SlideShare una empresa de Scribd logo
El relieve representado
en las curvas de nivel
El relieve se representa mediante curvas de nivel.
La altitud es la altura de un lugar en el terreno respecto al nivel del mar. En un mapa la altitud se
indica mediante las curvas de nivel. Estas curvas son líneas que unen puntos con la misma altitud.
Estas curvas son el dibujo entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un
solo plano horizontal: el mapa a escala .
Cada curva lleva asociado un número que representa la altitud a la que se encuentra. El valor de
ese número se denomina cota.
Las curvas de nivel son equidistantes, esto significa que la diferencia de altitud que hay entre curva
y curva siempre es la misma. Recuerda que la distancia que medimos es en altitud, no la longitud.
Ejm: Mapa 1:50.000 curvas de nivel cada 20 metros.
Mapa 1:200000 curvas de nivel cada 100 metros
Equidistancia y distancia.
Los mapas, salvo indicación contraria tienen el N hacia su parte superior
Se obtienen mediante procesos fotogramétricos (medición en fotografías)en los que se
emplean fotografías aéreas e información de bancos de nivel.
COTA
EQUIDISTANCIA
CURVA DE NIVEL
TIPOS DE CURVA PRESENTES EN EL MAPA
CURVA PRINCIPAL (MAESTRA):
Se denomina de esta forma a las curvas de nivel, que se hallan dibujadas a una constante
diferencia de altitud, permitiendo con ello el facilitar la lectura y dar una expresión al
relieve del terreno. Este tipo de curva se dibuja siempre con una línea gruesa continua, y
debe llevar el valor de la misma.
CURVA INTERMEDIA:
Denominamos de esta manera a aquella curva que representará un valor unitario
constante de nivel entre dos curvas principales. En el mapase las dibujará con un trazo
delgado y en forma continua. Para el caso de la imagen, el valor que representa cada curva
intermedia es de 5 metros en forma ascendente con relación a las curvas entre las que se
halla comprendida.
CURVA AUXILIAR (SUPLEMENTARIA):
Llamaremos de esta forma a la curva que representará un relieve que sea de interés en el
mapa y que no alcance la equidistancia establecida para el mapa (Su valor no alcanza a la
siguiente curva intermedia). Estas curvas se representan con líneas punteadas.
TIPOS DE CURVA PRESENTES EN EL MAPA
CURVA PRINCIPAL (INDICE o MAESTRA):
CURVA INTERMEDIA:
CURVA AUXILIAR (SUPLEMENTARIA):
Las curvas de nivel se dibujan de forma regular cada 10, 20, 50 ó 100 m , según lo
permita la escala. Cada curva se acota con su valor con la cifra orientada con su
parte superior hacia el relieve m á s alto .
Las curvas maestras están a intervalos más espaciados ( 100 a 500 m)y se dibujan en negritas
Cuando hay una depresión las curvas
se dibujan con proyecciones cortas
perpendiculares hacia donde se
encuentra la sima
Topografía real,
en dibujo de
perspectiva /
fotograf í a.
Topografía en
curvas de nivel
acotadas e
hidrografía, a
escala
horizontal.
Topografía en
perfil
topográfico a
escala horizontal
= / ≠ que
escala vertical
Adicionalmente se pueden sombrear las laderas para darle mayor realce y sensación
de relieve:
Como el mapa está a escala, podemos hacer un perfil a
escala para observar mejor los cambios del relieve
Observa el perfil
¿La escala vertical y horizontal
son iguales?
Considerando que la barra tiene 3
cm, ¿cuál es la escala horizontal?
Considerando que la altura
acotada total del perfil es de 4.5
cm, ¿cuál es la escala vertical?
Las curvas y la pendiente
Observa en el mapa como las
curvas de nivel van juntas
donde la pendiente es fuerte
y
separadas donde la pendiente
es suave
Observa en el perfil los cambios
del relieve
Ladera de pendiente cóncava
Ladera de pendiente recta
Rasgos qué observar
Divisorias y
parteaguas:
Éstas delimitan las
cuencas.
Las curvas abiertas en
forma de "V" invertida,
en las que la altura va
disminuyendo, se
identifican como un
valle. Si las curvas
tienen forma de "V" es
una divisoria de aguas,
o línea de crestas.
Rasgos qué observar
Divisorias y
parteaguas:
Éstas delimitan las
cuencas.
Las curvas abiertas en
forma de "V" invertida,
en las que la altura va
disminuyendo, se
identifican como un
