SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYAS
un redescubrimiento
SESIÓN 4-1
ARQUITECTURA MONUMENTAL
Por Bertrand Lobjois
14 de junio 2012
                          1
OB J E T I V OS

• Distinguir los estilos arquitectónicos
• Reconocer los materiales utilizados
  para      la    construcción     y    la
  ornamentación
• Distinguir los principales tipos de
  edificios
• Hacer       propuestas    sobre     sus
  posibles usos
                                         2
P l a n t e a mi e n
         t o
1.Como se construyeron los
  edificios mayas ?
2.Para que servían ?
3.Quien podía tener acceso a
  ellos ?
L a s ma t e r i a s
      p r i ma s
1. Arcilla :
2. Arena
3. Arenisca (Quirigua, Tonina)
4. Caliza blanca, rosa o gris: canteras cerca
de Chichén Itzá
5. Cal de piedra obtenida de la piedra caliza
o de conchas cocidas
6. Madera de caoba o zapote para dinteles
7. Marmol (Quirigua)
8. Toba (Copán)
9. Traquita o basalto
Ma t e r i a s
          p rla arquitectura s a d en Joya del Cerén,
1. Adobe: para
                o c e doméstica a s
   Salvador
2. Estuco obtenido a base piedra caliza o conchas cocidas,
   hechas polvo y mezclada con agua
3. Ladrillos de arcilla en Comalcalco secados al sol y
   cocidos al fuego
4. Muros de tapia: arcilla vaciada, compactada con un pisón
   de madera, costados del muro se cimbran con tablas de
   madera y relleno por etapas, secado al sol in situ
5. Muros de bajareque: para arquitectura doméstica.
   Limitante estructural. Anclado en el piso con postes
   intercalados.
6. Tuberías de barro
7. Tepetate para relleno y construcción de muros
                                                         5
Los
    ma t e r i a l e s
1. Piedra tallada : pedernal, obsidiana
2. Madera
   para obtener la cal que se mezclaba con
   el agua para obtener estuco
3. Cuerdas de fibra vegetal
4. Cestas
5. Rodillos
6. Trineos
Es t i l o Ch e n e s
• Elementos semejantes en los estilos Río
   Bec y Puuc
• Fachadas en tres partes
• Máscaras de animales en las puertas
• Piedras salientes sobre las molduras para
  colocar estatuas
• Cresterías de un muro
• Máscaras de Chaac
• Ej. Hochob, Tabasqueño, Dzibilnocac,
  Nocuchich
                                          7
No c u c h i c h ,   Dz i b i l n o c a c ,
 C a mp e c h e        C a mp e c h e




                                         8
Es t i l o Co s t a
      or i e nt a l
• Pequeños edificios,
• Figuras del Dios Descendente,
• Nichos y perfiles humanos entre las
  cornisas de las esquinas.
• Esquinas con muros inclinados hacia fuera




                                          9
T e mp l o d e l o s
 r e s c o s , T u l u m,
Qu i n t a n a Ro o




                            10
Es t i l o
  No r o c c i d e n t a l
• Edificios con elegantes esculturas en
  estuco y piedra labrada.
• Edificios pequeños con grandes cuartos y
  altos falsos arcos mayas.
• Los vanos (espacios huecos en los muros)
  son anchos, dando a los interiores luz y
  ventilación



                                        11
Pa l e nque
Foto : B. Lobjois




                    Foto : B. Lobjois                 12
Estilo Petén C e n t r a l
• Pirámides muy inclinadas
• Templos con cresterías huecas y altas
  sobre cuartos traseros
• Palacios de dos plantas con muros anchos
• Cuartos angostos
• Falsos arcos bajos
• Ej. Tikal



                                         13
Ti k a l ,
G u a t e ma l a




                   14
Es t i l o
           Pl a ni c i e s
•
        n estilos arquitectónicos:l e s
      Dos
           or i e nt a
  • Estilo Maya Chichén semejanzante con
    el estilo Puuc tardío.
  • Estilo Maya Tolteca incluye pirámides-
    templo, patios con columnas, patios-
    galerías y plataformas de Venus.
• Decoración utiliza serpientes, águilas,
  Chac Mool, jaguares y diseños florales.


