SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFÍA procede del
griego “topo” = lugar,
y “grafos” = dibujo.
Es la ciencia que con el
auxilio de las matemáticas
nos ayuda a representar
gráficamente un terreno o
lugar determinado, con
todos sus accidentes
naturales o artificiales de su
superficie.
CURVAS DE NIVEL
Concepto: Línea imaginaria que, en la superficie de
un terreno, uniera a todos los puntos
que tengan igual elevación con respecto
al plano de comparación.
El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la
superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí,
separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno
formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel
 Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre
ésto cuando queremos representar una cueva o un saliente
de roca).
 Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más
abruptas y están más espaciadas en las laderas más
suaves.
TIPOS DE CURVAS DE NIVEL
 CURVAS ÍNDICES O MAESTRAS: • Son las líneas mas gruesas,
indican la altura en número como guía valida para todos los
puntos de esa curva. Cada 5 curvas se traza una curva maestra
para facilitar la interpretación de la lectura del plano.
 CURVAS INTERMEDIAS O SECUNDARIAS: • Son líneas finas
en las que no se lee la altura, pero que podemos averiguar
fácilmente tomando como referencia las líneas mas gruesas
teniendo en cuenta la equidistancia según la escala del plano. Se
colocan entre índices cada 2 o cada 5
 CURVAS AUXILIARES O SUPLEMENTARIAS: se suelen
representar mediante trazos discontinuos, Se dibujan al
aumentar el número de curvas de nivel en ciertas zonas de los
mapas añadiendo curvas de nivel de menor equidistancia y que
se dibujan entre dos curvas de nivel consecutivas.
DIBUJO TOPOGRÁFICO
 CROQUIS: bosquejo o
dibujo de un terreno o detalle
topográfico realizado a mano
alzada, normalmente sin
escala y eventualmente
utilizando instrumentos
geométricos.
 PLANO – MAPA: medio de
expresión topográfica. Dibujo
elaborado de una porción de
la superficie terrestre
utilizando puntos, líneas y
signos convencionales del
dibujo topográfico.
MAPA TOPOGRÁFICO
 MAPA PLANIMÉTRICO: se
representa; en planta,
accidentes naturales y
artificiales del terreno tales
como, quebradas, lagos,
obras civiles, vías, linderos.
 MAPA ALTIMÉTRICO: en
estos se describe el relieve
del terreno. Las curvas de
nivel, líneas de contorno, el
perfil y las secciones
transversales.
DIBUJO DE PLANOS
 GRÁFICA: con
instrumentos de dibujo
ordinario y elementos del
dibujo mecánico e impreso
en papel para producir una
“copia dura”.
 DIGITAL: asistido por
computadora y con manejo
de programas especializados
(CAD). Se obtiene una copia
“copia blanda” que se
visualiza en una pantalla.
LOS PLANOS SE DIBUJAN DE DOS
MANERAS
CLASIFICACIÓN DEL TERRENO
 Terreno Llano: presenta pendientes suaves.
 Terreno Ondulado: formado por elevaciones y depresiones de
pequeña importancia. Permiten el acceso en todas direcciones.
 Terreno Montañoso: tiene elevaciones y depresiones de mayor
importancia, de no fácil acceso.
 Terreno Escarpado: presenta bruscos cambios de pendiente. Sus
laderas son abruptas y a veces inaccesibles.
SEGÚN SU
ESTRUCTURA
 Terreno Compacto: presenta suelo firme.
 Terreno Pedregoso: presenta en zonas o en su totalidad piedras o
terreno suelto.
 Terreno Blando: presenta poco consistencia en su terreno.
 Terreno Arenoso: presenta amplias zonas de arena y dunas
(desiertos).
 Terreno Pantanoso: zona del terreno donde el agua no corre
libremente, se estanca formando cieno y barro.
SEGÚN SU
NATURALEZA
