SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación mexicana
relacionada con el tema del
patrimonio cultural.
Una visión histórica.
Mtro. Alberto Hernández Sánchez
Antecedentes legislativos
 Durante el período colonial se presentaron las primeras
legislaciones relacionadas con bienes de origen
prehispánico.
 Estas leyes van entre 1536 y 1595.
 Refrendaban la posesión del oro y joyas prehispánicos en
manos de la Corona española.
 En 1827 se establece la Ley de noviembre 16. Arancel para
las aduanas Marítimas y de frontera de la República Mexi-
cana; en su capítulo IV, referente a la exportación, señalaba:
[Artículo] 41. Se prohíbe bajo pena de decomiso la exportación de
oro y plata en pasta, piedra y polvillo, monumentos y
antigüedades mexicanas, y la semilla de la cochinilla.
Antecedentes legislativos
 1859, análisis de la Sociedad Mexicana de Geografía y Esta-
dística (SMGE) respecto a la propiedad de los bienes pre-
hispánicos.
 1862, la SMGE elabora el Proyecto Relativo a la
conservación de monumentos.
 Maximiliano I emitió documentos relacionados a la
protección de bienes prehispánicos.
 Los encargados de las Prefecturas deberán cuidar edificios
antiguos.
 La prohibición para excavar en Yucatán.
Antecedentes legislativos
 1888, se presenta el Proyecto de Ley para la Inspección de
Monumentos Arqueológicos de la República.
 Fue elaborado por Ignacio L. Vallarta, por petición de
Leopoldo Batres.
 Se establece el dominio de la noción sobre los bienes ar-
queológicos, sin prohibir la propiedad particular.
 La Nación podía expropiar los bienes que considere sus-
ceptibles de utilidad e interés de la historia nacional.
Decreto sobre Exploraciones Arqueológicas
(1896)
 Se expidió para facultar al Estado en materia de concesiones
arqueológicas.
 El decreto faculta a los extranjeros para trabajar, de manera
lícita, en nuestro país.
 Es probable que este decreto tenga algo que ver con lo ocu-
rrido con Charnay y Le Plongeon.
Ley sobre Monumentos Arqueológicos
(1897)
 1897, se publica la primera ley en su tipo en el México inde-
pendiente.
 Define a los monumentos arqueológicos a los bienes inmue-
bles de origen prehispánico.
 Afectaba a la propiedad privada en favor de la propiedad
pública.
 Se establece un problema de inconstitucionalidad.
 Es la respuesta del estado mexicano para evitar el saqueo y
contrabando de piezas prehispánicas.
Leyes y proyectos fallidos
 1914, Ley sobre Conservación de Monumentos Históricos y
Artísticos y Bellezas Naturales.
 1916, Proyecto de Ley sobre Conservación de Monumentos
Edificios, Templos y Objetos Históricos o Artísticos
 1928, Proyecto legislativo de Gamio y Mendieta
Ley sobre Protección y Conservación de
Monumentos y Bellezas Naturales (1930)
 Se aprobó aludiendo a facultades extraordinarias del Presi-
dente de la República.
 Tuvo una ambigua definición acerca de lo que se va a enten-
der por monumentos arqueológicos, e históricos.
 Para que un inmueble fuera protegido, necesitaba emitirse
una declaratoria de monumentos.
 Protegía sólo los monumentos Federales, no así los de los
estados o los particulares.
 Esta ley creaba al Departamento de Monumentos Artísticos,
Arqueológicos e Históricos.
Ley sobre Prot. y Cons. de Mon. Arqueológicos
e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de
Belleza Natural (1934)
 Contó con una definición más clara de los monumentos.
 Fue la primera legislación que tuvo un reglamento.
 Corrigió el problema de las declaratorias de monumentos,
pues contemplaba la designación de monumentos por ley.
 Sus principales deficiencias: a) sólo protegía a los bienes del
Distrito y Territorios Federales; b) no contaba con los me-
dios de protección necesarios.
 La ley se modificó en 1940, al crearse el INAH.
Modificación del Art. 73 Constitucional
(1960-1966)
 El 27 de diciembre de 1960 ingresó a la Cám. de Diputados
