SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 1
TEMA: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN. PREHISTORIA: EDAD DE PIEDRA Y
                         EDAD DE LOS METALES



                                     HOMINIZACION

                                                                PRINCIPALES
                   INVESTIGACIONES                              HOMINIDOS



                 DARWIN                AUSTRALOPITECUS                                      HOMOS
 “Selección
  natural”
                                                   Anamensis                    Habilis
                 LAMARCK
“Ley del uso y
   desuso”                                          Aferensis                   Erectus

                 ENGELS                            Africanus                  Neanderthal
“El papel del
  trabajo”                                                                      Sapiens
                                                                                Sapiens
                 MENDEL
 Leyes de la
  genética”
1. Historia
Es la ciencia social que estudia los procesos acontecidos en el desarrollo de la sociedad desde la
 aparición del hombre hasta nuestros días. Tradicionalmente, se conoce a la historia como el
            periodo de tiempo desde la invención de la escritura hasta la actualidad.

La historia fue dividida en cuatro edades por Cristobal Kjeller. Se considera el de la historia
a Herodoto y el padre de la prehistoria es considerado el francés Boucher de Perthes.

      PREHISTORIA                                           HISTORIA
   Edad de        Edad de los        Edad          Edad           Edad              Edad
    Piedra         Metales          Antigua        Media         Moderna       Contemporánea
Desde 2,5        Desde             Desde         Desde 476      Desde 1453    Desde 1789 hasta
millones de      10 000 ANE        3 500 ANE     DNE hasta      hasta la      nuestros días.
años hasta 10    hasta el          hasta la      la caída del   Revolución
000 ANE          3 500 ANE con     caída del     Imperio        Francesa
                 la invención      Imperio       Romano         (1789)
                 de la escritura   Romano de     de Oriente
                                   Occidente     (1453)
                                   (476 DNE)
2. Hominización
Se conoce como hominización al proceso de cambios que          Este proceso ha tenido
sufrieron los antiguos primates hasta evolucionar al hombre   una duración de millones
actual (Homo Sapiens Sapiens).                                        de años.
2.1. Características
Entre las principales características del proceso de evolución del hombre (hominización)
tenemos:

     Desplazamiento en sus extremidades inferiores o bipedismo.
     Capacidad de manipular objetos.
     Desarrollo del dedo pulga oponible, el desarrollo de estas habilidades fueron vitales
      para que el hombre logre fabricar herramientas que le permitan sobrevivir.
     Aumento de la capacidad craneana y gran desarrollo cerebral.
     Comunicación a través del lenguaje articulado.
2.2. Principales Investigadores
        Jean Baptiste Lamarck
        El autor de la conocida Ley del Uso y Desuso. Planteó en esta ley que las
        especies desarrollan un órgano cuando es más utilizado. Pero, si un
        órgano no es utilizado tiende a atrofiarse y, en consecuencia, a
        desaparecer. Las especies heredan a sus descendientes los caracteres
        adquiridos en su vida.

        Obra: “Indagaciones Sobre los Seres Vivientes” (“Filosofía Zoológica”)
                                                             Más información
Charles Darwin
Fue el principal investigador de la evolución. Planteó la Selección
Natural de las especies donde la naturaleza elige a los más aptos en su
lucha por la supervivencia en el medio . Darwin planteó importantes
principios como el de adaptación de las especies y su variabilidad con
respecto a la evolución del hombre, manifestó que el hombre y el mono
tienen el mismo antecesor o un antecesor común. Sus trabajos tuvieron
mucha coincidencias con los realizados por Russell Wallace.

Obra: “El origen de las Especies por Selección Natural” y “El origen Del
Hombre y de la Selección en Relación al Sexo”
                                                    Más información
Friedrich Engels
Este pensador y filósofo alemán planteó que el trabajo, en la evolución
del hombre, es el principal motor de su desarrollo. Manifestó que el
hombre al volverse bípedo o tener posición erecta permitió que se
cerebro y cráneo pueda expandirse. Además, el hombre liberó sus
manos e inició la manipulación de objetos. Esto conllevó a que logre
elaborar sus propias herramientas realizando, de forma consciente,
transformar su medio a través del trabajo.

