SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGURIDAD ES COSA DE
TODOS
FORMACION DE SEGURIDAD EN
LA AVIACION CIVIL Y
AEROPORTUARIA
¿Qué es Seguridad?
• El término seguridad proviene de la
palabra del latín securitas. Cotidianamente
se puede referir a la seguridad como la
ausencia de riesgo o también a la
confianza en algo o alguien.
• La seguridad es un estado de ánimo, una
sensación, una cualidad intangible.
• Se puede entender como un objetivo y un
fin que el hombre anhela constantemente
como una necesidad primaria.
• La Seguridad en los Aeropuertos no afecta
solamente a las Fuerzas de Seguridad, sino a
todos los que estamos trabajando para su buen
funcionamiento y de todo el que se encuentre
en las instalaciones para uso.
• La mejor manera que tenemos para evitar los
actos de interferencia ilícita es LA PREVENCION.
• Colaboramos con la prevención CUMPLIENDO
LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
LA SEGURIDAD ES COSA DE
TODOS
• ANEXO 17 DEL CONVENIO DE CHICAGO.
– Se acordó constituir un organismo permanente que
continuase la tarea de 1919, llamado
inicialmente Organización Provisional de Aviación
Civil Internacional (OPACI), y hasta que en el
año 1947 pasó a denominarse Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI).
– Este anexo se creo a raíz de la II guerra mundial,
creando así normas y procedimientos para la
protección de los empleados, pasajeros y todas las
personas e instituciones que se vieran afectadas
por un acto ilícito.
NORMATIVA BASICA
• REGLAMENTO 300/2008 DE LA U.E.
– Este reglamento se creo a raíz del atentado del
11 de Septiembre (las torres gemelas, EEUU),
por ese motivo, se han extremado las medidas
de seguridad en todos los aeropuertos del
mundo.
– Ejem: No se puede pasar con líquidos.
– En los equipajes no se puede llevar artículos
de aseo personal que superen los 100 ml.
– En el equipaje de mano exactamente igual.
– No se puede llevar objetos punzantes, etc.
• LEY 21/2003 DE SEGURIDAD AEREA
– Esta Ley tiene por objeto determinar las
competencias de los órganos de la Administración
General del Estado en materia de aviación civil,
regular la investigación técnica de los accidentes e
incidentes aéreos civiles y establecer el régimen
jurídico de la inspección aeronáutica, las obligaciones
por razones de seguridad aérea y el régimen de
infracciones y sanciones en materia de aviación civil.
– Sus disposiciones tienen por finalidad preservar la
seguridad, el orden y la fluidez del tráfico y del
transporte aéreos, de acuerdo con los principios y
normas de Derecho internacional reguladores de la
aviación civil.
• REGLAMENTO 185/2010 DE LA U.E.
– Los métodos y tecnologías para la detección
de explosivos líquidos se desarrollarán con el
tiempo. De acuerdo con los avances
tecnológicos y experiencias de funcionamiento
a escala comunitaria y mundial, la Comisión,
cuando proceda, presentará propuestas de
revisión de las disposiciones técnicas y de
funcionamiento sobre el control de líquidos,
aerosoles y geles.
LOS AEROPUERTOS
• Los Aeropuertos constituyen un entorno
singular de trabajo. Son instalaciones
afectadas por una amplia normativa ,
tanto nacional como europea, en las que
se desarrollan simultáneamente un gran
numero de actividades diferentes.
ZONAS DE LOS AEROPUERTOS
ZONAS DE LOS AEROPUERTOS
• Z.R.S = Zona Restringida de Seguridad
– Los accesos restringidos estarán sujetos a un control
de seguridad
• C.S.P. = Control Personal/tripulacion
– estarán sujetos a un control de seguridad
• C.S.PAX = Control Pasajeros (zona Critica)
– Por donde pasan los pasajeros que estarán sujetos
al control de seguridad, y pasan hasta la aeronave.
• E.B.= Equipaje/bodega
– Por donde pasa los equipajes, etc., que estarán
sujetos al control de seguridad, y pasan hasta la