la propuesta para modificar la fracción XXV del artículo 73
de la Constitución.
 La modificación buscaba dar constitucionalidad a “futuras”
legislaciones de monumentos.
 El 3 de enero de 1966 fue publicada en el Diario Oficial.
 Con el cambio, el Art. 73 quedó de la siguiente manera:
El Congreso General tiene facultad: Fracción XXV. […]
para legislar sobre monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos, cuya conservación sea de interés nacional.
Ley Federal del Patrimonio Cultural
(1968-1970)
 En 1968 se aprobó la Ley Federal del Patrimonio Cultural.
 No solucionaba el problema de la inconstitucionalidad, pues
el objeto jurídico tutelado fue el “Patrimonio cultural”.
 Esta Ley resultaba muy engorroso, e hizo sentir incómodos
a varios coleccionistas.
 Ponía en peligro un tratado que buscaba repatriar a México
bienes arqueológicos que estaban en EUA.
 Tras un serio análisis, se determinó que la ley se publicara
en 1970, se decidió que debía se trabajar por una nueva ley.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972)
 Primera ley en debatirse públicamente y donde participaron
expertos en la materia y la sociedad civil.
 Los debates dieron pie a diversos enfrentamientos.
 Quedó resuelta la polémica respecto a la propiedad de los
bienes arqueológicos
 Dio sustento jurídico tanto al INAH como al INBA.
 Entró en vigor el 6 de mayo de 1972.
 Su reglamento fue publicado el 8 de diciembre de 1975.
 Hoy día es la principal herramienta jurídica de nuestro país
en esta materia.
Puntos a favor
 Solucionó el problema de la constitucionalidad.
 Resolvió la polémica respecto a la propiedad de los monu-
mentos arqueológicos.
 Contempla la participación de la sociedad civil.
 Cuenta con las modalidades de monumentos por ley o por
declaratoria.
 Implementa las “Zonas de monumentos”, abarcando así un
mayor número de monumentos en una sola declaratoria.
 Sirvió como un referente a nivel internacional.
Puntos en contra
 No contempla el derecho de audiencia.
 No abatió el tráfico ilícito y robo de piezas artísticas o pre-
hispánicas.
 No se hace mención a los “pecios” o al patrimonio del siglo
XX.
 La definición de los monumentos necesita de una revisión.
 Presenta un sistema de multas fijas, que no tiene forma de
actualizarse con la inflación.
Entidades federativas que cuentan con
legislaciones relacionadas al patrimonio cultural
• Aguascalientes
• Baja California
• Campeche
• Chiapas
• Chihuahua
• Coahuila
• Distrito Federal
• Durango
• Guanajuato
• Guerrero
• Hidalgo
• Jalisco
• Michoacán
• Nayarit
• Nuevo León
• Oaxaca
• Puebla
• Querétaro
• Quintana Roo
• San Luis Potosí
• Sinaloa
• Tamaulipas
• Tlaxcala
• Veracruz
• Yucatán
• Zacatecas
Bibliografía recomendada
 ALLIER C., Jaime. Derecho patrimonial cultural mexicano: crítica a
la normatividad vigente, México, Porrua, 2006.
 BECERRIL MIRÓ, José Ernesto. El derecho del patrimonio histórico-
artístico en México, México, Porrua, 2003.
 COTTOM, Bolfy. Nación, patrimonio cultural y legislación: los
debates parlamentarios y la construcción del marco jurídico federal
sobre monumentos en México, siglo XX, México, Miguel Ángel
Porrúa/Cámara de Diputados LX Legislatura, 2008.
 LOMBARDO DE RUIZ, Sonia, y Ruth Solís, Antecedentes de las
leyes sobre monumentos históricos (1536-1910), México, INAH,
1988, (Colección Fuentes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROXenia Rivera
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasroger1801
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumensoleil1708
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
Belen Lopez Romero
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
Lisbeth G. Flores Rojas
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Cartas
CartasCartas
La Ciudad Racional
La Ciudad RacionalLa Ciudad Racional
La Ciudad Racional
RaimundOo PatiñOo
 
