SlideShare una empresa de Scribd logo
EPS LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO

ISABEL VALADEZ FIGUEROA,1 MARTHA VILLASEÑOR FARÍAS,1
NOÉ ALFARO ALFARO
“LA EVOLUCION DEL CONCEPTO Y EL CONTENIDO DE EPS,
transcurre paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución de
la nosología y de los factores de riesgo”
En verdad este concepto siento que seguirá sufriendo más cambios en la
definición por el hecho de que las necesidades de la población y la necesidad de
prevenir o proteger a la comunidad de nuevas enfermedades que están surgiendo
o la fuerza con las que vienen han ido un paso adelante y dejando atrás a la las
posibles curas por el hecho de que los virus, bacterias, hongos, parásitos entre
otros se han hecho inmunes a la medicina, los programas educativos y las
políticas han tenido que sufrir modificaciones muy grandes para poder cubrir
estas necesidades y ayudar a las comunidad y por consiguiente la tarea de un EPS
tiene que ser cada vez más multidisciplinaria y así poder estar a la vanguardia de
los sucesos que surgen en temas de salud.
NOSOLOGIA “disciplina médica cuyo objetivo es realizar una descripción
exhaustiva de las enfermedades para distinguirlas entre sí y clasificarlas.
(Diccionario LAROUSSE).
“MODELO BASADO EN LAS CREENCIAS DE SALUD, las creencias de las
personas influyen de manera significativa en la forma de decisiones que
adoptan en relación con la salud, en la aceptación de medidas preventivas
recomendadas por las autoridades sanitarias”
Este es un gran reto que tenemos que empezar a trabajar desde el momento en
que nosotros como EPS trabajemos con los individuos, por el hecho de que la
sociedad tiene tabúes, creencias, costumbres que tal vez no permitan que reciban
la ayuda, o se cierren en su creer de ellos, que se sientan atacados en sus ideas o
concepciones de la salud, si no sabemos cómo llegar con ellos y como hacerles
entender que sus ideas no están equivocadas solo que hace falta una modificación
de las mismas para que los resultados sean los mejores, entonces estaremos ante
una barrera muy grande y tal vez sea la más importante para trabajar para poder
ayudar y que la educación sea de la forma más correcta para ellos y también para
nosotros y así poder generar o modificar estilos de vida saludables.

PANTALEON GARCIA MARIA EUGENIA
LES M4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPaloma Arancibia
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarmoira_IQ
 
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitariazeilaliz
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurnotcoaiep2015
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitariazeilaliz
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludpaola martinez
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1Hugo Pinto
 
Auxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontologíaAuxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontologíaCenproexFormacion
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiarsaludcuracavi
 
La cómoda falacia del estilo de vida
La cómoda falacia del estilo de vidaLa cómoda falacia del estilo de vida
La cómoda falacia del estilo de vidadannielaj
 
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdParadigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdedomarino
 
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM... IMSS
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...Rocio Guillen
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiarzeilaliz
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiar
 
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
 
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San JoaquínAtributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitaria
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Auxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontologíaAuxiliar en geriatría y gerontología
Auxiliar en geriatría y gerontología
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiar
 
La cómoda falacia del estilo de vida
La cómoda falacia del estilo de vidaLa cómoda falacia del estilo de vida
La cómoda falacia del estilo de vida
 
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thdParadigmas sociales en la incorporación del thd
Paradigmas sociales en la incorporación del thd
 
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador...
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 

Similar a Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps

La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.franco barraza
 
Revista equipo
Revista equipoRevista equipo
Revista equipocrutzi
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdfLuDiplotti
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaJesus Mejia
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludFlakita Cabrera
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludFlakita Cabrera
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicageovas24
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3HazenethTorres
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxGLORIACERNA3
 
Libro de las desventajas de la salud
Libro de las desventajas de la saludLibro de las desventajas de la salud
Libro de las desventajas de la saludDamaso Escalante
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludanalizbermudezccala
 
Enfermos salud cast
Enfermos salud castEnfermos salud cast
Enfermos salud castCesfamgarin
 

Similar a Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps (20)

La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Revista equipo
Revista equipoRevista equipo
Revista equipo
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
PREVENTIVA
PREVENTIVAPREVENTIVA
PREVENTIVA
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
 
Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
Libro de las desventajas de la salud
Libro de las desventajas de la saludLibro de las desventajas de la salud
Libro de las desventajas de la salud
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Enfermos salud cast
Enfermos salud castEnfermos salud cast
Enfermos salud cast
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 

Más de urielteamo

Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006urielteamo
 
teoria del aprendizaje
 teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizajeurielteamo
 
tarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmentarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmenurielteamo
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud urielteamo
 
Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?urielteamo
 

Más de urielteamo (8)

Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
 
IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
 
teoria del aprendizaje
 teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
 
La educac..
La educac..La educac..
La educac..
 
tarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmentarea 1 maricarmen
tarea 1 maricarmen
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud
 
Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?Redes en la salud ¿Problema?
Redes en la salud ¿Problema?
 
Periferia 3 3
Periferia 3 3Periferia 3 3
Periferia 3 3
 

Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps

  • 1. EPS LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO ISABEL VALADEZ FIGUEROA,1 MARTHA VILLASEÑOR FARÍAS,1 NOÉ ALFARO ALFARO “LA EVOLUCION DEL CONCEPTO Y EL CONTENIDO DE EPS, transcurre paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución de la nosología y de los factores de riesgo” En verdad este concepto siento que seguirá sufriendo más cambios en la definición por el hecho de que las necesidades de la población y la necesidad de prevenir o proteger a la comunidad de nuevas enfermedades que están surgiendo o la fuerza con las que vienen han ido un paso adelante y dejando atrás a la las posibles curas por el hecho de que los virus, bacterias, hongos, parásitos entre otros se han hecho inmunes a la medicina, los programas educativos y las políticas han tenido que sufrir modificaciones muy grandes para poder cubrir estas necesidades y ayudar a las comunidad y por consiguiente la tarea de un EPS tiene que ser cada vez más multidisciplinaria y así poder estar a la vanguardia de los sucesos que surgen en temas de salud. NOSOLOGIA “disciplina médica cuyo objetivo es realizar una descripción exhaustiva de las enfermedades para distinguirlas entre sí y clasificarlas. (Diccionario LAROUSSE). “MODELO BASADO EN LAS CREENCIAS DE SALUD, las creencias de las personas influyen de manera significativa en la forma de decisiones que adoptan en relación con la salud, en la aceptación de medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias” Este es un gran reto que tenemos que empezar a trabajar desde el momento en que nosotros como EPS trabajemos con los individuos, por el hecho de que la sociedad tiene tabúes, creencias, costumbres que tal vez no permitan que reciban la ayuda, o se cierren en su creer de ellos, que se sientan atacados en sus ideas o concepciones de la salud, si no sabemos cómo llegar con ellos y como hacerles entender que sus ideas no están equivocadas solo que hace falta una modificación de las mismas para que los resultados sean los mejores, entonces estaremos ante una barrera muy grande y tal vez sea la más importante para trabajar para poder ayudar y que la educación sea de la forma más correcta para ellos y también para nosotros y así poder generar o modificar estilos de vida saludables. PANTALEON GARCIA MARIA EUGENIA LES M4