aeronave.
• Z.P.= Zona Publica
– Es un Acceso sin restricción, de libre acceso al
publico en general.
ZONAS PUBLICAS
CONTROLES DE SEGURIDAD
LADO AIRE
ACREDITACION PERSONAL
• Tarjeta de Identificación Aeroportuaria
que se utiliza para acreditar a una persona
que esta autorizada a acceder a ciertas
zonas del aeropuerto. Es concedida y
emitida por la Autoridad aeroportuaria.
31/12/2011
Aena
Jefe de Servicios
11
Eulen
Nº 12345
Aeropuerto Reina Sofia
Massiel
Gutiérrez Espinosa
43381927
H
ACREDITACIONES PERSONALES
• TODOS debemos estar identificados, las
acreditaciones identifican a su titular, estas
deben estar acompañadas por su DNI o
autorización de Residencia.
• Los colores de las Acreditaciones indican el lugar
a que estamos autorizados a acceder.
• Todas las zonas Criticas (zcs) son restringidas de
seguridad.
• Lo que define esencialmente a la zona critica es
que en ellas equipajes y pasajeros ya están
inspeccionados.
• Son de uso obligatorio
• Es personal e intransferible
• Objeto de custodia por su titular
• Debe llevarla visible
• Siempre en vigor
• Atención a zonas restringidas
• Denunciar de inmediato su extravío
• Acceder solo por razones de trabajo (en
horas de trabajo)
PROHIBICIONES
• Utilización para facilitar el acceso a otro.
• Utilización estando caducada.
• No visible.
• Cederla a otra persona
• Usarla sin estar trabajando.
• Usar la de otro empleado.
• Uso en la zona distinta a la autorizada.
• La Acreditación debe devolverse si esta
caducada o si cesa la actividad.
• Dentro del aeropuerto las acreditaciones
son de uso obligatorio mientras se
desarrolla la actividad laboral.
• Si observamos a alguien en la zona
restringida sin autorización hay que
comunicarlo.
ACREDITACIONES
PERSONALES II
• ROJO: Zonas Publicas y oficinas
• BLANCO: Zonas Restringidas del Terminal, Zona
aeronáutica excepto aérea de maniobras.
• AZUL: Zonas Publicas, oficinas y Instalaciones concretas
(TWR, etc)
• VERDE: Todas excepto área de maniobras, y VERDE con
una P Zona de maniobras.
• AMARILLO: Zonas Publicas, oficinas y zona aeronáuticas
(lado aire, excepto área de maniobras).
• AMARILLO Y VERDE con la letra P (pista)
en NEGRO: permite el acceso a la zona de
maniobras.
• AMARILLO Y VERDE: para permitir el
acceso al patio de carrillos, deberán llevar
impresa una banda en color ROJO.
• TARJETAS PROVISIONALES: llevara un P
en la tarjeta y su color indicara la zona a
visitar..
TARJETA DE AUTORIZACION DE
VEHICULOS
• Permite el acceso y permanencia del vehiculo
autorizado a ciertas áreas de la zona
aeronáuticas.
• La autorización del vehiculo es independiente de
las acreditaciones de las personas que van en el.
• Para la conducción de vehículos en la zona
aeronáutica es obligatorio poseer, además de la
acreditación personal y la del vehiculo, el
Permiso de Circulación en Plataforma (P.C.P.) en
vigor.
AUTORIZACIONES DE
VEHICULOS
• TODO vehiculo que circule por el lado aire debe
portar su AUTORIZACION.
• Las letras impresas y el color de la autorización
determinan la zona a que autoriza el acceso.
• Letra A en fondo VERDE: Lado Aire excepto
zona de maniobras, salvo letra P en negro
añadida.
• Letra A en fondo AZUL: Lado Aire excepto área
de maniobra y plataforma.
TARJETA DE AUTORIZACION
PARA VEHICULOS
Matricula: ABC-123
Empresa: EULEN,S.A.
Aeropuerto Reina Sofía
Valido Hasta: 31/12/2011
• Letra R en fondo BLANCO: plataforma y
zona de servicios.
• Letra S en fondo ROJO: Zona de servicios.
• Letra P grande en color: Provisional.
• Al igual que las Acreditaciones del personal, las
Autorizaciones de los coches son de uso Obligatorio.
• Intransferibles
• Se deben colocar visibles, en el cristal delantero.
• Denunciar en caso de Extravío.
• Entregar una vez caducada.
• Queda PROHIBIDO:
– Uso para facilitar acceso a otro vehiculo.