Recinto Ferial
Recinto FerialRecinto Ferial
Recinto Ferial
m4nv3l
 
Museo de ciencia
Museo de cienciaMuseo de ciencia
Museo de cienciacris cris
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
Judith Vidal Reyes
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términosFer Dgp
 
C A R T A D E A T E N A S 1931
C A R T A  D E  A T E N A S 1931C A R T A  D E  A T E N A S 1931
C A R T A D E A T E N A S 1931ANTONI
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
Alberto Zuniga
 
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Marina Bonino
 

La actualidad más candente (20)

REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
 
Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONESEL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
 
La Ciudad Racional
La Ciudad RacionalLa Ciudad Racional
La Ciudad Racional
 
Recinto Ferial
Recinto FerialRecinto Ferial
Recinto Ferial
 
Museo de ciencia
Museo de cienciaMuseo de ciencia
Museo de ciencia
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
James Stirling
James StirlingJames Stirling
James Stirling
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
C A R T A D E A T E N A S 1931
C A R T A  D E  A T E N A S 1931C A R T A  D E  A T E N A S 1931
C A R T A D E A T E N A S 1931
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
 

Similar a Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos

La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosMario Arturo Olvera Rojas
 
Historia del archivo en colombia
Historia del archivo en colombiaHistoria del archivo en colombia
Historia del archivo en colombia
Miky Quin
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosMario Arturo Olvera Rojas
 
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa  100 años en La LibertadFundamentos patrimoniales casa  100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DELORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DELguest6353b
 
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps (1)
Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps (1)Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps (1)
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps (1)
Lucrecia Weisz
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
Carlos Pacheco
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Yeine González
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
Emiliano Gil
 
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdfTrabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
ArmandoZavala25
 
Legislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
Legislación Patrimonio Edificado, caso VenezuelaLegislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
Legislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
ElsiSolveyRomeroTorr
 
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Patricio Bravo Arenas
 
Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.
jahir2917
 
Derecho cultural
Derecho culturalDerecho cultural
Derecho cultural
Jessica Lopez M
 
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
aghconsultoria
 

Similar a Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos (20)

Presentacion arqueologas mt y vr en el cea del viernes 18 de abril 2013 edita...
Presentacion arqueologas mt y vr en el cea del viernes 18 de abril 2013 edita...Presentacion arqueologas mt y vr en el cea del viernes 18 de abril 2013 edita...
Presentacion arqueologas mt y vr en el cea del viernes 18 de abril 2013 edita...
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
 
Historia del archivo en colombia
Historia del archivo en colombiaHistoria del archivo en colombia
Historia del archivo en colombia
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa  100 años en La LibertadFundamentos patrimoniales casa  100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
 
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DELORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL
 
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps (1)
Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps (1)Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps (1)
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps (1)
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdfTrabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
 
Legislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
Legislación Patrimonio Edificado, caso VenezuelaLegislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
Legislación Patrimonio Edificado, caso Venezuela
 
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
 
Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.
 
Derecho cultural
Derecho culturalDerecho cultural
Derecho cultural
 
Ejercicio 108
Ejercicio 108Ejercicio 108
Ejercicio 108
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
CP38486T.pptx
CP38486T.pptxCP38486T.pptx
CP38486T.pptx
 
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
Tema5. Curso de Protección del Patrimonio, Normativa Reguladora.
 

Más de Universidad de Monterrey

Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
Universidad de Monterrey
 
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfoUniversidad de Monterrey
 
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánicoV. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
Universidad de Monterrey
 
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Universidad de Monterrey
 
Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1
Universidad de Monterrey
 
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois   Exposición Comer y serBertrand lobjois   Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
Universidad de Monterrey
 
Teocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréETeocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréE
Universidad de Monterrey
 

Más de Universidad de Monterrey (12)

Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  - ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo - ¿Qué es la justicia?
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
 
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522V. Ortega   Culturas del Norte de México 20140522
V. Ortega Culturas del Norte de México 20140522
 
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
 
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánicoV. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
V. Ortega - Enfoques teóricos sobre el pasado prehispánico
 
