SlideShare una empresa de Scribd logo
12/03/2015
Photoshop
1) selecciones
2) capas
3) masa
*bloquear una capa sin que la otra se dañe
(contol J duplica capa entera Alt y arrastra para duplicar)
Cuadro varita mágica Alt sostenido control J
Control E
Control H para restaurar todo
Atajos:
Capas
F5/f6/f7/f8/f9
Tab
Shift + tab
Ctl + t – q
Alt sup-frontal
Ctl sup- fondo
Crear nueva
Nombre
Bloquear
Organizar
Ocultar
Enlazar (agrupar)
Opacidad
Modo de color
Duplicar(capa)
Combinar
T,D
Ctl + z (1 vez) borra
Clt + alt+ z
F12= devuelve el archivo
Clt + 1 (duplica)
Ctl + t transforma- gira
Shift + (+)=acerca
Shift + (-)= aleja
Control + J : combina
Control + h: restaura
Control + J copia
Consulta de Diseño
Fotografía
La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines la técnica de grabar
imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a ciertos fenómenos ópticos y
químicos. El término fotografía proviene de la unión de dos palabras del griego, foto, que
se traduce al español como “luz”, y grafía, que significa “escritura”. Por lo tanto, la palabra
fotografía significa algo asícomo “escribiendo con la luz”.
A grosso modo, es posible tomar fotografías gracias al principio de la cámara oscura. A
partir de este principio resulta posible proyectar una imagen, la que ha sido captada a
través de un pequeñísimo orificio, sobre una superficie. De este modo, el tamaño de la
imagen capturada es disminuido mientras que su nitidez se ve beneficiada. Esta imagen se
almacena en una película sensible, sin embargo, con el correr de los años y los avances
tecnológicos que, sin duda benefician a la fotografía, han permitido la creación de
cámaras digitales en las que las imágenes son captadas por sensores digitales
denominados CMOS y CCD. Las cámaras digitales han revolucionado esta actividad, al
punto que estas se encuentran incluso integradas a gran parte de los teléfonos celulares
hoy en día, y son bienes de consumo masivo.
Tipos de cámara
Cámaras compactas
1. son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
2. su control y creatividad es bastante limitada
3. no tienen visor, se encuadran por pantalla
4. son pequeñas en tamaño y en sensor
Cámaras bridge o intermedias
1. para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
2. permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades creativas.
3. Visores simbólicos, se encuadra por pantalla.
4. el sensor es algo mayor
Cámaras réflex SLR /DSLR
1. para uso desde aficionado hasta profesional (según gama)
2. ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas
3. visor réflex
4. tiene ópticas intercambiables
5. y una amplia gama de accesorios
6. los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez
7. para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía
Cámaras de medio formato
1. para uso profesional
2. los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una altísima calidad
3. todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad
4. sus precios son muy altos
5. son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías de viajes, etc.
Cámara técnica o de banco óptico
1. para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos
2. tienen placas de película de gran tamaño
3. han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y como mucho se usan
adaptadores
Otras cámaras
1. TLR (twin lens reflex)
2. lomografía
3. instantáneas (Polaroid)
4. telemétricas (la mítica Leica)
5. panorámicas
6. estereoscópicas
7. acuáticas
8. estenopeicas (pinhole)
TLR
LOMOGRAFÍA
INSTANTANEA
TELEMÉTRICA
ESTEREOSCÓPICA
ACUÁTICA
PINHOLE
Tipos de lentes (objetivos)
Dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en
algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la
óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo.
Su función es re direccionar los haces de luz para crear una imagen "óptica" en un
soporte fotosensible, permitir un enfoque lo más preciso posible y mantener una
colimación constante de los elementos ópticos. Este soporte fue evolucionando de
las primeras etapas de la fotografía química, a los sensores de imagen en el caso
de una cámara digital.
ISO
La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra
cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado
de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital,
aunque sus fundamentos son algo diferentes. En el siguiente artículo te
explicamos sus fundamentos.
Tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:
La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá
usándola a su menor sensibilidad ISO equivalente.
El uso de sensibilidades ISO mayores se traducirá en un aumento de
pixeles distribuidos al azar, principalmente en las zonas de sombra de la
imagen. El ruido, a diferencia del grano, no será proporcional en toda la
imagen, sino que se manifestará de forma más evidente en las zonas
oscuras.
El ruido se manifiesta más en alguno canales que en otros.
Normalmente el canal azul suele ser el que contiene más ruido. Se
puede editar este canal posteriormente con algún programa de edición
para reducir el ruido mediante una aplicación de filtros
Velocidad
La velocidad de obturación es uno de los tres elementos que nos permiten definir la
cantidad de luz que vamos a dejar pasar al sensor.
Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La
velocidad de obturación controla el tiempo que vas a
tener abierto el grifo. Para un determinado grosor de la
tubería por la que pasa el agua, con la velocidad de
obturación determinaremos el tiempo que tendremos
abierta la tubería y, por consiguiente, la cantidad de
agua que pasará.
En fotografía, ocurre exactamente lo mismo, pero con luz en lugar de agua. La
velocidad de obturación determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma,
marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta el sensor.
Nos permite ajustar una correcta exposición, el uso de la velocidad de obturación
nos dota de un elemento compositivo que nos permitirá trasladar información
adicional en nuestra foto: el movimiento.
Apertura
Es un agujero o perforación a través de la cual pasa la luz. Más específicamente,
la apertura de un sistema óptico es aquélla que determina el ángulo del cono de
un haz de rayos que se enfoca en el plano de imagen.
En fotografía, la magnitud de la apertura está controlada por el diafragma, el cual
es una estructura interpuesta en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de
ésta admitida en el sistema. En combinación con la velocidad de obturación, el
tamaño de apertura regula el grado de exposición a la luz del filme o sensor,
determinando así el valor de exposición.
Barrido
Es seguir con tu cámara un objeto o sujeto en movimiento para conseguir una foto
en la que el fondo salga movido mientras que el objeto o la persona que se mueve
aparezca nítida. Casi con toda seguridad que lo has entendido pero, como una
imagen vale más que mil palabras
Congelado
Es el nombre dado a una característica de la imagen fotográfica y a la técnica
empleada en su obtención, en la cual la velocidad de desplazamiento del motivo
es ampliamente inferior al de la velocidad de obturación empleada, de tal manera
que el sujeto fotografiado aparece totalmente quieto en la imagen, como si
estuviese congelado. Se tiene en cuenta este concepto especialmente cuando se
habla de la fotografía de sujetos que se mueven a velocidades en las cuales es
difícil para el ojo humano capturar los detalles, permitiendo el análisis detallado de
sujetos en desplazamiento. Tiene su aplicación en la fotografía de deportes, el
fotoperiodismo, la fotografía científica y en general en las disciplinas en donde se
requiere el estudio del movimiento.
Técnica
Un congelado se obtiene modificando la velocidad de obturación de la cámara, de
tal manera que sobrepase ampliamente la velocidad del movimiento del sujeto a
fotografiar. Para ello es necesario que las condiciones de luz de la escena sean
apropiadas para que con la combinación de obturador y diafragma se obtenga
una exposición apropiada.
Profundidad de campo
Es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez
en una foto.
Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado
que por delante (ver figuras).
Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo:
* La apertura de diafragma
A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.
Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene
una profundidad de campo menor.
Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene
una profundidad de campo mayor.
Diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23Pochopack123
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
Jorge Marulanda
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaWilly Figueroa
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
Fernando Rivera
 
TIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIATIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIA
Nazarete Barria
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
vanesa4ab
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
Fátima Álvarez López
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
1300gr
 
Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasllavilla84
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoquegeorgemeneses
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Jeff Fernandez
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmonaJuanmaloko
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 

La actualidad más candente (20)

4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
 
TIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIATIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIA
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
 
Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámaras
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Exposicion y enfoque
Exposicion y enfoqueExposicion y enfoque
Exposicion y enfoque
 

Destacado

RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Shaman King
 
Delitos informaticos original
Delitos informaticos originalDelitos informaticos original
Delitos informaticos originalsirderecho
 
cuadrilateros y triangulos
cuadrilateros y trianguloscuadrilateros y triangulos
cuadrilateros y triangulos
Lisi Salas
 
Amebiasis2
Amebiasis2Amebiasis2
Amebiasis2Privada
 
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
Roberto Galarza Julca
 
Funcion de logistica
Funcion de logisticaFuncion de logistica
Funcion de logisticapilarica2576
 
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
Saber Cuenta Banamex
 
Shrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
Shrutishravan Software Solutions Pvt LtdShrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
Shrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
Sardar Yadav
 
Intersections in the racialization of disability
Intersections in the racialization of disabilityIntersections in the racialization of disability
Intersections in the racialization of disabilityAlfredo Artiles
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informáticadroopy8156
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
mariavictoria0000
 
Extensieve Groendaken
Extensieve GroendakenExtensieve Groendaken
Extensieve GroendakenGeert Elemans
 
Salas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialSalas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialGrecia Marion
 
Hsse and smarter planet 201200722 v4
Hsse and smarter planet 201200722 v4Hsse and smarter planet 201200722 v4
Hsse and smarter planet 201200722 v4
ISSIP
 
Tendencias sociales
Tendencias socialesTendencias sociales
Tendencias sociales
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Bicentenario 3
Bicentenario 3Bicentenario 3
Redes de comunicacion elizabeth chavez forton
Redes de comunicacion elizabeth chavez fortonRedes de comunicacion elizabeth chavez forton
Redes de comunicacion elizabeth chavez forton
elizabethtlv
 

Destacado (20)

Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Delitos informaticos original
Delitos informaticos originalDelitos informaticos original
Delitos informaticos original
 
cuadrilateros y triangulos
cuadrilateros y trianguloscuadrilateros y triangulos
cuadrilateros y triangulos
 
Amebiasis2
Amebiasis2Amebiasis2
Amebiasis2
 
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
TIC (tecnologías de la información y la comunicación )
 
Funcion de logistica
Funcion de logisticaFuncion de logistica
Funcion de logistica
 
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
Desempleo y políticas de empleo en el Estado de México.
 
Shrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
Shrutishravan Software Solutions Pvt LtdShrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
Shrutishravan Software Solutions Pvt Ltd
 
Intersections in the racialization of disability
Intersections in the racialization of disabilityIntersections in the racialization of disability
Intersections in the racialization of disability
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informática
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Extensieve Groendaken
Extensieve GroendakenExtensieve Groendaken
Extensieve Groendaken
 
Salas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorialSalas de estimulación multisensorial
Salas de estimulación multisensorial
 
Hsse and smarter planet 201200722 v4
Hsse and smarter planet 201200722 v4Hsse and smarter planet 201200722 v4
Hsse and smarter planet 201200722 v4
 
Tendencias sociales
Tendencias socialesTendencias sociales
Tendencias sociales
 
Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1
 
Bicentenario 3
Bicentenario 3Bicentenario 3
Bicentenario 3
 
Redes de comunicacion elizabeth chavez forton
Redes de comunicacion elizabeth chavez fortonRedes de comunicacion elizabeth chavez forton
Redes de comunicacion elizabeth chavez forton
 

Similar a Diseño

Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
Fotografía
FotografíaFotografía
FotografíaLina Gil
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
leidy12347
 
Fotografía
FotografíaFotografía
FotografíaLina Gil
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digitaliLabora
 
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)PUCV
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexJuliana Villamonte
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflexguest1916115
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Tecnica beatriz g&danielc_2014
Tecnica beatriz g&danielc_2014Tecnica beatriz g&danielc_2014
Tecnica beatriz g&danielc_2014
MercedesGeldrez
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
subderlincastillo
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquedgalan704
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográficoCazadoraDeNubes
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesYerko Bravo
 

Similar a Diseño (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digital
 
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)
Metodología Para Fotografías (Grupo Limache)
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Sadfasdf
 
Exposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregidaExposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregida
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tecnica beatriz g&danielc_2014
Tecnica beatriz g&danielc_2014Tecnica beatriz g&danielc_2014
Tecnica beatriz g&danielc_2014
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoque
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
 

Más de dahiana manuela

Evaluación al profesor
Evaluación al profesorEvaluación al profesor
Evaluación al profesor
dahiana manuela
 
Aspectos de la clase
Aspectos de la claseAspectos de la clase
Aspectos de la clase
dahiana manuela
 
Quien quiero ser ye por que
Quien quiero ser ye por queQuien quiero ser ye por que
Quien quiero ser ye por que
dahiana manuela
 
Quien quiero ser y por que
Quien quiero ser y por queQuien quiero ser y por que
Quien quiero ser y por que
dahiana manuela
 