– Utilizar Caducada
– No llevarla visible
– Uso en zona distinta a la Autorizada.
INFRACCIONES Y SANCIONES
• El incumplimiento de las normas de
Identificación, causa la sanción de que el
personal de seguridad del aeropuerto nos
retenga la acreditación y no nos permita
trabajar mas en el mismo.
• Esto se aplica igualmente a las
Autorizaciones de los Vehículos.
• La autoridad aeroportuaria tendrá la potestad de retirar
la acreditación personal por incumplimiento de las
normas de utilización o por mal uso de las mismas, en
los siguientes términos:
– Se podrá retirar la acreditación personal de uno a
siete días por:
• Dejar una puerta abierta cuando se ha accedido a
través de ella utilizando la acreditación.
• Utilizar la propia acreditación para facilitar el
acceso a otra persona que este autorizada.
• Utilizar la acreditación de otra persona para
acceder aun estando autorizado.
• Utilización de acreditaciones que estén caducadas
menos de 15 días.
• No llevar la acreditación bien visible, siempre que
se lleve en otro lugar.
• Utilizar la acreditación no encontrándose de servicio.
• Presentarse a trabajar mas de tres veces sin la
acreditación.
Se podrá retirar la acreditación de siete a treinta días por:
• Utilizar la propia acreditación para facilitar el acceso a
otra persona que no este autorizada.
• Dejar un acceso a zona restringida de seguridad
abierto.
• Acceder a la zona restringida evitando un control de
seguridad.
• Acceder a la zona restringida empleando accesos o
medios de forma diferente a la establecida (como
forzar puertas de emergencias, activación de
pulsadores de emergencias…..).
• Oponerse a pasar las medidas de seguridad
establecidas (coaccionando al personal de seguridad
con amenazas, insultos, agresiones….)
• Negarse a mostrar la acreditación al personal de
seguridad.
• Utilizar la acreditación de otra persona.
• Utilizar la acreditación en zonas distintas para las que se
encuentra autorizado.
Si detectamos a alguna persona sin acreditación en las
zonas restringidas de seguridad u otra situación de
irregularidad que le produzca dudas o levante
sospechas, estamos en la obligación de comunicarlo a la
oficina de seguridad del aeropuerto.
CONTROL DE SEGURIDAD
• Al igual que los pasajeros, todo el personal que
labore en el aeropuerto y tenga que pasar a una
zona critica o restringida, esta en la obligación
de pasar el control de seguridad.
• El control de seguridad es para todo el personal.
• Debemos mostrar la Acreditación y además el
DNI o pasaporte si nos lo requieren.
• Todos los Objetos que se porten
deben pasar por el Rayos X (scanner).
• Alguien puede introducirse simulando ser
un empleado.
• Pueden haber coaccionado a un empleado
a introducir algo prohibido.
• Pueden haber colocado un objeto
prohibido sin conocimiento del empleado.
LA SEGURIDAD ES COSA DE
TODOS
• RECORDAR:
– NO SOMOS VIGILANTES DE SEGURIDAD.
– Pero somos importantes para la seguridad de todos,
cumpliendo las normas.
– Cada aeropuerto tiene su comité de seguridad
conformado por la Guardia Civil, Policía Nacional,
Director de Seguridad del Aeropuerto, Protección
Civil, entre otros.
– Ante una sospecha de acto ilícito se deberá
comunicar a su superior, que a su vez procederá a
dar parte a los organismos correspondientes.
LA SEGURIDAD ES COSA DE
TODOS
• Si se detecta algún paquete u objeto
abandonado, no cojerlo, notificarlo a su
jefe inmediato.
• Al pasar por un control de seguridad NO
molestarse si deben inspeccionarles,
recordad que es nuestro deber y
obligación, dejen que nos revisen.
LA SEGURIDAD ES COSA DE
TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merc av mod v 2015
Merc av mod v 2015Merc av mod v 2015
Merc av mod v 2015aulaadmin
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionFede Cohen
 