Curso Mayas MHM Sesión 4 1
Curso Mayas MHM Sesión 4 1Curso Mayas MHM Sesión 4 1
Curso Mayas MHM Sesión 4 1
 
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2Curso Mayas MHM Sesión 1-2
Curso Mayas MHM Sesión 1-2
 
Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1Curso mayas MHM 1-1
Curso mayas MHM 1-1
 
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois   Exposición Comer y serBertrand lobjois   Exposición Comer y ser
Bertrand lobjois Exposición Comer y ser
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
 
Teocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre SacréeTeocalli De La Guerre Sacrée
Teocalli De La Guerre Sacrée
 
Teocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréETeocalli De La Guerre SacréE
Teocalli De La Guerre SacréE
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Alberto Hernández Sánchez - Historia-de-las-leyes-de-monumentos

  • 1. Legislación mexicana relacionada con el tema del patrimonio cultural. Una visión histórica. Mtro. Alberto Hernández Sánchez
  • 2. Antecedentes legislativos  Durante el período colonial se presentaron las primeras legislaciones relacionadas con bienes de origen prehispánico.  Estas leyes van entre 1536 y 1595.  Refrendaban la posesión del oro y joyas prehispánicos en manos de la Corona española.  En 1827 se establece la Ley de noviembre 16. Arancel para las aduanas Marítimas y de frontera de la República Mexi- cana; en su capítulo IV, referente a la exportación, señalaba: [Artículo] 41. Se prohíbe bajo pena de decomiso la exportación de oro y plata en pasta, piedra y polvillo, monumentos y antigüedades mexicanas, y la semilla de la cochinilla.
  • 3. Antecedentes legislativos  1859, análisis de la Sociedad Mexicana de Geografía y Esta- dística (SMGE) respecto a la propiedad de los bienes pre- hispánicos.  1862, la SMGE elabora el Proyecto Relativo a la conservación de monumentos.  Maximiliano I emitió documentos relacionados a la protección de bienes prehispánicos.  Los encargados de las Prefecturas deberán cuidar edificios antiguos.  La prohibición para excavar en Yucatán.
  • 4. Antecedentes legislativos  1888, se presenta el Proyecto de Ley para la Inspección de Monumentos Arqueológicos de la República.  Fue elaborado por Ignacio L. Vallarta, por petición de Leopoldo Batres.  Se establece el dominio de la noción sobre los bienes ar- queológicos, sin prohibir la propiedad particular.  La Nación podía expropiar los bienes que considere sus- ceptibles de utilidad e interés de la historia nacional.
  • 5. Decreto sobre Exploraciones Arqueológicas (1896)  Se expidió para facultar al Estado en materia de concesiones arqueológicas.  El decreto faculta a los extranjeros para trabajar, de manera lícita, en nuestro país.  Es probable que este decreto tenga algo que ver con lo ocu- rrido con Charnay y Le Plongeon.
  • 6. Ley sobre Monumentos Arqueológicos (1897)  1897, se publica la primera ley en su tipo en el México inde- pendiente.  Define a los monumentos arqueológicos a los bienes inmue- bles de origen prehispánico.  Afectaba a la propiedad privada en favor de la propiedad pública.  Se establece un problema de inconstitucionalidad.  Es la respuesta del estado mexicano para evitar el saqueo y contrabando de piezas prehispánicas.
  • 7. Leyes y proyectos fallidos  1914, Ley sobre Conservación de Monumentos Históricos y Artísticos y Bellezas Naturales.  1916, Proyecto de Ley sobre Conservación de Monumentos Edificios, Templos y Objetos Históricos o Artísticos  1928, Proyecto legislativo de Gamio y Mendieta
  • 8. Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos y Bellezas Naturales (1930)  Se aprobó aludiendo a facultades extraordinarias del Presi- dente de la República.  Tuvo una ambigua definición acerca de lo que se va a enten- der por monumentos arqueológicos, e históricos.  Para que un inmueble fuera protegido, necesitaba emitirse una declaratoria de monumentos.  Protegía sólo los monumentos Federales, no así los de los estados o los particulares.  Esta ley creaba al Departamento de Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos.