Foto : B. Lobjois                         15
Ch i c h e n I t z a ,
                           Ma y a
Foto : B. Lobjois




                                              Foto : B. Lobjois




                          Foto : B. Lobjois               16
Ch i c h e n I t z a ,
      “T o l t e c a ”




Fotos : B. Lobjois          17
Es t i l o Puuc
• Clásico medio:
  • puertas múltiples formadas por columnas
  • vanos estrechos y acabados burdos
• Clásico tardió:
  • mejores y muy refinados acabados
  • diseños geométricos en la parte superior
  • máscaras de Chaac en esquinas y puertas
  • construcciones alargadas
  • palacios de muchos cuartos
  • Ej. Uxmal, Sayil, Kabah, Labná

                                           18
Foto : B. Lobjois
          Uxmal, Yucatán




Foto : B. Lobjois




                                        19
S a y i l , Yucatán




L a b n á, Yucatán    K a b a h , Yucatán   20
Estilo Río B e c
• Edificios de torres paralelas
• Esquinas redondeadas
• Escaleras simbólicas (imposibles de
  subir)
• Puerta en forma de una simple
  hendidura
• Máscaras de forma animal y diseños
  geométricos
• Ej. : Becán, Xpuhil, Chicanná
                                   21
Ch i c a n n a ,
  C a mp e c h e




                          Xpuhi l ,
Becán, C a m p e c h e   C a mp e c h e   22
Es t i l o
     Sur or i e nt a l
• Gran      cantidad   y   calidad   de
  monumentos labrados e inscripciones
  jeroglíficas
• Muros muy anchos
• Cuartos estrechos con arcos falsos
• Fachadas cubiertas por esculturas en
  piedra y estuco
• Ej. : Copán, Tazula, San Andrés
                                     23
Copán, E l
Sa l v a dor   24
Es t i l o
        U s u ma c i n t a
•   Templos en elevaciones naturales
•   Muros anchos
•   Cuartos angostos
•   Arcos falsos altos
•   Cresterías de doble muro
•   Ej. Yaxchilán


                                       25
Ya x c hi l a n


   Se i ba l ,
G u a t e ma l a
               26
Co n s t r u c c i o n e
      s not a bl e s
•   Boveda maya
•   Plataforma ceremoniales
•   Palacios
•   Grupos E
•   Pirámides y templos
•   Pirámides triádicas
•   Canchas de juego de pelota

                                 27
El     “f a l s o a r c o ”
             ma y a
• Dos muros que se hacen más anchos a
  medida que se eleve
• Una laja puesta encima para cerrarla. Pueda
  estar estucada y pintada
• Altura queda baja
• Ancho no rebasa 3 m
• Complica construcciones de varios pisos
• Ej. Acropolis de Tikal y Palacio de Santa
  Rosa Xtampak
                                           28
El                “f a l s o a r c o ”
                         ma y a




Ill. 1 en Grube,         Illustración en
2000: ill. 304, p.      Sharer, 1983: ill.
        199                11.2, p. 267

                                             29
P l a t a f o r ma
       c e r e mo n i a l e s
• Éstas eran comúnmente plataformas
  de piedra caliza de menos de cuatro metros
  de altura donde se realizaban ceremonias
  públicas y ritos religiosos.
• Construidas en la forma de plataforma de
  cimientos, eran a menudo realizadas con
  figuras talladas,
• Tzompantli, una estaca usada para exhibir
  las cabezas de las víctimas.
Foto : B. Lobjois                          30
T z o mp a n t l i d e
                        Ch i c h e n I t z a
   Foto : B. Lobjois




Foto : B. Lobjois                               31
Pa l a c i os
• Grandes y a menudo muy decorados
• Cerca del centro de una ciudad y hospedaban a
  la élite de la población.
• En diferentes niveles puede ser llamado
  acrópolis.
• Funcionalidad requerida por una residencia, así
  como la decoración requerida por la estatura de
  sus habitantes.
• Acrópolis norte en Tikal parece haber sido el
  sitio de numerosos entierros durante finales del
  periodo preclásico y principios del clásico.
                                                32
Fuente : http://petenysusencantos.com/entrada.jpg
                                                         Pa l a c i os




33
Foto : B. Lobjois
                                             Pa l e nque
                                             Pa l a c i o,