Obra: “El papel del Trabajo en la Transformación del Mono a Hombre”
                                                    Más información
Gregorio Mendel
Mendel inició las investigaciones sobre las leyes de la Herencia y
Genética. En su trabajo realizado con plantas (guisantes), G.
Mendel encontró sobre los genes dominantes y aquellos que son
recesivos.

Obra: “Trabajo en Hibridación de Plantas”
                                             Más información
3. Prehistoria
La prehistoria, también denominado Comunidad Primitiva, es el periodo donde el hombre
aún se encuentra en evolución presentando un desarrollo cultural primitivo.



                                   Prehistoria

                                       Etapas

                                                           Edad de los
               Edad de Piedra
                                                            Metales

                 Paleolítico                                  Cobre


                 Mesolítico                                  Bronce


                  Neolítico                                   Hierro
3.1 Edad de Piedra
 La edad de Piedra es la primera etapa de la prehistoria     La prehistoria concluye con la
 caracterizada por el uso de este elemento. Se dividió en     invención de la escritura y se
                                                            divide en Edad de Piedra y Edad
 3 etapas.
                                                                     de los Metales.
3.1.1        Paleolítico
Es la primera etapa de la edad de piedra y la más larga de todas. En esta fase el hombre inicia
y alcanza su evolución plena. Su etimología es Paleo que significa antiguo y Lithos que
significa piedra.

Presento las siguientes características:

 Desarrolló una economía de subsistencia o de depredación.
   Este sistema desarrollado a través del modo de producción
   denominado la comunidad primitiva permitió la supervivencia
   del hombre que luchaba por sobrevivir a la naturaleza.

 Se desarrolla durante el periodo geológico denominado el pleistoceno donde abunda la
  mega fauna en la tierra y las zonas de pastizales.
 Las principales actividades practicadas fueron la caza, recolección y pesca.
 La organización social principal que se desarrolló en este tiempo fueron las bandas.
 El hombre primitivo era nómade, es decir, se trasladó de un lugar a otro en búsqueda de
  subsistencia, la progresiva extinción de una especie lo obligaba a migrar a regiones
  lejanas.
Paleolítico               Inferior
    Esta fase es iniciada con el Homo Habilis aproximadamente hace 2,5 millones de años.
    Hallamos los restos fósiles del homo erectus. Durante este periodo encontramos la
    “Pebble Culture” o “cultura de los quijarros” que consistió en las primeras herramientas
    hechas de piedra.

Aquí, el Homo Erectus sale del continente africano; sus restos pueden encontrarse en China e Indonesia.
 El Homo Erectus y el Homo Habilis se extinguieron con el paso del tiempo. En este periodo se logra el
                           desarrollo de la caza y se practica el nomadismo.
Paleolítico          Medio
 Es esta fase, se encontró al hombre de Neanderthal.
 Ellos fueron quienes practicaron los primeros ritos funerarios, es decir, los primeros
  entierros.
 Se dio inicio a las primeras creencias mágicas religiosas.
 Además, se rindió culto a un elemento de la naturaleza, denominado “tótem”.
 Los restos fósiles del hombre de Neanderthal se hallaron en Europa y se extinguió
  aproximadamente hace 30 000 ANE.
Paleolítico         Superior
 Es esta fase, el hombre alcanza su pleno desarrollo evolucionando en Homo Sapiens
  Sapiens quienes conocieron el arco y la flecha y practicaron la pintura rupestre.
 Entre las pintura rupestres más conocidas están, la cueva de Altamina (España) y
  Lascaux (Francia).
 Además desarrollaron el arte mobiliar como la Venus de Willendorf, que representa un
  culto a la fertilidad femenina.
                                                          Durante el Paleolítico Superior, se
                                                         produjo el poblamiento americano.
3.1.2        Mesolítico
Es la segunda etapa de la edad de piedra. Es considerado un periodo de transición entre el
paleolítico y el neolítico donde se producen cambios climáticos por el paso del Pleistoceno al
Holoceno. Su etimología es Meso que significa medio y Lithos que significa piedra.

