SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Programa   2010
Objetivos QUEREMOS EN ESTE CURSO TRANSFERIR  CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS PROFESIONALES, ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA Y EN LA RELACIÓN DIRECTA CON PACIENTES Y PARIENTES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER. QUEREMOS QUE EL INTERESADO ADQUIERA LAS DEFINICIONES NOSOLÓGICAS BÁSICAS DE LA PATOLOGÍA, Y LOS CAMBIOS CONDUCTUALES Y COMPORTAMENTALES QUE PROVOCA. QUE PUEDA ORGANIZAR CON LOS CONTENIDOS TEÓRICOS NUEVAS RUTINAS DE CONVIVENCIA PARA ALCANZAR CALIDAD DE VIDA PARA EL ENFERMO Y SU CONTEXTO FAMILIAR.  QUE INCORPORE NUEVAS ESTRATEGIAS Y PAUTAS COMUNICACIONALES EN LA RELACIÓN CON EL ENFERMO.
Módulo I ¿ENVEJECIMIENTO NORMAL O INICIO DE LADEMENCIA? ● VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. ● EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. ● DETERIORO COGNITIVO. ● EXPLORACIÓN DE SÍNTOMAS PSÍQUICOS Y CONDUCTUALES. A cargo del Lic. Santiago Gariboglio.Neuropsicólogo
Módulo I ¿ENVEJECIMIENTO NORMAL O INICIO DE LADEMENCIA? ● DEFINICIÓN DE LA DEMENCIA.SINTOMATOLOGÍA. ● LA VALORACIÓN MÉDICA. ● EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA ENFERMEDAD ● IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. ● NEUROPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. A cargo del Dr. Enrique Rinaldoni.  Geriatra
Módulo II SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES ● IMPORTANCIA DE  LA NUTRICIÓN. ● NUTRIENTES EN LAS DISTINTAS ETAPAS. A cargo de la Lic. Gabriela Flores Nutricionista
Módulo II SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES ● DEGLUCIÓN. ● DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR ● ALIMENTACIÓN: ADMINISTRACIÓN. ● COMUNICACIÓN DURANTE LA ALIMENTACIÓN CON EL              ANCIANO DEMENTE A cargo de la Lic. Celina Mallea Torrens. Fonoaudióloga
Módulo III COMPORTAMIENTOS INADECUADOS ● ALTERACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO. ● REACCIONES DESMESURADAS.  ● DESINHIBICIONES Y ALTERACIONES EN LA  ESFERA SEXUAL. ● PAUTAS COMUNICACIONALES.LAS INTERRELACIONES     FAMILIARES.QUÉ HACER A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO. ● CÓMO ORGANIZAR EL HOGAR.  A cargo del Lic. Mirta Roldán. Psicóloga
Módulo III COMPORTAMIENTOS INADECUADOS ● ALZHEIMER. PREVENCIONES LEGALES: 1. PODER ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN 2. DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD POR INSANÍA 	            	3.ASISTENCIA JURÍDICA. Dra Ana Romero Fernandez. Abogada
Módulo IV LA REHABILITACIÓN COMO TERAPIA ● CUIDADOS BÁSICOS DEL PACIENTE.     SÍNDROME DE INMOVILIZACIÓN. TRASTORNOS      Y COMPLICACIONES RESPIRATORIAS.    BRONCOESPASMOS. HIGIENE CORPORAL Y VESTIDOS.      CONTROL DE ESFÍNTERES. CUIDADOS EN LA PIEL. ● COMO CUIDARSE USTED MISMO. POSTURAS ADECUADAS A cargo de la Lic. Adriana  Arriaga. Fisioterapeuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud y sociedad
salud y sociedadsalud y sociedad
salud y sociedad
Patricio Martinez Trujillo
 
Cuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorCuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorcarolinam42
 
Auxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontologíaAuxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontología
CenproexFormacion
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiarsaludcuracavi
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
Samanta Tapia
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Doménica Rojas
 
Sociedad y salud
Sociedad y saludSociedad y salud
Sociedad y salud
Yessica Hill Archundia
 
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdParadigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdedomarino
 
Medicina humanista
Medicina humanistaMedicina humanista
Medicina humanista
CenproexFormacion
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHTamia Chuquizala
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epskorazondekriztal
 
Diapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarDiapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarprevencionsm
 
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr FusterGo Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr FusterDanteVallesH
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1maryodo
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsurielteamo
 

La actualidad más candente (19)

salud y sociedad
salud y sociedadsalud y sociedad
salud y sociedad
 
Cuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayorCuidado del adulto mayor
Cuidado del adulto mayor
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Auxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontologíaAuxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontología
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiar
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Sociedad y salud
Sociedad y saludSociedad y salud
Sociedad y salud
 
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdParadigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
 
Medicina humanista
Medicina humanistaMedicina humanista
Medicina humanista
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
 
Diapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarDiapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregar
 
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr FusterGo Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
 

Similar a Curso para Cuidadores de enfermos de Alzheimer.

El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
JatnaelysLam
 
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Yuriko Meza Ochoa
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
vero amigo
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 
Asma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en UruguayAsma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en Uruguay
guimor
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridadhospitalruu
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
Sony Cruz
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013RU LO
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
modelo ecologico hipertension arterial.pptx
modelo ecologico hipertension arterial.pptxmodelo ecologico hipertension arterial.pptx
modelo ecologico hipertension arterial.pptx
VictoriaVioletaMarti
 

Similar a Curso para Cuidadores de enfermos de Alzheimer. (20)

El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Asma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en UruguayAsma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en Uruguay
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 
P P T A L 16
P P T  A L 16P P T  A L 16
P P T A L 16
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
 
modelo ecologico hipertension arterial.pptx
modelo ecologico hipertension arterial.pptxmodelo ecologico hipertension arterial.pptx
modelo ecologico hipertension arterial.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Curso para Cuidadores de enfermos de Alzheimer.

  • 1. CURSO PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Programa 2010
  • 2. Objetivos QUEREMOS EN ESTE CURSO TRANSFERIR CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS PROFESIONALES, ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA Y EN LA RELACIÓN DIRECTA CON PACIENTES Y PARIENTES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER. QUEREMOS QUE EL INTERESADO ADQUIERA LAS DEFINICIONES NOSOLÓGICAS BÁSICAS DE LA PATOLOGÍA, Y LOS CAMBIOS CONDUCTUALES Y COMPORTAMENTALES QUE PROVOCA. QUE PUEDA ORGANIZAR CON LOS CONTENIDOS TEÓRICOS NUEVAS RUTINAS DE CONVIVENCIA PARA ALCANZAR CALIDAD DE VIDA PARA EL ENFERMO Y SU CONTEXTO FAMILIAR. QUE INCORPORE NUEVAS ESTRATEGIAS Y PAUTAS COMUNICACIONALES EN LA RELACIÓN CON EL ENFERMO.
  • 3. Módulo I ¿ENVEJECIMIENTO NORMAL O INICIO DE LADEMENCIA? ● VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. ● EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. ● DETERIORO COGNITIVO. ● EXPLORACIÓN DE SÍNTOMAS PSÍQUICOS Y CONDUCTUALES. A cargo del Lic. Santiago Gariboglio.Neuropsicólogo
  • 4. Módulo I ¿ENVEJECIMIENTO NORMAL O INICIO DE LADEMENCIA? ● DEFINICIÓN DE LA DEMENCIA.SINTOMATOLOGÍA. ● LA VALORACIÓN MÉDICA. ● EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA ENFERMEDAD ● IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. ● NEUROPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. A cargo del Dr. Enrique Rinaldoni. Geriatra
  • 5. Módulo II SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES ● IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN. ● NUTRIENTES EN LAS DISTINTAS ETAPAS. A cargo de la Lic. Gabriela Flores Nutricionista
  • 6. Módulo II SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES ● DEGLUCIÓN. ● DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR ● ALIMENTACIÓN: ADMINISTRACIÓN. ● COMUNICACIÓN DURANTE LA ALIMENTACIÓN CON EL ANCIANO DEMENTE A cargo de la Lic. Celina Mallea Torrens. Fonoaudióloga
  • 7. Módulo III COMPORTAMIENTOS INADECUADOS ● ALTERACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO. ● REACCIONES DESMESURADAS. ● DESINHIBICIONES Y ALTERACIONES EN LA ESFERA SEXUAL. ● PAUTAS COMUNICACIONALES.LAS INTERRELACIONES FAMILIARES.QUÉ HACER A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO. ● CÓMO ORGANIZAR EL HOGAR. A cargo del Lic. Mirta Roldán. Psicóloga
  • 8. Módulo III COMPORTAMIENTOS INADECUADOS ● ALZHEIMER. PREVENCIONES LEGALES: 1. PODER ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN 2. DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD POR INSANÍA 3.ASISTENCIA JURÍDICA. Dra Ana Romero Fernandez. Abogada
  • 9. Módulo IV LA REHABILITACIÓN COMO TERAPIA ● CUIDADOS BÁSICOS DEL PACIENTE. SÍNDROME DE INMOVILIZACIÓN. TRASTORNOS Y COMPLICACIONES RESPIRATORIAS. BRONCOESPASMOS. HIGIENE CORPORAL Y VESTIDOS. CONTROL DE ESFÍNTERES. CUIDADOS EN LA PIEL. ● COMO CUIDARSE USTED MISMO. POSTURAS ADECUADAS A cargo de la Lic. Adriana Arriaga. Fisioterapeuta