SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA SOSTIENE LA VIDA HUMANA Y NO PUEDE IMAGINARSE EL PROGRESO DEL HOMBRE SIN ELLA. PERO LA ESCASEZ Y EL DESPILFARRO ACECHAN AL MUNDO Y LOS RICOS EN AGUA PODRIAN APROVECHARSE EN EL FUTURO, COMO HOY LOS RICOS EN PETRÓLEO. GENERALIDADES
Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistema
FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El total de agua existente en la tierra compone lo que se conoce como hidrosfera,  que es líquida, cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra (el 70,8%) y comprende a los océanos y mares (que suponen el 94% del agua de la Tierra), las aguas subterráneas (el 4%), los glaciares (el 1,7%), los lagos, ríos y vapor de agua (el 0,3%). Hay en la tierra otras tres esferas:  la atmósfera, la biosfera y la litosfera.  Las cuatro se compenetran y se hallan en estrecha y constante interacción. Los mares, u océano mundial, como a veces se los denomina, cubren  365 millones de kilómetros cuadrados. Con una profundidad promedio de 3800 m, el océano del mundo posee un volumen total de un poco mas de 1370 millones de Km3.
El volumen del agua superficial (lagos y ríos) es muy pequeño comparado con el de los mares. Las aguas interiores representan menos del 3% de la superficie terrestre. El volumen total de las aguas lacustres alcanza a 230.000 Km3, y el de las fluviales a sólo 1200 Km3. Los glaciares cubren mas de  16 millones  de Km2, casi el 11% de la superficie terrestre, y según datos, contiene alrededor de  24 millones  de Km3 de agua. Hasta hace poco, se calculaba el volumen conjunto de todos los glaciares del mundo entre  28 y 29   millones  de Km3. Las últimas investigaciones disminuyeron estas cifras en 4000 y 5000 km3. Esta sensible enmienda se realizó luego del descubrimiento de las cadenas de montañas que se hallan enterradas debajo del casquete polar antártico.
La cantidad de aguas subterráneas es más difícil de determinar. Según  VINOGRÁDOV , el manto terrestre contiene un 0,5% de agua, lo cual significaría que el volumen total oscila entre 13000 y 15000 millones de Km3 por lo menos, o sea, alrededor de 10 a 12 veces más que el agua de los mares. Si se derritiera todo el hielo de la tierra, el nivel de los mares se elevaría 64 m, y su superficie aumentaría en 1.500.000 Km2, con lo cual se reduciría la superficie de la tierra en el uno por ciento. El volumen de todas las aguas superficiales de la tierra, incluyendo los glaciares, es de unos  25 millones de Km3 , o sea, 55 veces menos que el del océano mundial.
BALANCE HIDRICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
BALANCE HIDRICO ,[object Object],[object Object]
BALANCE HIDRICO ,[object Object],[object Object]
USO DEL AGUA ,[object Object],[object Object]
USO DEL AGUA ,[object Object],[object Object]
USO DEL AGUA ,[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DE POBLACION Y NECESIDADES TIPICAS ,[object Object]
MARCO LEGAL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PASO 1 -  Definición del Nivel de Complejidad PASO 2  -  Justificación del proyecto y definición del alcance PASO 3 -  Marco Institucional PASO 4 -  Acciones Legales PASO 5 –  Aspectos ambientales PASO 6 -  Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano
PASO 7-  Estudios previos PASO 8 –  Estudios socioeconómicos PASO 9 -  Diseño y requerimientos técnicos PASO 10 –  Selección de materiales y equipos PASO 11 -  Construcción e interventoría PASO 12 -  Puesta en marcha, operación y      mantenimiento MARCO LEGAL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA Nivel de Complejidad del Sistema  Bajo  /  Medio /  Medio Alto /Alto Concepción  y Diseño Construcción Operación y  Mantenimiento Según   Requerimientos Baja Exigencia Alta Exigencia CONCEPTO   BÁSICO
NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Población Capacidad Económica Bajo Menor a 2500 Baja Medio 2501 a 12500 Media Medio Alto 12501 a 60000 Media Alto 60001 en adelante Alta
NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],NOTAS PARA SU DETERMINACIÓN
Puede determinarse por:  1- Estratificación de municipios del D.N.P 2- Salarios promedio del municipio 3- Ingreso personal promedio NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LOS USUARIOS
EXCEPCIONES PERMITIDAS Se permite un nivel superior cuando: 1- Se demuestre la necesidad de un proyecto de nivel de complejidad superior. | 2- Se justique sostenibilidad técnica y económica para su desarrollo. El cambio es autorizado por la C.R.A NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
MÉTODOS USUALES PARA PROYECCIÓN DE POBLACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],2. COMPARATIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],METODOS EXPONENCIALES
[object Object],[object Object],[object Object],METODOS DE LINEA RECTA
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia hidrologia cantidad y calidad de agua
Ponencia  hidrologia cantidad y calidad de aguaPonencia  hidrologia cantidad y calidad de agua
Ponencia hidrologia cantidad y calidad de agua
Giovene Pérez
 
Modulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piuraModulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piura
Gean Ccama
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
Lizbeth Cruz Camas
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
Marcia Ramos
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
JC Riveros
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2
Maria Fajardo
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
Oscar Cordero Gomez
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Ludwig Trinidad Santos
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
Paoliita Sangay
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
Sergio Navarro Hudiel
 
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Steven Moreno
 
El estado de los ríos de Cali
El estado de los ríos de Cali El estado de los ríos de Cali
El estado de los ríos de Cali
LauraAldana2205
 
Girón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividualGirón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividual
Alexander Giron
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
Colque95
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
Davidpuebla
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
Gloria María Delgado Carrascal
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Carmen Camacho López
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja
Mayra Ulín
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia hidrologia cantidad y calidad de agua
Ponencia  hidrologia cantidad y calidad de aguaPonencia  hidrologia cantidad y calidad de agua
Ponencia hidrologia cantidad y calidad de agua
 
Modulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piuraModulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piura
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
 
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
 
El estado de los ríos de Cali
El estado de los ríos de Cali El estado de los ríos de Cali
El estado de los ríos de Cali
 
Girón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividualGirón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividual
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 

Destacado

Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
Laura Martinez
 
Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1
Kenia Lucia Ramirez Griego
 
balance hidrico
 balance hidrico balance hidrico
balance hidrico
Milka Nuñez
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
kevinlopecito74
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
12miranda11
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Isellys Alfonzo
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Fabrício Von Ahnt
 
Balance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaBalance hídrico del agua
Balance hídrico del agua
ednagisela
 
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimientoVelocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
Germán Sarmiento
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Javier Moreno
 
Aguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentalesAguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentales
elisuchiha
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
eyen22
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
DR. CARLOS Azañero
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 

Destacado (16)

Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1Acueductos ucc 2016 1
Acueductos ucc 2016 1
 
balance hidrico
 balance hidrico balance hidrico
balance hidrico
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
 
Balance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaBalance hídrico del agua
Balance hídrico del agua
 
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimientoVelocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
Velocidad media e instantánea de un objeto en movimiento
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Aguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentalesAguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentales
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 

Similar a Curso acueductos u.f.p.s ocaña

1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
Marco Abanto
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
Mariana Alva
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfao
Ar Hancco H
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
GWP Centroamérica
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
oscarteje
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
Mar Gallach
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Agua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacionalAgua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacional
Dicson Campos
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en México
moises_133
 
Ud 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosferaUd 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosfera
Irene Santos Fraile
 
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulicaManual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
xforce89
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
EscobarFacundo
 
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguasAspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
LuzEliOrtiz
 

Similar a Curso acueductos u.f.p.s ocaña (20)

1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfao
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Agua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacionalAgua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacional
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en México
 
Ud 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosferaUd 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosfera
 
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulicaManual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
 
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguasAspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
 

Curso acueductos u.f.p.s ocaña

  • 1. EL AGUA SOSTIENE LA VIDA HUMANA Y NO PUEDE IMAGINARSE EL PROGRESO DEL HOMBRE SIN ELLA. PERO LA ESCASEZ Y EL DESPILFARRO ACECHAN AL MUNDO Y LOS RICOS EN AGUA PODRIAN APROVECHARSE EN EL FUTURO, COMO HOY LOS RICOS EN PETRÓLEO. GENERALIDADES
  • 2. Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistema
  • 3.
  • 4. El total de agua existente en la tierra compone lo que se conoce como hidrosfera,  que es líquida, cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra (el 70,8%) y comprende a los océanos y mares (que suponen el 94% del agua de la Tierra), las aguas subterráneas (el 4%), los glaciares (el 1,7%), los lagos, ríos y vapor de agua (el 0,3%). Hay en la tierra otras tres esferas: la atmósfera, la biosfera y la litosfera. Las cuatro se compenetran y se hallan en estrecha y constante interacción. Los mares, u océano mundial, como a veces se los denomina, cubren 365 millones de kilómetros cuadrados. Con una profundidad promedio de 3800 m, el océano del mundo posee un volumen total de un poco mas de 1370 millones de Km3.
  • 5. El volumen del agua superficial (lagos y ríos) es muy pequeño comparado con el de los mares. Las aguas interiores representan menos del 3% de la superficie terrestre. El volumen total de las aguas lacustres alcanza a 230.000 Km3, y el de las fluviales a sólo 1200 Km3. Los glaciares cubren mas de 16 millones de Km2, casi el 11% de la superficie terrestre, y según datos, contiene alrededor de 24 millones de Km3 de agua. Hasta hace poco, se calculaba el volumen conjunto de todos los glaciares del mundo entre 28 y 29 millones de Km3. Las últimas investigaciones disminuyeron estas cifras en 4000 y 5000 km3. Esta sensible enmienda se realizó luego del descubrimiento de las cadenas de montañas que se hallan enterradas debajo del casquete polar antártico.
  • 6. La cantidad de aguas subterráneas es más difícil de determinar. Según VINOGRÁDOV , el manto terrestre contiene un 0,5% de agua, lo cual significaría que el volumen total oscila entre 13000 y 15000 millones de Km3 por lo menos, o sea, alrededor de 10 a 12 veces más que el agua de los mares. Si se derritiera todo el hielo de la tierra, el nivel de los mares se elevaría 64 m, y su superficie aumentaría en 1.500.000 Km2, con lo cual se reduciría la superficie de la tierra en el uno por ciento. El volumen de todas las aguas superficiales de la tierra, incluyendo los glaciares, es de unos 25 millones de Km3 , o sea, 55 veces menos que el del océano mundial.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MARCO LEGAL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PASO 1 - Definición del Nivel de Complejidad PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance PASO 3 - Marco Institucional PASO 4 - Acciones Legales PASO 5 – Aspectos ambientales PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano
  • 15. PASO 7- Estudios previos PASO 8 – Estudios socioeconómicos PASO 9 - Diseño y requerimientos técnicos PASO 10 – Selección de materiales y equipos PASO 11 - Construcción e interventoría PASO 12 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento MARCO LEGAL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
  • 16. NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA Nivel de Complejidad del Sistema Bajo / Medio / Medio Alto /Alto Concepción y Diseño Construcción Operación y Mantenimiento Según Requerimientos Baja Exigencia Alta Exigencia CONCEPTO BÁSICO
  • 17. NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Población Capacidad Económica Bajo Menor a 2500 Baja Medio 2501 a 12500 Media Medio Alto 12501 a 60000 Media Alto 60001 en adelante Alta
  • 18.
  • 19. Puede determinarse por: 1- Estratificación de municipios del D.N.P 2- Salarios promedio del municipio 3- Ingreso personal promedio NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LOS USUARIOS
  • 20. EXCEPCIONES PERMITIDAS Se permite un nivel superior cuando: 1- Se demuestre la necesidad de un proyecto de nivel de complejidad superior. | 2- Se justique sostenibilidad técnica y económica para su desarrollo. El cambio es autorizado por la C.R.A NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.