Presento las siguientes características:

 El hombre desarrolla la caza y recolección avanzada y selectiva.
   El hombre deja la caza depredatoria y elige que para cazar, en la
   recolección solo recolecta frutos maduros.

 Inicio del desarrollo de la horticultura (agricultura incipiente). El hombre aún desconoce
  todo el proceso para el desarrollo agrícola, por eso aún depende de la caza y la
  recolección.
 Se empieza a desarrollar las primeras domesticaciones de animales. El primer animal
  domesticado en el mundo fue el perro (lobo).
3.1.2       Neolítico
Su etimología es Neo que significa nuevo y Lithos que significa piedra.

La agricultura tuvo su origen en la conocida “media luna fértil” que comprende lo que es el
Cercano y Medio Oriente (Egipto y Mesopotamia). Además, se desarrolló la agricultura en
zona como el Lejano Oriente (China e India), Mesoamérica (México) y los Andes Centrales
(Perú). En estos lugares se domesticó alimentos tan importantes como el trigo, el arroz, el
maíz y la papa.

El Neolítico presentó las siguientes características:
 Es conocido también con el nombre de
    Revolución Neolítica o Agrícola.
 Se produce el desarrollo de la ganadería.
 El hombre se volvió sedentario y realizó sus primeras ciudades, como Jericó en Jordania,
   Catal Hayuk en Turquía y Mohenjo Daro y Harappa en la India.
 La comunidad primitiva inicia su desaparición y surgió la propiedad privada, las clases
   sociales y el estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humanaNorma Cruz
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
jrdiez
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.anga
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
guest89573b25
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Bartholomaeus
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
asgancl
 
El inicio de la historia humana
El inicio de la historia humanaEl inicio de la historia humana
El inicio de la historia humana
Roberto Carlos Monge Durán
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadSergio Manríquez Trujillo
 
La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO
Chema R.
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalColegio Alerce
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
copybird
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaeduapaef
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesAd
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 

La actualidad más candente (20)

Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
 
La prehistoria 2012
La prehistoria 2012La prehistoria 2012
La prehistoria 2012
 
El inicio de la historia humana
El inicio de la historia humanaEl inicio de la historia humana
El inicio de la historia humana
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 

Destacado

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Marco Obregón
 
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
grado9-02
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad MediaPurificación García
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
historiaunida
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaakbarvaz
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna
 
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).  10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
Jesús Frare Garcia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
grado9-02
 

Destacado (13)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
Julian Smith Argel Acosta ( LA PREHISTORIA )
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historia
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).  10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
10 semblances entre tots els masclistes (antiespecistes inclosos).
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Similar a Curso de Historia S1

Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
zarzas
 
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Mouna Touma
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Pedro Ferreira
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
Víctor Fuenzalida
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIAjoanet83
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionprofedehistoria
 
Origen del hombre 2
Origen del hombre 2Origen del hombre 2
Origen del hombre 2
AndresArrieta19
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Karely Schmidt
 
Unidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La PrehistoriaUnidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La Prehistoriadedededo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
clodet241316
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Daniel Garcia Valdivia
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 

Similar a Curso de Historia S1 (20)

Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICASOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
 
Origen del hombre 2
Origen del hombre 2Origen del hombre 2
Origen del hombre 2
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones CulturalesHu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Unidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La PrehistoriaUnidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Curso de Historia S1