valle. Si las curvas
tienen forma de "V" es
una divisoria de aguas,
o línea de crestas.
Corrientes ó escorrentías :
Ríos, arroyos perennes e
intermitentes.
Cuerpos de agua:
Lagunas (costeras),
lagos y otros cuerpos
intermitentes.
Zonas inundadas
Todas las escorrentías forman valles que se aprecian por si
solos mediante las curvas de nivel: aparecen como
inflexiones con forma de V apuntando aguas arriba y por
cuyo ápice corre la corriente
La hidrografía en las curvas de nivel
Divisoria o
parteaguas
Drenaje
Patrón de drenaje
Patrón de drenaje:
RADIAL
Controlados por estructura
de pliegues alargados con
estratos casi verticales,
fallas ó fracturas
Arroyos
tributarios se
unen en ángulos
rectos
Patrón de drenaje:
EN ENREJADO
(TRELLIS) Y RECTANGULAR
Este tipo es el más común.
Puede estar poco denso o muy
denso, dependiendo de la
permeabilidad de la roca.
Patrón de drenaje:
DENDRÍTICO
En “bajadas” En domos
intrusivos
En calderas
En calizas
En
plegamientos
asimétricos
Patrón de drenaje:
OTRAS VARIANTES
Drenaje
Tipos de canales
Las curvas de nivel verifican las siguientes premisas de manera general:
 Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre esto cuando queremos representar una
cueva o un saliente de roca).
 Las curvas de nivel se acercan en las laderas más abruptas tanto así que parecen pegarse pero no
(están por debajo o encima de la otra) y están más espaciadas en las laderas más suaves.
 La línea de máxima pendiente (LMP) entre dos curvas de nivel es aquella que las une mediante la
distancia más corta. Y la línea de mínima pendiente (lmp) entre dos curvas de nivel es aquella
que las une mediante la distancia más larga.
 Las curvas de nivel deben cerrar sobre sí mismas, ya sea dentro o fuera del mapa. No pueden
terminar en puntos muertos (O sea las curvas de nivel no terminan en el borde del mapa
continúan en el mapa siguiente).
 Una curva nunca puede ramificarse en otras dos de la misma elevación.
 La distancia entre las curvas indica la magnitud de la pendiente. Un amplio espaciamiento
corresponde a pendientes suaves; un espaciamiento estrecho señala una pendiente muy
inclinada.
 Las curvas de nivel que cruzan canales, valles o ríos señalan corriente arriba.
Rasgos que medir
Profundidad de disección: Diferencia de altura entre parte
más profunda de una corriente y parte más alta
Densidad de drenaje: longitud total de ríos y
arroyos/unidad de área
Altura del relieve; diferencia de altura máxima o
promedio y el nivel base de la región
Pendiente de las laderas: en grados o en porcentaje (cada 100
m de longitud que % se incrementa la altura)
Orientación de las montañas: generalmente se da
el valor promedio
Productos de análisis derivados
Perfiles topográficos: A escala vertical frecuentemente
exagerada
Perfiles longitudinales de río: Se grafica la altura del río a
escala contra la distancia de recorrido a otra escala
Secciones geológicas: Escala vertical y horizontal diferentes
con el fin de reconocer estructuras: pliegues, fallas, etc (se debe
tener cuidado ya que esto deforma la inclinación de las capas que
apareceran con mayor inclinación que la real)
Perfiles de vegetación: Son perfiles topográficos con la
distribución de los tipos de vegetación y la altura
Bloques diagramáticos: Generalmente son isométricos con
diferentes perspectivas y a escala horizontal igual y vertical con
frecuencia exagerada. Para observar estructuras geológicas o
relieve.
Paso4
C OK
Pico del
VILLAR DEL
Unimos, al fin, todos los puntos trazados y obtendremos asíla silueta de nuestro perfil.
Equidistancia
Distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdfTema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdf
Izar Sinde Gonzalez
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digitalequiros
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Soldado Aliado<3
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
ELYOEL
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
rossler
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoAlberto Hernandez
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 