  • 9. Ley sobre Prot. y Cons. de Mon. Arqueológicos e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural (1934)  Contó con una definición más clara de los monumentos.  Fue la primera legislación que tuvo un reglamento.  Corrigió el problema de las declaratorias de monumentos, pues contemplaba la designación de monumentos por ley.  Sus principales deficiencias: a) sólo protegía a los bienes del Distrito y Territorios Federales; b) no contaba con los me- dios de protección necesarios.  La ley se modificó en 1940, al crearse el INAH.
  • 10. Modificación del Art. 73 Constitucional (1960-1966)  El 27 de diciembre de 1960 ingresó a la Cám. de Diputados la propuesta para modificar la fracción XXV del artículo 73 de la Constitución.  La modificación buscaba dar constitucionalidad a “futuras” legislaciones de monumentos.  El 3 de enero de 1966 fue publicada en el Diario Oficial.  Con el cambio, el Art. 73 quedó de la siguiente manera: El Congreso General tiene facultad: Fracción XXV. […] para legislar sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional.
  • 11. Ley Federal del Patrimonio Cultural (1968-1970)  En 1968 se aprobó la Ley Federal del Patrimonio Cultural.  No solucionaba el problema de la inconstitucionalidad, pues el objeto jurídico tutelado fue el “Patrimonio cultural”.  Esta Ley resultaba muy engorroso, e hizo sentir incómodos a varios coleccionistas.  Ponía en peligro un tratado que buscaba repatriar a México bienes arqueológicos que estaban en EUA.  Tras un serio análisis, se determinó que la ley se publicara en 1970, se decidió que debía se trabajar por una nueva ley.
  • 12. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972)  Primera ley en debatirse públicamente y donde participaron expertos en la materia y la sociedad civil.  Los debates dieron pie a diversos enfrentamientos.  Quedó resuelta la polémica respecto a la propiedad de los bienes arqueológicos  Dio sustento jurídico tanto al INAH como al INBA.  Entró en vigor el 6 de mayo de 1972.  Su reglamento fue publicado el 8 de diciembre de 1975.  Hoy día es la principal herramienta jurídica de nuestro país en esta materia.
  • 13. Puntos a favor  Solucionó el problema de la constitucionalidad.  Resolvió la polémica respecto a la propiedad de los monu- mentos arqueológicos.  Contempla la participación de la sociedad civil.  Cuenta con las modalidades de monumentos por ley o por declaratoria.  Implementa las “Zonas de monumentos”, abarcando así un mayor número de monumentos en una sola declaratoria.  Sirvió como un referente a nivel internacional.
  • 14. Puntos en contra  No contempla el derecho de audiencia.  No abatió el tráfico ilícito y robo de piezas artísticas o pre- hispánicas.  No se hace mención a los “pecios” o al patrimonio del siglo XX.  La definición de los monumentos necesita de una revisión.  Presenta un sistema de multas fijas, que no tiene forma de actualizarse con la inflación.
  • 15. Entidades federativas que cuentan con legislaciones relacionadas al patrimonio cultural • Aguascalientes • Baja California • Campeche • Chiapas • Chihuahua • Coahuila • Distrito Federal • Durango • Guanajuato • Guerrero • Hidalgo • Jalisco • Michoacán • Nayarit • Nuevo León • Oaxaca • Puebla • Querétaro • Quintana Roo • San Luis Potosí • Sinaloa • Tamaulipas • Tlaxcala • Veracruz • Yucatán • Zacatecas
  • 16. Bibliografía recomendada  ALLIER C., Jaime. Derecho patrimonial cultural mexicano: crítica a la normatividad vigente, México, Porrua, 2006.  BECERRIL MIRÓ, José Ernesto. El derecho del patrimonio histórico- artístico en México, México, Porrua, 2003.  COTTOM, Bolfy. Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la construcción del marco jurídico federal sobre monumentos en México, siglo XX, México, Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados LX Legislatura, 2008.  LOMBARDO DE RUIZ, Sonia, y Ruth Solís, Antecedentes de las leyes sobre monumentos históricos (1536-1910), México, INAH, 1988, (Colección Fuentes).