SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículo priorizado con énfasis en
competencias comunicacionales,
matemáticas, digitales y
socioemocionales
Coordinación Zonal 5
Scrum Process
Propuesta
Pedagógica
Currículo Nacional
¿Qué es un currículo?
Política Educativa
Currículo Institucional
Contextualizado
PEI
Perfil de salida
PCA PUD
Es el conjunto de objetivos,
contenidos, criterios
metodológicos y técnicas de
evaluación que orientan la
actividad académica y resulta
especialmente útil para ordenar y
maximizar el proceso del
aprendizaje
Acuerdo de
Flexibilidad y
Contextualización
Curricular
Acuerdo Nro. Mineduc-Mineduc-2021-00064-A
ART. 5
ART. 1
ART. 2
ART. 4 ART. 3
Desarrollo e implementación de
Propuestas Curriculares.- Las
instituciones educativas de todos
los sostenimientos podrán
desarrollar e implementar
propuestas curriculares
contextualizadas y flexible
La aplicación del
presente instrumento es
de cumplimiento
obligatorio para las
instituciones educativas
de todos los
sostenimientos y
modalidades
Objeto.- El objeto del presente Acuerdo
es regular la flexibilización y
contextualización del Currículo
Nacional vigente
ACUERDO
Nro.
MINEDUC-
MINEDUC-
2021-00064-A De la flexibilización y
contextualización curricular.
circunstancias y/o necesidades
de los estudiantes en atención
a su entorno y contexto
social, cultural, económico,
geográfico, misional, entre
otros.
De la autonomía
responsable.- Los
directores o rectores de las
instituciones educativas
tendrán la facultad de
implementar propuestas
curriculares flexibles
Flexibilización curricular
Las instituciones
educativas
Alinear y adaptar
el currículo
curriculares
Los intereses y
necesidades de los
estudiantes
El entorno, el contexto
social, espacios,
tiempos y horarios de
aprendizaje
Propuestas curriculares
propias
Alcanzar el logro de los
aprendizajes
pueden
de acuerdo con
generando
teniendo en cuenta
con el fin de
Contextualización
curricular
Instituciones
educativas
Currículo
Nacional
Realidades, necesidades y
aspiraciones de la
comunidad
Con las
Propiciar una
educación situada de
calidad
Contextualización curricular
Permite
Interconectar y
completar
A fin de
Currículo priorizado con énfasis en competencias
Según Kobinger (1996), “una competencia es un
conjunto de comportamientos socio afectivos y
habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y
motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente
un papel, una función, una actividad o una tarea” que
se deben desarrollar desde situaciones lo más
reales posibles.
Las competencias
socioemocionales
Las competencias
comunicacionales
Las competencias digitales
Las competencias
matemáticas
Currículo
priorizado con
énfasis en
competencias
Comunicar coherentemente ideas propias respecto a un tema a través de la
elaboración de textos. (Escribir)
La lectura toma un rol fundamental como fuente de información
y estudio. Es el pilar esencial para el crecimiento intelectual y
humano. (Leer)
Comprender y reconocer el significado de la intención
comunicativa de un determinado hablante durante el
acto de habla (Escuchar)
Habilidades esenciales que permiten
que los hablantes efectúen los
diferentes actos de habla con
pertinencia y fluidez (Hablar)
HABLAR
Competencias Comunicacionales
ESCUCHAR
¿Cómo
reconocerlas?
CN.2.1.2. Observar e
identificar los cambios
en el ciclo vital de
diferentes animales
(insectos, peces,
anfibios, reptiles, aves y
mamíferos) y
compararlos con los
cambios en el ciclo vital
del ser humano.
ESCRIBIR
LEER
Habilidades de comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación
comunicativa.
Desarrollo del
pensamiento crítico a
fin que genere
cuestionamientos y
puntos de vista
divergentes
Capacidad de
razonar y analizar en
situaciones de la
vida diaria a partir
de la abstracción
Desarrolla la
toma de
decisiones a
partir de datos
Resolución de
problemas a partir del
razonamiento lógico
matemático
Competencias Matemáticas
¿Cómo
reconocerlas?
CS.H.5.3.20.
Analizar y
diferenciar cada
uno de los ciclos
económicos: de
“descubrimiento”,
de caña de
azúcar y del oro.
Habilidades que le permiten al estudiante tomar decisiones y
resolver problemas utilizando el pensamiento lógico, crítico y
creativo.
LA CIUDADANÍA
DIGITAL es un
conjunto de
competencias que