  • 2. TEMA: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN. PREHISTORIA: EDAD DE PIEDRA Y EDAD DE LOS METALES HOMINIZACION PRINCIPALES INVESTIGACIONES HOMINIDOS DARWIN AUSTRALOPITECUS HOMOS “Selección natural” Anamensis Habilis LAMARCK “Ley del uso y desuso” Aferensis Erectus ENGELS Africanus Neanderthal “El papel del trabajo” Sapiens Sapiens MENDEL Leyes de la genética”
  • 3. 1. Historia Es la ciencia social que estudia los procesos acontecidos en el desarrollo de la sociedad desde la aparición del hombre hasta nuestros días. Tradicionalmente, se conoce a la historia como el periodo de tiempo desde la invención de la escritura hasta la actualidad. La historia fue dividida en cuatro edades por Cristobal Kjeller. Se considera el de la historia a Herodoto y el padre de la prehistoria es considerado el francés Boucher de Perthes. PREHISTORIA HISTORIA Edad de Edad de los Edad Edad Edad Edad Piedra Metales Antigua Media Moderna Contemporánea Desde 2,5 Desde Desde Desde 476 Desde 1453 Desde 1789 hasta millones de 10 000 ANE 3 500 ANE DNE hasta hasta la nuestros días. años hasta 10 hasta el hasta la la caída del Revolución 000 ANE 3 500 ANE con caída del Imperio Francesa la invención Imperio Romano (1789) de la escritura Romano de de Oriente Occidente (1453) (476 DNE)
  • 4. 2. Hominización Se conoce como hominización al proceso de cambios que Este proceso ha tenido sufrieron los antiguos primates hasta evolucionar al hombre una duración de millones actual (Homo Sapiens Sapiens). de años.
  • 5. 2.1. Características Entre las principales características del proceso de evolución del hombre (hominización) tenemos:  Desplazamiento en sus extremidades inferiores o bipedismo.  Capacidad de manipular objetos.  Desarrollo del dedo pulga oponible, el desarrollo de estas habilidades fueron vitales para que el hombre logre fabricar herramientas que le permitan sobrevivir.  Aumento de la capacidad craneana y gran desarrollo cerebral.  Comunicación a través del lenguaje articulado.
  • 6. 2.2. Principales Investigadores Jean Baptiste Lamarck El autor de la conocida Ley del Uso y Desuso. Planteó en esta ley que las especies desarrollan un órgano cuando es más utilizado. Pero, si un órgano no es utilizado tiende a atrofiarse y, en consecuencia, a desaparecer. Las especies heredan a sus descendientes los caracteres adquiridos en su vida. Obra: “Indagaciones Sobre los Seres Vivientes” (“Filosofía Zoológica”) Más información
  • 7. Charles Darwin Fue el principal investigador de la evolución. Planteó la Selección Natural de las especies donde la naturaleza elige a los más aptos en su lucha por la supervivencia en el medio . Darwin planteó importantes principios como el de adaptación de las especies y su variabilidad con respecto a la evolución del hombre, manifestó que el hombre y el mono tienen el mismo antecesor o un antecesor común. Sus trabajos tuvieron mucha coincidencias con los realizados por Russell Wallace. Obra: “El origen de las Especies por Selección Natural” y “El origen Del Hombre y de la Selección en Relación al Sexo” Más información
  • 8. Friedrich Engels Este pensador y filósofo alemán planteó que el trabajo, en la evolución del hombre, es el principal motor de su desarrollo. Manifestó que el hombre al volverse bípedo o tener posición erecta permitió que se cerebro y cráneo pueda expandirse. Además, el hombre liberó sus manos e inició la manipulación de objetos. Esto conllevó a que logre elaborar sus propias herramientas realizando, de forma consciente, transformar su medio a través del trabajo. Obra: “El papel del Trabajo en la Transformación del Mono a Hombre” Más información
  • 9. Gregorio Mendel Mendel inició las investigaciones sobre las leyes de la Herencia y Genética. En su trabajo realizado con plantas (guisantes), G. Mendel encontró sobre los genes dominantes y aquellos que son recesivos. Obra: “Trabajo en Hibridación de Plantas” Más información
  • 10. 3. Prehistoria La prehistoria, también denominado Comunidad Primitiva, es el periodo donde el hombre aún se encuentra en evolución presentando un desarrollo cultural primitivo. Prehistoria Etapas Edad de los Edad de Piedra Metales Paleolítico Cobre Mesolítico Bronce Neolítico Hierro