     Foto : B. Lobjois
34
Fuente:
 http://digital.nuestrodiario.com/Olive/ODE/NuestroDiario/Lan
 dingPage/LandingPage.aspx?href=R05ELzIwMTEvMDMvMTg.&
 pageno=NTM.&entity=QXIwNTMwMA..&view=ZW50aXR5
                                                           Gr u p o s E




35
Pirámides y t e m p l o s
• No están dedicadas a una divinidad a diferencias de
  otras culturas mesoamericanas
• Pirámides con grados o cuerpos: se accede a la cima
  via una escalera central, en el centro de la fachada,
  enmarcado por alfardas
• Poco espacio interior
• Muros anchos obtenidos por dos paredes de piedras
  talladas, con relleno y mampostería
• Ej. Templo I de Tikal: Ht: 47 m; Pirámide de 3 grados
• Dinteles de madera
• Destinatario: el soberano y su dinastía
• Ej. Templo de las inscripciones, Palenque
• Ej. Templo-pirámide 26, Copán                        36
Ac r o p o l i s
nor t e de Ti k a l




                      37
Pirámide, C o b a




                    Foto : B. Lobjois
                       38
Ca n c h a s d e
       j ue go de
         pe l ot a
• Carácter ritual
• Rodeada por dos lados por rampas
  escalonadas que dirigían a las
  plataformas ceremoniales o a templos
  pequeños,
• Forma de I mayúscula
• Distribución en toda la zona maya
                                         39
Foto : B. Lobjois
                                                       I t z a
                                                   J ue go de
                                             p e l o t a , Ch i c h e n




     Foto : B. Lobjois
40




                         Foto : B. Lobjois
Re f e r e n c i a s
1. Libros
• Andrews, George F. (1999). Pyramids and Palaces. Monsters and
  Masks. The Golden of Maya Architecture. Lancaster: Labyrinthos.
• Baudez, Claude-François. (2004). Les Mayas. Paris: Les belles
  Lettres, pp. 195-227.
• Gendrop, Paul. (1983). Los estilos Río Bec, Chenes y Puuc. México:
  UNAM.
• Miller, Mary Ellen. (1992). "The Image of Man and Nature In Classic
  Maya Art and Architecture". En IV Simposio de Investigaciones
  Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte, H.
  Escobedo y S. Brady), pp.218-222. Museo Nacional de Arqueología
  y Etnología, Guatemala. Disponible el 28/05/2012 en :
  http://asociaciontikal.com/pdf/22.90%20-%20Miller.pdf
• Proskouriakoff, Tatiana. 1976. An Album of Maya Architec ture.
  Norman / Londres: University of Arizona Press.
• Sharer, Robert J. (). The Ancient Maya, Stanford: Stanford
  University Press, p.261-271.
Re f e r e n c i a s
2. Articulos
• Andrews, George F.
(1995). “Arquitectura maya: Formas básicas, estilos
regionales.” En Arqueología mexicana, vol. II, núm 11
p. 4-15. México: Raíces.
(1996). "Arquitecturas Río Bec y Chenes". En
Arqueología Mexicana, vol. III, núm. 18, p. 20- 25.
México: Raíces.
• Arqueología Mexicana, vol. Núm. 111. México:
   Raíces.
• Hohmann-Vogrin,      Annegrete.       (2000).  "Unité
   d'espace et de temps : l'architecture des Mayas". En
   N. Grube (éd.), Les Mayas. Art et civilisation,
   pp.195-215. Colonia: Könemann.
R e f Referencias i a s
              e r e nc
Siller Camacho, Juan Antonio
 Arqueología Mexicana,
•• 2007a. "Arquitectura en Mesoamérica de los
    37: Mayas, hallazgos reciente en el norte de
   espacios. I. Urbanismo". En Arqueología
    Yucatán
 • Mexicana, vol. XV, núm. 84, p. 20- 29. México:
   50: Los altos de Chiapas
 • Raíces. Mayas del norte de Quintana Roo
   54: Los
•• 2007b. "Arquitectura enQuintana Roo de los
   76: Mayas de Yucatán y Mesoamérica
   espacios. II. La construcción de los espacios".
 • Arroyo, Barbara. (2001). "El Posclásico tardío
 en los Altos de Guatemala". In Arqueología85, p.
   En Arqueología Mexicana, vol. XV, núm.
   20- 27. México: Raíces.
 Mexicana, vol. IX, número 50, México: Raíces,
•pp. 38-43.Cicero, Leticia. (2008). "Las tapas de
   Staines
 • bóveda Claude-François. (2004). Les Mayas.
   Baudez, pintadas en el aréa maya". En
 Paris: Les belles Lettres, pp. 42-50. núm. 93, p.
   Arqueología Mexicana, vol. XVI,
   41- 45. México: Raíces.
Re f e r e n c i a s
Villalobos, Alejandro. (2011). " Las pirámides: procesos de edificación:
tecnología constructiva mesoamericana". En Arqueología Mexicana,
vol. 17, núm. 111. p. 56-63. México: Raíces.
Zapata, Renée Lorelei. (2005). "Santa Rosa Xtampak. Capital en la
región Chenes". En Arqueología Mexicana, vol. XV, núm. 84, p. 54-57.
México: Raíces.