faculta a los
ciudadanos a
acceder, y utilizar la
información de
manera crítica, ética
y eficaz con el fin de
fomentar una
convivencia
armónica.
Competencias Digitales
EL PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
es una metodología
de resolución de
problemas que amplía
el campo de la
computación
proporcionando un
medio distinto hallar
soluciones a
problemas que
pueden ser resueltos
computacionalmente.
¿Cómo
reconocerlas?
E.G.5.1.7 Identificar
los componentes
básicos del activo,
pasivo, patrimonio,
ingresos, costos y
gastos de acuerdo
con la normativa
contable, para
clasificar
adecuadamente las
cuentas contables
Conjunto de conocimientos y habilidades que facilitan el uso responsable de los
dispositivos digitales, de las aplicaciones tecnológicas para la comunicación y de las redes
de información
• Articular necesidades de información, buscar datos,
información y contenidos en entornos digitales.
• Analizar, comparar y evaluar de forma crítica la
fiabilidad y seriedad de recursos de datos, información
y contenido digital.
• Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales
• Compartir datos, información y contenidos digitales con
otros a través de la tecnologías adecuadas.
• Participar en la sociedad a través del uso de servicios
digitales públicos y privado
• Uso de herramientas y tecnologías digitales en
procesos colaborativos y para la co-construcción y la
co-creación de datos, recursos y conocimientos.
PAUTAS
Toma de
decisiones
COMPETENCIAS
SOCIO-
EMOCIONALES
Empatía
Resolución
de conflictos
Manejo de
emociones y
sentimientos
Auto
conocimiento
HABILIDADES PARA LA VIDA
El desarrollo de las competencias
socioemocionales supone la
interrelación en tres factores:
• Intelectuales: determinan la
percepción y comprensión del
aprendizaje.
• Emocionales: Determina el
interés las tareas, metas y
objetivos a lograr.
• Sociales: Marco motivador del
esfuerzo.
DIMENSION DE LA
PERSONALIDAD influenciado
por aspectos socioemocionales.
¿Cómo
reconocerlas?
ECA 5.1.2 Autoevaluarse
durante los procesos de
creación artística usando
criterios técnicos,
reconociendo las propias
emociones y
realizándolos ajustes
necesarios para lograr el
producto deseado
Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias
para comprender, expresar y regular de forma apropiada las emociones.
Competencias
Socio-Emocionales
Involucrar estrategias metodológicas participativas y restaurativas cuyo fundamento dialógico permite en
grupos pequeños trabajar grandes problemáticas propios en el sistema educativo
Desarrollar actividades en torno a habilidades como: empatía,
autoconocimiento, resolución de conflictos, manejo de emociones, y
la toma de decisiones, para fortalecer vínculos humanos.
Autoconocimiento y
autoestima
•Autopercepción.
•Autoobservación.
•Memoria
autobiográfica.
•Autoestima.
•Autoaceptación
ENFOQUES: Derechos, género, inclusión,
bienestar, restaurativo, pedagógico,
intergeneracional e intercultural.
Resolución de
conflictos
•Arbitraje
•Escucha
reflectiva
•Juego de roles
•Gestionar la ira
•Afrontar
situaciones, etc.
Nota:
Existen destrezas en las
que el énfasis puede
desarrollarse en más de
una competencia, queda
a discreción del docente
decidir cual de ellas
priorizará.
Elemental
CS.2.3.8. Apreciar y practicar el
cuidado de los servicios públicos
y el patrimonio, en función del
bienestar colectivo y el desarrollo
sustentable.
Media
M.3.1.1. Generar sucesiones con
sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones, con números naturales,
a partir de ejercicios numéricos o
problemas sencillos.
Superior
CN.4.1.3. Indagar, con uso del
microscopio, de las TIC u otros
recursos, y describir las
características estructurales y
funcionales de las células, y
clasificarlas por su grado de
complejidad, nutrición, tamaño y
forma.
Bachillerato
CS.H.5.1.7. Explicar y
valorar la función del trabajo
humano en la construcción
de la historia y la cultura.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
En equipo seleccionar una destreza y diseñar una actividad de aprendizaje para fortalecer la competencia.
MODELODE PLANIFICACIÓNDE LA UNIDADDIDÁCTICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
estefania rodriguez
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
Miguel Aliaga
 
Actividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje nActividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
Edith Campos Vidal
 
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosmcarmerg
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Gaby Hernández
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Manuel Rimachi Vásquez
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
SEIEM
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
paoloyustiz
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
julietamedina93
 
2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante
HeidyPilatua
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 
Actividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje nActividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
 
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
 
Preguntas sobre tipos de adecuaciones
Preguntas sobre tipos de adecuacionesPreguntas sobre tipos de adecuaciones
Preguntas sobre tipos de adecuaciones
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante
 

Similar a AEZ 5 CURRÍCULO POR COMPETENCIAS BACHILLERATO.pptx

Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptxCurrículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
FRANCISCOCOYAGO
 
Planificador (2) grupo 4 ultimo
Planificador (2) grupo 4 ultimoPlanificador (2) grupo 4 ultimo
Planificador (2) grupo 4 ultimo
Oscar Clavijo Gomez
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
maria1103diaz
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
yolandaospinasanchez1971
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Chela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosChela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosChela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
nidiaflorez
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
difemen
 
curricular y currículo con énfasis.pptx
curricular y currículo con énfasis.pptxcurricular y currículo con énfasis.pptx
curricular y currículo con énfasis.pptx
JanethTorres56
 
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Programacion+ Regional+Parte+ I I
Programacion+ Regional+Parte+ I IProgramacion+ Regional+Parte+ I I
Programacion+ Regional+Parte+ I I
Jonhy Leyva Aguilar
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
Maria Vicky Chicango Angulo
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
marihf
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
Mariselarestrepo
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
Gloriamireyagomez
 
Planificador (2)actualizado
Planificador (2)actualizadoPlanificador (2)actualizado
Planificador (2)actualizado
Oscar Clavijo Gomez
 
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorrogarbolema
 

Similar a AEZ 5 CURRÍCULO POR COMPETENCIAS BACHILLERATO.pptx (20)

Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptxCurrículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
Currículo con énfasis- 17D10 pc-rg.pptx
 
Planificador (2) grupo 4 ultimo
Planificador (2) grupo 4 ultimoPlanificador (2) grupo 4 ultimo
Planificador (2) grupo 4 ultimo
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
 
curricular y currículo con énfasis.pptx
curricular y currículo con énfasis.pptxcurricular y currículo con énfasis.pptx
curricular y currículo con énfasis.pptx
 
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
 
Programacion+ Regional+Parte+ I I
Programacion+ Regional+Parte+ I IProgramacion+ Regional+Parte+ I I
Programacion+ Regional+Parte+ I I
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 
Planificador (2)actualizado
Planificador (2)actualizadoPlanificador (2)actualizado
Planificador (2)actualizado
 
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
 
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorro
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