  • 11. 3.1 Edad de Piedra La edad de Piedra es la primera etapa de la prehistoria La prehistoria concluye con la caracterizada por el uso de este elemento. Se dividió en invención de la escritura y se divide en Edad de Piedra y Edad 3 etapas. de los Metales.
  • 12. 3.1.1 Paleolítico Es la primera etapa de la edad de piedra y la más larga de todas. En esta fase el hombre inicia y alcanza su evolución plena. Su etimología es Paleo que significa antiguo y Lithos que significa piedra. Presento las siguientes características:  Desarrolló una economía de subsistencia o de depredación. Este sistema desarrollado a través del modo de producción denominado la comunidad primitiva permitió la supervivencia del hombre que luchaba por sobrevivir a la naturaleza.  Se desarrolla durante el periodo geológico denominado el pleistoceno donde abunda la mega fauna en la tierra y las zonas de pastizales.  Las principales actividades practicadas fueron la caza, recolección y pesca.  La organización social principal que se desarrolló en este tiempo fueron las bandas.  El hombre primitivo era nómade, es decir, se trasladó de un lugar a otro en búsqueda de subsistencia, la progresiva extinción de una especie lo obligaba a migrar a regiones lejanas.
  • 13. Paleolítico Inferior Esta fase es iniciada con el Homo Habilis aproximadamente hace 2,5 millones de años. Hallamos los restos fósiles del homo erectus. Durante este periodo encontramos la “Pebble Culture” o “cultura de los quijarros” que consistió en las primeras herramientas hechas de piedra. Aquí, el Homo Erectus sale del continente africano; sus restos pueden encontrarse en China e Indonesia. El Homo Erectus y el Homo Habilis se extinguieron con el paso del tiempo. En este periodo se logra el desarrollo de la caza y se practica el nomadismo.
  • 14. Paleolítico Medio  Es esta fase, se encontró al hombre de Neanderthal.  Ellos fueron quienes practicaron los primeros ritos funerarios, es decir, los primeros entierros.  Se dio inicio a las primeras creencias mágicas religiosas.  Además, se rindió culto a un elemento de la naturaleza, denominado “tótem”.  Los restos fósiles del hombre de Neanderthal se hallaron en Europa y se extinguió aproximadamente hace 30 000 ANE.
  • 15. Paleolítico Superior  Es esta fase, el hombre alcanza su pleno desarrollo evolucionando en Homo Sapiens Sapiens quienes conocieron el arco y la flecha y practicaron la pintura rupestre.  Entre las pintura rupestres más conocidas están, la cueva de Altamina (España) y Lascaux (Francia).  Además desarrollaron el arte mobiliar como la Venus de Willendorf, que representa un culto a la fertilidad femenina. Durante el Paleolítico Superior, se produjo el poblamiento americano.
  • 16. 3.1.2 Mesolítico Es la segunda etapa de la edad de piedra. Es considerado un periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico donde se producen cambios climáticos por el paso del Pleistoceno al Holoceno. Su etimología es Meso que significa medio y Lithos que significa piedra. Presento las siguientes características:  El hombre desarrolla la caza y recolección avanzada y selectiva. El hombre deja la caza depredatoria y elige que para cazar, en la recolección solo recolecta frutos maduros.  Inicio del desarrollo de la horticultura (agricultura incipiente). El hombre aún desconoce todo el proceso para el desarrollo agrícola, por eso aún depende de la caza y la recolección.  Se empieza a desarrollar las primeras domesticaciones de animales. El primer animal domesticado en el mundo fue el perro (lobo).
  • 17. 3.1.2 Neolítico Su etimología es Neo que significa nuevo y Lithos que significa piedra. La agricultura tuvo su origen en la conocida “media luna fértil” que comprende lo que es el Cercano y Medio Oriente (Egipto y Mesopotamia). Además, se desarrolló la agricultura en zona como el Lejano Oriente (China e India), Mesoamérica (México) y los Andes Centrales (Perú). En estos lugares se domesticó alimentos tan importantes como el trigo, el arroz, el maíz y la papa. El Neolítico presentó las siguientes características:  Es conocido también con el nombre de Revolución Neolítica o Agrícola.  Se produce el desarrollo de la ganadería.  El hombre se volvió sedentario y realizó sus primeras ciudades, como Jericó en Jordania, Catal Hayuk en Turquía y Mohenjo Daro y Harappa en la India.  La comunidad primitiva inicia su desaparición y surgió la propiedad privada, las clases sociales y el estado.