en más de una competencia, queda a discreción del docente decidir cual de ellas priorizará.
  • 24. Planificación Macro - Políticas Ministeriales - Currículo Nacional Obligatorio - Currículo Priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales Planificación Meso - Políticas Institucionales. - Propuesta Pedagógica PPI - PEI - PCI Planificación Micro Determinada por las políticas institucionales y los lineamientos curriculares en la PCI. - PCA y Planificaciones Microcurriculares - Docentes consideran las necesidades e intereses de los /las estudiantes y su contexto NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
  • 25. TIEMPOS RESPONSABLES INSUMO PROCEDIMIENTO Última semana de agosto hasta la tercera de septiembre Docentes del subnivel - Currículo con énfasis en competencias. Docentes por subnivel se reúnen e identifican DCD e indicadores y distribuyen por grado y curso. (5 criterios: - Guías de implementaciòn del currículo 2016 Identificar DCD e indicadores correspondientes a cada grado y/o curso - Matriz de distribución, desagregación , gradación de DCD e indicadores Colocar las DCD e indicadores correspondientes a cada grado o curso Formato de Planificación Microcurricular Por asignatura, por grado y curso las mismas que serán partes de la PCA recopilan al final del año lectivo.
  • 26. TIPO DE PLANIFICACI0NES POR NIVEL Y SUBNIVEL INICIAL PREPARATORIA ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO CIENCIAS TÈCNICO PLAN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PLAN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PCA- PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR. Ejemplo PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA BT – BTP.(capacitación pendiente) reunión RETEC EJEMPLO