3 d diseño g
3 d diseño g3 d diseño g
3 d diseño g
dahiana manuela
 
Aspectos de la clase
Aspectos de la claseAspectos de la clase
Aspectos de la clase
dahiana manuela
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Clase de diseño
Clase de diseñoClase de diseño
Clase de diseño
dahiana manuela
 
Clases del sena
Clases del senaClases del sena
Clases del sena
dahiana manuela
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dahiana manuela
 
1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)
dahiana manuela
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
dahiana manuela
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
dahiana manuela
 

Más de dahiana manuela (20)

Access
AccessAccess
Access
 
Evaluación al profesor
Evaluación al profesorEvaluación al profesor
Evaluación al profesor
 
Aspectos de la clase
Aspectos de la claseAspectos de la clase
Aspectos de la clase
 
Quien quiero ser ye por que
Quien quiero ser ye por queQuien quiero ser ye por que
Quien quiero ser ye por que
 
Quien quiero ser y por que
Quien quiero ser y por queQuien quiero ser y por que
Quien quiero ser y por que
 
3 d diseño g
3 d diseño g3 d diseño g
3 d diseño g
 
consu
consuconsu
consu
 
Aspectos de la clase
Aspectos de la claseAspectos de la clase
Aspectos de la clase
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Clase de diseño
Clase de diseñoClase de diseño
Clase de diseño
 
Clases del sena
Clases del senaClases del sena
Clases del sena
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)1.5 reglamentoaprendiz (1)
1.5 reglamentoaprendiz (1)
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
simbolos y signos SENA
 simbolos y signos SENA simbolos y signos SENA
simbolos y signos SENA
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Reglamento aprendiz
Reglamento aprendizReglamento aprendiz
Reglamento aprendiz
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diseño

