SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE RIESGOS
LOS PLANES DEL UNIVERSO PARA TI
RIESGO
Evento incierto o condición incierta que si ocurre
tendrá un efecto en un objetivo del proyecto.
Tiene una causa, “y si” este ocurre – tiene una
consecuencia.
Clasificación:
Conocidos – Desconocidos
Ejemplos:
Una tormenta, mientras se realiza la mudanza de
casa, es un acontecimiento.
Un cambio en las tasas de interés en medio de
una transacción de bienes raíces, es un
acontecimiento.
Gestión
de
riesgos
Para qué
sirve?
Que es?
Una herramienta de apoyo a la
estrategia
Para lograr un menor grado de
incertidumbre
Para proteger y crear valor.
Una responsabilidad de todos
Para facilitar la toma de
decisiones
Un proceso integral y
dinámico
RIESGOS
Incertidumbre y Riesgo
La incertidumbre se da cuando no
conocemos la probabilidad de ocurrencia
de un evento.
En una situación de riesgo podemos estimar
cuál será su probabilidad de ocurrencia.
RIESGOS
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Un hecho improbable que ocurra tiene una probabilidad de
ocurrencia cercana a cero.
Un hecho que es casi seguro que ocurra posee una
probabilidad de ocurrencia muy cercana a 100%. Por lo
tanto, matemáticamente se suele representar a la
probabilidad de ocurrencia en una escala que va del 0 al 1.
IMPACTO
El riesgo no se cuantifica sólo por su probabilidad de
ocurrencia, sino también por su impacto sobre los objetivos
del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad).
Identificación
Mitigación
Control Análisis y
Priorización
RIESGOS
1
3
2
4
LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS (PMI)
1. Planificar la gestión de riesgos
2. Identificar los riesgos:
3. Realizar análisis cualitativo de riesgos
4. Realizar análisis cuantitativo de riesgos
5. Planificar la respuesta a los riesgos
6. Controlar los riesgos
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Una vez realizado el plan de gestión de riesgos, es necesario
comenzar con la identificación de los eventos riesgosos que,
si ocurriesen, afectarían el resultado del proyecto ya sea
para bien o para mal.
Se debe prestar especial atención a la identificación de los
sucesos que puedan afectar seriamente al proyecto, aun
cuando su probabilidad de ocurrencia fuese muy baja.
El equipo de trabajo debe participar en la identificación de
los riesgos para mejorar la pertenencia con el proyecto y la
responsabilidad hacia los eventos riesgosos.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
RIESGO
CAUSA MITIGACION
Riesgo se diferencia de una Causa debido a que
el Riesgo es el evento que puede impactar el o
los objetivo del proyecto y la causa es lo que
origina ese Riesgo
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Ejemplos:
Debido a la utilización
de servidores con virus,
Sintaxis para describir el riesgo
Debido a……
Causa Factor de riesgo Efecto
puede ocurrir que…...
puede ocurrir que se
presenten daños en los
discos duros,
lo cual podría generar la
pérdida de información de
la Corporación.
puede ocurrir que se
produzca la indisponibilidad
de los servicios,
lo cual podría afectar la
gestión de la corporación.
Debido a la obsolescencia
del equipamiento,
puede ocurrir que se
produzcan accidentes
ambientales,
lo cual podría causar
sanciones administrativas
Debido a un control
ineficaz del cumplimiento
de medidas de cuidado
ambiental,
Lo que esta en rojo no cambia nunca

Más contenido relacionado

Similar a CURSO GESTION DE RIESGOS - Reforzamiento de la gestión de riesgos

Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
José Alberto García Gutiérrez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
Formulación y Evaluación de Proyectos AgropecuariosFormulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
PtyE
 
Gestión de proyectos IV
Gestión de proyectos IVGestión de proyectos IV
Gestión de proyectos IVThe Project WS
 
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
Carmen Barcelo
 
Gestionde proyectos sesion12
Gestionde proyectos sesion12Gestionde proyectos sesion12
Gestionde proyectos sesion12Taringa!
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Sistemas Integrados de Gestión
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
RickRamirez34
 
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.pptEXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
YuliMarisolGrandaCal
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
Daniel Quiceno Calderón
 
ensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdfensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdf
Marlon Guerra
 
1. que es el riesgo
1.  que es el riesgo1.  que es el riesgo
1. que es el riesgo
Pablo Tauta PCC MBA
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
Sergio Salimbeni
 
David riesgos
David riesgosDavid riesgos
David riesgos
David Vega
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Riesgos en un proyecto de T.I
Riesgos en un proyecto de T.IRiesgos en un proyecto de T.I
Riesgos en un proyecto de T.I
carmen garcia
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 Katherin Yupanqui Velasquez
 

Similar a CURSO GESTION DE RIESGOS - Reforzamiento de la gestión de riesgos (20)

Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
 
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
Formulación y Evaluación de Proyectos AgropecuariosFormulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
 
Gestión de proyectos IV
Gestión de proyectos IVGestión de proyectos IV
Gestión de proyectos IV
 
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
 
Gestionde proyectos sesion12
Gestionde proyectos sesion12Gestionde proyectos sesion12
Gestionde proyectos sesion12
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
 
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.pptEXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
EXPO. RIESGO DE AUDITORIA.ppt
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
 
ensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdfensayo control de lectura 4.pdf
ensayo control de lectura 4.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
1. que es el riesgo
1.  que es el riesgo1.  que es el riesgo
1. que es el riesgo
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
 