La actualidad más candente (20)

Tema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdfTema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdf
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográfico
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Poligonación
PoligonaciónPoligonación
Poligonación
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 

Similar a Curvas_de_nivel.pdf

Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Marcos Carrillo
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
christianpelobel
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
yerli ramirez vallejos
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topograficoprofegusbio
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 

Similar a Curvas_de_nivel.pdf (20)

Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Ji
JiJi
Ji
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
 
TOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptxTOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptx
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Curvas_de_nivel.pdf

  • 1. El relieve representado en las curvas de nivel
  • 2. El relieve se representa mediante curvas de nivel. La altitud es la altura de un lugar en el terreno respecto al nivel del mar. En un mapa la altitud se indica mediante las curvas de nivel. Estas curvas son líneas que unen puntos con la misma altitud. Estas curvas son el dibujo entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano horizontal: el mapa a escala . Cada curva lleva asociado un número que representa la altitud a la que se encuentra. El valor de ese número se denomina cota. Las curvas de nivel son equidistantes, esto significa que la diferencia de altitud que hay entre curva y curva siempre es la misma. Recuerda que la distancia que medimos es en altitud, no la longitud. Ejm: Mapa 1:50.000 curvas de nivel cada 20 metros. Mapa 1:200000 curvas de nivel cada 100 metros
  • 4. Los mapas, salvo indicación contraria tienen el N hacia su parte superior Se obtienen mediante procesos fotogramétricos (medición en fotografías)en los que se emplean fotografías aéreas e información de bancos de nivel.
  • 6. TIPOS DE CURVA PRESENTES EN EL MAPA CURVA PRINCIPAL (MAESTRA): Se denomina de esta forma a las curvas de nivel, que se hallan dibujadas a una constante diferencia de altitud, permitiendo con ello el facilitar la lectura y dar una expresión al relieve del terreno. Este tipo de curva se dibuja siempre con una línea gruesa continua, y debe llevar el valor de la misma. CURVA INTERMEDIA: Denominamos de esta manera a aquella curva que representará un valor unitario constante de nivel entre dos curvas principales. En el mapase las dibujará con un trazo delgado y en forma continua. Para el caso de la imagen, el valor que representa cada curva intermedia es de 5 metros en forma ascendente con relación a las curvas entre las que se halla comprendida. CURVA AUXILIAR (SUPLEMENTARIA): Llamaremos de esta forma a la curva que representará un relieve que sea de interés en el mapa y que no alcance la equidistancia establecida para el mapa (Su valor no alcanza a la siguiente curva intermedia). Estas curvas se representan con líneas punteadas.
  • 7. TIPOS DE CURVA PRESENTES EN EL MAPA CURVA PRINCIPAL (INDICE o MAESTRA): CURVA INTERMEDIA: CURVA AUXILIAR (SUPLEMENTARIA):
  • 8. Las curvas de nivel se dibujan de forma regular cada 10, 20, 50 ó 100 m , según lo permita la escala. Cada curva se acota con su valor con la cifra orientada con su parte superior hacia el relieve m á s alto . Las curvas maestras están a intervalos más espaciados ( 100 a 500 m)y se dibujan en negritas Cuando hay una depresión las curvas se dibujan con proyecciones cortas perpendiculares hacia donde se encuentra la sima
  • 9. Topografía real, en dibujo de perspectiva / fotograf í a. Topografía en curvas de nivel acotadas e hidrografía, a escala horizontal. Topografía en perfil topográfico a escala horizontal = / ≠ que escala vertical
  • 10. Adicionalmente se pueden sombrear las laderas para darle mayor realce y sensación de relieve:
  • 11. Como el mapa está a escala, podemos hacer un perfil a escala para observar mejor los cambios del relieve Observa el perfil ¿La escala vertical y horizontal son iguales? Considerando que la barra tiene 3 cm, ¿cuál es la escala horizontal? Considerando que la altura acotada total del perfil es de 4.5 cm, ¿cuál es la escala vertical?