LOS PRINCIPALES ACCIDENTES DEL
TERRENO NATURALES
MONTE
 Gran elevación del terreno
que destaca sobre el que le
rodea, su parte más alta es la
cima.
LADERA
 Son las superficies laterales
de cada elevación.
MONGOTE
 Pequeña elevación del
terreno respecto al que le
rodea. Si es de forma
alargada se llama loma.
MONTAÑA
 Gran elevación del terreno
formada por un grupo de
montes.
MACIZO
 Agrupación de montañas
que se ramifican en todas
direcciones, llamándose
sierra si éstas van en una
sola dirección.
CORDILLERA
 Sucesión de
Sierras.
RIO
 Corriente de agua de cierta importancia.
La zona por donde circula se denomina
cauce o lecho.
CONFLUENCIA
 Punto de unión de dos
cursos de agua.
VAGUADA
 Unión por la parte inferior
de dos laderas opuestas.
BARRANCO
 Es una vaguada cuyas vertientes
presentan terreno escarpado.
COLLADO
 Depresión entre dos
divisorias, si es de fácil acceso
se denomina puerto. Si es largo
y estrecho, garganta; y si es
muy profundo se denomina
cañón.
VALLE
 Es un terreno más o menos llano, comprendido entre dos
grandes divisorias y donde, normalmente, circula un río.
VADO
 Zona de un cauce por donde se puede cruzar a pie, a caballo
o en vehículo, debido a su poca corriente de agua.
HOYA
 Depresión del terreno
respecto al que le rodea,
llamándose laguna si hay agua
de forma permanente o lago si
es de gran extensión.
COSTA
 Parte del terreno que está en contacto con el mar. Si es
baja y arenosa, se denomina Playa; si es escarpada y de
paredes casi verticales , se llama Acantilado.
CURVAS DE NIVEL
 Para indicar el relieve (montañas, valles, llanuras etc.) en
mapas topográficos.
 Se define como Curva de Nivel aquella línea trazada sobre un
mapa que representa a otra línea imaginaria en la superficie de la
tierra a una elevación constante más alta o más baja que un plano
de nivel determinado.
 Los espacios horizontales entre las Curvas de Nivel de un mapa
indican el tipo y grado de pendiente.
•Líneas cerradas de trazo
regular e uniforme
•Paralelas entre sí
•Forma de U con la
convexidad hacia el terreno
bajo o llano en las crestas
•Forma de V con el vértice
hacia arriba en las zonas
de drenaje
•Forma de M en la unión
de 2 crestas
•Solo se tocan en los
terrenos abruptos
•Jamás se bifurcan
•La equidistancia entre
curvas tiene un valor
absoluto
TIPOS DE FORMACIONES
FORMACIONES ESCARPADAS Y FORMAS
SUAVES.
 Las Curvas de Nivel
con espacios pequeños
entre sí indican una
pendiente
ESCARPADA. (A)
 Las Curvas de Nivel
con espacios anchos
entre sí indican una
pendiente SUAVE. (B)
TIPOS DE FORMACIONES
FORMACIÓN
CÓNCAVA.
 Una pendiente escarpada
hacia la cumbre y más
suave hacia la base, es
una pendiente CÓNCAVA.
 Nótese que las curvas de
nivel están más juntas en
la parte abrupta de la
pendiente y más
separadas en la parte
suave.
TIPOS DE FORMACIONES
FORMACIÓN
CONVEXA.
 Una pendiente suave
hacia la cima es una
pendiente CONVEXA.
 Nótese que las curvas de
nivel están más separadas
en la parte suave y más
juntas en la parte abrupta
de la pendiente.
PERFILES
 Un Perfil es un corte
transversal exagerado de
la superficie del terreno.
 Curva de
depresión: Curva
de nivel que
mediante líneas
discontinuas o
pequeñas
normales es
utilizada para
señalar las áreas
de depresión
topográfica.
 https://es.slideshare.net/Leslyaylin/curvas-
de-nivel-36638100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Planos topograficos
Planos topograficosPlanos topograficos
Planos topograficos
MIGUEL ALEXANDER GUERRERO
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
Mariana González
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
Conchi Bobadilla
 