Ramp safety officer
Ramp safety officerRamp safety officer
Ramp safety officerAd Suryana
 
Ramp safety
Ramp safetyRamp safety
Ramp safetymahchu12
 
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...Joaquín González
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyJakub Muransky
 
AirportSecurityPlan
AirportSecurityPlanAirportSecurityPlan
AirportSecurityPlanAiDY
 
15 IATA emergency response
15  IATA emergency response15  IATA emergency response
15 IATA emergency responseMohamed Tayfour
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónLoyda Cruz Mar
 
2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency EquipmentsBai Haqi
 
Cabin Interior System: Lavatory
Cabin Interior System: LavatoryCabin Interior System: Lavatory
Cabin Interior System: LavatoryBai Haqi
 

La actualidad más candente (20)

Merc av mod v 2015
Merc av mod v 2015Merc av mod v 2015
Merc av mod v 2015
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
Safety & Security Airports comparison
Safety & Security Airports comparisonSafety & Security Airports comparison
Safety & Security Airports comparison
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
 
Ramp safety officer
Ramp safety officerRamp safety officer
Ramp safety officer
 
Parte 2 con iriana
Parte 2 con irianaParte 2 con iriana
Parte 2 con iriana
 
Parte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANAParte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANA
 
Ramp safety
Ramp safetyRamp safety
Ramp safety
 
Security Aspects in Aviation Sector
Security Aspects in Aviation SectorSecurity Aspects in Aviation Sector
Security Aspects in Aviation Sector
 
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
CONVENIO DE CHICAGO
CONVENIO DE CHICAGOCONVENIO DE CHICAGO
CONVENIO DE CHICAGO
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
 
AirportSecurityPlan
AirportSecurityPlanAirportSecurityPlan
AirportSecurityPlan
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
 
15 IATA emergency response
15  IATA emergency response15  IATA emergency response
15 IATA emergency response
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
 
ramp-safety.pptx
ramp-safety.pptxramp-safety.pptx
ramp-safety.pptx
 
2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments
 
Cabin Interior System: Lavatory
Cabin Interior System: LavatoryCabin Interior System: Lavatory
Cabin Interior System: Lavatory
 

Destacado

Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoalvisegperu
 
Clase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner CreixellClase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner Creixelldardanella
 
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe finaldanielmena
 
Analisis critico yosmarymartinez
Analisis critico  yosmarymartinezAnalisis critico  yosmarymartinez
Analisis critico yosmarymartinezyosmary martinez
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestrerichardguerra
 
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Rafael Maya Sanabria
 
Clase Magistral Marcos Zúñiga
Clase Magistral Marcos ZúñigaClase Magistral Marcos Zúñiga
Clase Magistral Marcos Zúñigadardanella
 
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPAN
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPANProyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPAN
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPANFalange Cristera
 
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTORPALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTORRafael Maya Sanabria
 
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus Hábitos y Motivos.
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus  Hábitos  y Motivos. Padilla: Comportamiento del Consumidor sus  Hábitos  y Motivos.
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus Hábitos y Motivos. Rafael Maya Sanabria
 

Destacado (20)

Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
 
Historia avsec.
Historia avsec.Historia avsec.
Historia avsec.
 
Himno Nacional de México completo.
Himno Nacional de México completo.Himno Nacional de México completo.
Himno Nacional de México completo.
 