  • 12. Las curvas y la pendiente Observa en el mapa como las curvas de nivel van juntas donde la pendiente es fuerte y separadas donde la pendiente es suave Observa en el perfil los cambios del relieve Ladera de pendiente cóncava Ladera de pendiente recta
  • 13. Rasgos qué observar Divisorias y parteaguas: Éstas delimitan las cuencas. Las curvas abiertas en forma de "V" invertida, en las que la altura va disminuyendo, se identifican como un valle. Si las curvas tienen forma de "V" es una divisoria de aguas, o línea de crestas.
  • 14. Rasgos qué observar Divisorias y parteaguas: Éstas delimitan las cuencas. Las curvas abiertas en forma de "V" invertida, en las que la altura va disminuyendo, se identifican como un valle. Si las curvas tienen forma de "V" es una divisoria de aguas, o línea de crestas.
  • 15. Corrientes ó escorrentías : Ríos, arroyos perennes e intermitentes. Cuerpos de agua: Lagunas (costeras), lagos y otros cuerpos intermitentes. Zonas inundadas Todas las escorrentías forman valles que se aprecian por si solos mediante las curvas de nivel: aparecen como inflexiones con forma de V apuntando aguas arriba y por cuyo ápice corre la corriente La hidrografía en las curvas de nivel
  • 19. Controlados por estructura de pliegues alargados con estratos casi verticales, fallas ó fracturas Arroyos tributarios se unen en ángulos rectos Patrón de drenaje: EN ENREJADO (TRELLIS) Y RECTANGULAR
  • 20. Este tipo es el más común. Puede estar poco denso o muy denso, dependiendo de la permeabilidad de la roca. Patrón de drenaje: DENDRÍTICO
  • 21. En “bajadas” En domos intrusivos En calderas En calizas En plegamientos asimétricos Patrón de drenaje: OTRAS VARIANTES
  • 23.
  • 24. Las curvas de nivel verifican las siguientes premisas de manera general:  Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre esto cuando queremos representar una cueva o un saliente de roca).  Las curvas de nivel se acercan en las laderas más abruptas tanto así que parecen pegarse pero no (están por debajo o encima de la otra) y están más espaciadas en las laderas más suaves.  La línea de máxima pendiente (LMP) entre dos curvas de nivel es aquella que las une mediante la distancia más corta. Y la línea de mínima pendiente (lmp) entre dos curvas de nivel es aquella que las une mediante la distancia más larga.  Las curvas de nivel deben cerrar sobre sí mismas, ya sea dentro o fuera del mapa. No pueden terminar en puntos muertos (O sea las curvas de nivel no terminan en el borde del mapa continúan en el mapa siguiente).  Una curva nunca puede ramificarse en otras dos de la misma elevación.  La distancia entre las curvas indica la magnitud de la pendiente. Un amplio espaciamiento corresponde a pendientes suaves; un espaciamiento estrecho señala una pendiente muy inclinada.  Las curvas de nivel que cruzan canales, valles o ríos señalan corriente arriba.
  • 25. Rasgos que medir Profundidad de disección: Diferencia de altura entre parte más profunda de una corriente y parte más alta Densidad de drenaje: longitud total de ríos y arroyos/unidad de área Altura del relieve; diferencia de altura máxima o promedio y el nivel base de la región Pendiente de las laderas: en grados o en porcentaje (cada 100 m de longitud que % se incrementa la altura) Orientación de las montañas: generalmente se da el valor promedio
  • 26. Productos de análisis derivados Perfiles topográficos: A escala vertical frecuentemente exagerada Perfiles longitudinales de río: Se grafica la altura del río a escala contra la distancia de recorrido a otra escala Secciones geológicas: Escala vertical y horizontal diferentes con el fin de reconocer estructuras: pliegues, fallas, etc (se debe tener cuidado ya que esto deforma la inclinación de las capas que apareceran con mayor inclinación que la real) Perfiles de vegetación: Son perfiles topográficos con la distribución de los tipos de vegetación y la altura Bloques diagramáticos: Generalmente son isométricos con diferentes perspectivas y a escala horizontal igual y vertical con frecuencia exagerada. Para observar estructuras geológicas o relieve.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Paso4 C OK Pico del VILLAR DEL Unimos, al fin, todos los puntos trazados y obtendremos asíla silueta de nuestro perfil. Equidistancia Distancia