Perfiles topográficos mediante google earth
Perfiles topográficos mediante google earthPerfiles topográficos mediante google earth
Perfiles topográficos mediante google earth
lorena cervantes
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoDeam-I
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
Guile Gurrola
 
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera SemanaPresentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semanaguestcb9d9f
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
jhony378
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
Luis Cano Ramos
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
Ruly J Quiroz Lopz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Planos topograficos
Planos topograficosPlanos topograficos
Planos topograficos
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
 
Geomatica
GeomaticaGeomatica
Geomatica
 
Perfiles topográficos mediante google earth
Perfiles topográficos mediante google earthPerfiles topográficos mediante google earth
Perfiles topográficos mediante google earth
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolito
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
 
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera SemanaPresentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
 
Altimetria b
Altimetria bAltimetria b
Altimetria b
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 

Similar a TOPOGRAFIA.pptx

Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
Alvaro Ayala
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Marcos Carrillo
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
Luz Dary Chamorro
 
Altitud y relieve
Altitud y relieveAltitud y relieve
Altitud y relieve
Gerardo Lagos
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
yerli ramirez vallejos
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
christianpelobel
 
2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia
Bryan Medina Cruzado
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Nelson Avirama
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topograficoprofegusbio
 

Similar a TOPOGRAFIA.pptx (20)

Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Planos viales
Planos vialesPlanos viales
Planos viales
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Altitud y relieve
Altitud y relieveAltitud y relieve
Altitud y relieve
 
