SlideShare una empresa de Scribd logo
• Elaborado por:
• Ángel D. González D.
• C.I.19.938.779
• Prof. Arq. Rafael de Santiago Msc.
Historia de la Tecnología
Escuela de Arquitectura
CARACTERISTICA AZTECAS MAYAS INCAS
Economía
Su principal
actividad
económica giraba
en torno a la
agricultura
Al igual que los
Aztecas se
basaban en la
agricultura,
cultivando: cacao,
guayaba, café.
Su principal
actividad económica
giraba era la
agricultura.
Religión
Se basaba en
presentar a sus
dioses sacrificios
humanos y
animales, esto con
el fin de
agradecerle a estos
por los favores
concedidos.
Eran
POLITEÍSTAS, es
decir que sus
creencias estaban
fundamentadas
por una
concepción
religiosa del
mundo.
Se basó en el
respeto a las
fuerzas de la
naturaleza, por ende
adoraban a
animales como el
Jaguar.
Política
Estaba sujeto a un
poder central
Eran ciudades-
estado
Eran gobernados
por un jefe monarca,
el cual traspasaba el
mando a su hijo.
Arquitectura
Las fachadas se
decoraban con
grandes sillares de
piedra. En el
exterior predomina
el estilo piramidal,
poseían una gran
escalinata, la los
ornamentos en sus
construcciones
obedecían a fines
religiosos.
Construyeron
templos,
fortalezas,
palacios y
tumbas, además
de vías,
acueductos,
canales de
irrigación.
Estaba relacionada
con sus creencias,
empleaban como
material principal de
construcción la
piedra y el adobe,
sus edificios eran
bajos con muros,
construyeron
templos, palacios y
viviendas.
Tecnología de las culturas Prehispánicas.
AZTECAS
Los aztecas eran aventajados en cuestiones tecnológicas, entre otros avances
tenemos:
• Aprendieron a construir pirámides como las de los Toltecas y los Teotihuacanos.
• Crearon un calendario el cual les pronosticaba los eventos sobrenaturales que
sucederían.
• Construyeron sus artilugios los cuales eran utilizados para la caza y ritos.
Lanzas
Garrotes
Cuchillos de piedra
Machetes
Puñales
Juguetes motorizados a rueda
MAYAS
• La combinación entre la fuerza de la gravedad y un estrechamiento del acueducto
daban como resultado un aumento significativo de la presión del agua.
Otro uso de la presión de agua podría haber sido usar la presión para elevar el
agua hasta el área residencial adyacente con el fin de usarla para eliminar aguas
residuales.
• Fueron ellos los primeros inventores del número cero, cuyo uso fue documentado
en el año 36 AC. Agudos observadores del cielo, su dominio de las matemáticas y
la astronomía les permitió describir el movimiento de la luna y los planetas con
igual o superior precisión que cualquier otra civilización antes del descubrimiento
del telescopio.
• Pero además de astronomía, matemáticas y arquitectura, los Mayas contaban
también con avanzados conocimientos para la producción de alimentos. Existen
evidencias de la existencia de campos de siembra permanentes, conectados a
través de redes de canales para riego, y de la producción en terrazas. Algunas
evidencias arqueológicas sugieren que el maíz, la mandioca, el algodón y el girasol
eran regularmente cultivados.
INCAS
• Los Andenes fueron un gran ejemplo de ingeniería, con pendientes
diseñadas en forma de gigantescas escalinatas separadas por paredes de
piedra, con mejor aprovechamiento del agua de lluvia.
Los Acueductos de Cantayoc, conocidos también como "Los Ojos de
Nazca". Galerías subterráneas y "ojos" o respiraderos que servían para ver
el nivel del agua, construidos con lajas de piedra. Estas canales, aun hoy
en día siguen en funcionamiento, permitiendo irrigar grandes zonas
aledañas
la construcción de puentes colgantes a grande alturas, para cruzar
torrentosos ríos. Era para ellos muy familiar el uso de fibras naturales, no
sólo para la fabricación de textiles, algunos tipos de armas; también sus
famosos "Kipus" e igualmente para fabricar inmensas sogas que servirían
de sostén a sus puentes colgantes.
 Aportes más significativos técnicos y tecnológicos en el
período Bizantino, Gótico y Renacimiento, en las áreas de la
construcción y arquitectura.
Tecnología ROMANA
• ACUEDUCTOS: Los acueductos romanos permitieron transportar atravesando largas distancias,
mejorando la salud pública y obviamente, el saneamiento.
• EL CONCRETO/HORMIGÓN: sus construcciones fueron tan consistentes por otra de sus más
grandes invenciones: el concreto o el hormigón. Icónicas edificaciones magistrales, tales como el
Coliseo, el gran Panteón o los propios acueductos que mencionaba recién, fueron construidas con
concreto, siendo éste material una clave fundamental que, de hecho, aún hoy debemos agradecer.
• PERIÓDICOS: la llamada Acta Diurna o “actos cotidianos”. Consistían en placas de roca y metal
tallado en donde se comunicaban las noticias más importantes del día, que comenzó a entregarse
entre los romanos próximo al 120 a.C.
• CARRETERAS Y AUTOPISTAS: Tal como ocurrió con los acueductos, muchos de los caminos
creados por los romanos, con concreto y roca, se hicieron tan bien que ¡aún siguen en uso!
Principales características que aporta la
arquitectura Romana como novedad son:
• Arquitectura mucho más colosal.
• Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por
tanto, la cúpula.
• Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares
y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera.
• Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más
significativo fue el uso del elegante orden compuesto.
Principales diferencias entre la Arquitectura
Romana y la Griega
• La romana es una arquitectura más ornamentada.
• Hay novedad de los temas decorativos.
• Mayor perfección de los monumentos.
• Los edificios tienen un gran utilitarismo.
• La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura
básicamente religiosa de Grecia.
• Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática.
El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia.
Tecnología ROMANA
• ARCOS ROMANOS: Junto a las columnas, los techos abovedados y las cúpulas, los arcos
diseñados por los romanos son características que definieron el fantástico estilo
arquitectónico del Imperio Romano.
ARCO BOVEDA CÚPULA
Tecnología GÓTICA
 Surge en L'Ille de France región de París a mediados del siglo
XII.
• Catedrales, ayuntamientos, palacios, castillos, lonjas e incluso casas
particulares
CARÁCTERISTICAS
• Verticalidad
• Luminosidad
• Arbotantes
Los arquitectos góticos se complacieron en
construir edificios esbeltos, proyectados hacia
el cielo y de proporciones vertiginosas. Los
arcos apuntados, los arbotantes y los pilares
descompuestos en columnillas conectados a
los nervios de las bóvedas fueron los elementos
determinantes de este efecto de verticalidad.
RENACIMIENTO
PUERTA DE ENTRADA
A LA EDAD MODERNA
Renacer de la cultura grecorromana
Vuelta a lo natural (simetría Naturaleza)
Siglos XIV Y XV
Se origina en
FLORENCIA (ITALIA)
CARACTERISTICAS GENERALES
Dominado por
Nobles y Burgueses
Rey
Nobles Cleros
Burgueses
Trabajadores
FEUDO
PODER
PODER
Nueva concesión del
hombre
Antropocentrismo
Hombre es centro de
todas las cosas
HUMANISMO
PERIODOS
QUATTROCENTO
ARQUITECTURA
CARACTERISTICAS GENERALES
RENACIMIENTO
Se adopta la planta
basilical o central
Decoración comienza
a ser grutesca al
inicio de este periodo.
• Cintas
• Guirnaldas
• Almohadillado
• Sillares
• Bucráneos
Se basa en la arquitectura
grecorromana
Domina la horizontalidad
Se siguen los ordenes
clásicos.
• Jónico
• Dórico
• Corintio
• Toscano
• Compuesto
PERIODOS
CINQUECENTO
ARQUITECTURA
CARACTERISTICAS GENERALES
RENACIMIENTO
Roma se convierte
en el gran centro
artístico
Gran importancia al
urbanismo ya que
existe una
preocupación por
enmarcar el edificio
en el entorno
ambiental adecuado
Se conocen y dominan
mejor las formas
grecorromanas
Equilibrio,
austeridad, robustez
y predominio de la
arquitectura sobre la
decoración
Se inicia la ejecución
de la basílica de San
Pedro (El Vaticano)
PRINCIPALES
EXPONENTES
RENACIMIENTO
FILIPO
BRUNELLESCHI
LEON BATTISTA
DONATO BRAMARTE
MIGUEL ANGEL
Cúpula de iglesia: Santa
María de las Flores
(Florencia Italia)
• Templo San Francisco
• Santa María Novella
• Palacio Rucella
San Pietro in Montorio
(Roma Italia)
Culmino la Basílica de
San Pedro (El Vaticano)
Tecnología del BARROCO
La arquitectura barroca es un período de la historia de la
arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo;
se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta
mediados del siglo XVIII por los Estados europeos.
La característica principal de la arquitectura barroca fue la
utilización de composiciones basadas en
líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras poli céntricas
complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con
otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y
los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes
que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían
encargado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
RoalisMatos
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
GabrielaMeinhardt
 
Origen de la Arquitectura
Origen de la ArquitecturaOrigen de la Arquitectura
Origen de la Arquitectura
ssjaramillo1
 
Arquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y NaturalezaArquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y Naturaleza
Richard F. Obaco
 
H istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitecturaH istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitectura
Marcelo Rosero Gavilanes
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
maiyerlinnava
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
DiangelyGabriellaSpa
 
Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya
'Gene Cardenas
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
jonathandz10
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
jtarrilloarq
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
YurelySalazar
 
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdfEGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
MariaGalaviz4
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
Ivan Paul Amores Rubio
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
oswaldo hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
 
Origen de la Arquitectura
Origen de la ArquitecturaOrigen de la Arquitectura
Origen de la Arquitectura
 
Arquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y NaturalezaArquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y Naturaleza
 
H istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitecturaH istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitectura
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
 
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdfEGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 

Destacado

Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
David Delgado
 
Historia de la arquitectura IV
Historia de la arquitectura IVHistoria de la arquitectura IV
Historia de la arquitectura IV
Jorge Velasquez.
 
Resumen de la Charla: Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
Resumen de la Charla:  Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...Resumen de la Charla:  Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
Resumen de la Charla: Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
diapositiva de slide share
diapositiva de slide sharediapositiva de slide share
diapositiva de slide share
cesar
 
Blink 182
Blink 182 Blink 182
Blink 182
Mafe10201
 
El Transiberiano II
El Transiberiano IIEl Transiberiano II
NetSuite Nonprofit Maturity Model_Final
NetSuite Nonprofit Maturity Model_FinalNetSuite Nonprofit Maturity Model_Final
NetSuite Nonprofit Maturity Model_Finalpeggy duvette
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
Geydij
 
Marzo mipre -2015-emilcy
Marzo   mipre -2015-emilcyMarzo   mipre -2015-emilcy
Marzo mipre -2015-emilcy
Emilcy Prieto
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!
jordy ardila
 
Catalogo de productos bases y soportes
Catalogo de productos bases y soportesCatalogo de productos bases y soportes
Catalogo de productos bases y soportes
Samara Fontana
 

Destacado (13)

Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
 
Historia de la arquitectura IV
Historia de la arquitectura IVHistoria de la arquitectura IV
Historia de la arquitectura IV
 
Resumen de la Charla: Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
Resumen de la Charla:  Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...Resumen de la Charla:  Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
Resumen de la Charla: Ciencia y Tecnología en el Imperio Bizantino. Por Carl...
 
diapositiva de slide share
diapositiva de slide sharediapositiva de slide share
diapositiva de slide share
 
Blink 182
Blink 182 Blink 182
Blink 182
 
CVVeronikaPourová
CVVeronikaPourováCVVeronikaPourová
CVVeronikaPourová
 
El Transiberiano II
El Transiberiano IIEl Transiberiano II
El Transiberiano II
 
TuckerFinalPaper
TuckerFinalPaperTuckerFinalPaper
TuckerFinalPaper
 
NetSuite Nonprofit Maturity Model_Final
NetSuite Nonprofit Maturity Model_FinalNetSuite Nonprofit Maturity Model_Final
NetSuite Nonprofit Maturity Model_Final
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
 
Marzo mipre -2015-emilcy
Marzo   mipre -2015-emilcyMarzo   mipre -2015-emilcy
Marzo mipre -2015-emilcy
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!
 
Catalogo de productos bases y soportes
Catalogo de productos bases y soportesCatalogo de productos bases y soportes
Catalogo de productos bases y soportes
 

Similar a Angel gonzalez historia de la tecnología

tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
LUYSANDROARENASGONZA
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
Fraymar Avila
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jeuse
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
greciacalderon3
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
MichelleObando1
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Gregh Gonzalez
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
omargutierrez99
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Wilmercin - UNAMBA
 
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptxTercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
AndreaMartinez644
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanadeilyjoan
 
Construcción romana y griega en siglos posteriores
Construcción romana y griega en siglos posterioresConstrucción romana y griega en siglos posteriores
Construcción romana y griega en siglos posterioresalumnosdeamparo1
 
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.pptclase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
ArletMayraGonzales
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
nicolefernandez59
 

Similar a Angel gonzalez historia de la tecnología (20)

tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptxTercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Construcción romana y griega en siglos posteriores
Construcción romana y griega en siglos posterioresConstrucción romana y griega en siglos posteriores
Construcción romana y griega en siglos posteriores
 
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.pptclase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Angel gonzalez historia de la tecnología

  • 1. • Elaborado por: • Ángel D. González D. • C.I.19.938.779 • Prof. Arq. Rafael de Santiago Msc. Historia de la Tecnología Escuela de Arquitectura
  • 2. CARACTERISTICA AZTECAS MAYAS INCAS Economía Su principal actividad económica giraba en torno a la agricultura Al igual que los Aztecas se basaban en la agricultura, cultivando: cacao, guayaba, café. Su principal actividad económica giraba era la agricultura. Religión Se basaba en presentar a sus dioses sacrificios humanos y animales, esto con el fin de agradecerle a estos por los favores concedidos. Eran POLITEÍSTAS, es decir que sus creencias estaban fundamentadas por una concepción religiosa del mundo. Se basó en el respeto a las fuerzas de la naturaleza, por ende adoraban a animales como el Jaguar. Política Estaba sujeto a un poder central Eran ciudades- estado Eran gobernados por un jefe monarca, el cual traspasaba el mando a su hijo. Arquitectura Las fachadas se decoraban con grandes sillares de piedra. En el exterior predomina el estilo piramidal, poseían una gran escalinata, la los ornamentos en sus construcciones obedecían a fines religiosos. Construyeron templos, fortalezas, palacios y tumbas, además de vías, acueductos, canales de irrigación. Estaba relacionada con sus creencias, empleaban como material principal de construcción la piedra y el adobe, sus edificios eran bajos con muros, construyeron templos, palacios y viviendas.
  • 3. Tecnología de las culturas Prehispánicas. AZTECAS Los aztecas eran aventajados en cuestiones tecnológicas, entre otros avances tenemos: • Aprendieron a construir pirámides como las de los Toltecas y los Teotihuacanos. • Crearon un calendario el cual les pronosticaba los eventos sobrenaturales que sucederían. • Construyeron sus artilugios los cuales eran utilizados para la caza y ritos. Lanzas Garrotes Cuchillos de piedra Machetes Puñales Juguetes motorizados a rueda MAYAS • La combinación entre la fuerza de la gravedad y un estrechamiento del acueducto daban como resultado un aumento significativo de la presión del agua. Otro uso de la presión de agua podría haber sido usar la presión para elevar el agua hasta el área residencial adyacente con el fin de usarla para eliminar aguas residuales. • Fueron ellos los primeros inventores del número cero, cuyo uso fue documentado en el año 36 AC. Agudos observadores del cielo, su dominio de las matemáticas y la astronomía les permitió describir el movimiento de la luna y los planetas con igual o superior precisión que cualquier otra civilización antes del descubrimiento del telescopio. • Pero además de astronomía, matemáticas y arquitectura, los Mayas contaban también con avanzados conocimientos para la producción de alimentos. Existen evidencias de la existencia de campos de siembra permanentes, conectados a través de redes de canales para riego, y de la producción en terrazas. Algunas evidencias arqueológicas sugieren que el maíz, la mandioca, el algodón y el girasol eran regularmente cultivados.
  • 4. INCAS • Los Andenes fueron un gran ejemplo de ingeniería, con pendientes diseñadas en forma de gigantescas escalinatas separadas por paredes de piedra, con mejor aprovechamiento del agua de lluvia. Los Acueductos de Cantayoc, conocidos también como "Los Ojos de Nazca". Galerías subterráneas y "ojos" o respiraderos que servían para ver el nivel del agua, construidos con lajas de piedra. Estas canales, aun hoy en día siguen en funcionamiento, permitiendo irrigar grandes zonas aledañas la construcción de puentes colgantes a grande alturas, para cruzar torrentosos ríos. Era para ellos muy familiar el uso de fibras naturales, no sólo para la fabricación de textiles, algunos tipos de armas; también sus famosos "Kipus" e igualmente para fabricar inmensas sogas que servirían de sostén a sus puentes colgantes.  Aportes más significativos técnicos y tecnológicos en el período Bizantino, Gótico y Renacimiento, en las áreas de la construcción y arquitectura.
  • 5. Tecnología ROMANA • ACUEDUCTOS: Los acueductos romanos permitieron transportar atravesando largas distancias, mejorando la salud pública y obviamente, el saneamiento. • EL CONCRETO/HORMIGÓN: sus construcciones fueron tan consistentes por otra de sus más grandes invenciones: el concreto o el hormigón. Icónicas edificaciones magistrales, tales como el Coliseo, el gran Panteón o los propios acueductos que mencionaba recién, fueron construidas con concreto, siendo éste material una clave fundamental que, de hecho, aún hoy debemos agradecer. • PERIÓDICOS: la llamada Acta Diurna o “actos cotidianos”. Consistían en placas de roca y metal tallado en donde se comunicaban las noticias más importantes del día, que comenzó a entregarse entre los romanos próximo al 120 a.C. • CARRETERAS Y AUTOPISTAS: Tal como ocurrió con los acueductos, muchos de los caminos creados por los romanos, con concreto y roca, se hicieron tan bien que ¡aún siguen en uso!
  • 6. Principales características que aporta la arquitectura Romana como novedad son: • Arquitectura mucho más colosal. • Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula. • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera. • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto.
  • 7. Principales diferencias entre la Arquitectura Romana y la Griega • La romana es una arquitectura más ornamentada. • Hay novedad de los temas decorativos. • Mayor perfección de los monumentos. • Los edificios tienen un gran utilitarismo. • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia. • Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática. El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia.
  • 8. Tecnología ROMANA • ARCOS ROMANOS: Junto a las columnas, los techos abovedados y las cúpulas, los arcos diseñados por los romanos son características que definieron el fantástico estilo arquitectónico del Imperio Romano. ARCO BOVEDA CÚPULA
  • 9. Tecnología GÓTICA  Surge en L'Ille de France región de París a mediados del siglo XII. • Catedrales, ayuntamientos, palacios, castillos, lonjas e incluso casas particulares CARÁCTERISTICAS • Verticalidad • Luminosidad • Arbotantes Los arquitectos góticos se complacieron en construir edificios esbeltos, proyectados hacia el cielo y de proporciones vertiginosas. Los arcos apuntados, los arbotantes y los pilares descompuestos en columnillas conectados a los nervios de las bóvedas fueron los elementos determinantes de este efecto de verticalidad.
  • 10. RENACIMIENTO PUERTA DE ENTRADA A LA EDAD MODERNA Renacer de la cultura grecorromana Vuelta a lo natural (simetría Naturaleza) Siglos XIV Y XV Se origina en FLORENCIA (ITALIA) CARACTERISTICAS GENERALES Dominado por Nobles y Burgueses Rey Nobles Cleros Burgueses Trabajadores FEUDO PODER PODER Nueva concesión del hombre Antropocentrismo Hombre es centro de todas las cosas HUMANISMO
  • 11. PERIODOS QUATTROCENTO ARQUITECTURA CARACTERISTICAS GENERALES RENACIMIENTO Se adopta la planta basilical o central Decoración comienza a ser grutesca al inicio de este periodo. • Cintas • Guirnaldas • Almohadillado • Sillares • Bucráneos Se basa en la arquitectura grecorromana Domina la horizontalidad Se siguen los ordenes clásicos. • Jónico • Dórico • Corintio • Toscano • Compuesto
  • 12. PERIODOS CINQUECENTO ARQUITECTURA CARACTERISTICAS GENERALES RENACIMIENTO Roma se convierte en el gran centro artístico Gran importancia al urbanismo ya que existe una preocupación por enmarcar el edificio en el entorno ambiental adecuado Se conocen y dominan mejor las formas grecorromanas Equilibrio, austeridad, robustez y predominio de la arquitectura sobre la decoración Se inicia la ejecución de la basílica de San Pedro (El Vaticano)
  • 13. PRINCIPALES EXPONENTES RENACIMIENTO FILIPO BRUNELLESCHI LEON BATTISTA DONATO BRAMARTE MIGUEL ANGEL Cúpula de iglesia: Santa María de las Flores (Florencia Italia) • Templo San Francisco • Santa María Novella • Palacio Rucella San Pietro in Montorio (Roma Italia) Culmino la Basílica de San Pedro (El Vaticano)
  • 14. Tecnología del BARROCO La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados europeos. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras poli céntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.