140
140140
140
 
Catalogo español electrodos revestidos ultra weld
Catalogo español electrodos revestidos ultra weldCatalogo español electrodos revestidos ultra weld
Catalogo español electrodos revestidos ultra weld
 
Clase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner CreixellClase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner Creixell
 
Gutierrez consumidor
Gutierrez consumidorGutierrez consumidor
Gutierrez consumidor
 
Electiva de profundidad
Electiva de profundidadElectiva de profundidad
Electiva de profundidad
 
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
 
Analisis critico yosmarymartinez
Analisis critico  yosmarymartinezAnalisis critico  yosmarymartinez
Analisis critico yosmarymartinez
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
 
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
Dianproyectoestatutoaduanero6 dediciembrede2011
 
Agenda de actividades
Agenda de actividadesAgenda de actividades
Agenda de actividades
 
FFHH Safety
FFHH SafetyFFHH Safety
FFHH Safety
 
Clase Magistral Marcos Zúñiga
Clase Magistral Marcos ZúñigaClase Magistral Marcos Zúñiga
Clase Magistral Marcos Zúñiga
 
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPAN
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPANProyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPAN
Proyecto aeropolicial del municipio de NAUCALPAN
 
Cartilla de empaques y embalajes
Cartilla de empaques y embalajesCartilla de empaques y embalajes
Cartilla de empaques y embalajes
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTORPALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR
PALOMINO: MERCADO: TIPOS, CLASES, PARTICIPACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR
 
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus Hábitos y Motivos.
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus  Hábitos  y Motivos. Padilla: Comportamiento del Consumidor sus  Hábitos  y Motivos.
Padilla: Comportamiento del Consumidor sus Hábitos y Motivos.
 

Similar a Curso La Seguridad es cosa de TODOS

Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty pptTati Paola
 
Ivana duque seg aep
Ivana duque seg aepIvana duque seg aep
Ivana duque seg aepIvana Duque
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdomisiw71871
 
PPT PROTECCION INTERNA
PPT   PROTECCION INTERNAPPT   PROTECCION INTERNA
PPT PROTECCION INTERNARoxanaRamos72
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesososwaldo chomba
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantesjucabelo
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantesjucabelo
 
4.1.6 trabajo de campo 1
4.1.6 trabajo de campo 14.1.6 trabajo de campo 1
4.1.6 trabajo de campo 1gafujo
 
Edificio terminal
Edificio   terminalEdificio   terminal
Edificio terminaljohnpankara
 
Artículo Final Air Phoenix Impreso
Artículo Final Air Phoenix ImpresoArtículo Final Air Phoenix Impreso
Artículo Final Air Phoenix ImpresoBruno Leoni
 
Tecnología Aeroportuaria
Tecnología AeroportuariaTecnología Aeroportuaria
Tecnología Aeroportuariacarlos pernia
 

Similar a Curso La Seguridad es cosa de TODOS (20)

Puestos de control de seguridad 1
Puestos de control de seguridad 1Puestos de control de seguridad 1
Puestos de control de seguridad 1
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
 
Jonathan chavez
Jonathan chavezJonathan chavez
Jonathan chavez
 
5.7
5.75.7
5.7
 
Ivana duque seg aep
Ivana duque seg aepIvana duque seg aep
Ivana duque seg aep
 
Seg aerop
Seg aeropSeg aerop
Seg aerop
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
 
PPT PROTECCION INTERNA
PPT   PROTECCION INTERNAPPT   PROTECCION INTERNA
PPT PROTECCION INTERNA
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
 
Diez Romeo Abogados:Drones, Legalidad y Vacio Legal
Diez Romeo Abogados:Drones, Legalidad y Vacio LegalDiez Romeo Abogados:Drones, Legalidad y Vacio Legal
Diez Romeo Abogados:Drones, Legalidad y Vacio Legal
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
4.1.6 trabajo de campo 1
4.1.6 trabajo de campo 14.1.6 trabajo de campo 1
4.1.6 trabajo de campo 1
 
Ctpat vame
Ctpat vameCtpat vame
Ctpat vame
 
Edificio terminal
Edificio   terminalEdificio   terminal
Edificio terminal
 
Artículo Final Air Phoenix Impreso
Artículo Final Air Phoenix ImpresoArtículo Final Air Phoenix Impreso
Artículo Final Air Phoenix Impreso
 
Tecnología Aeroportuaria
Tecnología AeroportuariaTecnología Aeroportuaria
Tecnología Aeroportuaria
 

Más de Massiel Gutierrez Espinosa

Más de Massiel Gutierrez Espinosa (6)