Ji
JiJi
Ji
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
 
2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

TOPOGRAFIA.pptx

  • 1. TOPOGRAFIA TOPOGRAFÍA procede del griego “topo” = lugar, y “grafos” = dibujo. Es la ciencia que con el auxilio de las matemáticas nos ayuda a representar gráficamente un terreno o lugar determinado, con todos sus accidentes naturales o artificiales de su superficie.
  • 2. CURVAS DE NIVEL Concepto: Línea imaginaria que, en la superficie de un terreno, uniera a todos los puntos que tengan igual elevación con respecto al plano de comparación.
  • 3. El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel
  • 4.  Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre ésto cuando queremos representar una cueva o un saliente de roca).  Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más abruptas y están más espaciadas en las laderas más suaves.
  • 5. TIPOS DE CURVAS DE NIVEL  CURVAS ÍNDICES O MAESTRAS: • Son las líneas mas gruesas, indican la altura en número como guía valida para todos los puntos de esa curva. Cada 5 curvas se traza una curva maestra para facilitar la interpretación de la lectura del plano.  CURVAS INTERMEDIAS O SECUNDARIAS: • Son líneas finas en las que no se lee la altura, pero que podemos averiguar fácilmente tomando como referencia las líneas mas gruesas teniendo en cuenta la equidistancia según la escala del plano. Se colocan entre índices cada 2 o cada 5  CURVAS AUXILIARES O SUPLEMENTARIAS: se suelen representar mediante trazos discontinuos, Se dibujan al aumentar el número de curvas de nivel en ciertas zonas de los mapas añadiendo curvas de nivel de menor equidistancia y que se dibujan entre dos curvas de nivel consecutivas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DIBUJO TOPOGRÁFICO  CROQUIS: bosquejo o dibujo de un terreno o detalle topográfico realizado a mano alzada, normalmente sin escala y eventualmente utilizando instrumentos geométricos.  PLANO – MAPA: medio de expresión topográfica. Dibujo elaborado de una porción de la superficie terrestre utilizando puntos, líneas y signos convencionales del dibujo topográfico.
  • 9. MAPA TOPOGRÁFICO  MAPA PLANIMÉTRICO: se representa; en planta, accidentes naturales y artificiales del terreno tales como, quebradas, lagos, obras civiles, vías, linderos.  MAPA ALTIMÉTRICO: en estos se describe el relieve del terreno. Las curvas de nivel, líneas de contorno, el perfil y las secciones transversales.
  • 10. DIBUJO DE PLANOS  GRÁFICA: con instrumentos de dibujo ordinario y elementos del dibujo mecánico e impreso en papel para producir una “copia dura”.  DIGITAL: asistido por computadora y con manejo de programas especializados (CAD). Se obtiene una copia “copia blanda” que se visualiza en una pantalla. LOS PLANOS SE DIBUJAN DE DOS MANERAS
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL TERRENO  Terreno Llano: presenta pendientes suaves.  Terreno Ondulado: formado por elevaciones y depresiones de pequeña importancia. Permiten el acceso en todas direcciones.  Terreno Montañoso: tiene elevaciones y depresiones de mayor importancia, de no fácil acceso.  Terreno Escarpado: presenta bruscos cambios de pendiente. Sus laderas son abruptas y a veces inaccesibles. SEGÚN SU ESTRUCTURA
  • 12.  Terreno Compacto: presenta suelo firme.  Terreno Pedregoso: presenta en zonas o en su totalidad piedras o terreno suelto.  Terreno Blando: presenta poco consistencia en su terreno.  Terreno Arenoso: presenta amplias zonas de arena y dunas (desiertos).  Terreno Pantanoso: zona del terreno donde el agua no corre libremente, se estanca formando cieno y barro. SEGÚN SU NATURALEZA
  • 13. LOS PRINCIPALES ACCIDENTES DEL TERRENO NATURALES
  • 14. MONTE  Gran elevación del terreno que destaca sobre el que le rodea, su parte más alta es la cima.
  • 15. LADERA  Son las superficies laterales de cada elevación.
  • 16. MONGOTE  Pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea. Si es de forma alargada se llama loma.
  • 17. MONTAÑA  Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes.
  • 18. MACIZO  Agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones, llamándose sierra si éstas van en una sola dirección.
  • 20. RIO  Corriente de agua de cierta importancia. La zona por donde circula se denomina cauce o lecho.
  • 21. CONFLUENCIA  Punto de unión de dos cursos de agua.
  • 22. VAGUADA  Unión por la parte inferior de dos laderas opuestas.
  • 23. BARRANCO  Es una vaguada cuyas vertientes presentan terreno escarpado.
  • 24. COLLADO  Depresión entre dos divisorias, si es de fácil acceso se denomina puerto. Si es largo y estrecho, garganta; y si es muy profundo se denomina cañón.
  • 25. VALLE  Es un terreno más o menos llano, comprendido entre dos grandes divisorias y donde, normalmente, circula un río.
  • 26. VADO  Zona de un cauce por donde se puede cruzar a pie, a caballo o en vehículo, debido a su poca corriente de agua.
  • 27. HOYA  Depresión del terreno respecto al que le rodea, llamándose laguna si hay agua de forma permanente o lago si es de gran extensión.
  • 28. COSTA  Parte del terreno que está en contacto con el mar. Si es baja y arenosa, se denomina Playa; si es escarpada y de paredes casi verticales , se llama Acantilado.
  • 29. CURVAS DE NIVEL  Para indicar el relieve (montañas, valles, llanuras etc.) en mapas topográficos.
  • 30.  Se define como Curva de Nivel aquella línea trazada sobre un mapa que representa a otra línea imaginaria en la superficie de la tierra a una elevación constante más alta o más baja que un plano de nivel determinado.  Los espacios horizontales entre las Curvas de Nivel de un mapa indican el tipo y grado de pendiente.
  • 31. •Líneas cerradas de trazo regular e uniforme •Paralelas entre sí •Forma de U con la convexidad hacia el terreno bajo o llano en las crestas •Forma de V con el vértice hacia arriba en las zonas de drenaje •Forma de M en la unión de 2 crestas •Solo se tocan en los terrenos abruptos •Jamás se bifurcan •La equidistancia entre curvas tiene un valor absoluto
  • 32. TIPOS DE FORMACIONES FORMACIONES ESCARPADAS Y FORMAS SUAVES.  Las Curvas de Nivel con espacios pequeños entre sí indican una pendiente ESCARPADA. (A)  Las Curvas de Nivel con espacios anchos entre sí indican una pendiente SUAVE. (B)
  • 33. TIPOS DE FORMACIONES FORMACIÓN CÓNCAVA.  Una pendiente escarpada hacia la cumbre y más suave hacia la base, es una pendiente CÓNCAVA.  Nótese que las curvas de nivel están más juntas en la parte abrupta de la pendiente y más separadas en la parte suave.
  • 34. TIPOS DE FORMACIONES FORMACIÓN CONVEXA.  Una pendiente suave hacia la cima es una pendiente CONVEXA.  Nótese que las curvas de nivel están más separadas en la parte suave y más juntas en la parte abrupta de la pendiente.
  • 35. PERFILES  Un Perfil es un corte transversal exagerado de la superficie del terreno.
  • 36.  Curva de depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica.