SlideShare una empresa de Scribd logo
En condiciones normales el organismo se
        mantiene en balance hídrico.

Para mantener el balance hídrico el organismo
cuenta con los siguientes mecanismos:

    - Sed
    - Regulación renal de la excreción de
    agua

   Este mecanismo es fundamental para el
   mantenimiento de la osmolaridad de los
            líquidos corporales.
Flujo Urinario

 Normal = 1 a 2 L/día

 Poliuria > 2 L/día

 Oliguria < 500 mL/día

 Anuria = 0 a 100 mL/día
CONTROL LIQUIDOS CORPORALES
          Regulación de la ingesta y eliminación de agua

          Mantenimiento osmolalidad y volumen líquidos corporales
                              Ingreso     ml/día     Egreso         ml/día
 Sólo la ingesta de
                               Bebida      1200       Orina         1500
agua por la sed y la
                              Agua de
eliminación de agua por                    1000        Piel          450
                             alimentos
la orina son mecanismos
                            Metabolismo     300    Respiración       350
controlados.
Este balance es vital                               Heces           200
para la vida                    Total      2500       Total         2500

 La regulación de la osmolalidad plasmática se logra
    generando orinas más o menos concentradas
La osmolalidad plasmática es (Posm) 280-290 mOsm y variaciones de sólo
± 3 mOsm son suficientes para activar mecanismos compensatorios.
1




2
La reabsorción de agua en el túbulo proximal y asa de Henle
descendente se denomina reabsorción obligatoria, porque
acompaña a los solutos que han sido reabsorbidos.
La reabsorción de agua en el tubo colector, se denomina
                                  colector
reabsorción facultativa, porque responde a las
condiciones hídricas del organismo: en caso de privación de
agua se produce un aumento de la reabsorción en este
segmento tubular, y disminuye en caso contrario.              .
Esta ultima depende de:
•       La presencia de la hormona antidiurética, la cual
aumenta la permeabilidad al agua en la membrana luminal
del tubo colector
•       Un gradiente osmótico, que determine el
movimiento de agua desde el tubo colector hacia el
intersticio.
1 Restricción hídrica o incremento perdidas
Reabsorción de agua:
       Si no se bebe agua:




                             TC
Reabsorción de agua:
         Si no se bebe agua:




                               ADH
Reabsorción de agua:
          Si no se bebe agua:




                                ADH
Reabsorción de agua:
         Si no se bebe agua:




                               ADH
Reabsorción de agua:
         Si no se bebe agua:




                                      1200
                                     mosm/L


                               ADH
Reabsorción de agua:
         Si no se bebe agua:




                                1200
                               mosm/L
Reabsorción de agua:
         Si no se bebe agua:




                          Se excretarán como
                                                  1200
                           mínimo 0.5 L/día      mosm/L
                         (orina híperosmótica)
Sobrecarga Hídrica
Reabsorción de agua:
        Si se ingiere mucha
                agua:
Reabsorción de agua:
          Si se ingiere mucha
                  agua:




                                ADH
Reabsorción de agua:
         Si se ingiere mucha
                 agua:




   Si se bebe mucha agua:




                               ADH
Reabsorción de agua:
         Si se ingiere mucha
                 agua:




                                       ADH




                  Se excretan hasta 25 L/día
                     (Orina hipoosmótica)
Orina hiperosmótica
                      Separación de agua y solutos
Orina hipoosmotica
1. HORMONA ANTIDIURETICA
La ADH, o vasopresina, es liberada por la neurohipófisis.

También se denomina 8-arginina vasopresina para distinguirlo de la HAD
producida por otras especies

La ADH actúa sobre el riñón:
 Aumentando la permeabilidad del Túbulo Colector
 Aumentando la permeabilidad a la urea en la región
interna de la medula del túbulo colector
 Aumentando la reabsorción de NaCl en la rama gruesa
ascendente de Henle y Túbulo Colector.

El efecto neto es ayudar a la reabsorción de agua por el
                         riñón
1. HORMONA ANTIDIURETICA
Otros factores + e   - de ADH
2. Reabsorción
 Fraccional de           0%
   Na+ y H2O       67%




                         0%   5 -17 %



                 15%
Acción de la ADH
Canales de agua: Acuaporinas
AQUAPORINAS

AQP2: Presente en túbulos colectores. EXCLUSIVAMENTE
RENAL.
Es una proteína regulada que representa un cambio
adaptativo de los túbulos colectores para conseguir
una mayor eficacia en la conservación del agua.
La AQP2 es el canal de agua regulado por la
vasopresina.
Se localiza en la membrana apical y en ciertas vesículas
intracelulares de las células principales de los túbulos
colectores, que sirven como reservorio de la AQP2.
Mecanismo de contracorriente
Papel de los vasos rectos
Los vasa recta juegan un rol
      importante en el
mantenimiento del gradiente
     de concentración.

La osmolalidad de la sangre
 es similar al del intersticio.

   Mantienen un valor de
   osmolalidad similar al
   entorno circundante.

 Así, el flujo sanguíneo no
  disipará el gradiente de
       concentración.
Extraen el
exceso de
 agua y
 solutos
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
anestesiahsb
 
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
ChristyLeyva
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
JUAN D DIAGO YUSTI
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivo
vanejam00
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
leodcd
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Alberto Mondragon
 
Biok
BiokBiok
Biok
Adalberto
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
Marlene Martinez
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
EMBRIOLOGÍA: DESARROLLO DEL CONDUCTO ANAL
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Volumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo EfectivoVolumen Sanguineo Efectivo
Volumen Sanguineo Efectivo
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 

Destacado

Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. HormonasSistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
Hogar
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
ENRIQUEBOLLANA
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Las hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideasLas hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas
Luciana Del Greco
 

Destacado (7)

Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. HormonasSistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
Sistema endocrino. Sylvia S. Mader. 2013. Hormonas
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Las hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideasLas hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas
 

Similar a Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Mecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenalesMecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenales
Lizz Santiago
 
Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
Paul Cervantes Preciado
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uciOsmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
catarinefernandez
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
Aikman Charris Escorcia
 
Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina
jay
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
Rudhy Guevara Lynch
 
Cap19pp[1]
Cap19pp[1]Cap19pp[1]
Cap19pp[1]
unir centro
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
catarinefernandez
 
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptxAGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
SaraHanna25
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
Camilo A. Tene C.
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
jhvhgg
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
Rolandoparionalanda
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
ErickRengifo1
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
JonhMontoya
 

Similar a Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011 (20)

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Mecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenalesMecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenales
 
Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uciOsmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
 
Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
 
Cap19pp[1]
Cap19pp[1]Cap19pp[1]
Cap19pp[1]
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
 
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptxAGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
 

Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. En condiciones normales el organismo se mantiene en balance hídrico. Para mantener el balance hídrico el organismo cuenta con los siguientes mecanismos: - Sed - Regulación renal de la excreción de agua Este mecanismo es fundamental para el mantenimiento de la osmolaridad de los líquidos corporales.
  • 5.
  • 6. Flujo Urinario  Normal = 1 a 2 L/día  Poliuria > 2 L/día  Oliguria < 500 mL/día  Anuria = 0 a 100 mL/día
  • 7. CONTROL LIQUIDOS CORPORALES Regulación de la ingesta y eliminación de agua Mantenimiento osmolalidad y volumen líquidos corporales Ingreso ml/día Egreso ml/día  Sólo la ingesta de Bebida 1200 Orina 1500 agua por la sed y la Agua de eliminación de agua por 1000 Piel 450 alimentos la orina son mecanismos Metabolismo 300 Respiración 350 controlados. Este balance es vital Heces 200 para la vida Total 2500 Total 2500 La regulación de la osmolalidad plasmática se logra generando orinas más o menos concentradas La osmolalidad plasmática es (Posm) 280-290 mOsm y variaciones de sólo ± 3 mOsm son suficientes para activar mecanismos compensatorios.
  • 8. 1 2
  • 9. La reabsorción de agua en el túbulo proximal y asa de Henle descendente se denomina reabsorción obligatoria, porque acompaña a los solutos que han sido reabsorbidos. La reabsorción de agua en el tubo colector, se denomina colector reabsorción facultativa, porque responde a las condiciones hídricas del organismo: en caso de privación de agua se produce un aumento de la reabsorción en este segmento tubular, y disminuye en caso contrario. . Esta ultima depende de: • La presencia de la hormona antidiurética, la cual aumenta la permeabilidad al agua en la membrana luminal del tubo colector • Un gradiente osmótico, que determine el movimiento de agua desde el tubo colector hacia el intersticio.
  • 10. 1 Restricción hídrica o incremento perdidas
  • 11. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: TC
  • 12. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: ADH
  • 13. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: ADH
  • 14. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: ADH
  • 15. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: 1200 mosm/L ADH
  • 16. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: 1200 mosm/L
  • 17. Reabsorción de agua: Si no se bebe agua: Se excretarán como 1200 mínimo 0.5 L/día mosm/L (orina híperosmótica)
  • 19. Reabsorción de agua: Si se ingiere mucha agua:
  • 20. Reabsorción de agua: Si se ingiere mucha agua: ADH
  • 21. Reabsorción de agua: Si se ingiere mucha agua: Si se bebe mucha agua: ADH
  • 22. Reabsorción de agua: Si se ingiere mucha agua: ADH Se excretan hasta 25 L/día (Orina hipoosmótica)
  • 23. Orina hiperosmótica Separación de agua y solutos Orina hipoosmotica
  • 24. 1. HORMONA ANTIDIURETICA La ADH, o vasopresina, es liberada por la neurohipófisis. También se denomina 8-arginina vasopresina para distinguirlo de la HAD producida por otras especies La ADH actúa sobre el riñón:  Aumentando la permeabilidad del Túbulo Colector  Aumentando la permeabilidad a la urea en la región interna de la medula del túbulo colector  Aumentando la reabsorción de NaCl en la rama gruesa ascendente de Henle y Túbulo Colector. El efecto neto es ayudar a la reabsorción de agua por el riñón
  • 26. Otros factores + e - de ADH
  • 27.
  • 28. 2. Reabsorción Fraccional de 0% Na+ y H2O 67% 0% 5 -17 % 15%
  • 30. Canales de agua: Acuaporinas
  • 31. AQUAPORINAS AQP2: Presente en túbulos colectores. EXCLUSIVAMENTE RENAL. Es una proteína regulada que representa un cambio adaptativo de los túbulos colectores para conseguir una mayor eficacia en la conservación del agua. La AQP2 es el canal de agua regulado por la vasopresina. Se localiza en la membrana apical y en ciertas vesículas intracelulares de las células principales de los túbulos colectores, que sirven como reservorio de la AQP2.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Papel de los vasos rectos Los vasa recta juegan un rol importante en el mantenimiento del gradiente de concentración. La osmolalidad de la sangre es similar al del intersticio. Mantienen un valor de osmolalidad similar al entorno circundante. Así, el flujo sanguíneo no disipará el gradiente de concentración.
  • 46. Extraen el exceso de agua y solutos