3. Fotos
Salvo mención contraria, todas las fotos están disponibles en
https://wikimediafoundation.org/
Reflexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura mayaEidyx
 
Civilización Maya
Civilización Maya Civilización Maya
Civilización Maya
42364186
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
yizathabib
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura Islamica Arquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
marigestevez
 
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baronArquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
Cesar Ferrero
 
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
AtziDiaz
 
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Aylingrdz
 
Expresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área mayaExpresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área maya
Ivan Valenzuela
 
ARQUITECTURA DE ADOBE
ARQUITECTURA DE ADOBEARQUITECTURA DE ADOBE
ARQUITECTURA DE ADOBE
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
Gregorio Boadas Zabala
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
carmencastro10
 
Historia de la Tecnología
Historia de la TecnologíaHistoria de la Tecnología
Historia de la Tecnología
Yoselin Hidalgo
 
Julia lopez historia de la arquitectura
Julia lopez historia de la arquitecturaJulia lopez historia de la arquitectura
Julia lopez historia de la arquitectura
jmldo2097
 
Angel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnologíaAngel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnología
David Delgado
 
Tarea olbidad
Tarea olbidadTarea olbidad
Tarea olbidad
reynaisabelm
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasYUYIBONILLA
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Civilización Maya
Civilización Maya Civilización Maya
Civilización Maya
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura Islamica Arquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baronArquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
Arquitectura islámica vanessa ferrero, maria baron
 
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
 
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
 
Expresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área mayaExpresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área maya
 
ARQUITECTURA DE ADOBE
ARQUITECTURA DE ADOBEARQUITECTURA DE ADOBE
ARQUITECTURA DE ADOBE
 
ARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICAARQUITECTURA ISLAMICA
ARQUITECTURA ISLAMICA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Historia de la Tecnología
Historia de la TecnologíaHistoria de la Tecnología
Historia de la Tecnología
 
Julia lopez historia de la arquitectura
Julia lopez historia de la arquitecturaJulia lopez historia de la arquitectura
Julia lopez historia de la arquitectura
 
Angel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnologíaAngel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnología
 
Tarea olbidad
Tarea olbidadTarea olbidad
Tarea olbidad
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Lamina de los mayas
Lamina de los mayasLamina de los mayas
Lamina de los mayas
 

Similar a Curso Mayas MHM Sesión 4 1

Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxicoArquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
LeonardoCoqeto
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mariasguirao
 
Fichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico MesoamericaFichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico Mesoamerica
Gabriela Alejandra Cabrera Gamez
 
Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13yolit9
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
iepipirrana
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino--- ---
 
Mayas Preclásicos
Mayas PreclásicosMayas Preclásicos
Mayas Preclásicos
Addy Molina
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasartehispalis
 
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
Carlos Portada
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
jilalla
 
Mendoza george
Mendoza georgeMendoza george
Mendoza george
shirley quispe
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y góticomartale90
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
MonseOrtuo
 
H arte para_web
H arte para_webH arte para_web
H arte para_web
Ricardo Arrieta
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Historia Cr
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
SERGIO CALVO ROMERO
 

Similar a Curso Mayas MHM Sesión 4 1 (20)

Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
 
Culturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexicoCulturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexico
 
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxicoArquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Fichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico MesoamericaFichas post clasico Mesoamerica
Fichas post clasico Mesoamerica
 
Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
Mayas Preclásicos
Mayas PreclásicosMayas Preclásicos
Mayas Preclásicos
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
Arq. Vernácula en Juntas Auxiliares, Puebla (San Aparicio, La Resurrección y ...
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Mendoza george
Mendoza georgeMendoza george
Mendoza george
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
H arte para_web
H arte para_webH arte para_web
H arte para_web
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 

Más de Universidad de Monterrey

Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
Universidad de Monterrey
 
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfoUniversidad de Monterrey
 
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentosAlberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentosUniversidad de Monterrey
 
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánicoV. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
Universidad de Monterrey
 
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Universidad de Monterrey
 
Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1
Universidad de Monterrey
 
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois   Exposición Comer y serBertrand lobjois   Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréETeocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréE
Universidad de Monterrey
 

Más de Universidad de Monterrey (12)

Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
 
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
 
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
 
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentosAlberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos
Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos
 
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánicoV. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
 
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
 
Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1
 
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois   Exposición Comer y serBertrand lobjois   Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
 
Teocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréETeocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréE
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Curso Mayas MHM Sesión 4 1

  • 1. MAYAS un redescubrimiento SESIÓN 4-1 ARQUITECTURA MONUMENTAL Por Bertrand Lobjois 14 de junio 2012 1
  • 2. OB J E T I V OS • Distinguir los estilos arquitectónicos • Reconocer los materiales utilizados para la construcción y la ornamentación • Distinguir los principales tipos de edificios • Hacer propuestas sobre sus posibles usos 2
  • 3. P l a n t e a mi e n t o 1.Como se construyeron los edificios mayas ? 2.Para que servían ? 3.Quien podía tener acceso a ellos ?
  • 4. L a s ma t e r i a s p r i ma s 1. Arcilla : 2. Arena 3. Arenisca (Quirigua, Tonina) 4. Caliza blanca, rosa o gris: canteras cerca de Chichén Itzá 5. Cal de piedra obtenida de la piedra caliza o de conchas cocidas 6. Madera de caoba o zapote para dinteles 7. Marmol (Quirigua) 8. Toba (Copán) 9. Traquita o basalto
  • 5. Ma t e r i a s p rla arquitectura s a d en Joya del Cerén, 1. Adobe: para o c e doméstica a s Salvador 2. Estuco obtenido a base piedra caliza o conchas cocidas, hechas polvo y mezclada con agua 3. Ladrillos de arcilla en Comalcalco secados al sol y cocidos al fuego 4. Muros de tapia: arcilla vaciada, compactada con un pisón de madera, costados del muro se cimbran con tablas de madera y relleno por etapas, secado al sol in situ 5. Muros de bajareque: para arquitectura doméstica. Limitante estructural. Anclado en el piso con postes intercalados. 6. Tuberías de barro 7. Tepetate para relleno y construcción de muros 5
  • 6. Los ma t e r i a l e s 1. Piedra tallada : pedernal, obsidiana 2. Madera para obtener la cal que se mezclaba con el agua para obtener estuco 3. Cuerdas de fibra vegetal 4. Cestas 5. Rodillos 6. Trineos