  • 1. 12/03/2015 Photoshop 1) selecciones 2) capas 3) masa *bloquear una capa sin que la otra se dañe (contol J duplica capa entera Alt y arrastra para duplicar) Cuadro varita mágica Alt sostenido control J Control E Control H para restaurar todo Atajos: Capas F5/f6/f7/f8/f9 Tab Shift + tab Ctl + t – q Alt sup-frontal Ctl sup- fondo Crear nueva Nombre Bloquear Organizar Ocultar Enlazar (agrupar) Opacidad Modo de color Duplicar(capa) Combinar
  • 2. T,D Ctl + z (1 vez) borra Clt + alt+ z F12= devuelve el archivo Clt + 1 (duplica) Ctl + t transforma- gira Shift + (+)=acerca Shift + (-)= aleja Control + J : combina Control + h: restaura Control + J copia Consulta de Diseño Fotografía La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines la técnica de grabar imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a ciertos fenómenos ópticos y químicos. El término fotografía proviene de la unión de dos palabras del griego, foto, que se traduce al español como “luz”, y grafía, que significa “escritura”. Por lo tanto, la palabra fotografía significa algo asícomo “escribiendo con la luz”. A grosso modo, es posible tomar fotografías gracias al principio de la cámara oscura. A partir de este principio resulta posible proyectar una imagen, la que ha sido captada a través de un pequeñísimo orificio, sobre una superficie. De este modo, el tamaño de la imagen capturada es disminuido mientras que su nitidez se ve beneficiada. Esta imagen se almacena en una película sensible, sin embargo, con el correr de los años y los avances tecnológicos que, sin duda benefician a la fotografía, han permitido la creación de cámaras digitales en las que las imágenes son captadas por sensores digitales denominados CMOS y CCD. Las cámaras digitales han revolucionado esta actividad, al punto que estas se encuentran incluso integradas a gran parte de los teléfonos celulares hoy en día, y son bienes de consumo masivo.
  • 3. Tipos de cámara Cámaras compactas 1. son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado) 2. su control y creatividad es bastante limitada 3. no tienen visor, se encuadran por pantalla 4. son pequeñas en tamaño y en sensor Cámaras bridge o intermedias 1. para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado) 2. permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades creativas. 3. Visores simbólicos, se encuadra por pantalla. 4. el sensor es algo mayor
  • 4. Cámaras réflex SLR /DSLR 1. para uso desde aficionado hasta profesional (según gama) 2. ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas 3. visor réflex 4. tiene ópticas intercambiables 5. y una amplia gama de accesorios 6. los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez 7. para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía Cámaras de medio formato 1. para uso profesional 2. los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una altísima calidad 3. todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad 4. sus precios son muy altos 5. son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías de viajes, etc.
  • 5. Cámara técnica o de banco óptico 1. para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos 2. tienen placas de película de gran tamaño 3. han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y como mucho se usan adaptadores
  • 6. Otras cámaras 1. TLR (twin lens reflex) 2. lomografía 3. instantáneas (Polaroid) 4. telemétricas (la mítica Leica) 5. panorámicas 6. estereoscópicas 7. acuáticas 8. estenopeicas (pinhole) TLR
  • 10. Tipos de lentes (objetivos) Dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo. Su función es re direccionar los haces de luz para crear una imagen "óptica" en un soporte fotosensible, permitir un enfoque lo más preciso posible y mantener una colimación constante de los elementos ópticos. Este soporte fue evolucionando de las primeras etapas de la fotografía química, a los sensores de imagen en el caso de una cámara digital. ISO La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes. En el siguiente artículo te explicamos sus fundamentos. Tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos: La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá usándola a su menor sensibilidad ISO equivalente. El uso de sensibilidades ISO mayores se traducirá en un aumento de pixeles distribuidos al azar, principalmente en las zonas de sombra de la imagen. El ruido, a diferencia del grano, no será proporcional en toda la imagen, sino que se manifestará de forma más evidente en las zonas oscuras. El ruido se manifiesta más en alguno canales que en otros. Normalmente el canal azul suele ser el que contiene más ruido. Se puede editar este canal posteriormente con algún programa de edición para reducir el ruido mediante una aplicación de filtros
  • 11. Velocidad La velocidad de obturación es uno de los tres elementos que nos permiten definir la cantidad de luz que vamos a dejar pasar al sensor. Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La velocidad de obturación controla el tiempo que vas a tener abierto el grifo. Para un determinado grosor de la tubería por la que pasa el agua, con la velocidad de obturación determinaremos el tiempo que tendremos abierta la tubería y, por consiguiente, la cantidad de agua que pasará. En fotografía, ocurre exactamente lo mismo, pero con luz en lugar de agua. La velocidad de obturación determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma, marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta el sensor. Nos permite ajustar una correcta exposición, el uso de la velocidad de obturación nos dota de un elemento compositivo que nos permitirá trasladar información adicional en nuestra foto: el movimiento. Apertura Es un agujero o perforación a través de la cual pasa la luz. Más específicamente, la apertura de un sistema óptico es aquélla que determina el ángulo del cono de un haz de rayos que se enfoca en el plano de imagen. En fotografía, la magnitud de la apertura está controlada por el diafragma, el cual es una estructura interpuesta en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de ésta admitida en el sistema. En combinación con la velocidad de obturación, el tamaño de apertura regula el grado de exposición a la luz del filme o sensor, determinando así el valor de exposición.
  • 12. Barrido Es seguir con tu cámara un objeto o sujeto en movimiento para conseguir una foto en la que el fondo salga movido mientras que el objeto o la persona que se mueve aparezca nítida. Casi con toda seguridad que lo has entendido pero, como una imagen vale más que mil palabras Congelado Es el nombre dado a una característica de la imagen fotográfica y a la técnica empleada en su obtención, en la cual la velocidad de desplazamiento del motivo es ampliamente inferior al de la velocidad de obturación empleada, de tal manera que el sujeto fotografiado aparece totalmente quieto en la imagen, como si estuviese congelado. Se tiene en cuenta este concepto especialmente cuando se habla de la fotografía de sujetos que se mueven a velocidades en las cuales es difícil para el ojo humano capturar los detalles, permitiendo el análisis detallado de sujetos en desplazamiento. Tiene su aplicación en la fotografía de deportes, el fotoperiodismo, la fotografía científica y en general en las disciplinas en donde se requiere el estudio del movimiento. Técnica Un congelado se obtiene modificando la velocidad de obturación de la cámara, de tal manera que sobrepase ampliamente la velocidad del movimiento del sujeto a fotografiar. Para ello es necesario que las condiciones de luz de la escena sean apropiadas para que con la combinación de obturador y diafragma se obtenga una exposición apropiada.
  • 13. Profundidad de campo Es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto. Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante (ver figuras). Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo: * La apertura de diafragma A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo. Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo menor. Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo mayor.