Vamos a conocernos a través de la motiva
Vamos a conocernos a través de la motivaVamos a conocernos a través de la motiva
Vamos a conocernos a través de la motiva
 
Certificado de Profesionalidad SSCM0108 massiel gutierrez.pptx
Certificado de Profesionalidad SSCM0108 massiel gutierrez.pptxCertificado de Profesionalidad SSCM0108 massiel gutierrez.pptx
Certificado de Profesionalidad SSCM0108 massiel gutierrez.pptx
 
Despierta desayuna
Despierta desayunaDespierta desayuna
Despierta desayuna
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Recetas Faciles Nestle
Recetas Faciles NestleRecetas Faciles Nestle
Recetas Faciles Nestle
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Curso La Seguridad es cosa de TODOS

  • 1. LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS FORMACION DE SEGURIDAD EN LA AVIACION CIVIL Y AEROPORTUARIA
  • 2. ¿Qué es Seguridad? • El término seguridad proviene de la palabra del latín securitas. Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. • La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. • Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
  • 3. • La Seguridad en los Aeropuertos no afecta solamente a las Fuerzas de Seguridad, sino a todos los que estamos trabajando para su buen funcionamiento y de todo el que se encuentre en las instalaciones para uso. • La mejor manera que tenemos para evitar los actos de interferencia ilícita es LA PREVENCION. • Colaboramos con la prevención CUMPLIENDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD. LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS
  • 4. • ANEXO 17 DEL CONVENIO DE CHICAGO. – Se acordó constituir un organismo permanente que continuase la tarea de 1919, llamado inicialmente Organización Provisional de Aviación Civil Internacional (OPACI), y hasta que en el año 1947 pasó a denominarse Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). – Este anexo se creo a raíz de la II guerra mundial, creando así normas y procedimientos para la protección de los empleados, pasajeros y todas las personas e instituciones que se vieran afectadas por un acto ilícito. NORMATIVA BASICA
  • 5. • REGLAMENTO 300/2008 DE LA U.E. – Este reglamento se creo a raíz del atentado del 11 de Septiembre (las torres gemelas, EEUU), por ese motivo, se han extremado las medidas de seguridad en todos los aeropuertos del mundo. – Ejem: No se puede pasar con líquidos. – En los equipajes no se puede llevar artículos de aseo personal que superen los 100 ml. – En el equipaje de mano exactamente igual. – No se puede llevar objetos punzantes, etc.
  • 6. • LEY 21/2003 DE SEGURIDAD AEREA – Esta Ley tiene por objeto determinar las competencias de los órganos de la Administración General del Estado en materia de aviación civil, regular la investigación técnica de los accidentes e incidentes aéreos civiles y establecer el régimen jurídico de la inspección aeronáutica, las obligaciones por razones de seguridad aérea y el régimen de infracciones y sanciones en materia de aviación civil. – Sus disposiciones tienen por finalidad preservar la seguridad, el orden y la fluidez del tráfico y del transporte aéreos, de acuerdo con los principios y normas de Derecho internacional reguladores de la aviación civil.
  • 7. • REGLAMENTO 185/2010 DE LA U.E. – Los métodos y tecnologías para la detección de explosivos líquidos se desarrollarán con el tiempo. De acuerdo con los avances tecnológicos y experiencias de funcionamiento a escala comunitaria y mundial, la Comisión, cuando proceda, presentará propuestas de revisión de las disposiciones técnicas y de funcionamiento sobre el control de líquidos, aerosoles y geles.
  • 8. LOS AEROPUERTOS • Los Aeropuertos constituyen un entorno singular de trabajo. Son instalaciones afectadas por una amplia normativa , tanto nacional como europea, en las que se desarrollan simultáneamente un gran numero de actividades diferentes.
  • 9. ZONAS DE LOS AEROPUERTOS