  • 7. Es t i l o Ch e n e s • Elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc • Fachadas en tres partes • Máscaras de animales en las puertas • Piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas • Cresterías de un muro • Máscaras de Chaac • Ej. Hochob, Tabasqueño, Dzibilnocac, Nocuchich 7
  • 8. No c u c h i c h , Dz i b i l n o c a c , C a mp e c h e C a mp e c h e 8
  • 9. Es t i l o Co s t a or i e nt a l • Pequeños edificios, • Figuras del Dios Descendente, • Nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. • Esquinas con muros inclinados hacia fuera 9
  • 10. T e mp l o d e l o s r e s c o s , T u l u m, Qu i n t a n a Ro o 10
  • 11. Es t i l o No r o c c i d e n t a l • Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. • Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. • Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación 11
  • 12. Pa l e nque Foto : B. Lobjois Foto : B. Lobjois 12
  • 13. Estilo Petén C e n t r a l • Pirámides muy inclinadas • Templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros • Palacios de dos plantas con muros anchos • Cuartos angostos • Falsos arcos bajos • Ej. Tikal 13
  • 14. Ti k a l , G u a t e ma l a 14
  • 15. Es t i l o Pl a ni c i e s • n estilos arquitectónicos:l e s Dos or i e nt a • Estilo Maya Chichén semejanzante con el estilo Puuc tardío. • Estilo Maya Tolteca incluye pirámides- templo, patios con columnas, patios- galerías y plataformas de Venus. • Decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Foto : B. Lobjois 15
  • 16. Ch i c h e n I t z a , Ma y a Foto : B. Lobjois Foto : B. Lobjois Foto : B. Lobjois 16
  • 17. Ch i c h e n I t z a , “T o l t e c a ” Fotos : B. Lobjois 17
  • 18. Es t i l o Puuc • Clásico medio: • puertas múltiples formadas por columnas • vanos estrechos y acabados burdos • Clásico tardió: • mejores y muy refinados acabados • diseños geométricos en la parte superior • máscaras de Chaac en esquinas y puertas • construcciones alargadas • palacios de muchos cuartos • Ej. Uxmal, Sayil, Kabah, Labná 18
  • 19. Foto : B. Lobjois Uxmal, Yucatán Foto : B. Lobjois 19
  • 20. S a y i l , Yucatán L a b n á, Yucatán K a b a h , Yucatán 20
  • 21. Estilo Río B e c • Edificios de torres paralelas • Esquinas redondeadas • Escaleras simbólicas (imposibles de subir) • Puerta en forma de una simple hendidura • Máscaras de forma animal y diseños geométricos • Ej. : Becán, Xpuhil, Chicanná 21
  • 22. Ch i c a n n a , C a mp e c h e Xpuhi l , Becán, C a m p e c h e C a mp e c h e 22
  • 23. Es t i l o Sur or i e nt a l • Gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas • Muros muy anchos • Cuartos estrechos con arcos falsos • Fachadas cubiertas por esculturas en piedra y estuco • Ej. : Copán, Tazula, San Andrés 23
  • 24. Copán, E l Sa l v a dor 24
  • 25. Es t i l o U s u ma c i n t a • Templos en elevaciones naturales • Muros anchos • Cuartos angostos • Arcos falsos altos • Cresterías de doble muro • Ej. Yaxchilán 25
  • 26. Ya x c hi l a n Se i ba l , G u a t e ma l a 26
  • 27. Co n s t r u c c i o n e s not a bl e s • Boveda maya • Plataforma ceremoniales • Palacios • Grupos E • Pirámides y templos • Pirámides triádicas • Canchas de juego de pelota 27
  • 28. El “f a l s o a r c o ” ma y a • Dos muros que se hacen más anchos a medida que se eleve • Una laja puesta encima para cerrarla. Pueda estar estucada y pintada • Altura queda baja • Ancho no rebasa 3 m • Complica construcciones de varios pisos • Ej. Acropolis de Tikal y Palacio de Santa Rosa Xtampak 28
  • 29. El “f a l s o a r c o ” ma y a Ill. 1 en Grube, Illustración en 2000: ill. 304, p. Sharer, 1983: ill. 199 11.2, p. 267 29
  • 30. P l a t a f o r ma c e r e mo n i a l e s • Éstas eran comúnmente plataformas de piedra caliza de menos de cuatro metros de altura donde se realizaban ceremonias públicas y ritos religiosos. • Construidas en la forma de plataforma de cimientos, eran a menudo realizadas con figuras talladas, • Tzompantli, una estaca usada para exhibir las cabezas de las víctimas. Foto : B. Lobjois 30
  • 31. T z o mp a n t l i d e Ch i c h e n I t z a Foto : B. Lobjois Foto : B. Lobjois 31