AEZ 5 CURRÍCULO POR COMPETENCIAS BACHILLERATO.pptx

  • 1. Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales Coordinación Zonal 5
  • 2. Scrum Process Propuesta Pedagógica Currículo Nacional ¿Qué es un currículo? Política Educativa Currículo Institucional Contextualizado PEI Perfil de salida PCA PUD Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje
  • 4. ART. 5 ART. 1 ART. 2 ART. 4 ART. 3 Desarrollo e implementación de Propuestas Curriculares.- Las instituciones educativas de todos los sostenimientos podrán desarrollar e implementar propuestas curriculares contextualizadas y flexible La aplicación del presente instrumento es de cumplimiento obligatorio para las instituciones educativas de todos los sostenimientos y modalidades Objeto.- El objeto del presente Acuerdo es regular la flexibilización y contextualización del Currículo Nacional vigente ACUERDO Nro. MINEDUC- MINEDUC- 2021-00064-A De la flexibilización y contextualización curricular. circunstancias y/o necesidades de los estudiantes en atención a su entorno y contexto social, cultural, económico, geográfico, misional, entre otros. De la autonomía responsable.- Los directores o rectores de las instituciones educativas tendrán la facultad de implementar propuestas curriculares flexibles
  • 5. Flexibilización curricular Las instituciones educativas Alinear y adaptar el currículo curriculares Los intereses y necesidades de los estudiantes El entorno, el contexto social, espacios, tiempos y horarios de aprendizaje Propuestas curriculares propias Alcanzar el logro de los aprendizajes pueden de acuerdo con generando teniendo en cuenta con el fin de
  • 6. Contextualización curricular Instituciones educativas Currículo Nacional Realidades, necesidades y aspiraciones de la comunidad Con las Propiciar una educación situada de calidad Contextualización curricular Permite Interconectar y completar A fin de
  • 7. Currículo priorizado con énfasis en competencias Según Kobinger (1996), “una competencia es un conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea” que se deben desarrollar desde situaciones lo más reales posibles.
  • 8. Las competencias socioemocionales Las competencias comunicacionales Las competencias digitales Las competencias matemáticas Currículo priorizado con énfasis en competencias
  • 9.
  • 10.
  • 11. Comunicar coherentemente ideas propias respecto a un tema a través de la elaboración de textos. (Escribir) La lectura toma un rol fundamental como fuente de información y estudio. Es el pilar esencial para el crecimiento intelectual y humano. (Leer) Comprender y reconocer el significado de la intención comunicativa de un determinado hablante durante el acto de habla (Escuchar) Habilidades esenciales que permiten que los hablantes efectúen los diferentes actos de habla con pertinencia y fluidez (Hablar) HABLAR Competencias Comunicacionales ESCUCHAR ¿Cómo reconocerlas? CN.2.1.2. Observar e identificar los cambios en el ciclo vital de diferentes animales (insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y compararlos con los cambios en el ciclo vital del ser humano. ESCRIBIR LEER Habilidades de comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa.
  • 12. Desarrollo del pensamiento crítico a fin que genere cuestionamientos y puntos de vista divergentes Capacidad de razonar y analizar en situaciones de la vida diaria a partir de la abstracción Desarrolla la toma de decisiones a partir de datos Resolución de problemas a partir del razonamiento lógico matemático Competencias Matemáticas ¿Cómo reconocerlas? CS.H.5.3.20. Analizar y diferenciar cada uno de los ciclos económicos: de “descubrimiento”, de caña de azúcar y del oro. Habilidades que le permiten al estudiante tomar decisiones y resolver problemas utilizando el pensamiento lógico, crítico y creativo.
  • 13. LA CIUDADANÍA DIGITAL es un conjunto de competencias que faculta a los ciudadanos a acceder, y utilizar la información de manera crítica, ética y eficaz con el fin de fomentar una convivencia armónica. Competencias Digitales EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL es una metodología de resolución de problemas que amplía el campo de la computación proporcionando un medio distinto hallar soluciones a problemas que pueden ser resueltos computacionalmente. ¿Cómo reconocerlas? E.G.5.1.7 Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de acuerdo con la normativa contable, para clasificar adecuadamente las cuentas contables Conjunto de conocimientos y habilidades que facilitan el uso responsable de los dispositivos digitales, de las aplicaciones tecnológicas para la comunicación y de las redes de información
  • 14. • Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales. • Analizar, comparar y evaluar de forma crítica la fiabilidad y seriedad de recursos de datos, información y contenido digital. • Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales • Compartir datos, información y contenidos digitales con otros a través de la tecnologías adecuadas. • Participar en la sociedad a través del uso de servicios digitales públicos y privado • Uso de herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la co-construcción y la co-creación de datos, recursos y conocimientos. PAUTAS
  • 15. Toma de decisiones COMPETENCIAS SOCIO- EMOCIONALES Empatía Resolución de conflictos Manejo de emociones y sentimientos Auto conocimiento HABILIDADES PARA LA VIDA El desarrollo de las competencias socioemocionales supone la interrelación en tres factores: • Intelectuales: determinan la percepción y comprensión del aprendizaje. • Emocionales: Determina el interés las tareas, metas y objetivos a lograr. • Sociales: Marco motivador del esfuerzo. DIMENSION DE LA PERSONALIDAD influenciado por aspectos socioemocionales. ¿Cómo reconocerlas? ECA 5.1.2 Autoevaluarse durante los procesos de creación artística usando criterios técnicos, reconociendo las propias emociones y realizándolos ajustes necesarios para lograr el producto deseado Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada las emociones. Competencias Socio-Emocionales
  • 16. Involucrar estrategias metodológicas participativas y restaurativas cuyo fundamento dialógico permite en grupos pequeños trabajar grandes problemáticas propios en el sistema educativo Desarrollar actividades en torno a habilidades como: empatía, autoconocimiento, resolución de conflictos, manejo de emociones, y la toma de decisiones, para fortalecer vínculos humanos. Autoconocimiento y autoestima •Autopercepción. •Autoobservación. •Memoria autobiográfica. •Autoestima. •Autoaceptación ENFOQUES: Derechos, género, inclusión, bienestar, restaurativo, pedagógico, intergeneracional e intercultural. Resolución de conflictos •Arbitraje •Escucha reflectiva •Juego de roles •Gestionar la ira •Afrontar situaciones, etc.
  • 17. Nota: Existen destrezas en las que el énfasis puede desarrollarse en más de una competencia, queda a discreción del docente decidir cual de ellas priorizará.
  • 18. Elemental CS.2.3.8. Apreciar y practicar el cuidado de los servicios públicos y el patrimonio, en función del bienestar colectivo y el desarrollo sustentable. Media M.3.1.1. Generar sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con números naturales, a partir de ejercicios numéricos o problemas sencillos. Superior CN.4.1.3. Indagar, con uso del microscopio, de las TIC u otros recursos, y describir las características estructurales y funcionales de las células, y clasificarlas por su grado de complejidad, nutrición, tamaño y forma. Bachillerato CS.H.5.1.7. Explicar y valorar la función del trabajo humano en la construcción de la historia y la cultura. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN En equipo seleccionar una destreza y diseñar una actividad de aprendizaje para fortalecer la competencia.
  • 19. MODELODE PLANIFICACIÓNDE LA UNIDADDIDÁCTICA