  • 10. ZONAS DE LOS AEROPUERTOS • Z.R.S = Zona Restringida de Seguridad – Los accesos restringidos estarán sujetos a un control de seguridad • C.S.P. = Control Personal/tripulacion – estarán sujetos a un control de seguridad • C.S.PAX = Control Pasajeros (zona Critica) – Por donde pasan los pasajeros que estarán sujetos al control de seguridad, y pasan hasta la aeronave. • E.B.= Equipaje/bodega – Por donde pasa los equipajes, etc., que estarán sujetos al control de seguridad, y pasan hasta la aeronave. • Z.P.= Zona Publica – Es un Acceso sin restricción, de libre acceso al publico en general.
  • 14. ACREDITACION PERSONAL • Tarjeta de Identificación Aeroportuaria que se utiliza para acreditar a una persona que esta autorizada a acceder a ciertas zonas del aeropuerto. Es concedida y emitida por la Autoridad aeroportuaria. 31/12/2011 Aena Jefe de Servicios 11 Eulen Nº 12345 Aeropuerto Reina Sofia Massiel Gutiérrez Espinosa 43381927 H
  • 15. ACREDITACIONES PERSONALES • TODOS debemos estar identificados, las acreditaciones identifican a su titular, estas deben estar acompañadas por su DNI o autorización de Residencia. • Los colores de las Acreditaciones indican el lugar a que estamos autorizados a acceder. • Todas las zonas Criticas (zcs) son restringidas de seguridad. • Lo que define esencialmente a la zona critica es que en ellas equipajes y pasajeros ya están inspeccionados.
  • 16. • Son de uso obligatorio • Es personal e intransferible • Objeto de custodia por su titular • Debe llevarla visible • Siempre en vigor • Atención a zonas restringidas • Denunciar de inmediato su extravío • Acceder solo por razones de trabajo (en horas de trabajo)
  • 17. PROHIBICIONES • Utilización para facilitar el acceso a otro. • Utilización estando caducada. • No visible. • Cederla a otra persona • Usarla sin estar trabajando. • Usar la de otro empleado. • Uso en la zona distinta a la autorizada.
  • 18. • La Acreditación debe devolverse si esta caducada o si cesa la actividad. • Dentro del aeropuerto las acreditaciones son de uso obligatorio mientras se desarrolla la actividad laboral. • Si observamos a alguien en la zona restringida sin autorización hay que comunicarlo.
  • 19. ACREDITACIONES PERSONALES II • ROJO: Zonas Publicas y oficinas • BLANCO: Zonas Restringidas del Terminal, Zona aeronáutica excepto aérea de maniobras. • AZUL: Zonas Publicas, oficinas y Instalaciones concretas (TWR, etc) • VERDE: Todas excepto área de maniobras, y VERDE con una P Zona de maniobras. • AMARILLO: Zonas Publicas, oficinas y zona aeronáuticas (lado aire, excepto área de maniobras).
  • 20. • AMARILLO Y VERDE con la letra P (pista) en NEGRO: permite el acceso a la zona de maniobras. • AMARILLO Y VERDE: para permitir el acceso al patio de carrillos, deberán llevar impresa una banda en color ROJO. • TARJETAS PROVISIONALES: llevara un P en la tarjeta y su color indicara la zona a visitar..
  • 21. TARJETA DE AUTORIZACION DE VEHICULOS • Permite el acceso y permanencia del vehiculo autorizado a ciertas áreas de la zona aeronáuticas. • La autorización del vehiculo es independiente de las acreditaciones de las personas que van en el. • Para la conducción de vehículos en la zona aeronáutica es obligatorio poseer, además de la acreditación personal y la del vehiculo, el Permiso de Circulación en Plataforma (P.C.P.) en vigor.
  • 22. AUTORIZACIONES DE VEHICULOS • TODO vehiculo que circule por el lado aire debe portar su AUTORIZACION. • Las letras impresas y el color de la autorización determinan la zona a que autoriza el acceso. • Letra A en fondo VERDE: Lado Aire excepto zona de maniobras, salvo letra P en negro añadida. • Letra A en fondo AZUL: Lado Aire excepto área de maniobra y plataforma.
  • 23. TARJETA DE AUTORIZACION PARA VEHICULOS Matricula: ABC-123 Empresa: EULEN,S.A. Aeropuerto Reina Sofía Valido Hasta: 31/12/2011
  • 24. • Letra R en fondo BLANCO: plataforma y zona de servicios. • Letra S en fondo ROJO: Zona de servicios. • Letra P grande en color: Provisional.