  • 32. Pa l a c i os • Grandes y a menudo muy decorados • Cerca del centro de una ciudad y hospedaban a la élite de la población. • En diferentes niveles puede ser llamado acrópolis. • Funcionalidad requerida por una residencia, así como la decoración requerida por la estatura de sus habitantes. • Acrópolis norte en Tikal parece haber sido el sitio de numerosos entierros durante finales del periodo preclásico y principios del clásico. 32
  • 34. Foto : B. Lobjois Pa l e nque Pa l a c i o, Foto : B. Lobjois 34
  • 36. Pirámides y t e m p l o s • No están dedicadas a una divinidad a diferencias de otras culturas mesoamericanas • Pirámides con grados o cuerpos: se accede a la cima via una escalera central, en el centro de la fachada, enmarcado por alfardas • Poco espacio interior • Muros anchos obtenidos por dos paredes de piedras talladas, con relleno y mampostería • Ej. Templo I de Tikal: Ht: 47 m; Pirámide de 3 grados • Dinteles de madera • Destinatario: el soberano y su dinastía • Ej. Templo de las inscripciones, Palenque • Ej. Templo-pirámide 26, Copán 36
  • 37. Ac r o p o l i s nor t e de Ti k a l 37
  • 38. Pirámide, C o b a Foto : B. Lobjois 38
  • 39. Ca n c h a s d e j ue go de pe l ot a • Carácter ritual • Rodeada por dos lados por rampas escalonadas que dirigían a las plataformas ceremoniales o a templos pequeños, • Forma de I mayúscula • Distribución en toda la zona maya 39
  • 40. Foto : B. Lobjois I t z a J ue go de p e l o t a , Ch i c h e n Foto : B. Lobjois 40 Foto : B. Lobjois
  • 41. Re f e r e n c i a s 1. Libros • Andrews, George F. (1999). Pyramids and Palaces. Monsters and Masks. The Golden of Maya Architecture. Lancaster: Labyrinthos. • Baudez, Claude-François. (2004). Les Mayas. Paris: Les belles Lettres, pp. 195-227. • Gendrop, Paul. (1983). Los estilos Río Bec, Chenes y Puuc. México: UNAM. • Miller, Mary Ellen. (1992). "The Image of Man and Nature In Classic Maya Art and Architecture". En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.218-222. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Disponible el 28/05/2012 en : http://asociaciontikal.com/pdf/22.90%20-%20Miller.pdf • Proskouriakoff, Tatiana. 1976. An Album of Maya Architec ture. Norman / Londres: University of Arizona Press. • Sharer, Robert J. (). The Ancient Maya, Stanford: Stanford University Press, p.261-271.
  • 42. Re f e r e n c i a s 2. Articulos • Andrews, George F. (1995). “Arquitectura maya: Formas básicas, estilos regionales.” En Arqueología mexicana, vol. II, núm 11 p. 4-15. México: Raíces. (1996). "Arquitecturas Río Bec y Chenes". En Arqueología Mexicana, vol. III, núm. 18, p. 20- 25. México: Raíces. • Arqueología Mexicana, vol. Núm. 111. México: Raíces. • Hohmann-Vogrin, Annegrete. (2000). "Unité d'espace et de temps : l'architecture des Mayas". En N. Grube (éd.), Les Mayas. Art et civilisation, pp.195-215. Colonia: Könemann.
  • 43. R e f Referencias i a s e r e nc Siller Camacho, Juan Antonio Arqueología Mexicana, •• 2007a. "Arquitectura en Mesoamérica de los 37: Mayas, hallazgos reciente en el norte de espacios. I. Urbanismo". En Arqueología Yucatán • Mexicana, vol. XV, núm. 84, p. 20- 29. México: 50: Los altos de Chiapas • Raíces. Mayas del norte de Quintana Roo 54: Los •• 2007b. "Arquitectura enQuintana Roo de los 76: Mayas de Yucatán y Mesoamérica espacios. II. La construcción de los espacios". • Arroyo, Barbara. (2001). "El Posclásico tardío en los Altos de Guatemala". In Arqueología85, p. En Arqueología Mexicana, vol. XV, núm. 20- 27. México: Raíces. Mexicana, vol. IX, número 50, México: Raíces, •pp. 38-43.Cicero, Leticia. (2008). "Las tapas de Staines • bóveda Claude-François. (2004). Les Mayas. Baudez, pintadas en el aréa maya". En Paris: Les belles Lettres, pp. 42-50. núm. 93, p. Arqueología Mexicana, vol. XVI, 41- 45. México: Raíces.
  • 44. Re f e r e n c i a s Villalobos, Alejandro. (2011). " Las pirámides: procesos de edificación: tecnología constructiva mesoamericana". En Arqueología Mexicana, vol. 17, núm. 111. p. 56-63. México: Raíces. Zapata, Renée Lorelei. (2005). "Santa Rosa Xtampak. Capital en la región Chenes". En Arqueología Mexicana, vol. XV, núm. 84, p. 54-57. México: Raíces. 3. Fotos Salvo mención contraria, todas las fotos están disponibles en https://wikimediafoundation.org/