David riesgos
David riesgosDavid riesgos
David riesgos
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
 
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
6 Pasos para manejar efectivamente los Riesgos
 
Riesgos en un proyecto de T.I
Riesgos en un proyecto de T.IRiesgos en un proyecto de T.I
Riesgos en un proyecto de T.I
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
 

Más de EduardoCastillo963887

CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICASCRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
EduardoCastillo963887
 
turbinas pelton características generales
turbinas pelton características generalesturbinas pelton características generales
turbinas pelton características generales
EduardoCastillo963887
 
Rigid Conduit Aluminum, Steel or PVC accessories
Rigid ConduitAluminum, Steel or PVC  accessoriesRigid ConduitAluminum, Steel or PVC  accessories
Rigid Conduit Aluminum, Steel or PVC accessories
EduardoCastillo963887
 
Oleohidraulica basica conceptos generales
Oleohidraulica basica conceptos generalesOleohidraulica basica conceptos generales
Oleohidraulica basica conceptos generales
EduardoCastillo963887
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptxCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
EduardoCastillo963887
 
Basic hydraulic's laws and elements training.ppt
Basic hydraulic's laws and elements training.pptBasic hydraulic's laws and elements training.ppt
Basic hydraulic's laws and elements training.ppt
EduardoCastillo963887
 

Más de EduardoCastillo963887 (6)

CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICASCRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CRITERIOS BÁSICOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
 
turbinas pelton características generales
turbinas pelton características generalesturbinas pelton características generales
turbinas pelton características generales
 
Rigid Conduit Aluminum, Steel or PVC accessories
Rigid ConduitAluminum, Steel or PVC  accessoriesRigid ConduitAluminum, Steel or PVC  accessories
Rigid Conduit Aluminum, Steel or PVC accessories
 
Oleohidraulica basica conceptos generales
Oleohidraulica basica conceptos generalesOleohidraulica basica conceptos generales
Oleohidraulica basica conceptos generales
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptxCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_INTELIGENCIA_D.pptx
 
Basic hydraulic's laws and elements training.ppt
Basic hydraulic's laws and elements training.pptBasic hydraulic's laws and elements training.ppt
Basic hydraulic's laws and elements training.ppt
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

CURSO GESTION DE RIESGOS - Reforzamiento de la gestión de riesgos

  • 1. GESTIÓN DE RIESGOS LOS PLANES DEL UNIVERSO PARA TI
  • 2. RIESGO Evento incierto o condición incierta que si ocurre tendrá un efecto en un objetivo del proyecto. Tiene una causa, “y si” este ocurre – tiene una consecuencia. Clasificación: Conocidos – Desconocidos Ejemplos: Una tormenta, mientras se realiza la mudanza de casa, es un acontecimiento. Un cambio en las tasas de interés en medio de una transacción de bienes raíces, es un acontecimiento.
  • 3. Gestión de riesgos Para qué sirve? Que es? Una herramienta de apoyo a la estrategia Para lograr un menor grado de incertidumbre Para proteger y crear valor. Una responsabilidad de todos Para facilitar la toma de decisiones Un proceso integral y dinámico
  • 4. RIESGOS Incertidumbre y Riesgo La incertidumbre se da cuando no conocemos la probabilidad de ocurrencia de un evento. En una situación de riesgo podemos estimar cuál será su probabilidad de ocurrencia.
  • 5. RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Un hecho improbable que ocurra tiene una probabilidad de ocurrencia cercana a cero. Un hecho que es casi seguro que ocurra posee una probabilidad de ocurrencia muy cercana a 100%. Por lo tanto, matemáticamente se suele representar a la probabilidad de ocurrencia en una escala que va del 0 al 1. IMPACTO El riesgo no se cuantifica sólo por su probabilidad de ocurrencia, sino también por su impacto sobre los objetivos del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad).
  • 7. LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS (PMI) 1. Planificar la gestión de riesgos 2. Identificar los riesgos: 3. Realizar análisis cualitativo de riesgos 4. Realizar análisis cuantitativo de riesgos 5. Planificar la respuesta a los riesgos 6. Controlar los riesgos
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Una vez realizado el plan de gestión de riesgos, es necesario comenzar con la identificación de los eventos riesgosos que, si ocurriesen, afectarían el resultado del proyecto ya sea para bien o para mal. Se debe prestar especial atención a la identificación de los sucesos que puedan afectar seriamente al proyecto, aun cuando su probabilidad de ocurrencia fuese muy baja. El equipo de trabajo debe participar en la identificación de los riesgos para mejorar la pertenencia con el proyecto y la responsabilidad hacia los eventos riesgosos.
  • 9. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RIESGO CAUSA MITIGACION Riesgo se diferencia de una Causa debido a que el Riesgo es el evento que puede impactar el o los objetivo del proyecto y la causa es lo que origina ese Riesgo
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Ejemplos: Debido a la utilización de servidores con virus, Sintaxis para describir el riesgo Debido a…… Causa Factor de riesgo Efecto puede ocurrir que…... puede ocurrir que se presenten daños en los discos duros, lo cual podría generar la pérdida de información de la Corporación. puede ocurrir que se produzca la indisponibilidad de los servicios, lo cual podría afectar la gestión de la corporación. Debido a la obsolescencia del equipamiento, puede ocurrir que se produzcan accidentes ambientales, lo cual podría causar sanciones administrativas Debido a un control ineficaz del cumplimiento de medidas de cuidado ambiental, Lo que esta en rojo no cambia nunca