  • 25. • Al igual que las Acreditaciones del personal, las Autorizaciones de los coches son de uso Obligatorio. • Intransferibles • Se deben colocar visibles, en el cristal delantero. • Denunciar en caso de Extravío. • Entregar una vez caducada. • Queda PROHIBIDO: – Uso para facilitar acceso a otro vehiculo. – Utilizar Caducada – No llevarla visible – Uso en zona distinta a la Autorizada.
  • 26. INFRACCIONES Y SANCIONES • El incumplimiento de las normas de Identificación, causa la sanción de que el personal de seguridad del aeropuerto nos retenga la acreditación y no nos permita trabajar mas en el mismo. • Esto se aplica igualmente a las Autorizaciones de los Vehículos.
  • 27. • La autoridad aeroportuaria tendrá la potestad de retirar la acreditación personal por incumplimiento de las normas de utilización o por mal uso de las mismas, en los siguientes términos: – Se podrá retirar la acreditación personal de uno a siete días por: • Dejar una puerta abierta cuando se ha accedido a través de ella utilizando la acreditación. • Utilizar la propia acreditación para facilitar el acceso a otra persona que este autorizada. • Utilizar la acreditación de otra persona para acceder aun estando autorizado. • Utilización de acreditaciones que estén caducadas menos de 15 días. • No llevar la acreditación bien visible, siempre que se lleve en otro lugar.
  • 28. • Utilizar la acreditación no encontrándose de servicio. • Presentarse a trabajar mas de tres veces sin la acreditación. Se podrá retirar la acreditación de siete a treinta días por: • Utilizar la propia acreditación para facilitar el acceso a otra persona que no este autorizada. • Dejar un acceso a zona restringida de seguridad abierto. • Acceder a la zona restringida evitando un control de seguridad. • Acceder a la zona restringida empleando accesos o medios de forma diferente a la establecida (como forzar puertas de emergencias, activación de pulsadores de emergencias…..). • Oponerse a pasar las medidas de seguridad establecidas (coaccionando al personal de seguridad con amenazas, insultos, agresiones….)
  • 29. • Negarse a mostrar la acreditación al personal de seguridad. • Utilizar la acreditación de otra persona. • Utilizar la acreditación en zonas distintas para las que se encuentra autorizado. Si detectamos a alguna persona sin acreditación en las zonas restringidas de seguridad u otra situación de irregularidad que le produzca dudas o levante sospechas, estamos en la obligación de comunicarlo a la oficina de seguridad del aeropuerto.
  • 30. CONTROL DE SEGURIDAD • Al igual que los pasajeros, todo el personal que labore en el aeropuerto y tenga que pasar a una zona critica o restringida, esta en la obligación de pasar el control de seguridad. • El control de seguridad es para todo el personal. • Debemos mostrar la Acreditación y además el DNI o pasaporte si nos lo requieren. • Todos los Objetos que se porten deben pasar por el Rayos X (scanner).
  • 31. • Alguien puede introducirse simulando ser un empleado. • Pueden haber coaccionado a un empleado a introducir algo prohibido. • Pueden haber colocado un objeto prohibido sin conocimiento del empleado.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS • RECORDAR: – NO SOMOS VIGILANTES DE SEGURIDAD. – Pero somos importantes para la seguridad de todos, cumpliendo las normas. – Cada aeropuerto tiene su comité de seguridad conformado por la Guardia Civil, Policía Nacional, Director de Seguridad del Aeropuerto, Protección Civil, entre otros. – Ante una sospecha de acto ilícito se deberá comunicar a su superior, que a su vez procederá a dar parte a los organismos correspondientes.
  • 38. LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS • Si se detecta algún paquete u objeto abandonado, no cojerlo, notificarlo a su jefe inmediato. • Al pasar por un control de seguridad NO molestarse si deben inspeccionarles, recordad que es nuestro deber y obligación, dejen que nos revisen.
  • 39. LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS